SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación
Gerencia de Gestión Institucional
Agosto 2006
ORIENTACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PEA 2007
Objetivo :
Apoyar a los centros educativos en la elaboración de su Plan Escolar 2007 en el marco del fortalecimiento de la
gestión institucional.
Introducción :
El Plan de Educación 2021, en la línea estratégica 4 , indica que debemos trabajar por tener “Buenas prácticas
de gestión” en este marco la Dirección Nacional de Educación a través de la Gerencia de Gestión Institucional
pone a disposición de los Equipos de Seguimiento a la Calidad las orientaciones técnicas para la elaboración del
PEA 2007 como una herramienta de asistencia técnica que busca tener planes escolares centrados en los
aprendizajes y construidos con la participación responsable de los miembros de la comunidad educativa.
PASOS ACTIVIDADES PRODUCTO
ACCIONES
PREVIAS
EVALUAR EL PEA
2006.
1. Hacer una valoración con la Modalidad y los docentes sobre el
avance obtenido en cada objetivo específico.
2. Reflexionar ¿La actividad escolar fue guiada por el PEA?,
¿Hubo participación de todos los sectores?
3. Valorar que acuerdos de mejora se retoman para el PEA 2007
4. Valorar niveles de participación de los sectores, organización
escolar y fomento de liderazgo.
Plan escolar anual
2006, evaluado por la
comunidad educativa.
ACTUALIZAR EL
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL.
1. Reflexionar sobre: ¿Qué le falta a nuestro Diagnóstico? ¿Es
claro y de fácil comprensión? ¿Refleja todos nuestros
problemas y sus causas?
2. Reflexionar sobre los indicadores educativos: Asistencia,
sobreedad, repitencia, rendimiento académico.
3. Reflexionar sobre estudiantes promovidos por grado, número
de estudiantes que necesitan refuerzo académico, número de
estudiantes graduados, alumnos repitentes que aprueban el
grado, estudiantes con sobreedad que se nivelaron al grado
correspondiente a la edad.
4. Incorporar elementos nuevos al diagnóstico institucional (no se
trata de hacer otro )
5. Realizar consulta por sectores de la comunidad educativa
sobre necesidades y expectativas para el año escolar 2007.
6. Priorizar los problemas y necesidades tomando como criterio
los que afectan directamente a los aprendizajes.
Diagnóstico institucional
actualizado y conocido
por la comunidad
educativa.
Necesidades priorizadas
para el 2007.
PASOS PARA
ELABORAR EL
PEA
PASO 1
OBJETIVOS DEL
PEA
1. Identificar la situación deseada, considerando las mejoras en el
desempeño de los docentes y estudiantes.
2. Analizar la factibilidad del centro educativo para atender esos
problemas o necesidades, es decir ¿podemos resolver esta
necesidad o problema?
3. Redactar los objetivos del PEA de manera clara y comprensible
de acuerdo con la situación deseada.
Objetivos claros y
conocidos por todos.
PASO 2
CONSTRUCCIÓN DE
LAS METAS
1. Elaborar las metas para cada objetivo específico identificando
claramente lo que se desea lograr, por quién y en que plazo.
2. Analizar el nivel de alcance de acuerdo a la realidad local.
3. La meta debe expresar el nivel de logro en un tiempo
Meta relacionada con
los objetivos y con un
responsable asignado
PASOS ACTIVIDADES PRODUCTO
determinado.
Debe responder a las intenciones educativas de la institución.
para cada meta.
PASO 3
FORMULACIÓN DE
ACTIVIDADES.
1. La actividad debe estar en función del objetivo y la meta.
2. Debe estar redactada de manera clara.
3. Deben favorecer la mejora institucional y los aprendizajes.
4. Asignar un responsable a cada actividad.
5. Establecer el período de ejecución de cada actividad.
6. Identificar las actividades de seguimiento y evaluación.
7. Elaborar el cronograma del PEA.
Actividades que faciliten
los objetivos y
actividades con los
responsables.
PASO 4
RECURSOS Y
PRESUPUESTO
1. Seleccionar los recursos directamente relacionados con las
actividades del PEA.
2. Hacer una relación directa entre las actividades y los recursos
necesarios.
3. Identificar las fuentes de financiamiento.
4. Identificar los aliados estratégicos que pueden contribuir con
recursos a la institución.
5. Elaborar el presupuesto del PEA de manera integrada.
Identificados los
recursos y el
presupuesto.
PASO 5
APROBACIÓN DEL
PEA.
1. La modalidad en reunión ordinaria aprueba el PEA y su
presupuesto para el año 2007, quedando registro en el libro de
actas de la misma.
2. Para los centros educativos de Educación Media , además de lo
anterior, se debe aprobar por la Dirección Departamental de
Educación, atendiendo disposiciones legales.
PEA y presupuesto
aprobado por la
modalidad y en el caso
de Educación Media por
el MINED.
PASO 6
EVALUACIÓN
LOGROS ANUALES
(Rendición de
cuentas)
1. Elaborar el informe de rendición de cuentas.
2. La Modalidad y la Dirección del centro educativo debe rendir
informe de cuentas de manera pública a todos los sectores
de la comunidad educativa.
3. Entregar un ejemplar del informe de rendición de cuentas a la
Dirección Departamental de Educación.
4. La modalidad debe llevar un registro ordenado de los ingresos
y egresos para que al final de año, se liquiden los fondos ante
la Dirección Departamental de Educación.
- Logros anuales y
rendición de cuentas
compartidos con la
comunidad educativa.
( se recomienda en la
clausura de labores)
- Fondos liquidados
satisfactoriamente.
La Modalidad de Administración Local, la Dirección y el equipo de gestión son los responsables de
dinamizar el PEA con la orientación técnica de los equipos departamentales de seguimiento a la
calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
SEIEM
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012rómulo aroni castillo
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Mario Moya Mattos
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
rikardho72
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La integración curricular
La integración curricularLa integración curricular
La integración curricular
Ruth Arroyo González
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Jorge Nina
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Max Tovar
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"  2012
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
La integración curricular
La integración curricularLa integración curricular
La integración curricular
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
 

