SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
AEROBICOS Y ANAEROBICOS
PRESENTADO POR:
LIC.TM KATHERIN GUEVARA CALLUPE
• Los ejercicios pueden ser o bien aeróbicos o
bien anaeróbicos dependiendo de la forma que tiene nuestro
organismo de obtener la energía: en el caso del
ejercicio aeróbico se necesita oxígeno y en el caso de los
anaeróbicos no se necesita oxígeno.
EJERCICIOS AERÓBICOS
El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico que necesita de la exhalación e inhalación
simplemente respirar
A. Ejercicios aeróbicos:
• Son ejercicios que se realizan generalmente a media o baja intensidad y tienen
cierta duración de tiempo.
• En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos de
carbono y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno.
Ejercicios aeróbicos son por ejemplo:
• Nadar, correr, ir en bicicleta, caminar
Ejercicios aeróbicos son por ejemplo:
• Además de ser buenos ejercicios para perder peso saludablemente facilitando la
eliminación de grasas, no debemos olvidar que además de esto mejoran nuestro
sistema cardiovascular.
• Saltar a la cuerda, step gym y rutinas de estiramientos
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce la grasa subcutánea
localizada entre los músculos,
dado que la utiliza como
combustible o fuente principal
de energía.
• Disminuye a mediano plazo,
la presión sanguínea
• Baja los niveles
de colesterol total en la sangre
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce los niveles sanguíneos
de glucemia en los diabéticos
• Mejora la capacidad pulmonar,
la circulación en general y el
aprovechamiento del oxígeno
• Reafirma los tejidos y la piel
recupera parte de la lozanía
perdida, contribuyendo no solo a
estar y sentirse más joven sino
también parecerlo.
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce la mortalidad
cardiovascular.
• Aumenta la reabsorción
de calcio por los huesos,
fortaleciéndolos y
disminuyendo el riesgo de
fracturas.
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Disminuye los niveles circulantes
de adrenalina, la hormona del
estrés, y aumenta los niveles de
endorfinas y otras sustancias
cerebrales, contribuyendo a bajar
la tensión emocional y mejorar el
estado anímico, lo cual se refleja
en una gran sensación de
bienestar físico, emocional y
social. También fomenta la
neurogénesis (regeneración de
neuronas).
EJERCICIO ANAERÓBICO
Son ejercicios que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar
mucho tiempo.
Ejercicio anaeróbico:
• En este caso, estos ejercicios, no necesitan oxígeno porque la
energía proviene de fuentes que no necesitan ser oxigenadas.
Ejemplos de ejercicios de este tipo son:
• Hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan
un esfuerzo alto en poco tiempo.
• Estos ejercicios son los que realmente producen
un aumento de nuestra masa muscular si los realizamos de
forma rutinaria, en su justa medida y combinándolo con una
buena alimentación y descanso.
CONCLUSIONES
• Por lo tanto, si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar
de buena salud, es muy importante que realicemos los dos
tipos de ejercicio , el aeróbico nos ayudará a quemar grasas y
el anaeróbico a dar forma a nuestros músculos.
• De hecho, aunque el ejercicio aeróbico queme inicialmente
más kilocarías a la hora de su realización, la realización de
ejercicio anaeróbico hará que nuestro metabolismo se
acelere, provocando que en las horas posteriores a su
realización, quememos más kcalorías estando en reposo.
Objetivos del ejercicio aeróbico
• La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir con
relación al volumen de oxígeno máximo consumido por el
cuerpo. Pero para fines prácticos, la intensidad se calcula con
la frecuencia de las pulsaciones cardíacas por minuto.
• La frecuencia máxima o número máximo de pulsaciones por
minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con
seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para
hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es
decir:
• NPM para hombres = 220 – EdadNPM para mujeres = 226 –
EdadAsí, un hombre de 50 años sería: 220 - 50 = 170
• Entiendo que esta ecuación está realizada para calcular la
frecuencia cardiaca maxima (FCM) y no el umbral aeróbico, el
cual se sitúa en un 70% y un 80% de la FCM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento Gerardo Luna
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y saludMonica13jt
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshareEl baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshareKevin Vargas
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoIES El Médano
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionDaniel J. Kirby Gomez
 
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadJuanitoaragon
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Edwin Cuenca
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobicakastrov
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
 
Tema 8. braza
Tema 8. brazaTema 8. braza
Tema 8. braza
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
 
El baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshareEl baile como ejercico slideshare
El baile como ejercico slideshare
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
POWERLIFTING INTROSUCCION
POWERLIFTING INTROSUCCIONPOWERLIFTING INTROSUCCION
POWERLIFTING INTROSUCCION
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Similar a ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pdf

ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxErick Rodrigez
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloJose Fajardo Mesias
 
Fartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físicoFartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físicostevpineda
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Kootta Osorio
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAAndrés Alvarado
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosHenryGuaman6
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEsther Devai
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010jlgfogeda
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud311154889
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y PsicomotorascARLOSFlores793
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasAnaElisaLopezLeon
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Diana Bustamante
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. GIDOXSA ALVAREZ
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Marcos Dalis Tovar
 

Similar a ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pdf (20)

ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
 
Fartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físicoFartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físico
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
Carolina ladino
Carolina ladinoCarolina ladino
Carolina ladino
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
 
Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
3º eso apuntes
3º eso apuntes3º eso apuntes
3º eso apuntes
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
 

Más de Erick Rodrigez

AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptxErick Rodrigez
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdfErick Rodrigez
 
