SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Revista Lasallista de Investigación
ISSN: 1794-4449
marodriguez@lasallista.edu.co
Corporación Universitaria Lasallista
Colombia
Bordignon, Nelso Antonio
El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto
Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63
Corporación Universitaria Lasallista
Antioquia, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
50 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
Artículo de Revisión
El desarrollo psicosocial de Eric Erikson.
El diagrama epigenético del adulto
Nelso Antonio Bordignon, fsc1
O desenvolvimento psicossocial de Erik Erikson. O diagrama epigenético do adulto
The Pshycho social development by Erik Erikson. The epigenetic diagram of adults
____________________________
1
Magíster de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Rector del Centro Universitario La Salle y Presidente de la Unión Brasileña de
Educación y Cultura - Mantenedora de la Universidad Católica de Brasilia. Brasil.
Correspondencia: Nelso Antonio Bordignon. E-mail: nelso@ubec.edu.br
Fecha de recibo: 15/10/2005; fecha de aprobación: 21/02/2006
Resumen
El trabajo presenta una síntesis de la teoría del
desarrollo psicosocial de Erik Erikson y el diagra-
ma epigenético del adulto. Hace un resumen del
contenido de cada estadío psicosocial y presenta
el Diagrama del Adulto, de acuerdo con los VIII
estadíos del ciclo completo de la vida.
Palabras claves: Desarrollo. Psicosocial. Adulto.
Fases de la vida.
Resumo
O trabajo apresenta una síntese da teoría do
desenvolvimento psicossocial de Erik Erikson e o
diagrama epigenético do adulto. Faz un resumo do
contenido de cada estágio psicossocial e apresenta
o Diagrama do Adulto, conforme o VIII Estágio do
ciclo de vida completa.
Palavras chaves: Desenvolvimento. Psicossocial.
Adulto. Estágio de vida.
Abstract
This work shows a brief on the psychosocial devel-
opment theory of Erik Erikson, and the epigenetic
diagram of adults. It makes a brief of the content of
each psychosocial stage and shows the diagram of
adults, according to the VIII stages of the whole life
cycle.
Key words: Development. Psycho Social.Adults. Life
stages.
Presentación
Este trabajo relata aspectos esenciales de la
teoría sobre las Fases Psicosociales de Erik
Erikson, quien nació en Alemania el 15 de junio
de 1902. Estudió psicoanálisis con Freud y se
volvió psicoanalista infantil.
En 1933, emigró a los Estados Unidos, donde
continuó sus estudios y presentó la teoría de
desarrollo psicosocial. Fue miembro de la Clínica
Psicológica de Harvard y de otros Institutos.
Murió el 12 de mayo de 1994, a los 92 años de
edad.
Su principal trabajo fue extender los estudios
del contexto del psicoanálisis del desarrollo
psicosexual hacia el contexto del desarrollo
psicosocial del ciclo de vida completo de la per-
sona, atribuyendo para cada estadío una crisis
dialéctica con cualidades sintónicas y distónicas
de acuerdo al desarrollo psicosocial de la per-
sona. También reconoce la importancia de la
presencia de personas significativas, como
elemento cultural en la formación de vida de las
personas, bien como una representación de la
jerarquización de los principios relacionados de
Orden Social que interactúan en la formación
cultural de la persona. El principio organísmico
51REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
de la epigénesis fue fundamental para com-
prender el proceso biológico - psicosexual y
formular su teoría de desarrollo psicosocial.
Introducción a la Teoría
de Erik Erikson
Datos personales de Erik Erikson
Erik Homburger Erikson nació en Kalrsruhe
Alemania, el día 15 de junio de 1902. En su
juventud estudió arte, terminando como profesor
en una escuela de Viena que atendía los hijos de
los pacientes de Freud, hecho que lo hizo
aproximarse a los niños y al psicoanálisis. En
este período conoció a Joan Serson,
psicoanalista, con quien se casó. Estudió
psicoanálisis en el Instituto Psiconalítico de Viena,
llegando a ser psicoanalista infantil.
