SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

NOMBRE:
DIANA VALERIA SANTES PÉREZ

EL CURRÍCULUM Y SU ORGANIZACIÓN
CURSO:
ADECUACIÓN CURRICULAR
DOCENTE:
DRA. HERCY BÁEZ CRUZ

SEMESTRE: 3°

GRUPO: “B”

TUXPAN, VER.; A 01 DE NOVIEMBRE DE 2013
EL CURRÍCULUM Y SU ORGANIZACIÓN.
Diana Valeria Santes Pérez

Desde mucho tiempo atrás la historia del curriculum en la educación ha sido un
tema de mucha controversia, la ideología que se tenía acerca de dicho tema ha
ido cambiando con forme ha transcurrido el tiempo, no obstante esto origino que
surgieran diversas posturas. Anterior mente se veía a la educación como un medio
por el cual el niño iba a ir adquiriendo saberes que le permitirían ser un mejor
ciudadano y con ello abría un progreso social.
Algunos relacionaban la educación como la misión civilizadora de la escuela a
través del cambio, esto originó que al curriculum lo relacionaran con aspectos que
hacían referencia a las experiencias de la vida diaria, lo que en un principio
consideraban en la formación del curriculum eran aspectos que permitirían al
alumno tener las herramientas necesarias para poder defenderse ante lo que la
sociedad demandaba, por ello surgieron los talleres tales como carpintería,
costura, cocina, electricidad entre otros. Sin embargo con el paso del tiempo
surgieron otras aportaciones para la conformación del curriculum, en las cuales se
exponía acerca de la importancia que tenía el hecho de incorporar al curriculum
las ciencias. Tal como nos menciona (PopKewitz, 1991). La ciencia fue vista como
parte del legado de la ilustración.
La escolarización y la ciencia se desarrollo a fin de cambiar las condiciones de la
vida social y con ello generar un progreso, puesto que el individuo era considerado
como un agente de cambio. El curriculum ha ido sufriendo adecuaciones de
acuerdo a las necesidades e intereses que la sociedad requería. Todo ello fue a
través de hechos, la intervención de instituciones, la aportación de ideas, entre
otros.
Como se ha mencionado anteriormente, se ve reflejada la importancia de la
movilización curricular de la educación, ya que con forme va trascurriendo el
tiempo van surgiendo nuevas necesidades que demanda la sociedad las cuales se
deben cubrir. la perspectiva que se tienen con respecto a la educación va
cambiando y por tanto surgen nuevas ideas acerca de lo que se cree que es mejor
considerar en la educación. Esto lo podemos percibir en la actualidad, observamos
como la educación va evolucionando. Hoy en día están presentes los avances
tecnológicos y el impacto que tiene esto en la educación así como en la sociedad,
y si no hubieran adecuaciones en el curriculum escolar ocasionaría un rezago en
la educación.
Para

la

organización

del

curriculum

también

hubo

algunos

conflictos,

primeramente fue elaborado bajo la postura de la educación adoptada a la vida,
ellos favorecían una educación decididamente funcional, consideraban que las
escuelas debían atender las necesidades más inmediatas de los estudiantes, no
prestaban mucha atención a desarrollar en los alumnos habilidades de lectura y
escritura, hacían uso de materiales concretos; es decir era más practica dejando
aún lado los conocimientos ya que lo más importante para ellos era que los
alumnos desarrollaran habilidades que le permitieran poder desempeñar por
ejemplo algún oficio, eh ahí la introducción de los talleres en las escuelas
secundarias.
Sin embargo más adelante surgieron los reformadores quienes consideraban la
importancia que tenía organizar las asignaturas del curriculum alrededor de las
disciplinas tradicionales del conocimiento. Lo que los reformadores pretendían con
esta ideología era el avance intelectual en los alumnos, desarrollar conocimientos
en ellos y por tanto la importancia de la organización de las asignaturas.
Es importante vincular estas dos ideologías ya que cada una de ellas se
complementan entre sí, es muy importante considerar la parte teórica: es decir, los
conocimientos, siempre y cuando no dejemos a un lado la cuestión práctica,
porque en cada una de ellas adquirimos conocimientos que nos propicia la
adquisición de aprendizajes significativos. Al tener la parte teórica no se hacen las
cosas por hacer, sino que tenemos un sustento teórico que nos permite justificar
lo que realizamos.
Al organizar el curriculum con un enfoque educativo que se adopte a la vida
podemos desarrollar en los alumnos conocimientos que le van a servir a lo largo
de su vida. El desarrollo de dichos conocimientos puede ser acorde al contexto en
el que vive el alumno, la situación social que se vive actualmente y las
necesidades

