SlideShare una empresa de Scribd logo
Educar en la Era Planetaria, Morín.



          REPORTE DE LECTURA

Docente: Dr. José Antonio Martínez
 Alumno: Eduardo Trujillo Sánchez

                                     septiembre 2012
Introducción




Edgar Morín junto a Roger y Domingo, abarcan el problema de diseño curricular y
la formación de los individuos para construir una sociedad que no esté basada en
los conflictos ni en la imposición del más fuerte sobre el más débil, tratando de
recuperar la dignidad humana, en una era en donde la tecnología y las brechas
entre más pobres y más ricos se acrecentan, en donde el cuidado del planeta en
que vivimos pasa a un segundo término en aras de alcanzar objetivos económicos.




                                                                                      Eduardo Trujillo
3 ejes estratégicos




Eduardo Trujillo
El método es un discurso, un ensayo prolongado de un camino
                  que se piensa. Es un viaje, un desafío, una travesía, una
                  estrategia que se ensaya para llegar a un final pensado.
                  El pensamiento complejo incluye en su visión del método la
                  experiencia del ensayo.
1. El Método
                  Nadie puede fundar un proyecto de aprendizaje y conocimiento
                  en un saber definitivamente verificado y edificado sobre la
                  certidumbre.
                  El método no precede a la experiencia, el método emerge
                  durante la experiencia y se presenta al final, para tal vez un
                  nuevo viaje.


     Estrategias para el conocimiento y la acción en un cambio que se piensa.




                                                                           Eduardo Trujillo
La relación entre el Método y la Teoría

• Una teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento.
• Una teoría es una solución, es la posibilidad de tratar un problema
• El Método generado por la teoría, la regenera.




                                                                             1. El Método
La errancia y el error

• Las ideas no son reflejos de lo real, sino traducciones/construcciones y
  como tales son susceptibles de error.
• El error fundamental reside en la apropiación monopólica de la verdad.
• El Método es programa y estrategia al mismo tiempo, y puede
  modificar por retroacción de sus resultados al programa, por lo tanto el
  Método aprende.

         El Método como estrategia

• El Método es obra de un ser inteligente que ensaya estrategias para
  responder a las incertidumbres.
• El pensamiento complejo no propone en su diálogo un programa, sino
  un camino (método) donde poner a prueba ciertas estrategias que se
  verán fructíferas o no, en el mismo caminar dialógico.
Principios Generativos y Estratégicos del Método



1. Principio Sistémico y Organizacional

2. Principio Hologramático

3. Principio de Retroactividad

4. Principio de Recursividad

5. Principio de Autonomía

6. Principio Dialógico

7.Principio de Reintroducción




                                                       Eduardo Trujillo
La complejidad se presenta con los rasgos perturbadores de la
              perplejidad, es decir, de lo enredado, lo inextricable, el desorden, la
              ambigüedad y la incertidumbre.
              La complejidad no es complicación.
    2. La
complejidad
     del      La complejidad designa el estudio de los sistemas dinámicos que
pensamiento   están en algún punto intermedio entre el orden en que nada cambia
  complejo    y el estado total de desorden o caos.
              Pensamiento complejo es la introducción en una epistemología de
              segundo orden o del conocimiento del conocimiento.




                 El gran desafío en educar “en” y “para” la era planetaria




                                                                         Eduardo Trujillo
Características del pensamiento complejo

El estado semántico y espistemológico del término
“complejidad” no se ha concretado aún.

La complejidad concierne no solo a la ciencia, sino también a la
sociedad, al a ética y a la política.

El pensamiento complejo sabe que la certidumbre es un mito


Un pensamiento complejo nunca es un pensamiento completo.


El pensamiento complejo no desprecia lo simple, critica la
simplificación.

El pensamiento complejo respeta lo concreto.


El pensamiento complejo es lógico pero también es consciente
del movimiento irremediable de pensar y la imaginación.
La planetarización es la relación entre la tierra y la humanidad que debe
                                concebirse como una entidad planetaria.