En 1933, emigró a los Estados Unidos donde,
como profesor de la Universidad de Harvard,
presentó la teoría del desarrollo psicosocial que
abarca el ciclo vital completo de la persona,
reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la
Antropología Cultural. Fue miembro de la Clínica
Psicológica de Harvard y de otros Institutos,
donde realizó sus investigaciones. Murió el 12
de mayo de 1994, a los 92 años de edad1-3
.
La formulación de la teoría
Erikson reinterpretó las fases psicosexuales
elaboradas por Freud 4,5
y enfatizó, según Engler3
los aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro aspectos principales: a) incrementó el
entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa,
vital y positiva, como una capacidad organizadora
del individuo con poder de reconciliar las fuerzas
sintónicas y las distónicas, así como de
solucionar las crisis que surgen del contexto
genético, cultural e histórico de cada individuo;
b) explicitó profundamente las etapas de
desarrollo psicosexual de Freud, integrando la
dimensión social y el desarrollo psicosocial; c)
extendió el concepto de desarrollo de la
personalidad para el ciclo completo de la vida,
de la infancia a la vejez; d) exploró el impacto de
la cultura, de la sociedad y de la historia en el
desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar
este estudio como una presentación de historias
de personas importantes.
En la formulación de la teoría del desarrollo
psicosocial de Erikson, Cloninger6
, destaca los
siguientes aspectos: a) Diferencias individuales:
los individuos difieren en cuanto a las fuerzas
internas; hombres y mujeres presentan
diferencias de la personalidad debidas a las
diferencias biológicas. b) Adaptación y
ajustamiento: un ‘yo’ fuerte es la llave para la
salud mental; deriva de una buena resolución de
las ocho fases de desarrollo del ‘yo’, con
predominancia de las fuerzas positivas sobre las
negativas (confianza sobre desconfianza, etc); c)
Procesos cognitivos: el inconsciente es una
fuerza importante en la formación de la
personalidad; la experiencia es influenciada por
modalidades biológicas que se expresan por
medio de símbolos y juegos. d) Sociedad: modela
la forma con que las personas se desenvuelven
(de ahí el término ‘desarrollo psicosocial’); las
instituciones culturales dan soporte a las fuerzas
del ‘yo’ (la religión da sustentación a la confianza
y a la esperanza, etc). E) Influencias biológicas:
los factores biológicos son determinantes en la
formación de la personalidad; las diferencias de
sexo en la personalidad son fuertemente
influenciadas por las diferencias del ‘aparato geni-
tal’. f) Desarrollo del niño: se hace a lo largo de
cuatro fases psicosociales, cada una de ellas
contiene una crisis que desarrolla una fuerza
específica del ‘yo’. g) Desarrollo del adulto: los
adolescentes y los adultos se desarrollan a lo
largo de otras cuatro fases psicosociales;
también ahí cada fase envuelve una crisis y
desarrolla una fuerza específica del ‘yo’.
Los procesos de organización antropológica
Basado en la experiencia humana y en los
estudios antropológicos, Erikson7
dice que la
existencia de un ser humano depende, en todos
los momentos, de tres procesos de organización
complementarios: a) el proceso biológico: que
envuelve la organización jerárquica de los
sistemas biológicos, orgánicos y el desarrollo
fisiológico – el soma; b) el proceso psíquico: que
envuelve las experiencias individuales en síntesis
del ‘yo’, los procesos psíquicos y la experiencia
personal y relacional – la psique; c) el proceso
ético-social: que envuelve la organización cultural,
ética y espiritual de las personas y de la
52 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
sociedad, expresadas en principios y valores de
orden social – el ethos. En cualquier abordaje
clínico, formativo o educacional, estos procesos
están integrados unos con otros, facilitando que
por diferentes métodos puedan ser estudiados
como tensión somática, psíquica o social”.
El principio epigenético
El principio epigenético afirma que “todo ser vivo
tiene un plano básico de desarrollo, y es a partir
de este plano que se agregan las partes, teniendo
cada una de ellas su propio tiempo de ascensión,
maduración y ejercicio, hasta que todas hayan
surgidoparaformaruntodoenfuncionamiento”.8-9
Este principio según el autor10-11
se aplica en los
tres procesos complementarios: a) en el proceso
biológico de la organización de los sistemas de
órganos que constituyen un cuerpo (soma); b)
en el proceso psíquico que organiza la experiencia
individual a través de la síntesis del yo (psique);
c) en el proceso social de la organización cul-
tural e interdependencia de las personas (ethos).
