SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Unidad de Medición de la
Calidad Educativa
I CONCURSO
DE MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES
MATEMÁTICAS
Estimado equipo de docentes:
Les presentamos a continuación el CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS, como otra actividad del CONCURSO. De manera similar a
los módulos anteriores, el equipo de docentes inscrito en el presente
concurso, deberá reunirse para resolverlo y enviar el solucionario hasta el día
27 de octubre (según el plazo establecido en las bases del concurso)
¡Buena suerte!
I. PENSAMIENTO NUMÉRICO:
1. EL PROBLEMA DE LOS 4 CUATROS
Coloque los signos de las cuatro operaciones fundamentales (+, -, ×, ÷)
intercalándolos entre cuatro cifras 4. Si es necesario, colocar paréntesis para que el
resultado de las operaciones sea el número que está a la derecha del signo igual.
La siguiente línea nos muestra un ejemplo:
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2
2. Observe la forma como se han dispuesto los números en el arreglo que muestra
la figura:
A B C D E F G
1 2 3 4
7 6 5
8 9 10 11
14 13 12
. . . .
Si se continúa el proceso, ¿debajo de qué letra debe aparecer escrito el
número 2006?
3. Los números 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10 se arreglan a lo largo de un círculo de
modo que la diferencia entre cada par de números vecinos es 1 ó 2.
En el diagrama se puede leer algunos de los números, mientras que los demás
están tapados por cuadritos.
1
6
A a
A b1 0
¿Cuál es la suma de los números tapados por los cuadritos y marcados con
las letras “a” y “b”?
4. Un comerciante compra 30 jarrones a S/. 24 cada uno. Después de vender 18
jarrones, con una ganancia de S/. 15 por jarrón, se le rompieron ocho.
¿A cómo vendió cada uno de los jarrones restantes si resultó ganando un
total de S/. 374?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3
5. Un caño A puede llenar un estanque en 12 horas y otro caño B lo podría llenar en
20 horas. Si estando vacío el estanque se abre el
caño A y 4 horas más tarde recién se abre el caño B.
¿Cuánto tiempo después de abierto el caño B se
habrá llenado el estanque?
6. Si 20 gallinas ponen 20 docenas de huevos en 20 días, y 5 gallinas comen 5 kilos
de maíz en 5 días.
¿Cuántos kilos de maíz comerán 18 gallinas para poner 18 docenas de
huevos?
7. Ernesto gasta
1
3
de su dinero, luego gasta
1
4
del resto y por último gasta
1
5
del
nuevo resto. Si al final le quedaron 360 soles.
¿Qué cantidad de dinero, en soles, gastó en total Ernesto?
8. En la siguiente operación de adición cada letra
representa una cifra de 1 a 9.
Letras iguales representan cifras iguales y letras
diferentes, cifras diferentes.
Además se sabe que D = 2;
C y N son ambos impares y: PERU es máximo.
Determinar el valor de PERU.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4
U M C +
M I N
E D U
P E R U
A B
9. Abajo se muestra el recibo de luz eléctrica del Sr. Aurelio Chávez, correspondiente al
mes de Julio del 2006. Como algunos valores de dicho recibo se han borrado, él
recurre a ustedes para que determinen estos valores:
a) ¿Cuál fue el consumo, en kWh, del Sr. Chávez considerado en el presente recibo?
b) ¿Cuál fue el I.G.V. en soles que pagó el Sr. Chávez en el recibo?
10. Abajo se muestra el recibo de luz eléctrica del Sr. Aurelio Chávez, correspondiente al
mes de Agosto del 2006. Análogamente al caso anterior, algunos valores de dicho
recibo se han borrado y él recurre a ustedes para que determinen estos valores.
Algunos datos pueden obtenerlos del recibo anterior (el redondeo de los valores se hará
hasta los céntimos).
a) ¿Cuál fue el consumo en kWh considerado en el presente recibo?
b) ¿Cuál fue el cargo por energía en el presente recibo?
c) ¿Cuál fue el I.G.V. en soles que se pago en este recibo?
d) ¿Cuánto tendrá que pagar en total, el Sr. Chávez por su recibo del mes de Agosto
de 2006?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 5
USUARIO: Chávez Salas, Aurelio
Calle Los Incas N° 135, interior B. Urb. Bolognesi.
DETALLE DEL CONSUMO
Lectura actual (08/07/2006) 134 096 kWh
Lectura anterior (08/06/2006) 132 578 kWh
Consumo en kWh ………… kWh
Precio en soles por kWh 0,3203
(cargo por energía en soles por kWh)
Recuerda: Luz que apagas, luz que no pagas
DETALLE DE IMPORTES POR CONSUMO
Cargo por energía : S/. 486,22
I.G.V. : S/. ……….
TOTAL JULIO 2006: S/. 578,60
Fecha de vencimiento: 15/07/2006
RECIBO DE LUZ
USUARIO: Chávez Salas, Aurelio
Calle Los Incas N° 135, interior B. Urb. Bolognesi.
DETALLE DEL CONSUMO
Lectura actual (08/08/2006) 135 044 kWh
Lectura anterior (08/07/2006) .……… kWh
Consumo en kWh ………… kWh
Precio en soles por kWh 0,3203
(cargo por energía en soles por kWh)
Recuerda: Luz que apagas, luz que no pagas
DETALLE DE IMPORTES POR CONSUMO
Cargo por energía : S/. ……….
I.G.V. : S/. ……….
TOTAL AGOSTO 2006: S/. ….
Fecha de vencimiento: 15/08/2006
RECIBO DE LUZ
II. RAZONAMIENTO LÓGICO:
11. Seis amigos intentan adivinar el número de bolitas que
hay en una caja. Ana dice que hay 52 bolitas, Beatriz dice
59, Carla dice que 62, Daniel 65, Enrique 49 y Federico
42.
Si se sabe que todos se equivocaron, algunos dijeron de
más y otros menos, y sus errores fueron 1, 4, 6, 9, 11 y 12
bolitas, aunque no se sabe quien cometió cada error.
¿Cuántas bolitas hay en la caja?
12. En el patio de recreo, formando un círculo, conversan Anita, Bety, Carmen y Diana.
La niña de vestido verde está a la izquierda de Carmen, Bety está al frente de la
niña de vestido rojo, la niña a la derecha de Anita tiene vestido fucsia y la niña de
vestido morado está al frente de la niña de vestido fucsia.
¿De qué color es el vestido de cada una de las niñas?
13. Mi familia incluye a mis padres, mi hermano, mi hermana y yo.
Nuestros nombres son Jaime, Juanita, David, María y Mónica,
pero no necesariamente en ese orden.
Si se sabe que:
i) Juanita es menor que María;
ii) Yo soy mayor que Mónica;
iii) Jaime es menor que yo.
¿Cómo se llaman mis padres?
14. Resolver el siguiente problema, usando una tabla de doble entrada como TABLA
DE DECISIONES.
Félix; David; Gustavo y Aurelio son 4 amigos y sus profesiones son abogado;
ingeniero; matemático y médico, aunque no necesariamente en ese orden.
Si las siguientes afirmaciones son verdaderas, determinar la profesión de cada uno.
- Félix está casado con la hermana del médico.
- Aurelio y el matemático son vecinos del mismo edificio.
- Gustavo y el ingeniero son pacientes del médico
- El abogado y el matemático son solteros, los demás están casados.
- David es soltero y estudio la primaria con el abogado.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6
15. En el reciente torneo de carrera de bicicletas 4 jóvenes participaron.
Gustavo llegó primero. El participante identificado con el número 2 vistió de rojo,
mientras que Aurelio no vistió de amarillo. El que llegó último vistió de azul y Félix
estuvo identificado con el número 1.
David venció a Félix y la persona que llegó en segundo lugar estaba identificada