que van surgiendo por parte de la sociedad. Considero que la

organización del curriculum con un enfoque educativo centrado en las disciplinas
es muy importante, sin dejar fuera la relación que tiene con la adaptación a la vida.
El surgimiento de las competencias, (Philippe Jonnaert, 1980) considera tres
pilares para el desarrollo de las competencias: las situaciones, el desempeño
competente, la inteligencia de las situaciones.
El hecho de trabajar con los alumnos por competencia permite que se desarrolle
en él conocimientos, a nivel intelectual y que a su vez desarrolle habilidades y
destrezas que le permitan ser una persona competente, capaz de poder dar
solución a algún problema. En muchas ocasiones se llegó a suscitar que los
alumnos habían adquirido los conocimientos necesarios, sin embargo cuando se
enfrentaban a un problema no eran capaces de dar solución a ellos.
A través del planteamiento de situaciones problemáticas el alumno tendrá que ser
capaz de resolver el problema y proponer diversas soluciones, dejando al docente
como un guía el cual será quien le proporcione las herramientas necesarias para
que el alumno sea quien construya su conocimiento.
Finalmente podemos concluir recalcando la importancia de vincular cada una de
las posturas, y relacionarlas con las necesidades que vaya surgiendo, por tanto
debemos tener en cuenta que el curriculum puede sufrir algunas adecuaciones
para el mejoramiento y perfeccionamiento del mismo. Más adelante pueden surgir
ideas o aportaciones que pueden incorporarse a la organización del mismo, ya
que finalmente seguirá siendo un tema de conflicto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularDT Lopez Ls
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2dannait
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica GeneralJuan Gastino
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivDana Ro
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videossoniagpe
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Tendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaTendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaDubraxka Calderón
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularDaysi Valle
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativaconalep
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGabriela Ordoñez Mendez
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
 
Ciclo de alfabetizacion_inicial_2015
Ciclo de alfabetizacion_inicial_2015Ciclo de alfabetizacion_inicial_2015
Ciclo de alfabetizacion_inicial_2015
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2Ensayo vigotsky taller 2
Ensayo vigotsky taller 2
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
 
Programa de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente ivPrograma de observación y práctica docente iv
Programa de observación y práctica docente iv
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
 
Tendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuelaTendencias de la orientación en venezuela
Tendencias de la orientación en venezuela
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Los que no pidian final
Los que no pidian finalLos que no pidian final
Los que no pidian final
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
Rae curriculo
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
 

Destacado

Tema 15 aplicaciones de dos capas por gio
Tema 15   aplicaciones de dos capas por gioTema 15   aplicaciones de dos capas por gio
Tema 15 aplicaciones de dos capas por gioRobert Wolf
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesDianitha Blake
 
Media studies pp comparison magazines
Media studies pp comparison magazinesMedia studies pp comparison magazines
Media studies pp comparison magazinests05069521
 
Tema 9 aplicaciones de dos capas por gio
Tema 9   aplicaciones de dos capas por gioTema 9   aplicaciones de dos capas por gio
Tema 9 aplicaciones de dos capas por gioRobert Wolf
 
Lps 18 basesdedatos
Lps 18 basesdedatosLps 18 basesdedatos
Lps 18 basesdedatosRobert Wolf
 
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotr
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotrUnpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotr
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotrDuncan Garmonsway
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointRognysMontalvoDiaz2810
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoDianitha Blake
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logisticastefaya
 
Stand out on social media dartington 01.09
Stand out on social media   dartington 01.09Stand out on social media   dartington 01.09
Stand out on social media dartington 01.09Get up to Speed
 
Consumer behavior 2
Consumer behavior   2Consumer behavior   2
Consumer behavior 2msquare77
 
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)OECD Governance
 
Benefits of superfast and day in life buy with confidence - plymouth 29.10
Benefits of superfast and day in life   buy with confidence - plymouth 29.10Benefits of superfast and day in life   buy with confidence - plymouth 29.10
Benefits of superfast and day in life buy with confidence - plymouth 29.10Get up to Speed
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDianitha Blake
 