Más adelante, el principio epigenético presupone
que la persona se desarrolla de acuerdo con
etapas estructuralmente organizadas y conforme
a sus disposiciones y capacidades internas; y la
sociedad interactúa en la formación de la
personalidad en cuanto a los aspectos de las
relaciones sociales significativas, así como en
los principios relacionados de orden social y en
las ritualizaciones vinculantes o desvinculantes.
Estadío psicosocial
La perspectiva de Erikson12-14
fue organizar una
visión del desarrollo del ciclo completo de la vida
de la persona humana, -extendiéndolo en el
tiempo, de la infancia a la vejez, y en los
contenidos, el psicosexual y el psicosocial-,
organizados en ocho estadíos. Cada estadío in-
tegra el nivel somático, psíquico y ético-social y
el principio epigenético; comprende un conjunto
integrado de estructuras operacionales que
constituyen los procesos psicosexuales y
psicosociales de una persona en un momento
dado.
Los estadíos son jerárquicos, esto es, integran
las cualidades y las limitaciones de los estadíos
anteriores; el modelo epigenético de Erikson es
también un modelo ontogenético. Los estadíos
son procesales y en continuo desarrollo,
implicando la transformación de las estructuras
operacionales como un todo, en la dirección de
la mayor diferenciación interna, complejidad,
flexibilidad y estabilidad.
Crisis
La crisis según Erikson15-17
comprende el paso
de un estadío a otro, como un proceso progresivo
de cambio de las estructuras operacionales, o
un proceso de estancamiento (o regresivo) en el
mismo, manteniendo las estructuras
operacionales. Comprende, también, la relación
dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o
potencialidades) y las distónicas (defectos o
vulnerabilidad) de cada estadío. De la resolución
positiva de la crisis dialéctica emerge una fuerza,
virtudopotencialidad,específicaparaaquellafase.
De su no resolución emerge una patología, un
defecto o fragilidad específica para aquel estadío.
Las fuerzas sintónicas y distónicas pasan a hacer
parte de la vida de la persona, influenciando la
formación de los principios de orden social y las
ritualizaciones (vinculantes o desvinculantes) así
como todos los contenidos y procesos afectivos,
cognitivos y comportamentales de la persona,
asociados a su interacción social y profesional.
Contenido de cada estadío
Para cada estadío, Erikson 19,20
atribuye una
característica central básica y una crisis básica
psicosocial dialéctica. Cada estadío tiene una
potencialidad sintónica específica 20
para superar
el potencial de su antítesis. Las fuerzas se
contraponen dialécticamente, de forma que la
resolución de cada crisis resulta en la emergencia
de fuerza básica o cualidad. A su vez, la fuerza
simpática también presenta una contradicción
antipática que permanece como constante
amenaza para la persona y para el orden social.
En el curso de la historia, la humanidad trata de
universalizar las tendencias humanas simpáticas
en ritualizaciones específicas para cada edad y
adecuarlas a los estadíos. Pero siempre que el
‘yo y el ethos’ pierden su interconexión viable,
estas ritualizaciones amenazan en transformarse
en ritualismos. En este sentido, hay una afinidad
dinámica entre las perturbaciones nucleares
individuales y los ritualismos sociales.
53REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
Por tanto, cada ser humano recibe e internaliza
la lógica y la fuerza de los principios de orden
social y desarrolla la prontitud para seguirlos y
transmitirlos en condiciones favorables, o de
vivenciarlos como crisis individualmente no
resueltas, o como una patología social de la
descomposición ritualista.
La tabla 1 representa el Ciclo Completo de la
Vida, que es una visión general de los estadíos
psicosociales. Las columnas muestran los
aspectos abordados por la teoría, en cuanto a
que las líneas (de la tabla) representan los
estadíos de desarrollo. Las edades son flexibles
para cada estadío atendiendo, principalmente, al
desarrollo psicosexual y psicosocial de la per-
sona.