con el número 3.
El participante de amarillo venció al participante vestido de verde. Sólo uno de los
participantes llegó en una posición igual al número que lo identificaba.
Determinar la posición de llegada de cada participante, el número que lo
identificaba y color de su vestimenta.
16. Batalla Naval
El Diagrama de 10×10 casillas cuadradas, mostrado abajo, representa una porción
de océano donde está escondida la siguiente flota de 10 naves:
Un acorazado de 4 casillas de longitud.
Dos cruceros de 3 casillas de longitud cada uno.
Tres destructores de 2 casillas de longitud cada uno.
Cuatro submarinos de 1 casilla de longitud cada uno.
Descubrir la posición de todos las naves usando las pistas dadas por los numeritos
a la derecha de cada fila y debajo de cada columna, así como las dos casillas que
están ocupadas por parte de las naves y una casilla por agua.
A 4
B 1
C 3
D 0
E 0
F 5
G 0
H 1
I 4
J 2
P
5
Q
0
R
2
S
1
T
2
U
1
V
3
W
1
X
3
Y
2
Reglas:
1. Las naves deben estar en forma horizontal o vertical, pero no en diagonal.
2. Los números colocados a la derecha del cuadriculado indican cuántas casillas
de la fila correspondiente, deben estar ocupadas por naves (o partes de las
naves).
3. Los números colocados debajo del cuadriculado señalan cuántas casillas de la
columna correspondiente deben estar ocupadas por naves (o partes de las
naves).
4. Dos naves no pueden ocupar casillas vecinas, ni siquiera en diagonal.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 7
17. Durante las Olimpiadas Deportivas Escolares, cuatro mujeres compitieron en la
carrera de mil metros. Se sabe que:
Juana Bravo venció a Lucía.
La Srta. Díaz venció a Luisa.
Ana no fue tercera.
La Srta. Gómez no fue la última.
La Srta. Soto, cuyo nombre no es Ana, llegó exactamente después de Juana.
Encuentre los nombres y apellidos de cada participante ordenándolos de
acuerdo a su llegada a la meta.
18. Emplea una tabla de decisiones para resolver este problema.
Luis, Pedro y Silvia, antiguos compañeros del Colegio, se han reunido para ir a
almorzar.
Deduce la profesión y apellido de cada uno de ellos sabiendo que:
• Luis no se apellida Fernández.
• Morales trabaja como químico en una industria.
• La profesora es Silvia.
• El médico no se apellida González.
19. Tres amigos Alberto, Bernardo y Carlos, fueron a almorzar a un restaurante.
Como la cuenta total fue de S/. 30, cada uno de los tres puso S/. 10 para cancelarla.
El mozo recibió los treinta soles y cuando los llevó a la caja, el cajero le dijo que se
había equivocado y que la cuenta total era realmente S/. 25, así que le dio al mozo
un vuelto de cinco soles. El mozo pensó que iba ser un problema dividir cinco soles
entre los tres, así que optó por quedarse con dos soles y devolvió un sol a cada uno
de los tres amigos.
Después el mozo razonaba de la siguiente manera: “Cada uno de los amigos
resultó pagando en verdad nueve soles lo que hace un total de veintisiete soles y
sumándole los dos soles con los que yo me he quedado, hace un total de
veintinueve soles ¿Dónde está el otro sol que falta para completar los treinta
soles?”.
Explicar esta contradicción.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 8
20. Un cliente de un banco tenía 100 dólares en su cuenta al finalizar el mes de Junio.
Durante el mes de Julio hizo 6 retiros que totalizaron 100 dólares. Él llevó un
registro de estos retiros y un balance de lo que le quedaba en su cuenta como se
muestra a continuación:
Retiro Balance
50
25
10
8
5
2
50
25
15
7
2
0
$ 100 $ 99
Cuando él sumó las columnas correspondientes a los retiros y a su balance se dio
con la sorpresa que faltaba un dólar y pensó que el banco le debía todavía este
dólar.
¿Era esto correcto? Explicar esta contradicción.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 9
III. MODELACIÓN ALGEBRAICA:
21. En una oficina estaban reunidos un grupo de empleados y el supervisor les ofreció
un refrigerio.
Él ordenó: una pizza grande para cada dos
empleados, una ración grande de papas para cada
tres empleados y una botella de dos litros de gaseosa
para cada cuatro empleados. En total pidió 39
artículos.
¿Cuántos empleados estaban reunidos?
22. Mi hijo tiene cinco veces la edad de mi hija, mi esposa tiene cinco veces la edad de
mi hijo y yo tengo el doble de la edad de mi esposa. Mi abuela, quien es tan vieja
como todos nosotros juntos, tiene 81 años.
¿Qué edad tiene mi hijo?
23. David tiene entre sus tesoros una bolsa que contiene bolitas; la tercera parte del
total de bolitas son rojas; 18 bolitas son verdes y el resto son azules. David calculó
que si él agregara 6 bolitas azules a la bolsa, entonces la mitad del total de bolitas
serían azules.
¿Cuántas bolitas rojas tiene David?
24. Martín compra 2 manzanas y 4 naranjas. Miguel compra 8 manzanas y 2 naranjas.
Si Miguel pagó el doble de lo que pagó Martín.
¿Cuántas manzanas se podrían comprar con la cantidad de dinero necesaria
para comprar 9 naranjas?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 10
25. Hallar 3 números enteros consecutivos cuya suma sea 2007.
Resolver este problema de dos formas diferentes (una de las cuales debe ser
mediante el planteamiento de una ecuación).
26. Un gavilán se cruza en vuelo con lo que le parece un centenar de palomas, pero
una de ellas le dice: “No somos 100. Si sumamos las que
somos, más tantas como las que somos, más la mitad de
las que somos y más la mitad de la mitad de las que somos,
en este caso, contigo gavilán, seriamos 100”
¿Cuántas palomas habían en la bandada?
27. Gustavo compró un reloj y lo vendió a 216 soles, ganando el
35% de lo que le costó.
¿Cuál fue la ganancia de Gustavo en soles?
28. Juan gastó todos sus ahorros en exactamente los 3 días que duró su viaje de
excursión.
El primer día gastó
1
3
del total y ocho soles más, el segundo día gastó
1
3
de lo
que quedaba y ocho soles más y por último el tercer día gastó
1
3
del nuevo resto y
ocho soles más.
¿Cuánto gastó Juan en los tres días?
(Sugerencia: puede emplear ecuaciones y/o pensamiento regresivo)
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11
IV. COMBINATORIA, INCERTIDUMBRE:
29. Una máquina dispensadora de bolitas de goma de mascar contiene 9 bolitas de
goma rojas, 7 blancas y 8 azules. Se le coloca una moneda y sale una bolita de
goma al azar.
¿Cuál es el menor número de bolitas de goma que una persona ha de comprar
para estar segura de obtener cuatro del mismo color?
30. De cuántas formas se puede leer la palabra PERÚ en el siguiente arreglo de letras,
si para leer sólo se permite seguir las letras de una casilla a otra contigua en línea
recta: hacia arriba o hacia abajo o la izquierda o la derecha, pero no en diagonal. Se
muestra un ejemplo en la tabla.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
U
U R U
U R E R U
U R E P E R U
U R E R U
U R U
U
12
Servcios
Públicos; 35%
Salud; 11%
Educación
Inversiones; 7%
Reserva en
efectivo
Tecnología; 35%
31. Juan tiene 6 libros diferentes: 3 con pasta roja y 3 con pasta
azul.
¿De cuántas formas diferentes podrá arreglar estos libros
