SlideShare una empresa de Scribd logo
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v
es la siguiente;

dEc =   1
        2
            ( dm ) v 2
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v
es la siguiente;

dEc =   1
        2
            ( dm ) v 2
Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la
velocidad:
     2πx
v=
      T
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v
es la siguiente;

dEc =   1
        2
            ( dm ) v 2
Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la
velocidad:
     2πx
v=
      T
                                                          M
                                                   dm =     dx
Sea M la masa total de la barra y L su longitud:          L
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v
es la siguiente;

dEc =   1
        2
            ( dm ) v 2
Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la
velocidad:
     2πx
v=
      T
                                                          M
                                                   dm =     dx
Sea M la masa total de la barra y L su longitud:          L
                                                                                    Ec = ∫ dEc = ∫ 1 ( dm ) v 2
                                                                                                   2
Integramos ahora la energía cinética en toda la longitud de la barra, con lo que:
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v
es la siguiente;

dEc =   1
        2
            ( dm ) v 2
Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la
velocidad:
     2πx
v=
      T
                                                             M
                                                      dm =     dx
Sea M la masa total de la barra y L su longitud:             L
                                                                                    Ec = ∫ dEc = ∫ 1 ( dm ) v 2
                                                                                                   2
Integramos ahora la energía cinética en toda la longitud de la barra, con lo que:

Sustituimos las expresiones de dm y v halladas anteriormente:
                         2
    1 L  M  2πx  4π 2 M             L           2
Ec = ∫  dx       =              ∫       x 2 dx = π 2 ML2 / T
    2 0  L  T      2T 2 L       0               3
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


Como especifica el enunciado, la barra describe 5.00 revoluciones cada 3.00 segundos, con lo cual, su
periodo vale
  3
T= s
  5
Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote
en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene
esta barra?


Como especifica el enunciado, la barra describe 5.00 revoluciones cada 3.00 segundos, con lo cual, su
periodo vale
     3
T= s
     5
Sustituyendo la masa, la longitud y el periodo, hallamos la energía cinética que posee la barra

    2               2
Ec = π 2 ML2 / T 2 = π 2 (12.0kg )(2.00 m) 2 /(3 / 5 s ) 2 = 877 J
    3               3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tMiguel Pla
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tMiguel Pla
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
Yuri Milachay
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
luxeto
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Angel Benjamin Casas Duart
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
Dulmar Torrado
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
Olga Degracia
 
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanica
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanicaAplicaciones a la segunda ley de newton y mecanica
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanicaSantiago Arias
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
hector araque
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Problemas de fisica
Problemas de fisicaProblemas de fisica
Problemas de fisica
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
4.69 t
4.69 t4.69 t
4.69 t
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4UPCH Clase de la semana 4
UPCH Clase de la semana 4
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
4.68 t
4.68 t4.68 t
4.68 t
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
 
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanica
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanicaAplicaciones a la segunda ley de newton y mecanica
Aplicaciones a la segunda ley de newton y mecanica
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
 

Destacado (19)

7.25
7.257.25
7.25
 
8.43
8.438.43
8.43
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
6.26 t
6.26 t6.26 t
6.26 t
 
8.54
8.548.54
8.54
 
8.50
8.508.50
8.50
 
9.26
9.269.26
9.26
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
8.55
8.558.55
8.55
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 
Ejercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-tEjercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-t
 
Ejercicio 4.46-t
Ejercicio 4.46-tEjercicio 4.46-t
Ejercicio 4.46-t
 
9.27
9.279.27
9.27
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 
8.63
8.638.63
8.63
 
Ejercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tEjercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-t
 
Ejercicio 2.113-t
Ejercicio 2.113-tEjercicio 2.113-t
Ejercicio 2.113-t
 
6.65
6.656.65
6.65
 
6.63
6.636.63
6.63
 

Similar a 6.55 s

Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesAlberto Lopez
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
Christian Ryuzaki
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
cursofisicaparatodos
 