Columna A: estadíos y modos de desarrollo
psicosexuales;
Columna B: estadíos psicosociales;
Columna C: representa lo social en expansión
para cada estadío, iniciando con la madre, hasta
el ‘género humano’ como un todo;
Columna D: la resolución de la crisis existencial
termina en la emergencia de la potencialidad y
de una fuerza básica, o cualidad de la persona,
de la esperanza (I) a sabiduría (VIII);
Columna E: a su vez, dialécticamente, la fuerza
sintónica (simpática) se opone a una fuerza
distónica (antipática), de pereza, de desamor que
va desde la desconfianza y el retraimiento (I) a la
desesperanza y el desdén (VIII);
Columna F: las fuerzas sintónicas potenciales
de la persona y de la sociedad “influencian los
modos y costumbres, actitudes e ideas morales,
ética, estilo y visión del mundo, tecnologías,
filosofía de la vida. Influencian sistemas religiosos
y son transmitidos en la vida cotidiana a través
de ritualizaciones específicas para cada edad y
adecuadas a cada estadío”.
Columna G: relación de las ritualizaciones
vinculantes – integrantes, como internalización
y vivenciadelasfuerzassintónicas(Instituciones);e
Columna H: representa las ritualizaciones de las
fuerzas distónicas (Sistemas Sociales).
Los estadíos psicosociales
Erikson describe los estadíos psicosociales del
Ciclo Completo de la Vida en diversas obras,
destacándose: Infancia y Juventud (1971),
Identidad, Juventud y Crisis (1987), Un Modo de
ver Las Cosas (1994) y el Ciclo Completo de la
vida (1998). Aquí presentamos una síntesis de
cada uno de los estadíos psicosociales.
Estadío: confianza versus desconfianza -
esperanza
Niño de 0 a 12-18 meses.
El modo psicosexual del niño comprende la asi-
milación de los patrones somáticos, mentales y
sociales por el sistema sensorio motor, oral y
respiratorio, mediante los cuales el niño aprende
a recibir y a aceptar lo que le es dado para con-
seguir ser donante. La confianza básica como
fuerza fundamental de esta etapa, nace de la
certeza interior y de la sensación de bienestar
en lo físico (sistema digestivo, respiratorio y cir-
culatorio), en el psíquico (ser acogido, recibido y
amado) que nace de la uniformidad, fidelidad y
cualidad en el abastecimiento de la alimentación,
atención y afecto proporcionados principalmente
por la madre. La desconfianza básica se desa-
rrolla en la medida en que no encuentra respues-
tas a las anteriores necesidades, dándole una
sensación de abandono, aislamiento, separación
y confusión existencial sobre si, sobre los otros
y sobre el significado de la vida. Cierta descon-
fianza es inevitable y significativa desde el punto
de vista personal y social de la niñez, para la
formación de la prudencia y de la actitud crítica.
De la resolución positiva de la antítesis de la con-
fianza versus desconfianza emerge la esperan-
za, como sentido y significado para la continui-
dad de la vida. Esta fuerza de la esperanza es el
fundamento ontogenético que nutre la niñez de
una confianza interior de que la vida tiene senti-
do y que puede enfrentarla: “Yo soy la esperanza
de tener y de dar”. La consistencia, la cualidad y
la fidelidad de los ritos, de los gestos, de las
rutinas diarias y de los tiempos (ritualizaciones)
proporcionarán, más adelante un significado físi-
co y afectivo, un significado de trascendencia
personal, filantrópico-social y espiritual de la vida,
sentimiento básico para la formación de la expe-
riencia religiosa. Las ritualizaciones vinculantes
al sistema religioso se organizan por el estable-
54 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
Tabla1.Ciclodevidacompleto
11
SENSORIO
MOTOR-ORAL
-RESPIRATORIO
MUSCULAR-
ANAL
ENTRENAMIEN-
TOHIGIÉNICO
INFANTIL
Genital-loco-
motor.Aprendi-
zajesexual
LATENCIA
PUBERTAD
GENITALIDAD
PRODUCTIVI-
DAD
GENERALIZA-
CIÓNdelos
modossensuales
A
Estadíosy
modos
psicosexuales
B
Crisis
psicosociales
Sintónicay
distónica
CONFIANZAVS.
DESCONFIANZA
BÁSICA
AUTONOMÍAVS.
VERGÜENZAY
DUDA
INICIATIVAVS.