en un estante de tal manera que los libros vecinos no
tengan pasta del mismo color?
32. Al escribir los números naturales desde el 1 hasta el 100
¿Cuántas veces se escribe el dígito 9?
33. En una reunión de las Naciones Unidas donde hay 30 personas se sabe que 18
hablan francés, 15 hablan español y 7 hablan francés y español.
¿Cuál es la probabilidad de que al escoger al azar a una de las personas de la
reunión, esta no hable ni francés ni español?
34. Si Pedro lanza dos dados normales simultáneamente.
¿Cuál es la probabilidad de que obtenga una suma igual a 8?
35. En una urna hay 10 bolitas de color rojo, 15 bolitas de color verde y 8 bolitas de
color azul.
Determinar el mínimo número de bolitas que debemos sacar de la urna sin
mirarlas para tener la certeza de que en el grupo sacado hay por lo menos 1
bolita roja y 2 bolitas azules.
36. En el siguiente diagrama estadístico circular se muestra la distribución de cómo una
compañía invirtió un total de 250 000 dólares.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 13
Si se sabe que en Educación la compañía invirtió el triple de lo que guardó como
reserva en efectivo:
a) ¿Cuántos dólares se invirtieron en Educación?
b) ¿Cuál debe ser la medida en grados sexagesimales del ángulo central
que corresponde al sector Servicios Públicos?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 14
37. Se colocan 4 bolas en una bolsa:
Una es negra, una es blanca y dos son rojas.
Se agita la bolsa y Pedro sacas 2 bolas de la bolsa, la mira y anuncia que una es
roja.
¿Cuál es la probabilidad de que la otra bola sea también roja?
38. Tres caníbales y tres misioneros quieren cruzar un río en una canoa en la cual
caben solamente dos personas. Una persona tiene que conducir el bote tanto de ida
como de regreso.
El problema es que, si en alguna orilla o en la canoa hay mayor número de
caníbales que de misioneros, los caníbales se comerían a los misioneros.
¿Cómo pueden los seis cruzar el río y llegar sanos y salvos? Indique los
ocupantes de la canoa en cada viaje de ida y de vuelta.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 15
V. IMAGINACIÓN GEOMÉTRICA:
39. Se colocan ocho tarjetas cuadradas de igual tamaño sobre una mesa según se
muestra en la figura de abajo.
Se puede ver la tarjeta A totalmente pero las demás tarjetas se superponen y sólo
pueden verse parcialmente.
B
C
D
H
A
E
G F
Hallar el orden en que se colocaron las tarjetas, comenzando por la última
hasta llegar a la primera.
40. Si el área del cuadrado ABCD de la figura es 108 cm2
,
A B
D C
E
F
¿Cuál es el área del rectángulo ACEF en centímetros cuadrados?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 16
P
RQ S
T
5 2 º
4 6 º 2 5 º
X º
41. En el diagrama se muestran los puntos Q, R y S que están alineadas sobre una
recta. También se muestran las medidas de algunos ángulos en grados
sexagesimales.
Determinar el valor de X.
42. La familia Maldonado saldrá fuera el fin de semana y para que les cuide su casa
han dejado a cargo de a su perro Gastón. Sabiendo que la casa ocupa un terreno
cuadrado de 10 metros de lado y que han dejado atado a Gastón con una cadena
de 20 metros de largo sujeta a una esquina de la casa, se pide:
a) Realizar un dibujo en el que se observe la zona por la que puede moverse el
Gastón.
b) Calcular el área en metros cuadrados de la zona por la que se podrá mover
Gastón.
43. En la figura los puntos E y F son puntos medios de los
lados BC y CD respectivamente.
Si el área del cuadrilátero AECF es 15 cm2
.
¿Cuál es el área del cuadrilátero ABCD en cm2
?
44. ¿Qué fracción del rectángulo ABCD está sombreada?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
A
B C
D
3
2
M
4N
17
D
C
F
E
A
B
BM 3 unidades=
AN 2 unidades=
ND 4 unidades=
45. En la siguiente figura, los radios de los dos círculos
más pequeños son un sexto del radio del círculo más
grande. El radio del círculo del círculo de tamaño
mediano el doble del radio de los círculos pequeños.
¿Qué fracción del círculo grande está sombreada?
46. Un rectángulo es dividido en 4 rectángulos más
pequeños como se muestra en la figura.
Cada uno de los tres números dados, indican el área en unidades cuadradas del
rectángulo donde se encuentra.
Hallar el área del rectángulo grande.
47. Tres “cuartos de circunferencia” y un “tres cuartos de
circunferencia” – todas de 10 centímetros de radio – forman
esta atractiva forma de jarra.
¿Cuál es su área en centímetros cuadrados?
48. Si ABCD es un rectángulo.
¿Cuál de los rectángulos sombreados tiene mayor área?
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6 10
9
18
INVESTIGACIÓN Nº 1: LOS PENTOMINÓS
Se llama Pentominó a una figura geométrica plana formada por cinco
cuadrados congruentes unidos, uno con otro, por sus lados.
Los pentOminós obtenidos a partir de otros por simetría axial o por
rotación no cuentan como un pentominó diferente.
Nótese que los cinco cuadrados congruentes que forman el Pentominó, deben estar
unidos, uno con otr,o por medio de un lado.
A
B C
D
INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS
Por ejemplo, las siguientes figuras son Pentominós y se les identifica con el nombre de la letra que más
o menos indica su forma.
F I L N
Por ejemplo las siguientes figuras se han obtenido volteando (fig. 1) o girando (fig. 2) el Pentominó L.
(fig. 1) (fig. 2)
Luego las figuras 1 y 2 son iguales al Pentominó L.
Por ejemplo las siguientes figuras no son Pentominós:
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 19
Investigar:
a) ¿Cuántos Pentominós diferentes existen? Hacer un diagrama de cada uno de ellos.
b) Usando cada Pentominó diferente una sola vez recubre exactamente el área de
los siguientes rectángulos:
CASO 1: 20 × 3
CASO 2: 15 × 4
CASO 3: 12 × 5
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 20
INVESTIGACIÓN Nº 2: MATEMÁTICAS EN LAS NOTICIAS
Cada Institución Educativa debe enviar los recortes de dos noticias publicadas en
periódicos y/o revistas y por cada una de estas noticas debe proponerse, por lo menos,
tres problemas.
A continuación damos dos ejemplos de cómo se podrían proponer problemas de diferentes
niveles en base a los datos dados en las noticias publicadas en los periódicos y/o revistas:
Ejemplo 1
1. Si todos los sacos de arroz tienen el mismo peso, ¿cuántos kilos de arroz entran en un
saco?
2. ¿Cuál es el precio de un kilo de arroz?
3. ¿Cuál es el precio de un saco de arroz?
Ejemplo 2
1. ¿Cuántas manos de plátano fueron incautadas por la policía?
2. ¿Cuál es el valor en soles de los plátanos incautados por la policía?
3. Si el precio del plátano ecuatoriano es treinta soles el millar y el precio del plátano
nacional es setenta soles el millar según informan, entonces el precio del plátano
ecuatoriano ¿cuánto por ciento inferior es con respecto al precio del plátano nacional?
Compara tu resultado con el de la noticia y coméntalo.
CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
Gustavo Calderón
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Jimmy Gamero
 
Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Examen de 2o bloque 2 2012 2013Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Prueba numérica
Prueba numéricaPrueba numérica
Prueba numérica
Elizabeth Muñoz
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
Martha Saiz
 
Habilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrolladoHabilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrollado
Walter Víctor Lujerio Vergara
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
braulio gutierrez
 
4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual
Ivett Checani
 
Asesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas CaquetáAsesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas Caquetá
licdiegoneira
 

La actualidad más candente (14)

SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
 
Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Examen de 2o bloque 2 2012 2013Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Examen de 2o bloque 2 2012 2013
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Prueba numérica
Prueba numéricaPrueba numérica
Prueba numérica
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Habilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrolladoHabilidad analítica 4desarrollado
Habilidad analítica 4desarrollado
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
 
4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual4 to simulacro virtual
4 to simulacro virtual
 
Asesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas CaquetáAsesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas Caquetá
 

Destacado

Taller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newtonTaller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newton
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Diagrama de barras. CLEI III I.E El RosarioDiagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller 2 grado 9 física
Taller 2 grado 9 físicaTaller 2 grado 9 física
Taller 2 grado 9 física
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Teoría de funciones
Teoría de funcionesTeoría de funciones
Refuerzo cálculo 11
Refuerzo cálculo 11Refuerzo cálculo 11
Taller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 físicaTaller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 física
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 físicaTaller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 física
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller n°2 10 5
Taller n°2 10 5Taller n°2 10 5
Laboratorio unidades de medida 2017
Laboratorio unidades de medida 2017Laboratorio unidades de medida 2017
Laboratorio unidades de medida 2017
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Algebra de funciones
Algebra de funcionesAlgebra de funciones
Taller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado onceTaller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado once
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Productos notables (2)
Productos notables (2)Productos notables (2)
Productos notables (2)
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomiosOperaciones con polinomios
Operaciones con polinomios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Funciones compuestas
Funciones compuestasFunciones compuestas
Programación laboratorios
 Programación laboratorios Programación laboratorios
Programación laboratorios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

Destacado (20)

Taller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newtonTaller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newton
 
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Diagrama de barras. CLEI III I.E El RosarioDiagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
 
Taller 2 grado 9 física
Taller 2 grado 9 físicaTaller 2 grado 9 física
Taller 2 grado 9 física
 
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
 
Teoría de funciones
Teoría de funcionesTeoría de funciones
Teoría de funciones
 
Refuerzo cálculo 11
Refuerzo cálculo 11Refuerzo cálculo 11
Refuerzo cálculo 11
 
Taller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 físicaTaller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 física
 
Taller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 físicaTaller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 física
 
Taller n°2 10 5
Taller n°2 10 5Taller n°2 10 5
Taller n°2 10 5
 
Laboratorio unidades de medida 2017
Laboratorio unidades de medida 2017Laboratorio unidades de medida 2017
Laboratorio unidades de medida 2017
 
