SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua. pH.
FACULTAD: Ingeniería
EAP: Ingeniería Ambiental
CÓDIGO: BI1002
DOCENTE: Edali Gloria Ortega Miranda
PERIODO ACADÉMICO: 2013-1
• Óxido de hidrógeno
• Hidróxido de hidrógeno
• Hidrato
• Ácido hídrico
• Monóxido de dihidrógeno
• Óxido de dihidrógeno
• R-718
• Dihidruro de oxígeno
• Ácido hidroxílico
• Hidróxido de hidronio
• Ácido hidróxico
• Ácido oxhídrico
• Agua leve
• Agua común
CARGA TOTAL NEUTRA
(IGUAL NÚMERO DE PROTONES QUE DE ELECTRONES)
DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA DE ELECTRONES
MOLÉCULA POLAR
alrededor del oxígeno se
concentra una densidad de
carga negativa
los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente
desprovistos de sus electrones y manifiestan, por
tanto, una densidad de carga positiva.
Molécula de agua en estado sólido
Estado sólido:
enlaces puente de hidrógeno
con 4 moléculas de agua
Estado líquido y gaseoso:
enlaces puente de hidrógeno
con 4 moléculas de agua
ESTRUCTURA RETICULAR
GRACIAS A LOS ENLACES
PUENTE DE HIDRÓGENO
Los puentes de hidrógeno determinan muchas de las propiedades
del agua:
• Gran cohesión
• Alta tensión superficial
• Puntos de vaporización y de fusión relativamente elevados
• Fenómeno de capilaridad
• Fenómeno de imbibición
ELEVADO PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN:
La rotura de un número de enlaces de hidrógeno suficientes para
desestabilizar la estructura reticular requiere de mucha energía.
Agua (sólida) ---- agua (líquida) ΔH = +5,9 kJ/mol
Agua (líquida) ---- agua (gas) ΔH = +44 kJ/mol
IMBIBICIÓN
CAPILARIDAD
BUEN SOLVENTE PARA IONES Y MOLÉCULAS POLARES
DISOLVENTE POLAR
Hidrófilas
Hidrófobas
Anfipáticas
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
Estado de agregación Líquido
Apariencia/ Color / Olor Incoloro/ Inodoro/ Insípido
Densidad 1000 kg/m3; 1 g/cm3
Masa molar 18,01528 g/mol
Punto de fusión 0 °C (273 K)
Punto de ebullición 100 °C (373 K)
Temperatura crítica 374 °C (647 K)
Presión crítica 217.7 atm
Presión de vapor
1 atm (100 ºC)
0,0231 atm (20 ºC)
0,00603 atm (0 ºC)
Estructura cristalina Hexagonal (véase hielo)
Viscosidad 1 cP (20 °C)
Índice de refracción 1,333
Constante dieléctrica 78,5
PROPIEDADES QUÍMICAS
Acidez 15,74 pKa
Solubilidad en agua 100%
Momento dipolar 1,85 D
TERMOQUÍMICA
ΔfH0
gas -241,83 kJ/mol
ΔfH0
líquido -285,83 kJ/mol
ΔfH0
sólido -291,83 kJ/mol
S0
gas, 1 bar 188,84 J·mol-1·K
Calor específico 1 cal/g
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario
RIESGOS
Ingestión
Necesaria para la vida; su consumo excesivo
puede producir dolores de cabeza, confusión y
calambres. Puede ser fatal en atletas.
Inhalación
No es tóxica. Puede disolver el surfactante de
los pulmones. La sofocación en el agua se
denomina ahogo.
Piel
La inmersión prolongada puede causar
descamación.
Ojos
No es peligrosa para los ojos, a no ser que tenga
cloro, con el cual los ojos se irritan.
Equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al
sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo
determinado.
En el agua pura, el número de iones H+ iguala exactamente
al número de iones OH- ya que ningún ion puede formarse
sin el otro cuando solamente hay moléculas de H2O
presentes.
Sin embargo, cuando una sustancia iónica o una sustancia
con moléculas polares se disuelve en el agua, pueden
cambiar los números relativos de los iones H+ y OH-.
ÁCIDO
BASE
• Arrhenius: Sustancia que puede donar protones (H+)
• Brönsted y Lowry: Sustancia que puede donar
protones (H+)
• Lewis: Sustancia que puede aceptar un par de
electrones.
• Arrhenius: Sustancia que puede donar iones hidróxido
(OH-)
• Brönsted y Lowry: Sustancia que puede aceptar
protones (H+)
• Lewis: Sustancia que puede aceptar un par de
electrones.
ÁCIDO
BASE
• Provoca incremento relativo de iones H+ en una
solución
• Ácidos fuertes: ionizan casi completamente en agua,
dando aumentos importantes en concentración de H+.
• Provoca incremento relativo de iones OH- en una
solución
• Bases fuertes: ionizan casi completamente en agua,
dando aumentos importantes en concentración de OH- .
Producto de la concentración de iones hidroxonio o hidronio (H3O+) por la
concentración de iones hidróxido o hidroxilo (OH−).
Las concentraciones de los iones H+ y OH– se expresan en moles / litro
(molaridad).
PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA (Kw)
Valor constante a 25ºC:
S. P. L. Sørensen (1868-1939): Logaritmo negativo en base 10 de
la actividad de los iones hidrógeno (unidad: moles por litro)
K(constante)w(water; agua) = [H3O+]·[OH–]=10–14
log Kw = log [H3O+] + log [OH–]
–14 = log [H3O+] + log [OH–]
14 = –log [H3O+] – log [OH–]
pH + pOH = 14
26/03/2013 55
"Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son
uno mismo".
Jacques Y. Cousteau.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
pathysegura
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
Anahí Reynoso Tapia
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
arelyxx
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
inmalopezfdez
 
