SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Capacitación
complementaria para Docentes
2016
Alférez de Fragata Velazco Vera Tudela
Walter Dennis
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
I. ANTECEDENTES
II. CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO
III. ESTRUCTURA DEL MODELO
IV. MATRIZ DE ESTÁNDARES
V. EVALUACIÓN EXTERNA
Antecedentes
 El 2007 se aprueba el Proyecto Educativo Nacional 2021: LA
EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD ES FACTOR DE CRECIMIENTO DEL
PAÍS.
 De ser un tema interno se convierte en un asunto de política pública.
Desde la educación básica hasta la superior.
 En el año 2006 mediante ley 28740, Ley de creación del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad
SINEACE-2006
 El 2007 se publica el Reglamento que normal al SINEACE.
Antecedentes
 Ley N°28044 Ley General de Educación.
 Ley N°30220 Ley Universitaria.
 Ley N°28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la calidad educativa.
 Decreto Supremo N°018-2007-ED Reglamento de la Ley 28740.
 Decreto Supremo N°016-2015-MINEDU Política de aseguramiento de
la calidad de educación superior universitaria.
 Resolución Ministerial N° 396-2014 MINEDU Constituye el grupo de
trabajo de evaluación del SINEACE.
Antecedentes
 Resolución del Consejo Directivo N°007-2015-SUNEDU/CD
Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades
públicas y privadas con autorización temporal o definitiva.
Antecedentes
 El 2009 se da a conocer el primer modelo de acreditación, mediante su
ente la CONEAU, dando inicio así el proceso de acreditación hasta que en el
2012 se acredita el primer programa de estudios de nivel universitario. A la
actualidad se muestra un incremento como se puede observar en la tabla
de frecuencias.
Antecedentes
 En el 2014 se promulga la ley 30220, Ley que crea la SUNEDU, a cargo
del licenciamiento para el establecimiento y verificación de la calidad
y funcionamiento de las universidades y sus programas.
 Con el establecimiento de la SUNEDU, se pierde la continuidad de
varios operadores del SINEACE.
CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO
ACREDITACIÓN COMO PROCESO DE
MEJORA CONTINUA
• El proceso de mejora continua se da inicio con la autoevaluación de la
institución, para encontrar deficiencias para ser superadas.
• Se requiere de calidad humana y material, debe confrontarse los
actores de estos para lo cual demanda un compromiso departe de
ellos.
• No solo se debe cumplir con lo indicado por el acreditador, siendo la
mejora continua su valor agregado.
• Se recomienda revisar los ejemplos de otros países.
• En Colombia (CNA) no establece grupos de factores por categorías,
como es en nuestro caso y en Chile (CINDA-IAC) el establecimiento es
por pilares.
• En Europa (NVAO) y Estados Unidos (NEADSC,ABET) no
presentan disposiciones específicas de cómo realizar su
cumplimiento.
• Se concibe para el Perú un modelo que armonice los
modelos citados. Llevando la responsabilidad a los comités
internos de autoevaluación.
ESTRUCTURA DEL NUEVO MODELO
(SINEACE)
1. GESTIÓN ESTRATÉGICA
RESULTADOS
2. FORMACIÓN INTEGRAL
3. SOPORTE INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA DEL MODELO
En el modelo de educación es importante que cada institución se
preocupe en:
1. Perfil del Egresado
2. Misión y Visión que busca para los egresados
ESTRUCTURA DEL MODELO
MISIÓN Y VISIÓN
INSTITUCIONAL
ENTORNO LABORAL-
GRUPOS DE INTERÉS
PERFIL DE EGRESO
PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA
DOCENTES
SOPORTE INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTES
MATRIZ DE ESTÁNDARES
PROPÓSITOS:
• Se divide en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares.
• Promover un mayor análisis.
• Llamar a la reflexión.
• Valoración de la relación entre el programa de estudios, donde se
obtiene un resultado y lo que se tiene que hacer para mejorar.
MATRIZ DE ESTÁNDARES:
GESTIÓN ESTRATÉGICA-FACTORES
PLANIFICACIÓN DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Los propósitos de la institución son los que orientan a los
programan, y es este quien gestiona los recursos para su
cumplimiento.
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
Implementa el sistema de gestión de calidad y
compromete a la mejora continua
GESTIÓN DEL PERFIL DE
EGRESO
El programa de estudios define, evalúa y actualiza el
perfil de egreso considerando los propósitos de la
institución y del programa
MATRIZ DE ESTÁNDARES:
FORMACIÓN INTEGRAL-FACTORES
GESTION DE LOS
DOCENTES
PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
INVESTIGACIÓN
SEGUIMIENTO A
ESTUDIANTES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA
Capacitaciones de calidad para la planta docente,
desarrollando un plan también para ellos
Regula y asegura la calidad en investigación, para la
obtención del grado y título
Gestionar el documento curricular, incluyendo un plan
de estudios.
Los ingresantes tendran un perfil de ingreso, para saber
monitorear las deficiencias del alumnado.
Es la gestión generada por la universidad en la sociedad
debido a sus funciones, académicas, de investigación y
en el bienestar del desarrollo nacional.
MATRIZ DE ESTÁNDARES:
SOPORTE INSTITUCIONAL-FACTORES
INFRAESTRUCTURA Y
SOPORTE
SERVICIOS DE
BIENESTAR
RECURSOS HUMANOS
Cuenta con mecanismos de gestión eficiente de
personal administrativo.
Programas de bienestar para los estudiantes.
Deben contar con los necesarios, como los
programas de desarrollo, mantenimiento y
renovación de los mismos.
MATRIZ DE ESTÁNDARES:
RESULTADOS-FACTORES
VERIFICACIÓN DEL PERFIL DEL
EGRESADO
El programa tiene mecanismos para asegurar que los egresados
obtengan el perfil adecuado, además de evaluar el desempeño
profesional y objetivos educacionales del egresado
EVALUACIÓN EXTERNA
 El proceso de verificación es un proceso formativo,
conducido por un equipo de evaluadores con conocimiento
del programa de estudios y administración universitaria y
metodología de evaluación
 Se basa en dos criterios, además de precisar las evidencias
que refrendan su cumplimiento y dar sustento que permita
orientar la decisión de otorgar o no la acreditación.
CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN
NO LOGRADO: Cuando no se cumplen los
estándares de evaluación
LOGRADO: Existen evidencias de
cumplimiento y debilidades en el
desarrollo o existe un riesgo de no
sostenerse en el tiempo
LOGRADO PLENAMENTE: Si es que
existen evidencias que el cumplimiento
es consistente y se mantendrá en el
tiempo.
Acreditación lograda por 6 años sin
revisiones
No se otorga la acreditación
Se otorga por años si todos los estándares
son logrados pero alguna debilidad, al
vencer el plazo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
Carlos Lopez
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauMarina Fernández Miranda
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Resumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion SuperiorResumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion Superiorljcardoso
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Carlos Ramirez
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
Omarvillagarcia
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...LUIS TARKER
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 