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
 
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
 
Algebra de funciones
Algebra de funcionesAlgebra de funciones
Algebra de funciones
 
Taller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado onceTaller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado once
 
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 8 primer y segundo periodo
 
Productos notables (2)
Productos notables (2)Productos notables (2)
Productos notables (2)
 
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomiosOperaciones con polinomios
Operaciones con polinomios
 
Funciones compuestas
Funciones compuestasFunciones compuestas
Funciones compuestas
 
Programación laboratorios
 Programación laboratorios Programación laboratorios
Programación laboratorios
 

Similar a Ejercicios de logica

Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
MODULO_04.pdf
MODULO_04.pdfMODULO_04.pdf
MODULO_04.pdf
FREDYHUAMANIFLORES
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdfCuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Anva Arboleda Valencia
 
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfesMatemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
OctavioOrduz
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
RayRonalTejadaJusto
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
huaytaticonap
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
Palmira Morales
 
Cymcm3epsesion1 mateamaticas
Cymcm3epsesion1 mateamaticasCymcm3epsesion1 mateamaticas
Cymcm3epsesion1 mateamaticas
matea muñoz
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
Yohnny Carrasco
 
Prueba Institucion 1
Prueba Institucion 1Prueba Institucion 1
Prueba Institucion 1
Deyci Molina González
 
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdfPRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
Ruth Morales Díaz
 
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
saint mary school el milagro
 
Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014
magangue1230
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

Similar a Ejercicios de logica (20)

Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Modulo 04
 
MODULO_04.pdf
MODULO_04.pdfMODULO_04.pdf
MODULO_04.pdf
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdfCuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
 
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfesMatemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
Matemáticas grado sexto_2024_cuadernillo_icfes
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
 
Cymcm3epsesion1 mateamaticas
Cymcm3epsesion1 mateamaticasCymcm3epsesion1 mateamaticas
Cymcm3epsesion1 mateamaticas
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Prueba Institucion 1
Prueba Institucion 1Prueba Institucion 1
Prueba Institucion 1
 
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdfPRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
 
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
 
Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014Prueba integrada met, noveno 2014
Prueba integrada met, noveno 2014
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya

Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docxTaller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 pTaller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 pExamen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 pExamen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen clei 5
Examen clei 5Examen clei 5
Examen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorioExamen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorio
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mur y mura
Taller mur y muraTaller mur y mura
Taller circuitos 11
Taller circuitos 11Taller circuitos 11
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller 2 electricidad
Taller 2 electricidadTaller 2 electricidad
Taller 2 electricidad
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Fisica banco
Fisica bancoFisica banco
Taller termo 2
Taller termo 2Taller termo 2
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya (20)

Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docxTaller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
 
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 pTaller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
 
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
 
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 pExamen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 p
 
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 pExamen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
 
Examen clei 5
Examen clei 5Examen clei 5
Examen clei 5
 
Examen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorioExamen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorio
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Examen clei 4
 
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
 
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Taller mur y mura
Taller mur y muraTaller mur y mura
Taller mur y mura
 
Taller circuitos 11
Taller circuitos 11Taller circuitos 11
Taller circuitos 11
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Taller 2 electricidad
Taller 2 electricidadTaller 2 electricidad
Taller 2 electricidad
 
Fisica banco
Fisica bancoFisica banco
Fisica banco
 
Taller termo 2
Taller termo 2Taller termo 2
Taller termo 2
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ejercicios de logica

