SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE
MÉXICO
Maestría en Educación
Marcelina Gutiérrez Torres
Materia: Educación Basada en
Competencias
Profesor: MTE. Francisco Jesús Vieyra
González
4 de octubre de 2020
Concepto de competencias en la
educación
UNESCO (2005) “Estrategias educativas
basadas en la identificación, la puesta en
evidencia y el aprendizaje de los
conocimientos, capacidades, actitudes y
comportamientos requeridos para
desempeñar un papel específico, ejercer
una profesión o llevar a cabo una tarea
determinada” (Citado por Jaik 2013:16)
Proyecto Tuning América Latina: “Las
competencias incluyen conocimientos,
habilidades, capacidades y valores que el
individuo pone en acción a través de un
desempeño eficiente a fin de lograr un
resultado esperado” (Medina 2007 citado
por Jaik 2013:17)
Características del modelo
educativo basado en competencias
Prepara al estudiante para la vida, pues
se desarrollan habilidades de
comunicación y pensamiento crítico;
desarrolla el pensamiento hipotético-
deductivo; se aprende a tomar decisiones
y sobre todo se aborda la resolución de
problemas de manera global. (Torres 2002
citado por Jaik 2013:3)
¿Cómo aplico las siguientes
competencias?
Educativa: Las habilidades de
comunicación que adquirí en mi
formación profesional, las pongo
en práctica actualmente en mi
labor docente, para que los
estudiantes a mi cargo se
expresen correctamente de
manera oral y escrita.
Docente: Con la experiencia del trabajo a
distancia que los profesores vivimos a
partir de la pandemia, habilitamos una
serie de competencias tecnológicas para
facilitar el aprendizaje en los estudiantes,
recurriendo a utilizar diferentes
herramientas que nos faciliten esta labor.
Laboral: El “saber hacer”, se demuestra
al explicar a los estudiantes un tema,
identificar a los alumnos que requieren
acompañamiento, planificar una clase,
hacer ajustes, adaptar el aprendizaje al
contexto y recursos de los estudiantes,
evaluar, entre otras.
Transversal: Para
generar una clase, desde
los procesos mentales
definimos lo más
importante del tema,
elegimos la herramienta
más idónea para que el
estudiante se interese y
planeamos detenidamente
cada proceso de
enseñanza, respetando el
tiempo del que
disponemos para ello.
Ciudadanas: Estas competencias las
llevamos a cabo diariamente, como por
ejemplo le cedemos el asiento a una
persona mayor, hacemos fila donde haya
que hacerlo respetando turnos, entre
otras acciones que nos permiten tener
una sana convivencia en nuestra
sociedad.
Del siglo XX: Los docentes
reestructuramos nuestra formar de
enseñanza, lo que nos llevará a modificar
la forma de dar clase de manera
presencial y optar por una modalidad
híbrida.
¿Qué impacto tiene en las
actividades educativas que
desempeñas?
El trabajar por competencias
es de suma importancia, pues
la labor del profesor implica
dotar de herramientas a los
estudiantes para lograr que
sean competentes en la
sociedad a la que se
enfrentarán en su vida adulta.
Fuentes de consulta
Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra
un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
Dellepiane P. (s/f) Introducción a la Educación basada en Competencias para una
nueva Educación Superior. Recuperado de: file:///C:/Users/enm/Downloads/371587-
Text%20de%20l'article-535338-1-10-20200705.pdf
Jaik, A. (2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior.
México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de:
https://redie.mx/librosyrevistas/lib ros/competenciasinvestigativas.pdf
Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación: UNITEC. Recuperado de:
https://my.visme.co/projects/31qvzpqq-formacion-porcompetencias
Vieyra, F. (2017). Presentaciones ejecutivas. México: UNITEC. Recuperado de:
https://prezi.com/f08ccvbxpe_w/presentaciones-efectivas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
GAtoche21
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Universidad Iberoamericana
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
ana_hernandez92
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
larisarivera
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
priscilareinosocabrera
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Katiadelapaz
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
sarahthen
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Ana Hernandez
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
nabi_4_ever
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
25mona
 

La actualidad más candente (15)

Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel3  aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
3 aspectos centrales-de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Taller Integral De Integral
Taller Integral De IntegralTaller Integral De Integral
Taller Integral De Integral
 
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentesAmbiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Dimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docenteDimensiones de la Practica docente
Dimensiones de la Practica docente
 

