SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:  Zashara M Córdoba 3-722-1877
INTRODUCCIÓN Los ejercicios terapéuticos son una forma de tratamiento fundamental en Medicina Física y Rehabilitación y una de las formas mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre. Una característica básica de los ejercicios es que su práctica desarrolla una habilidad específica.  Por esta razón, es indispensable que todos los médicos conozcan los usos clínicos de los ejercicios, para una adecuada prescripción.
¿Qué es el Ejercicio  Terapéutico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características Básicas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación De Los Ejercicios  Terapéuticos
A. De acuerdo al objetivo terapéutico   EJERCICIOS PARA MANTENER Y MEJORAR RANGO ARTICULAR   Una articulación sometida a la inmovilización pierde progresivamente el rango normal de movilidad.  Esto se produce por cambios en la estructura de los tejidos periarticulares, los que modifican sus propiedades histológicas.  Normalmente las cápsulas articulares y el tejido conjuntivo del músculo, están compuesto de tejido conectivo areolar, lo que permite la movilidad. Frente a la inmovilización, se produce un cambio de las propiedades de este tejido, transformándose en tejido denso.  Este impide el libre desplazamiento de las articulaciones y también limitación en la elongación de los músculos.
EJERCICIOS PARA AUMENTAR FUERZA MUSCULAR   ,[object Object],[object Object],¿Cómo trabajar y desarrollar la fuerza muscular?   Los músculos deben trabajar contra una resistencia superior a la que se enfrentan en sus actividades diarias. Se puede mejorar la fuerza mediante ejercicios que utilicen el propio peso corporal y la acción de la gravedad: abdominales, fondos, dominadas, elevaciones de piernas
EJERCICIOS PARA MEJORAR RESISTENCIA ,[object Object],EJERCICIOS PARA MEJORAR COORDINACIÓN La coordinación es la capacidad de realizar una actividad en forma precisa. Esta función no solo depende de las características propias del sistema musculoesqueletico, sino también de la capacidad e indemnidad del sistema neurológico. ( Periférico y Central ). El principio básico de los ejercicios de coordinación, es la realización de actividades repetitivas hasta lograr que la actividad se realice en forma automática
EJERCICIOS PARA MEJORAR CAPACIDAD AERÓBICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],1. Movilización Sin resistencia y sin actividad muscular. ( no es en si un ejercicio propiamente tal , ya que no hay actividad voluntaria muscular. Dentro de este tipo de ejercicios están las elongaciones musculares ) 2. Ejercicio activo asistido Resistencia menor que la gravedad y con actividad muscular . Se produce eliminando la gravedad por medio de dispositivos mecánicos o manuales, o mediante el uso del agua ) 3. Ejercicios libres Uso de la resistencia producida por la gravedad  4. Ejercicios resistidos Uso de resistencia externas mayores a la gravedad.
De acuerdo a las características de la contracción se pueden dividir los ejercicios para mejorar fuerza  muscular de la siguiente forma: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE EJERCICIOS ESPECIALES
El ejercicio físico en el discapacitado. Hacer ejercicios regularmente es beneficioso para todo el mundo, pero para las personas con incapacidades físicas puede significar la diferencia entre valerse por sí mismas o depender de otros para sus movimientos. El ejercicio físico en las personas diabéticas El ejercicio físico mejora la condición de los pacientes con diabetes, al igual que de las personas obesas y otras que tienen el síndrome de resistencia a la insulina.  El ejercicio físico en la tercera edad. El grupo de la tercera edad está conformado por personas mayores de 65 años. Los pacientes mayores de 65 años presentan diferentes cambios biológicos, psicológicos y sociales, fundamentales para el entendimiento de la declinación de su capacidad funcional. El objetivo es lograr que la persona mayor logre mantener más independencia por más tiempo, con mejor capacidad funcional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Beneficios Del Ejercicio Físico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
yadiss
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
guest07851
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
ZasharaMassiel
 
Clase teorica siii st.patrick 2007
Clase teorica siii st.patrick 2007Clase teorica siii st.patrick 2007
Clase teorica siii st.patrick 2007
abuadas
 
Clase teorica st[1].patrick
Clase teorica st[1].patrickClase teorica st[1].patrick
Clase teorica st[1].patrick
letizzzzzzia
 