  • 1. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Unidad de Medición de la Calidad Educativa I CONCURSO DE MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES MATEMÁTICAS Estimado equipo de docentes: Les presentamos a continuación el CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, como otra actividad del CONCURSO. De manera similar a los módulos anteriores, el equipo de docentes inscrito en el presente concurso, deberá reunirse para resolverlo y enviar el solucionario hasta el día 27 de octubre (según el plazo establecido en las bases del concurso) ¡Buena suerte!
  • 2. I. PENSAMIENTO NUMÉRICO: 1. EL PROBLEMA DE LOS 4 CUATROS Coloque los signos de las cuatro operaciones fundamentales (+, -, ×, ÷) intercalándolos entre cuatro cifras 4. Si es necesario, colocar paréntesis para que el resultado de las operaciones sea el número que está a la derecha del signo igual. La siguiente línea nos muestra un ejemplo: CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2
  • 3. 2. Observe la forma como se han dispuesto los números en el arreglo que muestra la figura: A B C D E F G 1 2 3 4 7 6 5 8 9 10 11 14 13 12 . . . . Si se continúa el proceso, ¿debajo de qué letra debe aparecer escrito el número 2006? 3. Los números 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10 se arreglan a lo largo de un círculo de modo que la diferencia entre cada par de números vecinos es 1 ó 2. En el diagrama se puede leer algunos de los números, mientras que los demás están tapados por cuadritos. 1 6 A a A b1 0 ¿Cuál es la suma de los números tapados por los cuadritos y marcados con las letras “a” y “b”? 4. Un comerciante compra 30 jarrones a S/. 24 cada uno. Después de vender 18 jarrones, con una ganancia de S/. 15 por jarrón, se le rompieron ocho. ¿A cómo vendió cada uno de los jarrones restantes si resultó ganando un total de S/. 374? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3
  • 4. 5. Un caño A puede llenar un estanque en 12 horas y otro caño B lo podría llenar en 20 horas. Si estando vacío el estanque se abre el caño A y 4 horas más tarde recién se abre el caño B. ¿Cuánto tiempo después de abierto el caño B se habrá llenado el estanque? 6. Si 20 gallinas ponen 20 docenas de huevos en 20 días, y 5 gallinas comen 5 kilos de maíz en 5 días. ¿Cuántos kilos de maíz comerán 18 gallinas para poner 18 docenas de huevos? 7. Ernesto gasta 1 3 de su dinero, luego gasta 1 4 del resto y por último gasta 1 5 del nuevo resto. Si al final le quedaron 360 soles. ¿Qué cantidad de dinero, en soles, gastó en total Ernesto? 8. En la siguiente operación de adición cada letra representa una cifra de 1 a 9. Letras iguales representan cifras iguales y letras diferentes, cifras diferentes. Además se sabe que D = 2; C y N son ambos impares y: PERU es máximo. Determinar el valor de PERU. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4 U M C + M I N E D U P E R U A B
  • 5. 9. Abajo se muestra el recibo de luz eléctrica del Sr. Aurelio Chávez, correspondiente al mes de Julio del 2006. Como algunos valores de dicho recibo se han borrado, él recurre a ustedes para que determinen estos valores: a) ¿Cuál fue el consumo, en kWh, del Sr. Chávez considerado en el presente recibo? b) ¿Cuál fue el I.G.V. en soles que pagó el Sr. Chávez en el recibo? 10. Abajo se muestra el recibo de luz eléctrica del Sr. Aurelio Chávez, correspondiente al mes de Agosto del 2006. Análogamente al caso anterior, algunos valores de dicho recibo se han borrado y él recurre a ustedes para que determinen estos valores. Algunos datos pueden obtenerlos del recibo anterior (el redondeo de los valores se hará hasta los céntimos). a) ¿Cuál fue el consumo en kWh considerado en el presente recibo? b) ¿Cuál fue el cargo por energía en el presente recibo? c) ¿Cuál fue el I.G.V. en soles que se pago en este recibo? d) ¿Cuánto tendrá que pagar en total, el Sr. Chávez por su recibo del mes de Agosto de 2006? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 5 USUARIO: Chávez Salas, Aurelio Calle Los Incas N° 135, interior B. Urb. Bolognesi. DETALLE DEL CONSUMO Lectura actual (08/07/2006) 134 096 kWh Lectura anterior (08/06/2006) 132 578 kWh Consumo en kWh ………… kWh Precio en soles por kWh 0,3203 (cargo por energía en soles por kWh) Recuerda: Luz que apagas, luz que no pagas DETALLE DE IMPORTES POR CONSUMO Cargo por energía : S/. 486,22 I.G.V. : S/. ………. TOTAL JULIO 2006: S/. 578,60 Fecha de vencimiento: 15/07/2006 RECIBO DE LUZ USUARIO: Chávez Salas, Aurelio Calle Los Incas N° 135, interior B. Urb. Bolognesi. DETALLE DEL CONSUMO Lectura actual (08/08/2006) 135 044 kWh Lectura anterior (08/07/2006) .……… kWh Consumo en kWh ………… kWh Precio en soles por kWh 0,3203 (cargo por energía en soles por kWh) Recuerda: Luz que apagas, luz que no pagas DETALLE DE IMPORTES POR CONSUMO Cargo por energía : S/. ………. I.G.V. : S/. ………. TOTAL AGOSTO 2006: S/. …. Fecha de vencimiento: 15/08/2006 RECIBO DE LUZ
  • 6. II. RAZONAMIENTO LÓGICO: 11. Seis amigos intentan adivinar el número de bolitas que hay en una caja. Ana dice que hay 52 bolitas, Beatriz dice 59, Carla dice que 62, Daniel 65, Enrique 49 y Federico 42. Si se sabe que todos se equivocaron, algunos dijeron de más y otros menos, y sus errores fueron 1, 4, 6, 9, 11 y 12 bolitas, aunque no se sabe quien cometió cada error. ¿Cuántas bolitas hay en la caja? 12. En el patio de recreo, formando un círculo, conversan Anita, Bety, Carmen y Diana. La niña de vestido verde está a la izquierda de Carmen, Bety está al frente de la niña de vestido rojo, la niña a la derecha de Anita tiene vestido fucsia y la niña de vestido morado está al frente de la niña de vestido fucsia. ¿De qué color es el vestido de cada una de las niñas? 13. Mi familia incluye a mis padres, mi hermano, mi hermana y yo. Nuestros nombres son Jaime, Juanita, David, María y Mónica, pero no necesariamente en ese orden. Si se sabe que: i) Juanita es menor que María; ii) Yo soy mayor que Mónica; iii) Jaime es menor que yo. ¿Cómo se llaman mis padres? 14. Resolver el siguiente problema, usando una tabla de doble entrada como TABLA DE DECISIONES. Félix; David; Gustavo y Aurelio son 4 amigos y sus profesiones son abogado; ingeniero; matemático y médico, aunque no necesariamente en ese orden. Si las siguientes afirmaciones son verdaderas, determinar la profesión de cada uno. - Félix está casado con la hermana del médico. - Aurelio y el matemático son vecinos del mismo edificio. - Gustavo y el ingeniero son pacientes del médico - El abogado y el matemático son solteros, los demás están casados. - David es soltero y estudio la primaria con el abogado. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6