La actualidad más candente (18)

modelo de acreditacion
modelo de acreditacionmodelo de acreditacion
modelo de acreditacion
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Sineace 2
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
Resumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion SuperiorResumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion Superior
 
Snie
SnieSnie
Snie
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
 
ELPT-S4A4
ELPT-S4A4ELPT-S4A4
ELPT-S4A4
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
1. sineace final hugo
1. sineace final hugo1. sineace final hugo
1. sineace final hugo
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 

Destacado

Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3
AnaCeGrados
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
Kestor2364
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Dnnis21
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Kestor2364
 
Andragogia pedagogia
Andragogia pedagogiaAndragogia pedagogia
Andragogia pedagogia
mgp
 
Andragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogíaAndragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogía
Kestor2364
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
Actividad 2 modulo v
Actividad 2 modulo vActividad 2 modulo v
Actividad 2 modulo v
Kestor2364
 
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
Kestor2364
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
Roduzo
 
Clima Laboral y Liderazgo
Clima Laboral y LiderazgoClima Laboral y Liderazgo
Clima Laboral y Liderazgo
Roduzo
 
Actividad 1: Presentación
Actividad 1: PresentaciónActividad 1: Presentación
Actividad 1: Presentación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
AnaCeGrados
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
Dnnis21
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dnnis21
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
Roduzo
 

Destacado (20)

Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3.1.pptx huertas
Actividad 3.1.pptx huertasActividad 3.1.pptx huertas
Actividad 3.1.pptx huertas
 
Actividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertasActividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertas
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Andragogia pedagogia
Andragogia pedagogiaAndragogia pedagogia
Andragogia pedagogia
 
Andragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogíaAndragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogía
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Actividad 2 modulo v
Actividad 2 modulo vActividad 2 modulo v
Actividad 2 modulo v
 
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Actividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertasActividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertas
 
Clima Laboral y Liderazgo
Clima Laboral y LiderazgoClima Laboral y Liderazgo
Clima Laboral y Liderazgo
 
Actividad 1: Presentación
Actividad 1: PresentaciónActividad 1: Presentación
Actividad 1: Presentación
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 

Similar a MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIVERSITARIA

CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
marco quenta
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
2.1
2.12.1
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
roaljusa
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
San 34 arroyograndeabajo
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
denissriojas
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Informe final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informática
vduquev
 
Tarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera SesionTarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera SesionClesar Salazar
 

Similar a MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIVERSITARIA (20)

CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Informe final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informáticaInforme final autoevaluación carrera informática
Informe final autoevaluación carrera informática
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Tarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera SesionTarea de la Primera Sesion
Tarea de la Primera Sesion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIVERSITARIA

  • 1. Programa de Capacitación complementaria para Docentes 2016 Alférez de Fragata Velazco Vera Tudela Walter Dennis
  • 2. MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA I. ANTECEDENTES II. CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO III. ESTRUCTURA DEL MODELO IV. MATRIZ DE ESTÁNDARES V. EVALUACIÓN EXTERNA
  • 3. Antecedentes  El 2007 se aprueba el Proyecto Educativo Nacional 2021: LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD ES FACTOR DE CRECIMIENTO DEL PAÍS.  De ser un tema interno se convierte en un asunto de política pública. Desde la educación básica hasta la superior.  En el año 2006 mediante ley 28740, Ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad SINEACE-2006  El 2007 se publica el Reglamento que normal al SINEACE.
  • 4. Antecedentes  Ley N°28044 Ley General de Educación.  Ley N°30220 Ley Universitaria.  Ley N°28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa.  Decreto Supremo N°018-2007-ED Reglamento de la Ley 28740.  Decreto Supremo N°016-2015-MINEDU Política de aseguramiento de la calidad de educación superior universitaria.  Resolución Ministerial N° 396-2014 MINEDU Constituye el grupo de trabajo de evaluación del SINEACE.
  • 5. Antecedentes  Resolución del Consejo Directivo N°007-2015-SUNEDU/CD Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades públicas y privadas con autorización temporal o definitiva.
  • 6. Antecedentes  El 2009 se da a conocer el primer modelo de acreditación, mediante su ente la CONEAU, dando inicio así el proceso de acreditación hasta que en el 2012 se acredita el primer programa de estudios de nivel universitario. A la actualidad se muestra un incremento como se puede observar en la tabla de frecuencias.
  • 7. Antecedentes  En el 2014 se promulga la ley 30220, Ley que crea la SUNEDU, a cargo del licenciamiento para el establecimiento y verificación de la calidad y funcionamiento de las universidades y sus programas.  Con el establecimiento de la SUNEDU, se pierde la continuidad de varios operadores del SINEACE.
  • 8. CONCEPCIÓN DEL NUEVO MODELO ACREDITACIÓN COMO PROCESO DE MEJORA CONTINUA • El proceso de mejora continua se da inicio con la autoevaluación de la institución, para encontrar deficiencias para ser superadas. • Se requiere de calidad humana y material, debe confrontarse los actores de estos para lo cual demanda un compromiso departe de ellos. • No solo se debe cumplir con lo indicado por el acreditador, siendo la mejora continua su valor agregado.
  • 9. • Se recomienda revisar los ejemplos de otros países. • En Colombia (CNA) no establece grupos de factores por categorías, como es en nuestro caso y en Chile (CINDA-IAC) el establecimiento es por pilares.
  • 10. • En Europa (NVAO) y Estados Unidos (NEADSC,ABET) no presentan disposiciones específicas de cómo realizar su cumplimiento. • Se concibe para el Perú un modelo que armonice los modelos citados. Llevando la responsabilidad a los comités internos de autoevaluación.
  • 11. ESTRUCTURA DEL NUEVO MODELO (SINEACE) 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA RESULTADOS 2. FORMACIÓN INTEGRAL 3. SOPORTE INSTITUCIONAL
  • 12. ESTRUCTURA DEL MODELO En el modelo de educación es importante que cada institución se preocupe en: 1. Perfil del Egresado 2. Misión y Visión que busca para los egresados
  • 13. ESTRUCTURA DEL MODELO MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL ENTORNO LABORAL- GRUPOS DE INTERÉS PERFIL DE EGRESO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DOCENTES SOPORTE INSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES
  • 14. MATRIZ DE ESTÁNDARES PROPÓSITOS: • Se divide en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares. • Promover un mayor análisis. • Llamar a la reflexión. • Valoración de la relación entre el programa de estudios, donde se obtiene un resultado y lo que se tiene que hacer para mejorar.
  • 15. MATRIZ DE ESTÁNDARES: GESTIÓN ESTRATÉGICA-FACTORES PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Los propósitos de la institución son los que orientan a los programan, y es este quien gestiona los recursos para su cumplimiento. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Implementa el sistema de gestión de calidad y compromete a la mejora continua GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO El programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos de la institución y del programa
  • 16. MATRIZ DE ESTÁNDARES: FORMACIÓN INTEGRAL-FACTORES GESTION DE LOS DOCENTES PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Capacitaciones de calidad para la planta docente, desarrollando un plan también para ellos Regula y asegura la calidad en investigación, para la obtención del grado y título Gestionar el documento curricular, incluyendo un plan de estudios. Los ingresantes tendran un perfil de ingreso, para saber monitorear las deficiencias del alumnado. Es la gestión generada por la universidad en la sociedad debido a sus funciones, académicas, de investigación y en el bienestar del desarrollo nacional.
  • 17. MATRIZ DE ESTÁNDARES: SOPORTE INSTITUCIONAL-FACTORES INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE SERVICIOS DE BIENESTAR RECURSOS HUMANOS Cuenta con mecanismos de gestión eficiente de personal administrativo. Programas de bienestar para los estudiantes. Deben contar con los necesarios, como los programas de desarrollo, mantenimiento y renovación de los mismos.
  • 18. MATRIZ DE ESTÁNDARES: RESULTADOS-FACTORES VERIFICACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO El programa tiene mecanismos para asegurar que los egresados obtengan el perfil adecuado, además de evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado
  • 19. EVALUACIÓN EXTERNA  El proceso de verificación es un proceso formativo, conducido por un equipo de evaluadores con conocimiento del programa de estudios y administración universitaria y metodología de evaluación  Se basa en dos criterios, además de precisar las evidencias que refrendan su cumplimiento y dar sustento que permita orientar la decisión de otorgar o no la acreditación.
  • 20. CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN NO LOGRADO: Cuando no se cumplen los estándares de evaluación LOGRADO: Existen evidencias de cumplimiento y debilidades en el desarrollo o existe un riesgo de no sostenerse en el tiempo LOGRADO PLENAMENTE: Si es que existen evidencias que el cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo. Acreditación lograda por 6 años sin revisiones No se otorga la acreditación Se otorga por años si todos los estándares son logrados pero alguna debilidad, al vencer el plazo