Destacado (19)

Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Tema 15 aplicaciones de dos capas por gio
Tema 15   aplicaciones de dos capas por gioTema 15   aplicaciones de dos capas por gio
Tema 15 aplicaciones de dos capas por gio
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Media studies pp comparison magazines
Media studies pp comparison magazinesMedia studies pp comparison magazines
Media studies pp comparison magazines
 
Tema 9 aplicaciones de dos capas por gio
Tema 9   aplicaciones de dos capas por gioTema 9   aplicaciones de dos capas por gio
Tema 9 aplicaciones de dos capas por gio
 
Lps 18 basesdedatos
Lps 18 basesdedatosLps 18 basesdedatos
Lps 18 basesdedatos
 
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotr
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotrUnpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotr
Unpivot the impossible with R packages tidyxl and unpivotr
 
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpointTrabajo computadores higiene bucal powerpoint
Trabajo computadores higiene bucal powerpoint
 
David Bowie
David BowieDavid Bowie
David Bowie
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Stand out on social media dartington 01.09
Stand out on social media   dartington 01.09Stand out on social media   dartington 01.09
Stand out on social media dartington 01.09
 
Consumer behavior 2
Consumer behavior   2Consumer behavior   2
Consumer behavior 2
 
MARM_chiral
MARM_chiralMARM_chiral
MARM_chiral
 
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)
Fscal Transparency - Richard Adorjan, Hungary (English)
 
Benefits of superfast and day in life buy with confidence - plymouth 29.10
Benefits of superfast and day in life   buy with confidence - plymouth 29.10Benefits of superfast and day in life   buy with confidence - plymouth 29.10
Benefits of superfast and day in life buy with confidence - plymouth 29.10
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 

Similar a El currículum y su organización

El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilamparo albero
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularKarla Vidal
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoJessica Zavaleta
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaDulce Gómez Solís
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tellotello272
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didacticaLeslie Vela
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaIPPSON
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..juanytacruz
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalLizetteLadyCarhuasAl
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basicaAzucena Alverdín
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflictoAna G' Hdz Cruz
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1k4rol1n4
 

Similar a El currículum y su organización (20)

El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdfMONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloria
 
Ensayo ep..
Ensayo ep..Ensayo ep..
Ensayo ep..
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
 
Notas para ensayo
Notas para ensayoNotas para ensayo
Notas para ensayo
 

Más de Dianitha Blake

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteDianitha Blake
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primeraDianitha Blake
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDianitha Blake
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteDianitha Blake
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasDianitha Blake
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaDianitha Blake
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarDianitha Blake
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 