  • 7. 15. En el reciente torneo de carrera de bicicletas 4 jóvenes participaron. Gustavo llegó primero. El participante identificado con el número 2 vistió de rojo, mientras que Aurelio no vistió de amarillo. El que llegó último vistió de azul y Félix estuvo identificado con el número 1. David venció a Félix y la persona que llegó en segundo lugar estaba identificada con el número 3. El participante de amarillo venció al participante vestido de verde. Sólo uno de los participantes llegó en una posición igual al número que lo identificaba. Determinar la posición de llegada de cada participante, el número que lo identificaba y color de su vestimenta. 16. Batalla Naval El Diagrama de 10×10 casillas cuadradas, mostrado abajo, representa una porción de océano donde está escondida la siguiente flota de 10 naves: Un acorazado de 4 casillas de longitud. Dos cruceros de 3 casillas de longitud cada uno. Tres destructores de 2 casillas de longitud cada uno. Cuatro submarinos de 1 casilla de longitud cada uno. Descubrir la posición de todos las naves usando las pistas dadas por los numeritos a la derecha de cada fila y debajo de cada columna, así como las dos casillas que están ocupadas por parte de las naves y una casilla por agua. A 4 B 1 C 3 D 0 E 0 F 5 G 0 H 1 I 4 J 2 P 5 Q 0 R 2 S 1 T 2 U 1 V 3 W 1 X 3 Y 2 Reglas: 1. Las naves deben estar en forma horizontal o vertical, pero no en diagonal. 2. Los números colocados a la derecha del cuadriculado indican cuántas casillas de la fila correspondiente, deben estar ocupadas por naves (o partes de las naves). 3. Los números colocados debajo del cuadriculado señalan cuántas casillas de la columna correspondiente deben estar ocupadas por naves (o partes de las naves). 4. Dos naves no pueden ocupar casillas vecinas, ni siquiera en diagonal. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 7
  • 8. 17. Durante las Olimpiadas Deportivas Escolares, cuatro mujeres compitieron en la carrera de mil metros. Se sabe que: Juana Bravo venció a Lucía. La Srta. Díaz venció a Luisa. Ana no fue tercera. La Srta. Gómez no fue la última. La Srta. Soto, cuyo nombre no es Ana, llegó exactamente después de Juana. Encuentre los nombres y apellidos de cada participante ordenándolos de acuerdo a su llegada a la meta. 18. Emplea una tabla de decisiones para resolver este problema. Luis, Pedro y Silvia, antiguos compañeros del Colegio, se han reunido para ir a almorzar. Deduce la profesión y apellido de cada uno de ellos sabiendo que: • Luis no se apellida Fernández. • Morales trabaja como químico en una industria. • La profesora es Silvia. • El médico no se apellida González. 19. Tres amigos Alberto, Bernardo y Carlos, fueron a almorzar a un restaurante. Como la cuenta total fue de S/. 30, cada uno de los tres puso S/. 10 para cancelarla. El mozo recibió los treinta soles y cuando los llevó a la caja, el cajero le dijo que se había equivocado y que la cuenta total era realmente S/. 25, así que le dio al mozo un vuelto de cinco soles. El mozo pensó que iba ser un problema dividir cinco soles entre los tres, así que optó por quedarse con dos soles y devolvió un sol a cada uno de los tres amigos. Después el mozo razonaba de la siguiente manera: “Cada uno de los amigos resultó pagando en verdad nueve soles lo que hace un total de veintisiete soles y sumándole los dos soles con los que yo me he quedado, hace un total de veintinueve soles ¿Dónde está el otro sol que falta para completar los treinta soles?”. Explicar esta contradicción. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 8
  • 9. 20. Un cliente de un banco tenía 100 dólares en su cuenta al finalizar el mes de Junio. Durante el mes de Julio hizo 6 retiros que totalizaron 100 dólares. Él llevó un registro de estos retiros y un balance de lo que le quedaba en su cuenta como se muestra a continuación: Retiro Balance 50 25 10 8 5 2 50 25 15 7 2 0 $ 100 $ 99 Cuando él sumó las columnas correspondientes a los retiros y a su balance se dio con la sorpresa que faltaba un dólar y pensó que el banco le debía todavía este dólar. ¿Era esto correcto? Explicar esta contradicción. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 9
  • 10. III. MODELACIÓN ALGEBRAICA: 21. En una oficina estaban reunidos un grupo de empleados y el supervisor les ofreció un refrigerio. Él ordenó: una pizza grande para cada dos empleados, una ración grande de papas para cada tres empleados y una botella de dos litros de gaseosa para cada cuatro empleados. En total pidió 39 artículos. ¿Cuántos empleados estaban reunidos? 22. Mi hijo tiene cinco veces la edad de mi hija, mi esposa tiene cinco veces la edad de mi hijo y yo tengo el doble de la edad de mi esposa. Mi abuela, quien es tan vieja como todos nosotros juntos, tiene 81 años. ¿Qué edad tiene mi hijo? 23. David tiene entre sus tesoros una bolsa que contiene bolitas; la tercera parte del total de bolitas son rojas; 18 bolitas son verdes y el resto son azules. David calculó que si él agregara 6 bolitas azules a la bolsa, entonces la mitad del total de bolitas serían azules. ¿Cuántas bolitas rojas tiene David? 24. Martín compra 2 manzanas y 4 naranjas. Miguel compra 8 manzanas y 2 naranjas. Si Miguel pagó el doble de lo que pagó Martín. ¿Cuántas manzanas se podrían comprar con la cantidad de dinero necesaria para comprar 9 naranjas? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 10
  • 11. 25. Hallar 3 números enteros consecutivos cuya suma sea 2007. Resolver este problema de dos formas diferentes (una de las cuales debe ser mediante el planteamiento de una ecuación). 26. Un gavilán se cruza en vuelo con lo que le parece un centenar de palomas, pero una de ellas le dice: “No somos 100. Si sumamos las que somos, más tantas como las que somos, más la mitad de las que somos y más la mitad de la mitad de las que somos, en este caso, contigo gavilán, seriamos 100” ¿Cuántas palomas habían en la bandada? 27. Gustavo compró un reloj y lo vendió a 216 soles, ganando el 35% de lo que le costó. ¿Cuál fue la ganancia de Gustavo en soles? 28. Juan gastó todos sus ahorros en exactamente los 3 días que duró su viaje de excursión. El primer día gastó 1 3 del total y ocho soles más, el segundo día gastó 1 3 de lo que quedaba y ocho soles más y por último el tercer día gastó 1 3 del nuevo resto y ocho soles más. ¿Cuánto gastó Juan en los tres días? (Sugerencia: puede emplear ecuaciones y/o pensamiento regresivo) CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11
  • 12. IV. COMBINATORIA, INCERTIDUMBRE: 29. Una máquina dispensadora de bolitas de goma de mascar contiene 9 bolitas de goma rojas, 7 blancas y 8 azules. Se le coloca una moneda y sale una bolita de goma al azar. ¿Cuál es el menor número de bolitas de goma que una persona ha de comprar para estar segura de obtener cuatro del mismo color? 30. De cuántas formas se puede leer la palabra PERÚ en el siguiente arreglo de letras, si para leer sólo se permite seguir las letras de una casilla a otra contigua en línea recta: hacia arriba o hacia abajo o la izquierda o la derecha, pero no en diagonal. Se muestra un ejemplo en la tabla. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS U U R U U R E R U U R E P E R U U R E R U U R U U 12
