SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
NOMBRE:
DIANA VALERIA SANTES PÉREZ
APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL
AULA
CURSO:
ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
DOCENTE:
DRA. HERCY BÁEZ CRUZ
SEMESTRE: 4° GRUPO: “B”
TUXPAN, VER.; A 24 DE FEBRERO DE 2014
APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Norberto Boggino (comp.)
Todo proceso de aprendizaje se da en una situación, en consecuencia, esta
situación marca los modos en que se produce dicho aprendizaje, y lo que se
aprende queda ligado a la situación contextual que lo ha hecho posible. Nos
referimos, en este caso, a la institución escolar.
Enseñar no es solo transmitir conocimientos, los docentes también transmiten una
parte de lo que son como persona, es decir, se transmiten valores. El maestro se
convierte en un ejemplo a seguir.
Tres grandes problemas:
a. El problema del aprendizaje escolar: en tanto se trata es de contenidos de
la enseñanza que se construyen con ”marcas sociales, institucionales”
b. El problema de la socialización secundaria: en tanto se trata de un proceso,
el de enseñanza-aprendizaje. En este apartado nos marca la importancia
que tiene el socializar la información, así como la intervención de
regulaciones sociales en las coordinaciones de naturaleza cognitiva, puesto
que juega un papel importante en la construcción de conocimientos, no
olvidemos que esta es una tarea esencial de la escuela. Dicha transmisión
de saberes científicos, se hace en el marco de una interacción institucional.
c. El problema de la organización escolar: organización y administración de
los espacios, los tiempos, los roles y los saberes. Las cuestiones
administrativas o cuando el docente va a realizar una actividad debe
considerar aspectos como los tiempos que va a necesitar para aplicar dicha
secuencia así mismo el lugar en cual se va a desarrollar.
Estos aspectos son muy importantes ya que a veces no medimos los tiempos en
que vamos a tardar en intervenir en una actividad o por ejemplo cuando tenemos
una mala organización y no prevemos de los recursos que vamos a utilizar antes
de la intervención y a la mera hora andamos improvisando o buscando los
recursos ya que no fueron suficientes, esto ocasiona que perdamos tiempo y por
tanto no se concluyan las actividades como estaban diseñadas.
El ambiente de aprendizaje el cual se le brinde al niño a través de la planeación.
Hemos observado continuidad entre los criterios de enseñanza-aprendizaje, la
selección de contenidos del currículum, y la organización y administración escolar.
Las estrategias y procedimientos mediante los cuales se vinculan los sujetos a las
instituciones educativas, no constituyen un aspecto aislado o paralelo a los
procesos de enseñanza-aprendizaje, en términos de actividades concretas que allí
se desarrollan. Por el contrario, forman parte indisoluble de los procesos
cognitivos y las connotaciones sociales que se le otorgan a estos procesos en el
contexto escolar.
Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de
representaciones con el que contamos. Para que esta reorganización tenga lugar,
es necesario que los nuevos contenidos de conocimiento tengan, en la estructura
previa del sujeto, “puntos de apoyo” a partir de los cuales comenzar a trabajar.
La investigación juega un papel muy importante con respecto a la educación
puesto que a lo largo de diversas intervenciones que el docente realiza con sus
grupos observa situaciones en las cuales intervienen diversos factores por ejemplo
el tiempo, las condiciones del aula, la ubicación del jardín, el contexto, entre otros
aspectos. En ocasiones se presentan sucesos en los cuales no son exitosos los
materiales didácticos que lleva el docente o no llegan a cumplir los objetivos
establecidos en la planeación, o por ejemplo cuando llegas al salón de clases y
propones una actividad pero que para los niños no resulta muy interesante o se
encuentran muy distraídos y no puedes mantener el control de grupo, así mismo
cuando el docente implementa una didáctica que fue muy exitosa con sus
alumnos. Todos estos sucesos deben ser escritos y llevar un diario de observación
o un registro el cual sirva de apoyo para realizar investigaciones de casos
específicos.
Por lo tanto es importante y se recomienda que cuando nosotros como
practicantes cuando vayamos a las jornadas de observación y práctica docente a
los jardines de niños, realicemos los diarios de observación el cual nos permitirá
en un futuro rescatar los puntos más relevante a lo largo de tu practica.
Por todo lo anteriormente mencionado es que se recalca la importancia que tiene
el realizar la investigación educativa así como el escribir las experiencias. Las
estrategias y procesos mediante los cuales se vinculan. Para que el niño aprenda
tiene que realizarse una reorganización. El proceso de aprendizaje implica la
organización del sistema de representaciones con las que se cuentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
emmanuel1501
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Martha Agamez
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
MarinetteBB
 
