SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL
Percepción y expresión musical
Nuria Blázquez del Mazo
Esther García López
Adrián Martín García
Fátima Martínez Mata
Víctor Pérez Díaz
3º Educación
Infantil
Introducción:
Dos etapas
1ª mitad
siglo XX
Etapa de
revoluciones
Década de
los 60
Etapa de
revisión
Siglo XX
Corrientes
de
renovación
pedagógicas
Democratizació
n de la
enseñanza
 Métodos activos: nuevos métodos a partir del
trabajo directo con los niños.
 Orígenes: Pestalozzi, Rousseau, Fröbel,
Piaget.
 Escuela Nueva.
Diferencias entre la escuela
tradicional-pasiva y la escuela
nueva:
ESCUELA TRADICIONAL-
PASIVA
ESCUELA NUEVA
Se centra en el programa. Se centra en el niño.
El niño es un homúnculo (hombre
en miniatura).
El niño es tratado como lo que es, un
niño.
Hay unas disciplinas claras, sin
tener en cuenta a los alumnos.
Escoge el material según los
intereses y las características de la
mentalidad que tengan.
Va de lo simple (abstracto) a lo
compuesto (concreto).
Sigue los intereses, primero aparece
lo concreto.
La enseñanza es deductiva. La enseñanza es inductiva.
Enseñanza colectiva. Enseñanza individualizada.
El alumno es pasivo. El alumno es activo.
Las técnicas son finalidades a las
que es necesario someterse.
Las técnicas son instrumentos que
tienen una finalidad.
Autores:
 WILLEMS:
Música
• Desarrollo armónico de la personalidad.
Educaci
ón
activa
• Oír, escuchar y entender.
Materiale
s
• Pizarras con notas de fieltro.
• Instrumentos de percusión (cascabeles,
cencerros)
• Instrumentos Orff.
o Actividad del método Willems:
Mediante unos instrumentos de percusión que
hayamos realizado anteriormente con los
alumnos, el profesor tocará los diferentes
instrumentos para que los niños los puedan
escuchar y asocien el instrumento al sonido que
producen.
 KODALY:
-
Finalidad
• Formar musicalmente a la población.
Voz
• Vehículo para conseguir buen oído y aplicar los conocimientos
al instrumento.
Ejercicio
s
• Folclore húngaro
• Ritmos, juegos corales, solfeo relativo
Materia
l
• Voz.
• Instrumentos con cartulinas: rítmicos de compás y pizarras
pautadas de fieltro.
o Actividad del método Kodaly:
La maestra presentará una canción infantil y
todos los niños la deberán cantar mientras
utilizan los signos de las manos.
Previamente se habrán enseñado las diferentes
notas a sus correspondientes signos.
Para facilitar el proceso, se pondrá el nombre de
las notas en la partitura, ya que la mayoría de
los niños no la sabrán leer sin ayuda de la
maestra.
 DALCROZE:
-Consiste en un taller donde se practica
la investigación y la experimentación corporal.
-Se busca mejorar el sentido rítmico, para
lo cual éste debe ser sentido en todo el cuerpo.
• Improvisación.
• Relajación.Metodología
• Marchar al ritmo de la música.
• Orientación y movimiento en el espacio.
• Sentir el silencio como ausencia de
movimiento.
Ejercicios
• Fichas.
• Objetos (cintas, cuerdas, aros, pelotas).
• Instrumentos de pequeña percusión.
Materiales
o Actividad del método Dalcroze:
Utilizaremos un globo por parejas, de tal manera
que una persona de la pareja maneja el globo y
la otra tiene que imitar sus movimientos.
Todo esto se realizará con música de fondo.
 ORFF:
MÉTODO MÁS USADO
• Elementos musicales.
• Audición activa e instrumentos.
• Palabra, música y movimiento.
• Creatividad e improvisación.
PARTICIPACIÓN
ACTIVA
• Recitar poemas, rimas, adivinanzas y
dichos populares.
EJERCICIOS
• Aula.
• Instrumentos de pequeña percusión.
• Láminas.
HERRAMIENTAS
o Actividad del método Orff:
La siguiente actividad se realizará mediante un
cuento en el que habrá diferentes grupos de
alumnos, unos tendrán maracas, otros platillos,