Agua, acidos y báses
Agua, acidos y básesAgua, acidos y báses
Agua, acidos y báses
Roma29
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
IES Puerto de la Torre
 
Celula agua-p_h
Celula agua-p_hCelula agua-p_h
Celula agua-p_h
laurascalvenzi
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
H Pot. HidróGeno Carpeta
H   Pot. HidróGeno CarpetaH   Pot. HidróGeno Carpeta
H Pot. HidróGeno Carpeta
fisiologia
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Aide Rodriguez
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
Jackeline Figueroa
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Manuel Gallardo Novoa
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
betsaytf
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
José Miranda
 
Joe espinoza manjarres
Joe espinoza manjarresJoe espinoza manjarres
Joe espinoza manjarres
Joemed3090
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
geriatriauat
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
 
Agua, acidos y báses
Agua, acidos y básesAgua, acidos y báses
Agua, acidos y báses
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Celula agua-p_h
Celula agua-p_hCelula agua-p_h
Celula agua-p_h
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
H Pot. HidróGeno Carpeta
H   Pot. HidróGeno CarpetaH   Pot. HidróGeno Carpeta
H Pot. HidróGeno Carpeta
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
 
Joe espinoza manjarres
Joe espinoza manjarresJoe espinoza manjarres
Joe espinoza manjarres
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 

Similar a El agua. pH

Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptxQuímica inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
DulceSoto27
 
Bioquimica basica
Bioquimica basicaBioquimica basica
Bioquimica basica
Rosa Ovando
 
ACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdfACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdf
mitzunory
 
propiedades del hidrógeno.pptx
propiedades del  hidrógeno.pptxpropiedades del  hidrógeno.pptx
propiedades del hidrógeno.pptx
CamiloVinueza3
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
EQUILIBRIO ACIDO-BASICOEQUILIBRIO ACIDO-BASICO
EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
Universidad de Carabobo
 
lipidos
lipidoslipidos
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
Agua. estructura y propiedades
Agua. estructura y propiedadesAgua. estructura y propiedades
Agua. estructura y propiedades
Myrian Martínez de la Vega
 
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Marcos A. Fatela
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
ent
 
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdfACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
noaedel775
 
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdfACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
noaedel775
 
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
11mabelfarez
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Emmanuel O Bautista
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
OscarAlberto32
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
José Miranda
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
José Miranda
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
Damaris Hernandez
 

Similar a El agua. pH (20)

Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptxQuímica inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
Química inorgánica Unidad II Acidos y Bases, Solubilidad.pptx
 
Bioquimica basica
Bioquimica basicaBioquimica basica
Bioquimica basica
 
ACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdfACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdf
 
propiedades del hidrógeno.pptx
propiedades del  hidrógeno.pptxpropiedades del  hidrógeno.pptx
propiedades del hidrógeno.pptx
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
EQUILIBRIO ACIDO-BASICOEQUILIBRIO ACIDO-BASICO
EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
 
lipidos
lipidoslipidos
lipidos
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Agua. estructura y propiedades
Agua. estructura y propiedadesAgua. estructura y propiedades
Agua. estructura y propiedades
 
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
 
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdfACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
 
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdfACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
 
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 

Más de Universidad Continental

Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
Universidad Continental
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
Universidad Continental
 
Fisiología del corazón
Fisiología del corazónFisiología del corazón
Fisiología del corazón
Universidad Continental
 
Sistema endocrino suprarrenal
Sistema endocrino suprarrenalSistema endocrino suprarrenal
Sistema endocrino suprarrenal
Universidad Continental
 
Sistema endocrino calcio
Sistema endocrino calcioSistema endocrino calcio
Sistema endocrino calcio
Universidad Continental
 
Sistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroidesSistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroides
Universidad Continental
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
Universidad Continental
 
Pares craneales y sna
Pares craneales y snaPares craneales y sna
Pares craneales y sna
Universidad Continental
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Fisiología snc 2 snc
Fisiología snc 2 sncFisiología snc 2 snc
Fisiología snc 2 snc
Universidad Continental
 
Fisiología snc 1 generalidades
Fisiología snc 1 generalidadesFisiología snc 1 generalidades
Fisiología snc 1 generalidades
Universidad Continental
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Universidad Continental
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
Universidad Continental
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membrana
Universidad Continental
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
Universidad Continental
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
Universidad Continental
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Universidad Continental
 
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistenciaPresupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
Universidad Continental
 

Más de Universidad Continental (20)

Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
 
Fisiología del corazón
Fisiología del corazónFisiología del corazón
Fisiología del corazón
 
Sistema endocrino suprarrenal
Sistema endocrino suprarrenalSistema endocrino suprarrenal
Sistema endocrino suprarrenal
 
Sistema endocrino calcio
Sistema endocrino calcioSistema endocrino calcio
Sistema endocrino calcio
 
Sistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroidesSistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroides
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
 
Pares craneales y sna
Pares craneales y snaPares craneales y sna
Pares craneales y sna
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Fisiología snc 2 snc
Fisiología snc 2 sncFisiología snc 2 snc
Fisiología snc 2 snc
 
Fisiología snc 1 generalidades
Fisiología snc 1 generalidadesFisiología snc 1 generalidades
Fisiología snc 1 generalidades
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membrana
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistenciaPresupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
Presupuesto, Cronograma y Matriz de consistencia
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

