SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
EDUQUEMOS
POR LA PAZ
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
INTRODUCCIÓN
La educación para
la paz en México.
¿Cómo cambia
la docencia?
¿Cómo surge el
programa?
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN MÉXICO
El Estado promueve e instrumenta
programas de educación cívica
dirigidos a niños, jóvenes y adultos
de todo el país.
¿CÓMO SURGE EL PROGRAMA?
El programa Eduquemos por la Paz
surge después de que la UNESCO
diera a conocer la Declaración y el
Programa Transdisciplinario Hacia
una Cultura de Paz.
¿CÓMO CAMBIA LA DOCENCIA?
La práctica del docente, cambia para
desarrollar la labor de formación cívica y
una cultura de paz.
Este proyecto incluye la temática de
investigación para la paz desde la
paz positiva y la negativa, y la
reconstrucción del conflicto.
Eduquemos por la paz
Eduquemos por la paz
PROPÓSITO FIN METODOLOGÍA CUESTIONA
PROMUEVE PROPÓNE SE BASA PLANTÉA
SE EXTIENDE
BUSCA
PROPÓSITO
Construir alternativas
educativas con maestras y
maestros, madres y padres
de familia, niños y niñas.
FIN
Brindar a comunidades educativas
herramientas teóricas y
metodológicas para resolver
conflictos de manera no violenta
en ámbitos: escolar, familiar y
comunitario.
METODOLOGÍA
Socio afectiva y participativa
CUESTIONA
El acto educativo de la enseñanza
como “una tarea de transmisión” en la
que el alumno es un recipiente sobre
el que trabaja el profesor.
PROMUEVE
Trabajar el conflicto como algo
circunstancial a la condición humana
y como motor del desarrollo.
PROPÓNE
Hacer conciencia a los involucrados
sobre la cultura del respeto a los
derechos humanos al desarrollar,
sostener y potenciar la autoestima.
SE BASA
En la formación para la paz basada
en la reconstrucción creativa del
conflicto.
PLANTÉA
Trabajar entre la escuela y la
comunidad; con maestros,
padres de familia y alumnos.
BUSCA
Hacer uso de la socialización
para aprender a regular los
conflictos.
SE EXTIENDE
Más allá de el ambiente escolar, ya que
contempla a los padres como
complemento en la formación de los
niños.
CONCLUSIÓN
Educar para la paz es el proceso por el cual se
adquieren valores, conocimientos, actitudes y
comportamientos necesarios para buscar la
paz.
El proyecto Eduquemos para la paz es muy
importante, ya que, al convivir con personas
diferentes a nosotros, con otro tipo de gusto,
ideas y pensamientos; podemos llegar a
acuerdos por medio del dialogo y a su vez,
enriquecernos mutuamente. Al integrar a
todos los miembros que conforman o conviven
en el espacio educativo y a los padres, se
propicia el entendimiento y el seguimiento de
estos comportamientos por parte de los niños.
¡Este es el fin de tu recorrido!
Elaborado por:
Denisse Montserrat González Castillo
Jessica Elizabeth Camacho Delgado
Melissa Estefanía Estrada Zúñiga
Katya Mariel Mendoza Acosta
Monserrat Rios Puentes
Modelos de orientación e intervención educativa, G52
BIBLIOGRAFÍA
Altamirano, B. H. (2007). Análisis psicopedagógico del programa"
Contra la violencia, eduquemos para la paz" (Doctoral dissertation,
UPN-Ajusco). Disponible en:
http://digitalacademico.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/12345678
9/6656
Castillo, F. (2007). Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti,
por mí y por todo el mundo. Un estudio de caso en la escuela
primaria. México. UPN. Disponible en:
http://200.23.113.51/pdf/24172.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIDéby Caro
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocenteNorma Vega
 
Informe de materiales didacticos
Informe de materiales didacticosInforme de materiales didacticos
Informe de materiales didacticospilalchen
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteAndrea Sánchez
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Laura
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamluis ibarra
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadPreescolarCDO
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoamairanicisneros2
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaGladiangel F Diaz
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJmadihe2
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenMaría Julia Bravo
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Dayanara Can Be
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituradanytics
 

La actualidad más candente (20)

Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Informe de materiales didacticos
Informe de materiales didacticosInforme de materiales didacticos
Informe de materiales didacticos
 
PCI-
PCI- PCI-
PCI-
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
 
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Descripción del contexto socio cultural
Descripción del contexto socio culturalDescripción del contexto socio cultural
Descripción del contexto socio cultural
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 