otros triángulos y otros panderetas.
La maestra irá contando la historia y cada vez
que diga uno de estos instrumentos, los niños
deberán de tocarlo.
«La aventura de Javier»
Había una vez, un niño llamado Javier que se coló en la
clase de música cuando le profesor salió.
A Javier le encantaban los instrumentos, pero sobre todo
los de percusión.
Aprovechando que el profesor se había ausentado, el niño
aprovechó para tocar los instrumentos que más le
gustaban.
Primero, fue corriendo hacia las maracas y después hacia
los platillos. Después de haber estado un largo rato con
los triángulos, no se dio cuenta de que el profesor había
llegado y Javier se dio tal susto, que al salir corriendo de
la clase se chocó contra una pandereta haciéndola sonar
muy fuerte.
 MONTESSORI:
• Niños con deficiencias físicas.
• Invidentes.
• Tacto y oído.
MÉTODO
• Reconocimiento de timbres,
intensidades, duraciones, alturas
y silencios.
• Sentir las vibraciones de
instrumentos.
EJERCICIOS
• Instrumentos de percusión
pequeños.
• Sistema Braille.
MATERIAL
o Actividad del método Montessori:
Se les tapará los ojos a los niños y por ejemplo,
con un triángulo, primero se tocará para que
escuchen el sonido e intenten identificar qué es,
y después, uno a uno irá tocando las
vibraciones que el instrumento emite cuando
suena. También lo pueden tocar ellos
manteniendo los ojos tapados.
 MARTENOT:
FINALIDAD: desarrollo integral de las capacidades
musicales: rítmica, memoria, alturas de sonido e
improvisación.
AMBIENTE
• Juego, representación mental.
• Esfuerzo-relajación, imitación, creatividad.
EJERCICIOS
• Entonación, intervalos, armonía.
MATERIAL
• NO HAY
o Actividad del método Martenot:
Los alumnos estarán en círculo alrededor de la
profesora bailando al ritmo de una guitarra.
La profesora tendrá tres instrumentos, el platillo,
el triángulo y las maracas.
Cuando la profesora toque las maracas,
deberán de dar una vuelta, cuando toque el
platillo deberán de ponerse las
manos en la cabeza y cuando
toque el triángulo deberán de
agacharse.
 WARD:
BUENA FORMACIÓN
VOCAL
Control de
la voz
Entonación
afinada
Ritmo
preciso
• Imitación.
• Reflexión.
• Ampliación.
EJERCICIOS
• Voz.INSTRUMENTO
o Actividad del método Ward:
Los alumnos deberán de coger aire con los
brazos estirados sobre la cabeza y lo irán
soltando mientras bajan los brazos poco a poco
y emitiendo un sonido vocal controlado, por
ejemplo, con el sonido Do.
Pedagogos musicales españoles:
 Joan Llongueras i Badía: introdujo la metodología Dalcroze
en Cataluña.
 Irineu Segarra y Malla: metodología similar a Orff y Kodaly.
 M. Rosa Font Fuster: especialista en el método Ward.
 Montserrat Sanuy Simón: fundadora de la Escuela de
Música y Danza de Madrid para divulgar el Orff-Schulwerk.
 Luis Elizalde Ochoa: director de la Revista Tesoro Sacro
Musical y Melodías y de la Escuela de Música Sagrada y
Pedagogía.
 Mª de los Ángeles Cosculluela Mazcaray: gran
impulsadora de la investigación musical en Aragón.
Aportes de los métodos a
Educación Infantil:
PEDAGOGO
CARACTERÍSTISTICA
IMPORTANTE DE LA MÚSICA
EN ED. INFANTIL
DALCROZE
La educación rítmica se relaciona con
la expresión musical a través del
cuerpo y la audición auditiva.
ORFF
El valor rítmico y expresivo del
lenguaje hablado, está relacionado con
el lenguaje musical.
WARD Descubrimiento del valor del aspecto
vocal y de la expresividad rítmica-
melódica.
KODALY La educación musical se edifica sobre
el lema: la música pertenece a todos.
MARTENOT Importancia de la relajación corporal y
la respiración.
WILLEMS La pedagogía musical está ligada a la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Nataly Morillas Zavaleta
 