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...Erick Rodrigez
 
juegossensoriales-160807060146.pdf
juegossensoriales-160807060146.pdfjuegossensoriales-160807060146.pdf
juegossensoriales-160807060146.pdfErick Rodrigez
 
Panel de Culminaciones de Acciones.pdf
Panel de Culminaciones de Acciones.pdfPanel de Culminaciones de Acciones.pdf
Panel de Culminaciones de Acciones.pdfErick Rodrigez
 
Triaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptxTriaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptxErick Rodrigez
 
Human Body by Slidesgo.pptx
Human Body by Slidesgo.pptxHuman Body by Slidesgo.pptx
Human Body by Slidesgo.pptxErick Rodrigez
 
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdf
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdfpresentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdf
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdfErick Rodrigez
 
El problema del viajero.pptx
El problema del viajero.pptxEl problema del viajero.pptx
El problema del viajero.pptxErick Rodrigez
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptErick Rodrigez
 

Más de Erick Rodrigez (14)

AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
 
480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf480074202-SEMANA-7.pdf
480074202-SEMANA-7.pdf
 
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...
bnwmtymtu2ooa8a28mnn-signature-f06fca54bc64befc2676110702bd9d54cee6794bb7c12e...
 
CITACIÓN.docx
CITACIÓN.docxCITACIÓN.docx
CITACIÓN.docx
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
 
juegossensoriales-160807060146.pdf
juegossensoriales-160807060146.pdfjuegossensoriales-160807060146.pdf
juegossensoriales-160807060146.pdf
 
Panel de Culminaciones de Acciones.pdf
Panel de Culminaciones de Acciones.pdfPanel de Culminaciones de Acciones.pdf
Panel de Culminaciones de Acciones.pdf
 
Triaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptxTriaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptx
 
Human Body by Slidesgo.pptx
Human Body by Slidesgo.pptxHuman Body by Slidesgo.pptx
Human Body by Slidesgo.pptx
 
PLLA PRIMA NOV 22.pdf
PLLA PRIMA NOV 22.pdfPLLA PRIMA NOV 22.pdf
PLLA PRIMA NOV 22.pdf
 
CITACIÓN.docx
CITACIÓN.docxCITACIÓN.docx
CITACIÓN.docx
 
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdf
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdfpresentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdf
presentacinmosaicos-150517091514-lva1-app6892.pdf
 
El problema del viajero.pptx
El problema del viajero.pptxEl problema del viajero.pptx
El problema del viajero.pptx
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pdf

  • 1. EJERCICIOS AEROBICOS Y ANAEROBICOS PRESENTADO POR: LIC.TM KATHERIN GUEVARA CALLUPE
  • 2. • Los ejercicios pueden ser o bien aeróbicos o bien anaeróbicos dependiendo de la forma que tiene nuestro organismo de obtener la energía: en el caso del ejercicio aeróbico se necesita oxígeno y en el caso de los anaeróbicos no se necesita oxígeno.
  • 3. EJERCICIOS AERÓBICOS El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico que necesita de la exhalación e inhalación simplemente respirar
  • 4. A. Ejercicios aeróbicos: • Son ejercicios que se realizan generalmente a media o baja intensidad y tienen cierta duración de tiempo. • En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos de carbono y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno.
  • 5. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: • Nadar, correr, ir en bicicleta, caminar
  • 6. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: • Además de ser buenos ejercicios para perder peso saludablemente facilitando la eliminación de grasas, no debemos olvidar que además de esto mejoran nuestro sistema cardiovascular. • Saltar a la cuerda, step gym y rutinas de estiramientos
  • 7. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce la grasa subcutánea localizada entre los músculos, dado que la utiliza como combustible o fuente principal de energía. • Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea • Baja los niveles de colesterol total en la sangre
  • 8. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos • Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno • Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo.
  • 9. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce la mortalidad cardiovascular. • Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.
  • 10. Beneficios del ejercicio aeróbico • Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social. También fomenta la neurogénesis (regeneración de neuronas).
  • 11. EJERCICIO ANAERÓBICO Son ejercicios que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar mucho tiempo.
  • 12. Ejercicio anaeróbico: • En este caso, estos ejercicios, no necesitan oxígeno porque la energía proviene de fuentes que no necesitan ser oxigenadas.
  • 13. Ejemplos de ejercicios de este tipo son: • Hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo. • Estos ejercicios son los que realmente producen un aumento de nuestra masa muscular si los realizamos de forma rutinaria, en su justa medida y combinándolo con una buena alimentación y descanso.
  • 14. CONCLUSIONES • Por lo tanto, si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar de buena salud, es muy importante que realicemos los dos tipos de ejercicio , el aeróbico nos ayudará a quemar grasas y el anaeróbico a dar forma a nuestros músculos. • De hecho, aunque el ejercicio aeróbico queme inicialmente más kilocarías a la hora de su realización, la realización de ejercicio anaeróbico hará que nuestro metabolismo se acelere, provocando que en las horas posteriores a su realización, quememos más kcalorías estando en reposo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Objetivos del ejercicio aeróbico • La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir con relación al volumen de oxígeno máximo consumido por el cuerpo. Pero para fines prácticos, la intensidad se calcula con la frecuencia de las pulsaciones cardíacas por minuto. • La frecuencia máxima o número máximo de pulsaciones por minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es decir: • NPM para hombres = 220 – EdadNPM para mujeres = 226 – EdadAsí, un hombre de 50 años sería: 220 - 50 = 170 • Entiendo que esta ecuación está realizada para calcular la frecuencia cardiaca maxima (FCM) y no el umbral aeróbico, el cual se sitúa en un 70% y un 80% de la FCM