                                Edad de hierro planetaria se desarrolla y abre en y por la violencia,
                                destrucción, la esclavitud, la explotación feroz de África y América.
          3. Los
      desafíos de la            Los múltiples procesos de mundialización (demográficos, económicos,
                                técnicos, ideológicos, etc.) se interfieren y son tumultuosos y conflictivos.
      Era Planetaria
                                Mundialización de las ideas de humanismo y de emancipación.
                                La carrera por el crecimiento cuesta la degradación de la calidad de vida y este
                                sacrificio obedece solo a la lógica de la competitividad.
                                Han aparecido contra-tendencias: resistencias privadas e individuales a la
                                atomización y al anonimato, conciencia ecológica.



El principal objetivo de la educación en la era planetaria es educar para el despertar de una sociedad-mundo.




                                                                                                    Eduardo Trujillo
La Era Planetaria



El planeta cuenta con la infreaestructura para crear una sociedad planetaria

La vanguardia de esa ciudadanía planetaria está presente en todos los organismos humanitarios quienes
están al servicio de los seres humanosindependientemente de sus identidades culturales o nacionales.

La era planetaria conlleva en su seno la configuración de una sociedad planetaria y su consecuente
complejización de la política y de su gobernabilidad global.

El planeta aún no es Tierra-Patria.


La sociedad-mundo está en gestación iancabada.
La misión de la educación para la Era Planetaria


                                      El EED
                             conservador/evolucionante




                                                                                       La misión de la educación para la
  El EED para civilizar la
       civilización
                                                           El EED para progresar
                                                                resistiendo
                                                                                         era planetaria es fortalecer las
                                                                                        condiciones de posibilidad de la
                                                                                          emergencia de una sociedad-
                                                                                       mundo compuesta por ciudadanos
                                  Seis Ejes
                                Estratégicos-                                               protagonista, consciente y
                                  Directriz                                            críticamente comprometidos en la
                                    (EED)                                               construcción de una civilización
                                                                                                   planetaria.

     El EED para la                                          El EED que permita
  complejización de la                                   problematizar y repensar el
         política                                                 desarrollo




                               El EED que permite la
                              reinvención del futuro y
                                      pasado.




                                                                                                            Eduardo Trujillo
•   La preocupación por construir un mundo vivible,
                   en donde construyamos una sociedad en donde
Conclusiones       nos reconozcamos como iguales, en donde la
                   única nación sea el planeta tierra, podrá ayudar a
                   reconocer nuestro entorno como el medio que
                   nos proveer la naturaleza para poder existir,
                   cuidando los recursos naturales, previniendo
                   conflictos, derrumbando fronteras y volviendo a
                   temas como el de cuidarnos unos a los otros,
                   tratando de insertarnos en un mundo
                   competitivo sin que eso degrade al ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
anix_3127
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
diego vega
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Pedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíAPedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíA
tacuba
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
FrEdDy Proaño
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Abel Perez
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Pedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíAPedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíA
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 

Destacado

Morin edgar educar en la era planetaria
Morin edgar   educar en la era planetariaMorin edgar   educar en la era planetaria
Morin edgar educar en la era planetaria
LILI
 
Las generaciones en el tiempo
Las generaciones en el tiempoLas generaciones en el tiempo
Las generaciones en el tiempo
vicky521988
 
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
Sergio Bosio
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
w2sn
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Morin edgar educar en la era planetaria
Morin edgar   educar en la era planetariaMorin edgar   educar en la era planetaria
Morin edgar educar en la era planetaria
 
Las generaciones en el tiempo
Las generaciones en el tiempoLas generaciones en el tiempo
Las generaciones en el tiempo
 
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
Enfoque sociológico de la evolución de la educación en occidente y la irrupci...
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Educar en la_era_planetaria_etrujillo

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
LILIANA BAROTTO
 
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
AndreaLastra8
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Osvaldo Cuautle
 
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuroPresentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
ReneLeon19
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educación
Jessica Casillas
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Marichuy18
 
Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
Universidad Catolica de Santa Fe Argentina
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
Carlos Sacrisponch
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
maryramales69
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar MorinLos 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
julionada
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
martitha_alvarado
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
Gracmo
 

Similar a Educar en la_era_planetaria_etrujillo (20)

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 
Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
 
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
01_Complejidad, Arquitectura y Espacio Urbano.pdf
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
 
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuroPresentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Presentación los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educación
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Saberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.ppsSaberes morin definitivo.pps
Saberes morin definitivo.pps
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar MorinLos 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 

Más de Dr. Eduardo Trujillo Sánchez

Diseñoinstruccional
DiseñoinstruccionalDiseñoinstruccional
Diseñoinstruccional
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Uvminnovanov13
Uvminnovanov13Uvminnovanov13
Tienda Virtual en Facebook
Tienda Virtual en FacebookTienda Virtual en Facebook
Tienda Virtual en Facebook
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Creately
CreatelyCreately
Conceptos
ConceptosConceptos
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Tednologías aprendizaje
Tednologías aprendizajeTednologías aprendizaje
Tednologías aprendizaje
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Tecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizajeTecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizaje
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Tecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizajeTecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizaje
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Objetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizajeObjetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizaje
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 

Más de Dr. Eduardo Trujillo Sánchez (16)

Diseñoinstruccional
DiseñoinstruccionalDiseñoinstruccional
Diseñoinstruccional
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
 
Uvminnovanov13
Uvminnovanov13Uvminnovanov13
Uvminnovanov13
 
Tienda Virtual en Facebook
Tienda Virtual en FacebookTienda Virtual en Facebook
Tienda Virtual en Facebook
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Creately
CreatelyCreately
Creately
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Tednologías aprendizaje
Tednologías aprendizajeTednologías aprendizaje
Tednologías aprendizaje
 
Tecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizajeTecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizaje
 
Tecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizajeTecnologías aprendizaje
Tecnologías aprendizaje
 
Objetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizajeObjetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizaje
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Educar en la_era_planetaria_etrujillo