CULPAYMIE-
DOS
LABORIOSIDAD
VS.INFERIORI-
DAD
IDENTIDADVS.
CONFUSIÓNDE
IDENTIDAD
INTIMIDADVS.
AISLAMIENTO
GENERATIVIDAD
VS.ESTANCA-
MIENTO
INTEGRIDADVS.
DESESPERANZA
C
Relaciones
sociales
significativas
PERSONAMA-
TERNA
Díada
PADRES
FAMILIA
BÁSICA
Tríada
VECINDARIOY
ESCUELA
GRUPODE
IGUALES
Yotrosgrupos
Modelode
liderazgo
COMPAÑEROS
deamorytraba-
jo.Competencia
Cooperación
TRABAJODIVI-
DIDO
Familiayhogar
compartidos
GÉNEROHUMA-
NO
"Migénero"
D
Fuerzasbásicas
Virtudesyfuerzas
sincrónicas
ESPERANZA
"Yosoyla
esperanzade
tenerydar."
VOLUNTAD
"Yosoyloque
puedoquerer
libremente."
PROPÓSITO
"Yosoyloque
puedoimaginar
queseré."
COMPETENCIA
"Yosoyloque
puedoaprender
pararealizaren
eltrabajo."
FIDELIDAD-FE
"Yosoyloque
puedocreer
fielmente":
AMOR
"Nosotros
somosloque
amamos"
CUIDADO-
CELO:
Caridad
"Yosoyloque
cuidoycelo"
SABIDURÍA
"Yosoyloque
sobreviveenmí."
E
Patologías
básicas
Antipatíayfuerza
distónica
DESCONFIANZA
Retraimiento
VERGÜENZAY
DUDA
SENTIMIENTO
DECULPAY
MIEDOS
Inhibición
INFERIORIDAD
Inercia
CONFUSIÓNDE
IDENTIDAD
Postergarvalo-
res.Moratoria
psicosocial
AISLAMIENTO
Exclusividad
Narcisismo
ESTANCA-
MIENTO
Rechazo
DESESPERAN-
ZA
Desdén
F
Principios
relacionados
deorden
social
ORDEN
CÓSMICO
Universo
(Religión)
LEYYORDEN
(Legal)
PROTOTIPOS
IDEALES
(Artes)
ORDEN
TECNOLÓGICO
(Tecnología)
VISIÓNDEL
MUNDO
IDEOLOGÍA
(Cosmovisión)
PATRONESDE
COOPERACIÓN
SentidoÉtico
(Asociaciones)
CORRIENTESDE
EDUCACIÓNY
TRADICIÓN
(Asociaciones)
SABIDURÍA
(Síntesis
existencial)
G
Ritualizaciones
vinculantes-
Integrantes
(Institución)
TRASCENDENTE
(Religión-
Iglesia)
JUDICIALES
Leyy
consciencia
(Judiciario)
DRAMÁTICAS
Artes,teatro,
cine,Mitología
(Artes
dramáticas)
FORMALES
Técnicas
(Tecnología)
IDEOLÓGICAS
(Orden
ideológico)
ASOCIATIVAS
Solidariedad
(Asociaciones
abiertasel
cerradas)
GENERACIO-
NALES
Productividady
Creatividad
(Familia)
FILOSÓFICAS
(Teorías
Filosóficas)
H
Ritualizaciones
Desvinculantes-
Desintegrantes
(Sistemas
Sociales)
IDOLATRÍA
LEGALISMO
MORALISMO
FORMALISMO
TOTALITARISMO
(Fanatismo)
ELITISMO
Clase
AUTORITARISMO
(Poder
degenerado)
DOGMATISMO
(Ritualismo)
I-INFANTE
(1año)
II-INFANCIA
(2a3años)
III-PREES-
COLAREDAD
DELJUEGO
(3a5años)
IV-EDAD
ESCOLAR
(6a12años)
V-ADO-
LESCENCIA
(12a20
años)
VI-ADULTO
JOVEN
(20a30
años)
VII-ADULTO
(30a50
años)
VIII-VIEJO
(Despuésde
los50años)
ESTADÍO
55REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
cimiento y sostenimiento en el tiempo de las rela-
ciones significativas de confianza y de esperan-
za entre el niño y, especialmente, con la madre.