Destacado

Ejemplo Pea 2007. Orientaciones
Ejemplo Pea 2007. OrientacionesEjemplo Pea 2007. Orientaciones
Ejemplo Pea 2007. OrientacionesAdalberto
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Adalberto
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
3 asistencia técnica
3 asistencia técnica3 asistencia técnica
3 asistencia técnica
Adalberto
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
Susana Gomez
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosNorma Valencia
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
Li Chi
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Documento Pei Pea 0
Documento Pei Pea 0Documento Pei Pea 0
Documento Pei Pea 0Adalberto
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 

Destacado (14)

Ejemplo Pea 2007. Orientaciones
Ejemplo Pea 2007. OrientacionesEjemplo Pea 2007. Orientaciones
Ejemplo Pea 2007. Orientaciones
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
3 asistencia técnica
3 asistencia técnica3 asistencia técnica
3 asistencia técnica
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativos
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Documento Pei Pea 0
Documento Pei Pea 0Documento Pei Pea 0
Documento Pei Pea 0
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 

Similar a Ejemplo Pea 2007. Orientaciones

Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Ley sep  apoderados (reunion 21 marzo 2012)Ley sep  apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Monica Ibarra
 
PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020 PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020
LibardoCaraballo1
 
Pme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-febPme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-feb
ADAPEALOZA1
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
ugelhuancane
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
carloscarlin123
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PEGOMO8
 
Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014
Jorge Olivares C
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
karencita2287
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
AndresitoMaurtua
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
comunicacionescab
 
Cte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameepCte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameep
Oscar Pérez Ramírez
 
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 

Similar a Ejemplo Pea 2007. Orientaciones (20)

Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Ley sep  apoderados (reunion 21 marzo 2012)Ley sep  apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
 
Manualparaelplandemejoramiento
ManualparaelplandemejoramientoManualparaelplandemejoramiento
Manualparaelplandemejoramiento
 
PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020 PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020
 
Pme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-febPme 2018-orientaciones-27-feb
Pme 2018-orientaciones-27-feb
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
 
Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014Pme doc n1 vf 2014
Pme doc n1 vf 2014
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
 
Cte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameepCte8vasesionprimariameep
Cte8vasesionprimariameep
 
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ejemplo Pea 2007. Orientaciones