Similar a Educacion basada en competencias

Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 

Similar a Educacion basada en competencias (20)

Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Ent1 carmen villafan_ebc
Ent1 carmen villafan_ebcEnt1 carmen villafan_ebc
Ent1 carmen villafan_ebc
 
Ent1 rebeca depaz_ebc
Ent1 rebeca depaz_ebcEnt1 rebeca depaz_ebc
Ent1 rebeca depaz_ebc
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Personal social procesos
Personal social procesosPersonal social procesos
Personal social procesos
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
 
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsxTransversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Educacion basada en competencias

  • 1. TIPOS DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Maestría en Educación Marcelina Gutiérrez Torres Materia: Educación Basada en Competencias Profesor: MTE. Francisco Jesús Vieyra González 4 de octubre de 2020
  • 2. Concepto de competencias en la educación UNESCO (2005) “Estrategias educativas basadas en la identificación, la puesta en evidencia y el aprendizaje de los conocimientos, capacidades, actitudes y comportamientos requeridos para desempeñar un papel específico, ejercer una profesión o llevar a cabo una tarea determinada” (Citado por Jaik 2013:16)
  • 3. Proyecto Tuning América Latina: “Las competencias incluyen conocimientos, habilidades, capacidades y valores que el individuo pone en acción a través de un desempeño eficiente a fin de lograr un resultado esperado” (Medina 2007 citado por Jaik 2013:17)
  • 4. Características del modelo educativo basado en competencias Prepara al estudiante para la vida, pues se desarrollan habilidades de comunicación y pensamiento crítico; desarrolla el pensamiento hipotético- deductivo; se aprende a tomar decisiones y sobre todo se aborda la resolución de problemas de manera global. (Torres 2002 citado por Jaik 2013:3)
  • 5. ¿Cómo aplico las siguientes competencias? Educativa: Las habilidades de comunicación que adquirí en mi formación profesional, las pongo en práctica actualmente en mi labor docente, para que los estudiantes a mi cargo se expresen correctamente de manera oral y escrita.
  • 6. Docente: Con la experiencia del trabajo a distancia que los profesores vivimos a partir de la pandemia, habilitamos una serie de competencias tecnológicas para facilitar el aprendizaje en los estudiantes, recurriendo a utilizar diferentes herramientas que nos faciliten esta labor.
  • 7. Laboral: El “saber hacer”, se demuestra al explicar a los estudiantes un tema, identificar a los alumnos que requieren acompañamiento, planificar una clase, hacer ajustes, adaptar el aprendizaje al contexto y recursos de los estudiantes, evaluar, entre otras.
  • 8. Transversal: Para generar una clase, desde los procesos mentales definimos lo más importante del tema, elegimos la herramienta más idónea para que el estudiante se interese y planeamos detenidamente cada proceso de enseñanza, respetando el tiempo del que disponemos para ello.
  • 9. Ciudadanas: Estas competencias las llevamos a cabo diariamente, como por ejemplo le cedemos el asiento a una persona mayor, hacemos fila donde haya que hacerlo respetando turnos, entre otras acciones que nos permiten tener una sana convivencia en nuestra sociedad.
  • 10. Del siglo XX: Los docentes reestructuramos nuestra formar de enseñanza, lo que nos llevará a modificar la forma de dar clase de manera presencial y optar por una modalidad híbrida.
  • 11. ¿Qué impacto tiene en las actividades educativas que desempeñas? El trabajar por competencias es de suma importancia, pues la labor del profesor implica dotar de herramientas a los estudiantes para lograr que sean competentes en la sociedad a la que se enfrentarán en su vida adulta.
  • 12. Fuentes de consulta Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103. Dellepiane P. (s/f) Introducción a la Educación basada en Competencias para una nueva Educación Superior. Recuperado de: file:///C:/Users/enm/Downloads/371587- Text%20de%20l'article-535338-1-10-20200705.pdf Jaik, A. (2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de: https://redie.mx/librosyrevistas/lib ros/competenciasinvestigativas.pdf Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación: UNITEC. Recuperado de: https://my.visme.co/projects/31qvzpqq-formacion-porcompetencias Vieyra, F. (2017). Presentaciones ejecutivas. México: UNITEC. Recuperado de: https://prezi.com/f08ccvbxpe_w/presentaciones-efectivas/

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.