SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Valeria Santes Pérez
EVALUAR PARA CONOCER, EXAMINAR PARA EXCLUIR
J.M ÁLAVAREZ MÉNDEZ
Naturaleza y sentido de la evaluación en la educación
El conocimiento debe de ser el referente teórico que da sentido a la evaluación. La
coherencia práctica de la evaluación debe ser valorada en función de los principios
curriculares que la orientan. El criterio de evaluación debe surgir igualmente del
marco conceptual que da significado al proceso educativo en un sentido general.
Maggenitie ¨puesto que nuestras evaluación son factibles y limitada.las decisiones
basada en ellas deberán ser prudentes. No hay muchas dediciones sobre los
estudiantes que deberán ser definitivas.
En los niveles básicos de educación evaluamos porque queremos conocer. La
evaluación debe constituir una oportunidad real de demostrar lo que los sujetos
saben y como lo saben. La evaluación al servicio de quien aprende. Evaluamos
para conocer cuando corregimos constructiva y solidariamente con quién aprende,
no para confirmar ignorancias, descalificar olvidos, penalizar aprendizajes no
adquiridos. Cuando evaluamos un trabajo o un examen con el fin de apreciar la
calidad de la respuesta y el saber en la materia de quien lo realizo, lo que
debemos buscar es conocer el proceso de elaboración que el alumno ha seguido,
comprender la utilización de las estrategias de solución que pone en juego, la
capacidad de argumentación que muestra, las causas y motivos que provocan los
errores.
Evaluamos para conocer, o evaluamos para calificar. Cuando actuamos
reflexivamente y razonablemente partiendo de principios morales, convertimos
aquella actividad espontánea, natural, en actividad formativa. Por que obtenemos
conocimiento a partir de la evaluación, podemos intervenir inteligentemente de un
modo justo, ecuánime, equitativo para aumentar el conocimiento de quien aprende
y de quien enseña.
Diana Valeria Santes Pérez
El fracaso escolar es asunto del centro. Ahí está el saber y el saber hacer reflexivo
del profesor que implica tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno
en función de las necesidades del sujeto que aprende y en virtud de los contextos
en los que se da el aprendizaje, saber científico de especialidad y saber didáctico
de decisión y de aplicación. La evaluación educativa debe ser formativa, continua,
individual, procesual, participativa y compartida. La evaluación dejará de ser
formativa para cumplir las funciones más propiamente acumulativas que sirven a
fines burocráticos-administrativos de control, de clasificación, de exclusión y
consecuencias que escapan a la voluntad y la intención, por tanto a los intereses
de quienes son los protagonistas del proceso educativo.
La evaluación y la información en que se basa deben llevar al profesor a
comprender el punto de vista del alumno y tenerlo en cuenta al momento de tomar
decisiones. Cuando la respuesta no está debidamente sostenida por razones, la
corrección indicara el camino adecuado. La evaluación participativa contribuye a la
formación y desarrollo de cualidades morales y personales positivas, de
capacidades creativas y críticas, al mismo tiempo que exige una actitud
críticamente objetiva y consciente frente a la realidad. Si los alumnos no pueden
participar de la corrección de sus exámenes, pruebas o trabajos, el profesor pierde
una buena ocasión para indagar donde están los obstáculos que le impiden
conocer o avanzar en el conocimiento. También pierde la oportunidad de aprender
de los errores que comenten los alumnos.
Un buen profesor es aquel que garantiza en todo momento que todos cuando
aprenden con él alcanzarán el éxito. Enseña con la intención de explicar y de dar a
entender una información que otros deben comprender para acabar
aprendiéndola. Se empeña en comunicar ideas, no solo en contarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDianitha Blake
 
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
Mario Herrera Castellanos
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocerHaide Godines
 
Planeacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasPlaneacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasZerezita Castillo Olmedo
 
Cipas los guardianes guia 3
Cipas los guardianes guia 3Cipas los guardianes guia 3
Cipas los guardianes guia 3
Cbl Barreto
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Giuliana Niquen
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
liskathe
 
La evaluacion de las mate
La evaluacion de las mateLa evaluacion de las mate
La evaluacion de las mate
karensanlo
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
SantiagoArroyom
 
Presentacion preparatoria
Presentacion preparatoriaPresentacion preparatoria
Presentacion preparatoriaJez OBC
 
Momento de la motivación
Momento de la motivaciónMomento de la motivación
Momento de la motivaciónmariafer27
 
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
UNIVIM
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Richard azayan
 

La actualidad más candente (18)

7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
Esposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacionEsposible mejorar la evaluacion
Esposible mejorar la evaluacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competenciasPlaneacion y evaluacion basado en competencias
Planeacion y evaluacion basado en competencias
 
12
1212
12
 
Actividad 3 1
Actividad 3 1Actividad 3 1
Actividad 3 1
 
Cipas los guardianes guia 3
Cipas los guardianes guia 3Cipas los guardianes guia 3
Cipas los guardianes guia 3
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
La evaluacion de las mate
La evaluacion de las mateLa evaluacion de las mate
La evaluacion de las mate
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
Presentacion preparatoria
Presentacion preparatoriaPresentacion preparatoria
Presentacion preparatoria
 
Momento de la motivación
Momento de la motivaciónMomento de la motivación
Momento de la motivación
 
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
 

Similar a Evaluar para conocer 2° parte

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluiryaasminrodriguez
 
gestiòn
gestiòngestiòn
gestiòn
ngelesVeloz
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarezEvaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarezMarta Montoro
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDulce Paloma G'p
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinarAnnaiiz Gf'
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocerbrendagleza
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Daniela Zamudio
 