La competencia de los profe
La competencia de los profeLa competencia de los profe
La competencia de los profe
carito20_08
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
neversanchez
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
hppavilon
 
EXPO La competencia de los profesores
EXPO La competencia de los profesoresEXPO La competencia de los profesores
EXPO La competencia de los profesores
LupisCS
 
Clima De Aula
Clima De AulaClima De Aula
Clima De Aula
nelly220762
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
Naye Barrientos Díaz
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
neversanchez
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
SusyLinda
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
stefanyvargas
 
Como registrar la experiencia obtenida en la escuela
Como registrar la experiencia obtenida en la escuelaComo registrar la experiencia obtenida en la escuela
Como registrar la experiencia obtenida en la escuela
Ilse Gonzalez Tecpa
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn
21rivera
 
Cáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabelCáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabel
evaicaceres
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
Wendii Fernandeez Moora
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
Kelitza
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
 
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
 
La competencia de los profe
La competencia de los profeLa competencia de los profe
La competencia de los profe
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
 
Actividad IV
Actividad IVActividad IV
Actividad IV
 
EXPO La competencia de los profesores
EXPO La competencia de los profesoresEXPO La competencia de los profesores
EXPO La competencia de los profesores
 
Clima De Aula
Clima De AulaClima De Aula
Clima De Aula
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
 
Como registrar la experiencia obtenida en la escuela
Como registrar la experiencia obtenida en la escuelaComo registrar la experiencia obtenida en la escuela
Como registrar la experiencia obtenida en la escuela
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn
 
Cáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabelCáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabel
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 

Destacado

PLANEACIÓN
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
PLANEACIÓN
Dianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Dianitha Blake
 
Ejemplo planeacion informatica preescolar
Ejemplo planeacion informatica preescolarEjemplo planeacion informatica preescolar
Ejemplo planeacion informatica preescolar
Editorial MD
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
kathy guzman
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
Guigodi
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (7)

PLANEACIÓN
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
PLANEACIÓN
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Ejemplo planeacion informatica preescolar
Ejemplo planeacion informatica preescolarEjemplo planeacion informatica preescolar
Ejemplo planeacion informatica preescolar
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula

semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativosemana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
jsotor7
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
Anni Lovee
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docxTipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docx
SHENYMARIAFAJARDOMEN
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
Victor Zapata
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
SAYDANINETHRAMOSDOMI
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeación
Arturo Ramrez
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Jessi Villafuerte
 
Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
Medina2512
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculo
guest02cf4fb
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Violetha Ximenez
 
Hoja de trabajo 5
Hoja de trabajo 5Hoja de trabajo 5
Hoja de trabajo 5
EDWINEULALIO
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
GabrielRivera141
 
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptxLA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
OmarAliCornejoAguila1
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 

Similar a Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula (20)

semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativosemana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docxTipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docx
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeación
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
 
Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
 
Tipos De Curriculo
Tipos De CurriculoTipos De Curriculo
Tipos De Curriculo
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Hoja de trabajo 5
Hoja de trabajo 5Hoja de trabajo 5
Hoja de trabajo 5
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
 
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptxLA INTERVENCION DOCENTE.pptx
LA INTERVENCION DOCENTE.pptx
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 

Más de Dianitha Blake

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Dianitha Blake
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
Dianitha Blake
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Dianitha Blake
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Dianitha Blake
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
Dianitha Blake
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Dianitha Blake
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Dianitha Blake
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Dianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dianitha Blake
 
Como pensamos conclusion
Como pensamos conclusionComo pensamos conclusion
Como pensamos conclusion
Dianitha Blake
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Dianitha Blake
 
El currículum y su organización
El currículum y su organizaciónEl currículum y su organización
El currículum y su organización
Dianitha Blake
 