  • 13. Servcios Públicos; 35% Salud; 11% Educación Inversiones; 7% Reserva en efectivo Tecnología; 35% 31. Juan tiene 6 libros diferentes: 3 con pasta roja y 3 con pasta azul. ¿De cuántas formas diferentes podrá arreglar estos libros en un estante de tal manera que los libros vecinos no tengan pasta del mismo color? 32. Al escribir los números naturales desde el 1 hasta el 100 ¿Cuántas veces se escribe el dígito 9? 33. En una reunión de las Naciones Unidas donde hay 30 personas se sabe que 18 hablan francés, 15 hablan español y 7 hablan francés y español. ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger al azar a una de las personas de la reunión, esta no hable ni francés ni español? 34. Si Pedro lanza dos dados normales simultáneamente. ¿Cuál es la probabilidad de que obtenga una suma igual a 8? 35. En una urna hay 10 bolitas de color rojo, 15 bolitas de color verde y 8 bolitas de color azul. Determinar el mínimo número de bolitas que debemos sacar de la urna sin mirarlas para tener la certeza de que en el grupo sacado hay por lo menos 1 bolita roja y 2 bolitas azules. 36. En el siguiente diagrama estadístico circular se muestra la distribución de cómo una compañía invirtió un total de 250 000 dólares. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 13
  • 14. Si se sabe que en Educación la compañía invirtió el triple de lo que guardó como reserva en efectivo: a) ¿Cuántos dólares se invirtieron en Educación? b) ¿Cuál debe ser la medida en grados sexagesimales del ángulo central que corresponde al sector Servicios Públicos? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 14
  • 15. 37. Se colocan 4 bolas en una bolsa: Una es negra, una es blanca y dos son rojas. Se agita la bolsa y Pedro sacas 2 bolas de la bolsa, la mira y anuncia que una es roja. ¿Cuál es la probabilidad de que la otra bola sea también roja? 38. Tres caníbales y tres misioneros quieren cruzar un río en una canoa en la cual caben solamente dos personas. Una persona tiene que conducir el bote tanto de ida como de regreso. El problema es que, si en alguna orilla o en la canoa hay mayor número de caníbales que de misioneros, los caníbales se comerían a los misioneros. ¿Cómo pueden los seis cruzar el río y llegar sanos y salvos? Indique los ocupantes de la canoa en cada viaje de ida y de vuelta. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 15
  • 16. V. IMAGINACIÓN GEOMÉTRICA: 39. Se colocan ocho tarjetas cuadradas de igual tamaño sobre una mesa según se muestra en la figura de abajo. Se puede ver la tarjeta A totalmente pero las demás tarjetas se superponen y sólo pueden verse parcialmente. B C D H A E G F Hallar el orden en que se colocaron las tarjetas, comenzando por la última hasta llegar a la primera. 40. Si el área del cuadrado ABCD de la figura es 108 cm2 , A B D C E F ¿Cuál es el área del rectángulo ACEF en centímetros cuadrados? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 16
  • 17. P RQ S T 5 2 º 4 6 º 2 5 º X º 41. En el diagrama se muestran los puntos Q, R y S que están alineadas sobre una recta. También se muestran las medidas de algunos ángulos en grados sexagesimales. Determinar el valor de X. 42. La familia Maldonado saldrá fuera el fin de semana y para que les cuide su casa han dejado a cargo de a su perro Gastón. Sabiendo que la casa ocupa un terreno cuadrado de 10 metros de lado y que han dejado atado a Gastón con una cadena de 20 metros de largo sujeta a una esquina de la casa, se pide: a) Realizar un dibujo en el que se observe la zona por la que puede moverse el Gastón. b) Calcular el área en metros cuadrados de la zona por la que se podrá mover Gastón. 43. En la figura los puntos E y F son puntos medios de los lados BC y CD respectivamente. Si el área del cuadrilátero AECF es 15 cm2 . ¿Cuál es el área del cuadrilátero ABCD en cm2 ? 44. ¿Qué fracción del rectángulo ABCD está sombreada? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A B C D 3 2 M 4N 17 D C F E A B BM 3 unidades= AN 2 unidades= ND 4 unidades=
  • 18. 45. En la siguiente figura, los radios de los dos círculos más pequeños son un sexto del radio del círculo más grande. El radio del círculo del círculo de tamaño mediano el doble del radio de los círculos pequeños. ¿Qué fracción del círculo grande está sombreada? 46. Un rectángulo es dividido en 4 rectángulos más pequeños como se muestra en la figura. Cada uno de los tres números dados, indican el área en unidades cuadradas del rectángulo donde se encuentra. Hallar el área del rectángulo grande. 47. Tres “cuartos de circunferencia” y un “tres cuartos de circunferencia” – todas de 10 centímetros de radio – forman esta atractiva forma de jarra. ¿Cuál es su área en centímetros cuadrados? 48. Si ABCD es un rectángulo. ¿Cuál de los rectángulos sombreados tiene mayor área? CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6 10 9 18
  • 19. INVESTIGACIÓN Nº 1: LOS PENTOMINÓS Se llama Pentominó a una figura geométrica plana formada por cinco cuadrados congruentes unidos, uno con otro, por sus lados. Los pentOminós obtenidos a partir de otros por simetría axial o por rotación no cuentan como un pentominó diferente. Nótese que los cinco cuadrados congruentes que forman el Pentominó, deben estar unidos, uno con otr,o por medio de un lado. A B C D INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS Por ejemplo, las siguientes figuras son Pentominós y se les identifica con el nombre de la letra que más o menos indica su forma. F I L N Por ejemplo las siguientes figuras se han obtenido volteando (fig. 1) o girando (fig. 2) el Pentominó L. (fig. 1) (fig. 2) Luego las figuras 1 y 2 son iguales al Pentominó L. Por ejemplo las siguientes figuras no son Pentominós: CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 19
  • 20. Investigar: a) ¿Cuántos Pentominós diferentes existen? Hacer un diagrama de cada uno de ellos. b) Usando cada Pentominó diferente una sola vez recubre exactamente el área de los siguientes rectángulos: CASO 1: 20 × 3 CASO 2: 15 × 4 CASO 3: 12 × 5 CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 20
  • 21. INVESTIGACIÓN Nº 2: MATEMÁTICAS EN LAS NOTICIAS Cada Institución Educativa debe enviar los recortes de dos noticias publicadas en periódicos y/o revistas y por cada una de estas noticas debe proponerse, por lo menos, tres problemas. A continuación damos dos ejemplos de cómo se podrían proponer problemas de diferentes niveles en base a los datos dados en las noticias publicadas en los periódicos y/o revistas: Ejemplo 1 1. Si todos los sacos de arroz tienen el mismo peso, ¿cuántos kilos de arroz entran en un saco? 2. ¿Cuál es el precio de un kilo de arroz? 3. ¿Cuál es el precio de un saco de arroz? Ejemplo 2 1. ¿Cuántas manos de plátano fueron incautadas por la policía? 2. ¿Cuál es el valor en soles de los plátanos incautados por la policía? 3. Si el precio del plátano ecuatoriano es treinta soles el millar y el precio del plátano nacional es setenta soles el millar según informan, entonces el precio del plátano ecuatoriano ¿cuánto por ciento inferior es con respecto al precio del plátano nacional? Compara tu resultado con el de la noticia y coméntalo. CUARTO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 21