3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocerangy169
 
Proceso de Evaluación
Proceso de EvaluaciónProceso de Evaluación
Proceso de Evaluación
gaboh 77
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Celi Pericles Rodriguez Rodriguez
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
David Poma Huanca
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
angelesdocente
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Hugo Carlos Balbuena
 
La educación al servicio del que aprende
La educación al servicio del que aprendeLa educación al servicio del que aprende
La educación al servicio del que aprende
Everardo Coloma
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 

Similar a Evaluar para conocer 2° parte (20)

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
gestiòn
gestiòngestiòn
gestiòn
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarezEvaluar para aprender. juan m. alvarez
Evaluar para aprender. juan m. alvarez
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)Cuadro de  esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
Cuadro de esposible mejorar la evaluacion (1) (1)
 
3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer
 
Proceso de Evaluación
Proceso de EvaluaciónProceso de Evaluación
Proceso de Evaluación
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competenciasProcesos Pedagógicos que promueven competencias
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
 
Octavo juank
Octavo juankOctavo juank
Octavo juank
 
Octavo juank
Octavo juankOctavo juank
Octavo juank
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
La educación al servicio del que aprende
La educación al servicio del que aprendeLa educación al servicio del que aprende
La educación al servicio del que aprende
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 

Más de Dianitha Blake

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteDianitha Blake
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primeraDianitha Blake
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasDianitha Blake
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaDianitha Blake
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarDianitha Blake
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
Como pensamos conclusion
Como pensamos conclusionComo pensamos conclusion
Como pensamos conclusionDianitha Blake
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesDianitha Blake
 

Más de Dianitha Blake (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Como pensamos conclusion
Como pensamos conclusionComo pensamos conclusion
Como pensamos conclusion
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Evaluar para conocer 2° parte

  • 1. Diana Valeria Santes Pérez EVALUAR PARA CONOCER, EXAMINAR PARA EXCLUIR J.M ÁLAVAREZ MÉNDEZ Naturaleza y sentido de la evaluación en la educación El conocimiento debe de ser el referente teórico que da sentido a la evaluación. La coherencia práctica de la evaluación debe ser valorada en función de los principios curriculares que la orientan. El criterio de evaluación debe surgir igualmente del marco conceptual que da significado al proceso educativo en un sentido general. Maggenitie ¨puesto que nuestras evaluación son factibles y limitada.las decisiones basada en ellas deberán ser prudentes. No hay muchas dediciones sobre los estudiantes que deberán ser definitivas. En los niveles básicos de educación evaluamos porque queremos conocer. La evaluación debe constituir una oportunidad real de demostrar lo que los sujetos saben y como lo saben. La evaluación al servicio de quien aprende. Evaluamos para conocer cuando corregimos constructiva y solidariamente con quién aprende, no para confirmar ignorancias, descalificar olvidos, penalizar aprendizajes no adquiridos. Cuando evaluamos un trabajo o un examen con el fin de apreciar la calidad de la respuesta y el saber en la materia de quien lo realizo, lo que debemos buscar es conocer el proceso de elaboración que el alumno ha seguido, comprender la utilización de las estrategias de solución que pone en juego, la capacidad de argumentación que muestra, las causas y motivos que provocan los errores. Evaluamos para conocer, o evaluamos para calificar. Cuando actuamos reflexivamente y razonablemente partiendo de principios morales, convertimos aquella actividad espontánea, natural, en actividad formativa. Por que obtenemos conocimiento a partir de la evaluación, podemos intervenir inteligentemente de un modo justo, ecuánime, equitativo para aumentar el conocimiento de quien aprende y de quien enseña.
  • 2. Diana Valeria Santes Pérez El fracaso escolar es asunto del centro. Ahí está el saber y el saber hacer reflexivo del profesor que implica tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno en función de las necesidades del sujeto que aprende y en virtud de los contextos en los que se da el aprendizaje, saber científico de especialidad y saber didáctico de decisión y de aplicación. La evaluación educativa debe ser formativa, continua, individual, procesual, participativa y compartida. La evaluación dejará de ser formativa para cumplir las funciones más propiamente acumulativas que sirven a fines burocráticos-administrativos de control, de clasificación, de exclusión y consecuencias que escapan a la voluntad y la intención, por tanto a los intereses de quienes son los protagonistas del proceso educativo. La evaluación y la información en que se basa deben llevar al profesor a comprender el punto de vista del alumno y tenerlo en cuenta al momento de tomar decisiones. Cuando la respuesta no está debidamente sostenida por razones, la corrección indicara el camino adecuado. La evaluación participativa contribuye a la formación y desarrollo de cualidades morales y personales positivas, de capacidades creativas y críticas, al mismo tiempo que exige una actitud críticamente objetiva y consciente frente a la realidad. Si los alumnos no pueden participar de la corrección de sus exámenes, pruebas o trabajos, el profesor pierde una buena ocasión para indagar donde están los obstáculos que le impiden conocer o avanzar en el conocimiento. También pierde la oportunidad de aprender de los errores que comenten los alumnos. Un buen profesor es aquel que garantiza en todo momento que todos cuando aprenden con él alcanzarán el éxito. Enseña con la intención de explicar y de dar a entender una información que otros deben comprender para acabar aprendiéndola. Se empeña en comunicar ideas, no solo en contarlas.