Más de Dianitha Blake (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Como pensamos conclusion
Como pensamos conclusionComo pensamos conclusion
Como pensamos conclusion
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
El currículum y su organización
El currículum y su organizaciónEl currículum y su organización
El currículum y su organización
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE: DIANA VALERIA SANTES PÉREZ APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA CURSO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE DOCENTE: DRA. HERCY BÁEZ CRUZ SEMESTRE: 4° GRUPO: “B” TUXPAN, VER.; A 24 DE FEBRERO DE 2014
  • 2. APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA Norberto Boggino (comp.) Todo proceso de aprendizaje se da en una situación, en consecuencia, esta situación marca los modos en que se produce dicho aprendizaje, y lo que se aprende queda ligado a la situación contextual que lo ha hecho posible. Nos referimos, en este caso, a la institución escolar. Enseñar no es solo transmitir conocimientos, los docentes también transmiten una parte de lo que son como persona, es decir, se transmiten valores. El maestro se convierte en un ejemplo a seguir. Tres grandes problemas: a. El problema del aprendizaje escolar: en tanto se trata es de contenidos de la enseñanza que se construyen con ”marcas sociales, institucionales” b. El problema de la socialización secundaria: en tanto se trata de un proceso, el de enseñanza-aprendizaje. En este apartado nos marca la importancia que tiene el socializar la información, así como la intervención de regulaciones sociales en las coordinaciones de naturaleza cognitiva, puesto que juega un papel importante en la construcción de conocimientos, no olvidemos que esta es una tarea esencial de la escuela. Dicha transmisión de saberes científicos, se hace en el marco de una interacción institucional. c. El problema de la organización escolar: organización y administración de los espacios, los tiempos, los roles y los saberes. Las cuestiones administrativas o cuando el docente va a realizar una actividad debe considerar aspectos como los tiempos que va a necesitar para aplicar dicha secuencia así mismo el lugar en cual se va a desarrollar. Estos aspectos son muy importantes ya que a veces no medimos los tiempos en que vamos a tardar en intervenir en una actividad o por ejemplo cuando tenemos una mala organización y no prevemos de los recursos que vamos a utilizar antes de la intervención y a la mera hora andamos improvisando o buscando los
  • 3. recursos ya que no fueron suficientes, esto ocasiona que perdamos tiempo y por tanto no se concluyan las actividades como estaban diseñadas. El ambiente de aprendizaje el cual se le brinde al niño a través de la planeación. Hemos observado continuidad entre los criterios de enseñanza-aprendizaje, la selección de contenidos del currículum, y la organización y administración escolar. Las estrategias y procedimientos mediante los cuales se vinculan los sujetos a las instituciones educativas, no constituyen un aspecto aislado o paralelo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en términos de actividades concretas que allí se desarrollan. Por el contrario, forman parte indisoluble de los procesos cognitivos y las connotaciones sociales que se le otorgan a estos procesos en el contexto escolar. Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de representaciones con el que contamos. Para que esta reorganización tenga lugar, es necesario que los nuevos contenidos de conocimiento tengan, en la estructura previa del sujeto, “puntos de apoyo” a partir de los cuales comenzar a trabajar. La investigación juega un papel muy importante con respecto a la educación puesto que a lo largo de diversas intervenciones que el docente realiza con sus grupos observa situaciones en las cuales intervienen diversos factores por ejemplo el tiempo, las condiciones del aula, la ubicación del jardín, el contexto, entre otros aspectos. En ocasiones se presentan sucesos en los cuales no son exitosos los materiales didácticos que lleva el docente o no llegan a cumplir los objetivos establecidos en la planeación, o por ejemplo cuando llegas al salón de clases y propones una actividad pero que para los niños no resulta muy interesante o se encuentran muy distraídos y no puedes mantener el control de grupo, así mismo cuando el docente implementa una didáctica que fue muy exitosa con sus alumnos. Todos estos sucesos deben ser escritos y llevar un diario de observación o un registro el cual sirva de apoyo para realizar investigaciones de casos específicos.
  • 4. Por lo tanto es importante y se recomienda que cuando nosotros como practicantes cuando vayamos a las jornadas de observación y práctica docente a los jardines de niños, realicemos los diarios de observación el cual nos permitirá en un futuro rescatar los puntos más relevante a lo largo de tu practica. Por todo lo anteriormente mencionado es que se recalca la importancia que tiene el realizar la investigación educativa así como el escribir las experiencias. Las estrategias y procesos mediante los cuales se vinculan. Para que el niño aprenda tiene que realizarse una reorganización. El proceso de aprendizaje implica la organización del sistema de representaciones con las que se cuentan.