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodalyLa educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
Isi Romarate Garcia
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
pazybien2
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
Liliana Gallego
 
Kodaly - Lunes
Kodaly - LunesKodaly - Lunes
Kodaly - Lunes
abullejos
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
JuliSosa
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Angela Luzz Novoa
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
abullejos
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodalyLa educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
 
Kodaly - Lunes
Kodaly - LunesKodaly - Lunes
Kodaly - Lunes
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johanita Rey
 
2. trabajo power point
2. trabajo power point  2. trabajo power point
2. trabajo power point
diahercas
 
Libro digital autobiográfico
Libro digital autobiográficoLibro digital autobiográfico
Libro digital autobiográfico
Milena Pacheco
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
yuridaniela
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
Cippa3
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
leidygrimaldo
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
en casa
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 

Destacado (12)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2. trabajo power point
2. trabajo power point  2. trabajo power point
2. trabajo power point
 
Libro digital autobiográfico
Libro digital autobiográficoLibro digital autobiográfico
Libro digital autobiográfico
 
Licenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantilLicenciatura en pedagogia infantil
Licenciatura en pedagogia infantil
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 

Similar a Pedagogía de la educación infantil

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
adrianpm20
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
martappa
 
Actividades de primaria.
Actividades de primaria.Actividades de primaria.
Actividades de primaria.
estefaniast
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
estherexojo
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Ivana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Elena R M
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
Jennifer Martín de Miguel
 
Willems
Willems Willems
Willems
abullejos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 

Similar a Pedagogía de la educación infantil (20)

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
John Paynter
John PaynterJohn Paynter
John Paynter
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Actividades de primaria.
Actividades de primaria.Actividades de primaria.
Actividades de primaria.
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
 
Willems
Willems Willems
Willems
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 

Más de nuria_7

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Actividad padres
Actividad padresActividad padres
Actividad padres
nuria_7
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
nuria_7
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
nuria_7
 
Actividad padres
Actividad padres Actividad padres
Actividad padres
nuria_7
 
Actividad padres
Actividad padres Actividad padres
Actividad padres
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la grannuria_7
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
nuria_7
 
Actividad padres
Actividad padresActividad padres
Actividad padres
nuria_7
 

Más de nuria_7 (13)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Actividad padres
Actividad padresActividad padres
Actividad padres
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Actividad padres
Actividad padres Actividad padres
Actividad padres
 
Actividad padres
Actividad padres Actividad padres
Actividad padres
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Actividad padres
Actividad padresActividad padres
Actividad padres
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Pedagogía de la educación infantil