Similar a Eduquemos por la paz

Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16rosayago
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfColegioCarrizal
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373CYMA Consultores
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias FerEscobedo4
 
Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiMARIADEL104
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)DGCyE
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxJhonMolinaRuiz
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfMilagrosVargasMejia
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Yaneth Salais
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfpamedina683
 
Póster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y AdolescenciaPóster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y Adolescenciadianaita20
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónmiritendencias
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"NazaretAG
 

Similar a Eduquemos por la paz (20)

Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16
 
Manual de paz
Manual de pazManual de paz
Manual de paz
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
 
Manual De Paz
Manual De PazManual De Paz
Manual De Paz
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
 
pedro g leal,un ensayo (1).docx
pedro g leal,un ensayo (1).docxpedro g leal,un ensayo (1).docx
pedro g leal,un ensayo (1).docx
 
Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iii
 
Unesco red andina
Unesco red andinaUnesco red andina
Unesco red andina
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptx
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdf
 
Póster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y AdolescenciaPóster informativo Infancia y Adolescencia
Póster informativo Infancia y Adolescencia
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Eduquemos por la paz

  • 2. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik INTRODUCCIÓN La educación para la paz en México. ¿Cómo cambia la docencia? ¿Cómo surge el programa?
  • 3. LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN MÉXICO El Estado promueve e instrumenta programas de educación cívica dirigidos a niños, jóvenes y adultos de todo el país.
  • 4. ¿CÓMO SURGE EL PROGRAMA? El programa Eduquemos por la Paz surge después de que la UNESCO diera a conocer la Declaración y el Programa Transdisciplinario Hacia una Cultura de Paz.
  • 5. ¿CÓMO CAMBIA LA DOCENCIA? La práctica del docente, cambia para desarrollar la labor de formación cívica y una cultura de paz.
  • 6. Este proyecto incluye la temática de investigación para la paz desde la paz positiva y la negativa, y la reconstrucción del conflicto. Eduquemos por la paz
  • 7. Eduquemos por la paz PROPÓSITO FIN METODOLOGÍA CUESTIONA PROMUEVE PROPÓNE SE BASA PLANTÉA SE EXTIENDE BUSCA
  • 8. PROPÓSITO Construir alternativas educativas con maestras y maestros, madres y padres de familia, niños y niñas.
  • 9. FIN Brindar a comunidades educativas herramientas teóricas y metodológicas para resolver conflictos de manera no violenta en ámbitos: escolar, familiar y comunitario.
  • 11. CUESTIONA El acto educativo de la enseñanza como “una tarea de transmisión” en la que el alumno es un recipiente sobre el que trabaja el profesor.
  • 12. PROMUEVE Trabajar el conflicto como algo circunstancial a la condición humana y como motor del desarrollo.
  • 13. PROPÓNE Hacer conciencia a los involucrados sobre la cultura del respeto a los derechos humanos al desarrollar, sostener y potenciar la autoestima.
  • 14. SE BASA En la formación para la paz basada en la reconstrucción creativa del conflicto.
  • 15. PLANTÉA Trabajar entre la escuela y la comunidad; con maestros, padres de familia y alumnos.
  • 16. BUSCA Hacer uso de la socialización para aprender a regular los conflictos.
  • 17. SE EXTIENDE Más allá de el ambiente escolar, ya que contempla a los padres como complemento en la formación de los niños.
  • 18. CONCLUSIÓN Educar para la paz es el proceso por el cual se adquieren valores, conocimientos, actitudes y comportamientos necesarios para buscar la paz. El proyecto Eduquemos para la paz es muy importante, ya que, al convivir con personas diferentes a nosotros, con otro tipo de gusto, ideas y pensamientos; podemos llegar a acuerdos por medio del dialogo y a su vez, enriquecernos mutuamente. Al integrar a todos los miembros que conforman o conviven en el espacio educativo y a los padres, se propicia el entendimiento y el seguimiento de estos comportamientos por parte de los niños. ¡Este es el fin de tu recorrido! Elaborado por: Denisse Montserrat González Castillo Jessica Elizabeth Camacho Delgado Melissa Estefanía Estrada Zúñiga Katya Mariel Mendoza Acosta Monserrat Rios Puentes Modelos de orientación e intervención educativa, G52
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Altamirano, B. H. (2007). Análisis psicopedagógico del programa" Contra la violencia, eduquemos para la paz" (Doctoral dissertation, UPN-Ajusco). Disponible en: http://digitalacademico.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/12345678 9/6656 Castillo, F. (2007). Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo. Un estudio de caso en la escuela primaria. México. UPN. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/24172.pdf