  • 1. Educar en la Era Planetaria, Morín. REPORTE DE LECTURA Docente: Dr. José Antonio Martínez Alumno: Eduardo Trujillo Sánchez septiembre 2012
  • 2. Introducción Edgar Morín junto a Roger y Domingo, abarcan el problema de diseño curricular y la formación de los individuos para construir una sociedad que no esté basada en los conflictos ni en la imposición del más fuerte sobre el más débil, tratando de recuperar la dignidad humana, en una era en donde la tecnología y las brechas entre más pobres y más ricos se acrecentan, en donde el cuidado del planeta en que vivimos pasa a un segundo término en aras de alcanzar objetivos económicos. Eduardo Trujillo
  • 4. El método es un discurso, un ensayo prolongado de un camino que se piensa. Es un viaje, un desafío, una travesía, una estrategia que se ensaya para llegar a un final pensado. El pensamiento complejo incluye en su visión del método la experiencia del ensayo. 1. El Método Nadie puede fundar un proyecto de aprendizaje y conocimiento en un saber definitivamente verificado y edificado sobre la certidumbre. El método no precede a la experiencia, el método emerge durante la experiencia y se presenta al final, para tal vez un nuevo viaje. Estrategias para el conocimiento y la acción en un cambio que se piensa. Eduardo Trujillo
  • 5. La relación entre el Método y la Teoría • Una teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento. • Una teoría es una solución, es la posibilidad de tratar un problema • El Método generado por la teoría, la regenera. 1. El Método La errancia y el error • Las ideas no son reflejos de lo real, sino traducciones/construcciones y como tales son susceptibles de error. • El error fundamental reside en la apropiación monopólica de la verdad. • El Método es programa y estrategia al mismo tiempo, y puede modificar por retroacción de sus resultados al programa, por lo tanto el Método aprende. El Método como estrategia • El Método es obra de un ser inteligente que ensaya estrategias para responder a las incertidumbres. • El pensamiento complejo no propone en su diálogo un programa, sino un camino (método) donde poner a prueba ciertas estrategias que se verán fructíferas o no, en el mismo caminar dialógico.
  • 6. Principios Generativos y Estratégicos del Método 1. Principio Sistémico y Organizacional 2. Principio Hologramático 3. Principio de Retroactividad 4. Principio de Recursividad 5. Principio de Autonomía 6. Principio Dialógico 7.Principio de Reintroducción Eduardo Trujillo
  • 7. La complejidad se presenta con los rasgos perturbadores de la perplejidad, es decir, de lo enredado, lo inextricable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre. La complejidad no es complicación. 2. La complejidad del La complejidad designa el estudio de los sistemas dinámicos que pensamiento están en algún punto intermedio entre el orden en que nada cambia complejo y el estado total de desorden o caos. Pensamiento complejo es la introducción en una epistemología de segundo orden o del conocimiento del conocimiento. El gran desafío en educar “en” y “para” la era planetaria Eduardo Trujillo
  • 8. Características del pensamiento complejo El estado semántico y espistemológico del término “complejidad” no se ha concretado aún. La complejidad concierne no solo a la ciencia, sino también a la sociedad, al a ética y a la política. El pensamiento complejo sabe que la certidumbre es un mito Un pensamiento complejo nunca es un pensamiento completo. El pensamiento complejo no desprecia lo simple, critica la simplificación. El pensamiento complejo respeta lo concreto. El pensamiento complejo es lógico pero también es consciente del movimiento irremediable de pensar y la imaginación.
  • 9. La planetarización es la relación entre la tierra y la humanidad que debe concebirse como una entidad planetaria. Edad de hierro planetaria se desarrolla y abre en y por la violencia, destrucción, la esclavitud, la explotación feroz de África y América. 3. Los desafíos de la Los múltiples procesos de mundialización (demográficos, económicos, técnicos, ideológicos, etc.) se interfieren y son tumultuosos y conflictivos. Era Planetaria Mundialización de las ideas de humanismo y de emancipación. La carrera por el crecimiento cuesta la degradación de la calidad de vida y este sacrificio obedece solo a la lógica de la competitividad. Han aparecido contra-tendencias: resistencias privadas e individuales a la atomización y al anonimato, conciencia ecológica. El principal objetivo de la educación en la era planetaria es educar para el despertar de una sociedad-mundo. Eduardo Trujillo
  • 10. La Era Planetaria El planeta cuenta con la infreaestructura para crear una sociedad planetaria La vanguardia de esa ciudadanía planetaria está presente en todos los organismos humanitarios quienes están al servicio de los seres humanosindependientemente de sus identidades culturales o nacionales. La era planetaria conlleva en su seno la configuración de una sociedad planetaria y su consecuente complejización de la política y de su gobernabilidad global. El planeta aún no es Tierra-Patria. La sociedad-mundo está en gestación iancabada.
  • 11. La misión de la educación para la Era Planetaria El EED conservador/evolucionante La misión de la educación para la El EED para civilizar la civilización El EED para progresar resistiendo era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidad de la emergencia de una sociedad- mundo compuesta por ciudadanos Seis Ejes Estratégicos- protagonista, consciente y Directriz críticamente comprometidos en la (EED) construcción de una civilización planetaria. El EED para la El EED que permita complejización de la problematizar y repensar el política desarrollo El EED que permite la reinvención del futuro y pasado. Eduardo Trujillo
  • 12. La preocupación por construir un mundo vivible, en donde construyamos una sociedad en donde Conclusiones nos reconozcamos como iguales, en donde la única nación sea el planeta tierra, podrá ayudar a reconocer nuestro entorno como el medio que nos proveer la naturaleza para poder existir, cuidando los recursos naturales, previniendo conflictos, derrumbando fronteras y volviendo a temas como el de cuidarnos unos a los otros, tratando de insertarnos en un mundo competitivo sin que eso degrade al ser humano.

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2011.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en el menú Archivo y después en la ficha Nuevo a partir de plantilla. En Plantilla, haga clic en Presentaciones.