  • 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Percepción y expresión musical Nuria Blázquez del Mazo Esther García López Adrián Martín García Fátima Martínez Mata Víctor Pérez Díaz 3º Educación Infantil
  • 2. Introducción: Dos etapas 1ª mitad siglo XX Etapa de revoluciones Década de los 60 Etapa de revisión Siglo XX Corrientes de renovación pedagógicas Democratizació n de la enseñanza
  • 3.  Métodos activos: nuevos métodos a partir del trabajo directo con los niños.  Orígenes: Pestalozzi, Rousseau, Fröbel, Piaget.  Escuela Nueva.
  • 4. Diferencias entre la escuela tradicional-pasiva y la escuela nueva: ESCUELA TRADICIONAL- PASIVA ESCUELA NUEVA Se centra en el programa. Se centra en el niño. El niño es un homúnculo (hombre en miniatura). El niño es tratado como lo que es, un niño. Hay unas disciplinas claras, sin tener en cuenta a los alumnos. Escoge el material según los intereses y las características de la mentalidad que tengan. Va de lo simple (abstracto) a lo compuesto (concreto). Sigue los intereses, primero aparece lo concreto. La enseñanza es deductiva. La enseñanza es inductiva. Enseñanza colectiva. Enseñanza individualizada. El alumno es pasivo. El alumno es activo. Las técnicas son finalidades a las que es necesario someterse. Las técnicas son instrumentos que tienen una finalidad.
  • 5. Autores:  WILLEMS: Música • Desarrollo armónico de la personalidad. Educaci ón activa • Oír, escuchar y entender. Materiale s • Pizarras con notas de fieltro. • Instrumentos de percusión (cascabeles, cencerros) • Instrumentos Orff.
  • 6. o Actividad del método Willems: Mediante unos instrumentos de percusión que hayamos realizado anteriormente con los alumnos, el profesor tocará los diferentes instrumentos para que los niños los puedan escuchar y asocien el instrumento al sonido que producen.
  • 7.  KODALY: - Finalidad • Formar musicalmente a la población. Voz • Vehículo para conseguir buen oído y aplicar los conocimientos al instrumento. Ejercicio s • Folclore húngaro • Ritmos, juegos corales, solfeo relativo Materia l • Voz. • Instrumentos con cartulinas: rítmicos de compás y pizarras pautadas de fieltro.
  • 8. o Actividad del método Kodaly: La maestra presentará una canción infantil y todos los niños la deberán cantar mientras utilizan los signos de las manos. Previamente se habrán enseñado las diferentes notas a sus correspondientes signos. Para facilitar el proceso, se pondrá el nombre de las notas en la partitura, ya que la mayoría de los niños no la sabrán leer sin ayuda de la maestra.
  • 9.
  • 10.  DALCROZE: -Consiste en un taller donde se practica la investigación y la experimentación corporal. -Se busca mejorar el sentido rítmico, para lo cual éste debe ser sentido en todo el cuerpo. • Improvisación. • Relajación.Metodología • Marchar al ritmo de la música. • Orientación y movimiento en el espacio. • Sentir el silencio como ausencia de movimiento. Ejercicios • Fichas. • Objetos (cintas, cuerdas, aros, pelotas). • Instrumentos de pequeña percusión. Materiales
  • 11. o Actividad del método Dalcroze: Utilizaremos un globo por parejas, de tal manera que una persona de la pareja maneja el globo y la otra tiene que imitar sus movimientos. Todo esto se realizará con música de fondo.
  • 12.  ORFF: MÉTODO MÁS USADO • Elementos musicales. • Audición activa e instrumentos. • Palabra, música y movimiento. • Creatividad e improvisación. PARTICIPACIÓN ACTIVA • Recitar poemas, rimas, adivinanzas y dichos populares. EJERCICIOS • Aula. • Instrumentos de pequeña percusión. • Láminas. HERRAMIENTAS
  • 13. o Actividad del método Orff: La siguiente actividad se realizará mediante un cuento en el que habrá diferentes grupos de alumnos, unos tendrán maracas, otros platillos, otros triángulos y otros panderetas. La maestra irá contando la historia y cada vez que diga uno de estos instrumentos, los niños deberán de tocarlo.
  • 14. «La aventura de Javier» Había una vez, un niño llamado Javier que se coló en la clase de música cuando le profesor salió. A Javier le encantaban los instrumentos, pero sobre todo los de percusión. Aprovechando que el profesor se había ausentado, el niño aprovechó para tocar los instrumentos que más le gustaban. Primero, fue corriendo hacia las maracas y después hacia los platillos. Después de haber estado un largo rato con los triángulos, no se dio cuenta de que el profesor había llegado y Javier se dio tal susto, que al salir corriendo de la clase se chocó contra una pandereta haciéndola sonar muy fuerte.
  • 15.  MONTESSORI: • Niños con deficiencias físicas. • Invidentes. • Tacto y oído. MÉTODO • Reconocimiento de timbres, intensidades, duraciones, alturas y silencios. • Sentir las vibraciones de instrumentos. EJERCICIOS • Instrumentos de percusión pequeños. • Sistema Braille. MATERIAL
  • 16. o Actividad del método Montessori: Se les tapará los ojos a los niños y por ejemplo, con un triángulo, primero se tocará para que escuchen el sonido e intenten identificar qué es, y después, uno a uno irá tocando las vibraciones que el instrumento emite cuando suena. También lo pueden tocar ellos manteniendo los ojos tapados.
  • 17.  MARTENOT: FINALIDAD: desarrollo integral de las capacidades musicales: rítmica, memoria, alturas de sonido e improvisación. AMBIENTE • Juego, representación mental. • Esfuerzo-relajación, imitación, creatividad. EJERCICIOS • Entonación, intervalos, armonía. MATERIAL • NO HAY
  • 18. o Actividad del método Martenot: Los alumnos estarán en círculo alrededor de la profesora bailando al ritmo de una guitarra. La profesora tendrá tres instrumentos, el platillo, el triángulo y las maracas. Cuando la profesora toque las maracas, deberán de dar una vuelta, cuando toque el platillo deberán de ponerse las manos en la cabeza y cuando toque el triángulo deberán de agacharse.
  • 19.  WARD: BUENA FORMACIÓN VOCAL Control de la voz Entonación afinada Ritmo preciso • Imitación. • Reflexión. • Ampliación. EJERCICIOS • Voz.INSTRUMENTO
  • 20. o Actividad del método Ward: Los alumnos deberán de coger aire con los brazos estirados sobre la cabeza y lo irán soltando mientras bajan los brazos poco a poco y emitiendo un sonido vocal controlado, por ejemplo, con el sonido Do.
  • 21. Pedagogos musicales españoles:  Joan Llongueras i Badía: introdujo la metodología Dalcroze en Cataluña.  Irineu Segarra y Malla: metodología similar a Orff y Kodaly.  M. Rosa Font Fuster: especialista en el método Ward.  Montserrat Sanuy Simón: fundadora de la Escuela de Música y Danza de Madrid para divulgar el Orff-Schulwerk.  Luis Elizalde Ochoa: director de la Revista Tesoro Sacro Musical y Melodías y de la Escuela de Música Sagrada y Pedagogía.  Mª de los Ángeles Cosculluela Mazcaray: gran impulsadora de la investigación musical en Aragón.
  • 22. Aportes de los métodos a Educación Infantil: PEDAGOGO CARACTERÍSTISTICA IMPORTANTE DE LA MÚSICA EN ED. INFANTIL DALCROZE La educación rítmica se relaciona con la expresión musical a través del cuerpo y la audición auditiva. ORFF El valor rítmico y expresivo del lenguaje hablado, está relacionado con el lenguaje musical. WARD Descubrimiento del valor del aspecto vocal y de la expresividad rítmica- melódica. KODALY La educación musical se edifica sobre el lema: la música pertenece a todos. MARTENOT Importancia de la relajación corporal y la respiración. WILLEMS La pedagogía musical está ligada a la