La idolatría nace cuando las relaciones de mu-
tualidad son marcadas por rituales estereotipados
y vacíos de significados afectivos y de sentido
de vida. 20-22
Estadío: autonomía versus vergüenza y duda
– Autonomía
Infancia: de 2 a 3 años
Es este el período de la maduración muscular –
aprendizaje de la autonomía física; del aprendi-
zaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo;
y del aprendizaje de la verbalización – de la ca-
pacidad de expresión oral. El ejercicio de estos
aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética
para el desarrollo de la autonomía, esto es, de la
auto-expresión de la libertad física, de locomo-
ción y verbal; bien como de la heteronimia, esto
es, de la capacidad de recibir orientación y ayu-
da de los otros. Mientras tanto, un excesivo sen-
timiento de autoconfianza y la pérdida del
autocontrol pueden hacer surgir la vergüenza y
la duda, como imposibilidad de ejercitarse en su
desarrollo psicomotor, entrenamiento higiénico y
verbalización; y sentirse desprotegida, incapaz
e insegura de sí y de sus cualidades y compe-
tencias. El justo equilibrio de estas fuerzas es
importante para la formación de la consciencia
moral, del sentido de justicia, de la ley y del or-
den, además de un sabio equilibrio entre las ex-
periencias de amor u odio, cooperación o aisla-
miento, autonomía o heteronomía; de los com-
portamientos solidarios, altruistas o egocéntricos
hostiles y compulsivos. La virtud que nace de la
resolución positiva de la dialéctica autonomía
versus vergüenza y duda son la voluntad de de
aprender, de discernir y decidir, en términos de
autonomía física, cognitiva y afectiva, de tal for-
ma que el contenido de esta experiencia puede
ser expresada como: “Yo soy lo que puedo que-
rer libremente”. La presencia de los padres (pa-
dre y madre) es fundamental en esta etapa para
el ejercicio del aprendizaje de la autonomía y de
la auto-expresión para la superación de la ver-
güenza, de la duda y del legalismo, en la forma-
ción de la deseo y del sentido de la ley y del
orden. Este período de ritualización de la infan-
cia corresponde, dentro del ciclo vital, a la for-
mación del proceso judiciario – de la justicia, de
la ley y del orden. El ritualismo desvirtuado, tan-
to permisivo como rígido, conduce al legalismo,
tanto permisivo como rígido. 23-26
Estadío: iniciativa versus culpa y miedo
- propósito
Edad Preescolar: de 3 a 5 años
La dimensión psicosexual de la edad preescolar
corresponde al descubrimiento y al aprendizaje
sexual (masculino y femenino), la mayor capaci-
dad locomotora y el perfeccionamiento del len-
guaje. Estas capacidades predisponen al niño
para iniciarse en la realidad o en la fantasía, en
el aprendizaje psicosexual (identidad de género
y respectivas funciones sociales y complejo de
Edipo), en el aprendizaje cognitivo (forma lógica
preoperacional y comportamental) y afectivo (ex-
presión de sentimientos). La fuerza distónica de
esta etapa es el sentimiento de culpa que nace
del fracaso en el aprendizaje psicosexual,
cognitivo y comportamental; y el miedo de en-
frentarse a los otros en el aprendizaje
psicosexual, psicomotor, escolar o en otra acti-
vidad. El justo equilibrio entre la fuerza sintónica
de la iniciativa y la culpa y el miedo es significa-
tivo para la formación de la consciencia moral, a
partir de los principios y valores internalizados
en los procesos de aprendizaje, en la iniciación
del aprendizaje escolar, de la inserción social, a
través de los prototipos ideales representados por
sus padres, adultos significativos y la sociedad.