El agua. pH

  • 1. El agua. pH. FACULTAD: Ingeniería EAP: Ingeniería Ambiental CÓDIGO: BI1002 DOCENTE: Edali Gloria Ortega Miranda PERIODO ACADÉMICO: 2013-1
  • 2. • Óxido de hidrógeno • Hidróxido de hidrógeno • Hidrato • Ácido hídrico • Monóxido de dihidrógeno • Óxido de dihidrógeno • R-718 • Dihidruro de oxígeno • Ácido hidroxílico • Hidróxido de hidronio • Ácido hidróxico • Ácido oxhídrico • Agua leve • Agua común
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CARGA TOTAL NEUTRA (IGUAL NÚMERO DE PROTONES QUE DE ELECTRONES) DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA DE ELECTRONES MOLÉCULA POLAR alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Molécula de agua en estado sólido Estado sólido: enlaces puente de hidrógeno con 4 moléculas de agua Estado líquido y gaseoso: enlaces puente de hidrógeno con 4 moléculas de agua ESTRUCTURA RETICULAR GRACIAS A LOS ENLACES PUENTE DE HIDRÓGENO
  • 17. Los puentes de hidrógeno determinan muchas de las propiedades del agua: • Gran cohesión • Alta tensión superficial • Puntos de vaporización y de fusión relativamente elevados • Fenómeno de capilaridad • Fenómeno de imbibición
  • 18.
  • 19. ELEVADO PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN: La rotura de un número de enlaces de hidrógeno suficientes para desestabilizar la estructura reticular requiere de mucha energía. Agua (sólida) ---- agua (líquida) ΔH = +5,9 kJ/mol Agua (líquida) ---- agua (gas) ΔH = +44 kJ/mol
  • 22.
  • 23.
  • 24. BUEN SOLVENTE PARA IONES Y MOLÉCULAS POLARES DISOLVENTE POLAR
  • 26. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Estado de agregación Líquido Apariencia/ Color / Olor Incoloro/ Inodoro/ Insípido Densidad 1000 kg/m3; 1 g/cm3 Masa molar 18,01528 g/mol Punto de fusión 0 °C (273 K) Punto de ebullición 100 °C (373 K) Temperatura crítica 374 °C (647 K) Presión crítica 217.7 atm Presión de vapor 1 atm (100 ºC) 0,0231 atm (20 ºC) 0,00603 atm (0 ºC) Estructura cristalina Hexagonal (véase hielo) Viscosidad 1 cP (20 °C) Índice de refracción 1,333 Constante dieléctrica 78,5
  • 27. PROPIEDADES QUÍMICAS Acidez 15,74 pKa Solubilidad en agua 100% Momento dipolar 1,85 D TERMOQUÍMICA ΔfH0 gas -241,83 kJ/mol ΔfH0 líquido -285,83 kJ/mol ΔfH0 sólido -291,83 kJ/mol S0 gas, 1 bar 188,84 J·mol-1·K Calor específico 1 cal/g Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario
  • 28.
  • 29.
  • 30. RIESGOS Ingestión Necesaria para la vida; su consumo excesivo puede producir dolores de cabeza, confusión y calambres. Puede ser fatal en atletas. Inhalación No es tóxica. Puede disolver el surfactante de los pulmones. La sofocación en el agua se denomina ahogo. Piel La inmersión prolongada puede causar descamación. Ojos No es peligrosa para los ojos, a no ser que tenga cloro, con el cual los ojos se irritan.
  • 31. Equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. En el agua pura, el número de iones H+ iguala exactamente al número de iones OH- ya que ningún ion puede formarse sin el otro cuando solamente hay moléculas de H2O presentes. Sin embargo, cuando una sustancia iónica o una sustancia con moléculas polares se disuelve en el agua, pueden cambiar los números relativos de los iones H+ y OH-.
  • 37. ÁCIDO BASE • Arrhenius: Sustancia que puede donar protones (H+) • Brönsted y Lowry: Sustancia que puede donar protones (H+) • Lewis: Sustancia que puede aceptar un par de electrones. • Arrhenius: Sustancia que puede donar iones hidróxido (OH-) • Brönsted y Lowry: Sustancia que puede aceptar protones (H+) • Lewis: Sustancia que puede aceptar un par de electrones.
  • 38. ÁCIDO BASE • Provoca incremento relativo de iones H+ en una solución • Ácidos fuertes: ionizan casi completamente en agua, dando aumentos importantes en concentración de H+. • Provoca incremento relativo de iones OH- en una solución • Bases fuertes: ionizan casi completamente en agua, dando aumentos importantes en concentración de OH- .
  • 39.
  • 40.
  • 41. Producto de la concentración de iones hidroxonio o hidronio (H3O+) por la concentración de iones hidróxido o hidroxilo (OH−). Las concentraciones de los iones H+ y OH– se expresan en moles / litro (molaridad). PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA (Kw) Valor constante a 25ºC:
  • 42. S. P. L. Sørensen (1868-1939): Logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno (unidad: moles por litro)
  • 43. K(constante)w(water; agua) = [H3O+]·[OH–]=10–14 log Kw = log [H3O+] + log [OH–] –14 = log [H3O+] + log [OH–] 14 = –log [H3O+] – log [OH–] pH + pOH = 14
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 26/03/2013 55 "Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo". Jacques Y. Cousteau.