  • 1. Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Gerencia de Gestión Institucional Agosto 2006 ORIENTACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PEA 2007 Objetivo : Apoyar a los centros educativos en la elaboración de su Plan Escolar 2007 en el marco del fortalecimiento de la gestión institucional. Introducción : El Plan de Educación 2021, en la línea estratégica 4 , indica que debemos trabajar por tener “Buenas prácticas de gestión” en este marco la Dirección Nacional de Educación a través de la Gerencia de Gestión Institucional pone a disposición de los Equipos de Seguimiento a la Calidad las orientaciones técnicas para la elaboración del PEA 2007 como una herramienta de asistencia técnica que busca tener planes escolares centrados en los aprendizajes y construidos con la participación responsable de los miembros de la comunidad educativa. PASOS ACTIVIDADES PRODUCTO ACCIONES PREVIAS EVALUAR EL PEA 2006. 1. Hacer una valoración con la Modalidad y los docentes sobre el avance obtenido en cada objetivo específico. 2. Reflexionar ¿La actividad escolar fue guiada por el PEA?, ¿Hubo participación de todos los sectores? 3. Valorar que acuerdos de mejora se retoman para el PEA 2007 4. Valorar niveles de participación de los sectores, organización escolar y fomento de liderazgo. Plan escolar anual 2006, evaluado por la comunidad educativa. ACTUALIZAR EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL. 1. Reflexionar sobre: ¿Qué le falta a nuestro Diagnóstico? ¿Es claro y de fácil comprensión? ¿Refleja todos nuestros problemas y sus causas? 2. Reflexionar sobre los indicadores educativos: Asistencia, sobreedad, repitencia, rendimiento académico. 3. Reflexionar sobre estudiantes promovidos por grado, número de estudiantes que necesitan refuerzo académico, número de estudiantes graduados, alumnos repitentes que aprueban el grado, estudiantes con sobreedad que se nivelaron al grado correspondiente a la edad. 4. Incorporar elementos nuevos al diagnóstico institucional (no se trata de hacer otro ) 5. Realizar consulta por sectores de la comunidad educativa sobre necesidades y expectativas para el año escolar 2007. 6. Priorizar los problemas y necesidades tomando como criterio los que afectan directamente a los aprendizajes. Diagnóstico institucional actualizado y conocido por la comunidad educativa. Necesidades priorizadas para el 2007. PASOS PARA ELABORAR EL PEA PASO 1 OBJETIVOS DEL PEA 1. Identificar la situación deseada, considerando las mejoras en el desempeño de los docentes y estudiantes. 2. Analizar la factibilidad del centro educativo para atender esos problemas o necesidades, es decir ¿podemos resolver esta necesidad o problema? 3. Redactar los objetivos del PEA de manera clara y comprensible de acuerdo con la situación deseada. Objetivos claros y conocidos por todos. PASO 2 CONSTRUCCIÓN DE LAS METAS 1. Elaborar las metas para cada objetivo específico identificando claramente lo que se desea lograr, por quién y en que plazo. 2. Analizar el nivel de alcance de acuerdo a la realidad local. 3. La meta debe expresar el nivel de logro en un tiempo Meta relacionada con los objetivos y con un responsable asignado
  • 2. PASOS ACTIVIDADES PRODUCTO determinado. Debe responder a las intenciones educativas de la institución. para cada meta. PASO 3 FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES. 1. La actividad debe estar en función del objetivo y la meta. 2. Debe estar redactada de manera clara. 3. Deben favorecer la mejora institucional y los aprendizajes. 4. Asignar un responsable a cada actividad. 5. Establecer el período de ejecución de cada actividad. 6. Identificar las actividades de seguimiento y evaluación. 7. Elaborar el cronograma del PEA. Actividades que faciliten los objetivos y actividades con los responsables. PASO 4 RECURSOS Y PRESUPUESTO 1. Seleccionar los recursos directamente relacionados con las actividades del PEA. 2. Hacer una relación directa entre las actividades y los recursos necesarios. 3. Identificar las fuentes de financiamiento. 4. Identificar los aliados estratégicos que pueden contribuir con recursos a la institución. 5. Elaborar el presupuesto del PEA de manera integrada. Identificados los recursos y el presupuesto. PASO 5 APROBACIÓN DEL PEA. 1. La modalidad en reunión ordinaria aprueba el PEA y su presupuesto para el año 2007, quedando registro en el libro de actas de la misma. 2. Para los centros educativos de Educación Media , además de lo anterior, se debe aprobar por la Dirección Departamental de Educación, atendiendo disposiciones legales. PEA y presupuesto aprobado por la modalidad y en el caso de Educación Media por el MINED. PASO 6 EVALUACIÓN LOGROS ANUALES (Rendición de cuentas) 1. Elaborar el informe de rendición de cuentas. 2. La Modalidad y la Dirección del centro educativo debe rendir informe de cuentas de manera pública a todos los sectores de la comunidad educativa. 3. Entregar un ejemplar del informe de rendición de cuentas a la Dirección Departamental de Educación. 4. La modalidad debe llevar un registro ordenado de los ingresos y egresos para que al final de año, se liquiden los fondos ante la Dirección Departamental de Educación. - Logros anuales y rendición de cuentas compartidos con la comunidad educativa. ( se recomienda en la clausura de labores) - Fondos liquidados satisfactoriamente. La Modalidad de Administración Local, la Dirección y el equipo de gestión son los responsables de dinamizar el PEA con la orientación técnica de los equipos departamentales de seguimiento a la calidad.