Más de Dianitha Blake (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

El currículum y su organización

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE: DIANA VALERIA SANTES PÉREZ EL CURRÍCULUM Y SU ORGANIZACIÓN CURSO: ADECUACIÓN CURRICULAR DOCENTE: DRA. HERCY BÁEZ CRUZ SEMESTRE: 3° GRUPO: “B” TUXPAN, VER.; A 01 DE NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. EL CURRÍCULUM Y SU ORGANIZACIÓN. Diana Valeria Santes Pérez Desde mucho tiempo atrás la historia del curriculum en la educación ha sido un tema de mucha controversia, la ideología que se tenía acerca de dicho tema ha ido cambiando con forme ha transcurrido el tiempo, no obstante esto origino que surgieran diversas posturas. Anterior mente se veía a la educación como un medio por el cual el niño iba a ir adquiriendo saberes que le permitirían ser un mejor ciudadano y con ello abría un progreso social. Algunos relacionaban la educación como la misión civilizadora de la escuela a través del cambio, esto originó que al curriculum lo relacionaran con aspectos que hacían referencia a las experiencias de la vida diaria, lo que en un principio consideraban en la formación del curriculum eran aspectos que permitirían al alumno tener las herramientas necesarias para poder defenderse ante lo que la sociedad demandaba, por ello surgieron los talleres tales como carpintería, costura, cocina, electricidad entre otros. Sin embargo con el paso del tiempo surgieron otras aportaciones para la conformación del curriculum, en las cuales se exponía acerca de la importancia que tenía el hecho de incorporar al curriculum las ciencias. Tal como nos menciona (PopKewitz, 1991). La ciencia fue vista como parte del legado de la ilustración. La escolarización y la ciencia se desarrollo a fin de cambiar las condiciones de la vida social y con ello generar un progreso, puesto que el individuo era considerado como un agente de cambio. El curriculum ha ido sufriendo adecuaciones de acuerdo a las necesidades e intereses que la sociedad requería. Todo ello fue a través de hechos, la intervención de instituciones, la aportación de ideas, entre otros. Como se ha mencionado anteriormente, se ve reflejada la importancia de la movilización curricular de la educación, ya que con forme va trascurriendo el tiempo van surgiendo nuevas necesidades que demanda la sociedad las cuales se deben cubrir. la perspectiva que se tienen con respecto a la educación va
  • 3. cambiando y por tanto surgen nuevas ideas acerca de lo que se cree que es mejor considerar en la educación. Esto lo podemos percibir en la actualidad, observamos como la educación va evolucionando. Hoy en día están presentes los avances tecnológicos y el impacto que tiene esto en la educación así como en la sociedad, y si no hubieran adecuaciones en el curriculum escolar ocasionaría un rezago en la educación. Para la organización del curriculum también hubo algunos conflictos, primeramente fue elaborado bajo la postura de la educación adoptada a la vida, ellos favorecían una educación decididamente funcional, consideraban que las escuelas debían atender las necesidades más inmediatas de los estudiantes, no prestaban mucha atención a desarrollar en los alumnos habilidades de lectura y escritura, hacían uso de materiales concretos; es decir era más practica dejando aún lado los conocimientos ya que lo más importante para ellos era que los alumnos desarrollaran habilidades que le permitieran poder desempeñar por ejemplo algún oficio, eh ahí la introducción de los talleres en las escuelas secundarias. Sin embargo más adelante surgieron los reformadores quienes consideraban la importancia que tenía organizar las asignaturas del curriculum alrededor de las disciplinas tradicionales del conocimiento. Lo que los reformadores pretendían con esta ideología era el avance intelectual en los alumnos, desarrollar conocimientos en ellos y por tanto la importancia de la organización de las asignaturas. Es importante vincular estas dos ideologías ya que cada una de ellas se complementan entre sí, es muy importante considerar la parte teórica: es decir, los conocimientos, siempre y cuando no dejemos a un lado la cuestión práctica, porque en cada una de ellas adquirimos conocimientos que nos propicia la adquisición de aprendizajes significativos. Al tener la parte teórica no se hacen las cosas por hacer, sino que tenemos un sustento teórico que nos permite justificar lo que realizamos.
  • 4. Al organizar el curriculum con un enfoque educativo que se adopte a la vida podemos desarrollar en los alumnos conocimientos que le van a servir a lo largo de su vida. El desarrollo de dichos conocimientos puede ser acorde al contexto en el que vive el alumno, la situación social que se vive actualmente y las necesidades que van surgiendo por parte de la sociedad. Considero que la organización del curriculum con un enfoque educativo centrado en las disciplinas es muy importante, sin dejar fuera la relación que tiene con la adaptación a la vida. El surgimiento de las competencias, (Philippe Jonnaert, 1980) considera tres pilares para el desarrollo de las competencias: las situaciones, el desempeño competente, la inteligencia de las situaciones. El hecho de trabajar con los alumnos por competencia permite que se desarrolle en él conocimientos, a nivel intelectual y que a su vez desarrolle habilidades y destrezas que le permitan ser una persona competente, capaz de poder dar solución a algún problema. En muchas ocasiones se llegó a suscitar que los alumnos habían adquirido los conocimientos necesarios, sin embargo cuando se enfrentaban a un problema no eran capaces de dar solución a ellos. A través del planteamiento de situaciones problemáticas el alumno tendrá que ser capaz de resolver el problema y proponer diversas soluciones, dejando al docente como un guía el cual será quien le proporcione las herramientas necesarias para que el alumno sea quien construya su conocimiento. Finalmente podemos concluir recalcando la importancia de vincular cada una de las posturas, y relacionarlas con las necesidades que vaya surgiendo, por tanto debemos tener en cuenta que el curriculum puede sufrir algunas adecuaciones para el mejoramiento y perfeccionamiento del mismo. Más adelante pueden surgir ideas o aportaciones que pueden incorporarse a la organización del mismo, ya que finalmente seguirá siendo un tema de conflicto.