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓNPRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
kendalo
 
Bases de Física
Bases de FísicaBases de Física
Bases de Física
pegazos
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Cinematica 2
Cinematica 2Cinematica 2
Cinematica 2
sfs58
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
Supermalla SAS
 
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)bebho29
 
La curva catenaria
La curva catenariaLa curva catenaria
La curva catenaria
Ernesto Ascencios Zorrilla
 
122299.ppt
122299.ppt122299.ppt
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
SILVIA ESTEVE IBÁÑEZ
 

Similar a 6.55 s (20)

Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-Oscilaciones
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
 
Mas
MasMas
Mas
 
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓNPRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE FÍSICA Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 
Bases de Física
Bases de FísicaBases de Física
Bases de Física
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Cinematica 2
Cinematica 2Cinematica 2
Cinematica 2
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
 
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)
Sep 1 problemas de ecuaciones dimensionales040206(1)
 
La curva catenaria
La curva catenariaLa curva catenaria
La curva catenaria
 
cap9
cap9cap9
cap9
 
Teoria cinetica
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
 
122299.ppt
122299.ppt122299.ppt
122299.ppt
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
 

Más de Miguel Pla

Más de Miguel Pla (6)

9.28
9.289.28
9.28
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
7.10 s
7.10 s7.10 s
7.10 s
 
6.65
6.656.65
6.65
 
6.61
6.616.61
6.61
 
ejercicio-2.2
ejercicio-2.2ejercicio-2.2
ejercicio-2.2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

6.55 s

  • 1. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra?
  • 2. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v es la siguiente; dEc = 1 2 ( dm ) v 2
  • 3. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v es la siguiente; dEc = 1 2 ( dm ) v 2 Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la velocidad: 2πx v= T
  • 4. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v es la siguiente; dEc = 1 2 ( dm ) v 2 Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la velocidad: 2πx v= T M dm = dx Sea M la masa total de la barra y L su longitud: L
  • 5. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v es la siguiente; dEc = 1 2 ( dm ) v 2 Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la velocidad: 2πx v= T M dm = dx Sea M la masa total de la barra y L su longitud: L Ec = ∫ dEc = ∫ 1 ( dm ) v 2 2 Integramos ahora la energía cinética en toda la longitud de la barra, con lo que:
  • 6. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? La energía cinética de un elemento diferencial de masa dm a una distancia x del pivote y con velocidad v es la siguiente; dEc = 1 2 ( dm ) v 2 Teniendo en cuenta el movimiento circular de cada elemento diferencial de masa, calculamos la velocidad: 2πx v= T M dm = dx Sea M la masa total de la barra y L su longitud: L Ec = ∫ dEc = ∫ 1 ( dm ) v 2 2 Integramos ahora la energía cinética en toda la longitud de la barra, con lo que: Sustituimos las expresiones de dm y v halladas anteriormente: 2 1 L  M  2πx  4π 2 M L 2 Ec = ∫  dx   = ∫ x 2 dx = π 2 ML2 / T 2 0  L  T  2T 2 L 0 3
  • 7. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? Como especifica el enunciado, la barra describe 5.00 revoluciones cada 3.00 segundos, con lo cual, su periodo vale 3 T= s 5
  • 8. Una barra delgada y uniforme de 12.0 kg y longitud de 2.00 m gira uniformemente alrededor de un pivote en un extremo, describiendo 5.00 revoluciones completas cada 3.00 segundos. ¿Qué energía cinética tiene esta barra? Como especifica el enunciado, la barra describe 5.00 revoluciones cada 3.00 segundos, con lo cual, su periodo vale 3 T= s 5 Sustituyendo la masa, la longitud y el periodo, hallamos la energía cinética que posee la barra 2 2 Ec = π 2 ML2 / T 2 = π 2 (12.0kg )(2.00 m) 2 /(3 / 5 s ) 2 = 877 J 3 3