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
Armando Salas
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
rideily reid
 
Entrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacionEntrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacion
carlosbe90
 

La actualidad más candente (17)

Resistencia en Rehabilitación
Resistencia en RehabilitaciónResistencia en Rehabilitación
Resistencia en Rehabilitación
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejer terapeuticos
Ejer terapeuticosEjer terapeuticos
Ejer terapeuticos
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Clase de fuerza
Clase de fuerzaClase de fuerza
Clase de fuerza
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
Clase teorica siii st.patrick 2007
Clase teorica siii st.patrick 2007Clase teorica siii st.patrick 2007
Clase teorica siii st.patrick 2007
 
Entrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y RecuperaciónEntrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y Recuperación
 
Clase teorica st[1].patrick
Clase teorica st[1].patrickClase teorica st[1].patrick
Clase teorica st[1].patrick
 
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Entrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacionEntrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacion
 

Destacado (7)

Safegard Overview
Safegard OverviewSafegard Overview
Safegard Overview
 
comingsoon site
comingsoon sitecomingsoon site
comingsoon site
 
first powerpoint
first powerpointfirst powerpoint
first powerpoint
 
Manual AntiNaco
Manual AntiNacoManual AntiNaco
Manual AntiNaco
 
Battle Topic4 Ecomp7010
Battle Topic4 Ecomp7010Battle Topic4 Ecomp7010
Battle Topic4 Ecomp7010
 
Report: Funding Social Movements
Report: Funding Social MovementsReport: Funding Social Movements
Report: Funding Social Movements
 
February 2009 Newsletter
February 2009 NewsletterFebruary 2009 Newsletter
February 2009 Newsletter
 

Similar a EJERCICIO TERAPÉUTICO

Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
andreacarolina
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
daaaaaanny
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
daaaaaanny
 
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia PailaqueoKarina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
daaaaaanny
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GABO
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
Diego Ramirez
 
Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2
Roman Gasca Villanueva
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Mayu Zarate
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martin
daaaaaanny
 

Similar a EJERCICIO TERAPÉUTICO (20)

Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia PailaqueoKarina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
Karina Villalobos Y Patricia Pailaqueo
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
Raul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquezRaul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquez
 
Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martin
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

EJERCICIO TERAPÉUTICO

  • 1. Presentado Por: Zashara M Córdoba 3-722-1877
  • 2. INTRODUCCIÓN Los ejercicios terapéuticos son una forma de tratamiento fundamental en Medicina Física y Rehabilitación y una de las formas mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre. Una característica básica de los ejercicios es que su práctica desarrolla una habilidad específica. Por esta razón, es indispensable que todos los médicos conozcan los usos clínicos de los ejercicios, para una adecuada prescripción.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. A. De acuerdo al objetivo terapéutico EJERCICIOS PARA MANTENER Y MEJORAR RANGO ARTICULAR Una articulación sometida a la inmovilización pierde progresivamente el rango normal de movilidad. Esto se produce por cambios en la estructura de los tejidos periarticulares, los que modifican sus propiedades histológicas. Normalmente las cápsulas articulares y el tejido conjuntivo del músculo, están compuesto de tejido conectivo areolar, lo que permite la movilidad. Frente a la inmovilización, se produce un cambio de las propiedades de este tejido, transformándose en tejido denso. Este impide el libre desplazamiento de las articulaciones y también limitación en la elongación de los músculos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El ejercicio físico en el discapacitado. Hacer ejercicios regularmente es beneficioso para todo el mundo, pero para las personas con incapacidades físicas puede significar la diferencia entre valerse por sí mismas o depender de otros para sus movimientos. El ejercicio físico en las personas diabéticas El ejercicio físico mejora la condición de los pacientes con diabetes, al igual que de las personas obesas y otras que tienen el síndrome de resistencia a la insulina. El ejercicio físico en la tercera edad. El grupo de la tercera edad está conformado por personas mayores de 65 años. Los pacientes mayores de 65 años presentan diferentes cambios biológicos, psicológicos y sociales, fundamentales para el entendimiento de la declinación de su capacidad funcional. El objetivo es lograr que la persona mayor logre mantener más independencia por más tiempo, con mejor capacidad funcional
  • 14.