Ahora la presencia de la tríada familiar es nece-
saria para la formación de la capacidad de sepa-
ración afectiva, de dar y recibir afecto a una ter-
cera persona, incluyendo la resolución del Com-
plejo de Edipo. La virtud que surge de la resolu-
ción positiva de esta crisis es el propósito, el
deseo de ser, de hacer y de convivir, sintetizado
en la expresión: “Yo soy lo que puedo imaginar
que seré”. El arte dramático y el jugar se vuelven
el palco de las ritualizaciones de las experien-
cias existenciales de la niñez, en los roles y fun-
ciones sociales, bien como del aprendizaje de
los significados dialécticos de las crisis
psicosociales para la formación de su conscien-
cia moral. El moralismo será la palabra para de-
signar la internalización de las normas sociales
56 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
cuando es la forma inhibidora y culposa. Esta
ritualización se expresa en tres niveles diferen-
tes en la expresión de jugar: en la autoesfera:
esto es las sensaciones del propio cuerpo; en la
microesfera: aquello que corresponde a la esfera
de los juguetes y en la macroesfera: los actos que
corresponden a las relaciones con los otros.27-30
Estadío: industria versus inferioridad - com-
petencia
Edad Escolar - Latencia: de 5-6 a 11-13 años
En el período de la latencia diminuyen los intere-
ses por la sexualidad personal y social,
acentuándose los intereses por el grupo del mis-
mo sexo. La niñez desarrolla el sentido de la in-
dustria, para el aprendizaje cognitivo, para la ini-
ciación científica y tecnológica; para la forma-
ción del futuro profesional, la productividad y la
creatividad. Ella es capaz de acoger
instrucciones sistemáticas de los adultos en la
familia, en la escuela y en la sociedad; tiene con-
diciones para observar los ritos, normas, leyes,
sistematizaciones y organizaciones para reali-
zar y dividir tareas, responsabilidades y compro-
misos. Es el inicio de la edad escolar y del apren-
dizaje sistemático. Es función de los padres y
de los profesores ayudar a que los niños se de-
sarrollen sus competencias con perfección y fi-
delidad, con autonomía, libertad y creatividad. La
fuerza dialéctica es el sentimiento de inadecua-
ción o de inferioridad existencial, sentimiento de
incapacidad en el aprendizaje cognitivo,
comportamental y productividad. De la resolución
de esta crisis nace la competencia personal y
profesional para la iniciación científica-tecnológi-
ca y la futura identidad profesional, expresada
en la frase: “Yo soy el que puedo aprender para
realizar un trabajo”. El aprendizaje y el ejercicio
de estas habilidades y el ejercicio del ethos tec-
nológico de la cultura desarrollan en el niño el
sentimiento de capacitación, competencia y de
participación en el proceso productivo de la so-
ciedad, anticipando el perfil de futuro profesional.
Cuando el niño ejecuta estas habilidades exclu-
sivamente por el valor de la formalidad técnica,
sacrificando el sentido lúdico y la fuerza de la
imaginación, puede desarrollar una actitud for-
malista en relación a las actividades profesiona-
les, volviéndose esclavo de los procesos tecno-
lógicos y burocráticos. Aquello que debería ser
un momento de placer y de alegría, unido al sen-
timiento de realización personal e integración
social, acaba siendo un proceso desintegrante y
formalista. 31-34
Estadío: identidad versus confusión de roles
– fidelidad y fe
Adolescencia: de 12 a 20 años
El período de la pubertad y de la adolescencia
se inicia con la combinación del crecimiento rá-
pido del cuerpo y de la madurez psicosexual,
que despierta intereses por la sexualidad y for-
mación de la identidad sexual. La integración
psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la
función de la formación de la identidad personal
en los siguientes aspectos: a) identidad
psicosexual por el ejercicio del sentimiento de
confianza y lealtad con quien pueda compartir
amor, como compañeros de vida; b) la identifica-
ción ideológica por la asunción de un conjunto
de valores, que son expresados en un sistema
ideológico o en un sistema político; c) la identi-
dad psicosocial por la inserción en movimientos
o asociaciones de tipo social; d) la identidad pro-
fesional por la selección de una profesión en la
cual poder dedicar sus energías y capacidades
de trabajo y crecer profesionalmente; y e) la iden-
tidad cultural y religiosa en la que se consolida
su experiencia cultural y religiosa, además de
fortalecer el sentido espiritual de la vida. La fuer-
za distónica es la confusión de identidad, de ro-
les, la inseguridad y la incertidumbre en la for-
mación de la identidad. La relación social signifi-
cativa es la formación de grupo de iguales, por el
cual el adolescente busca la sintonía e identifi-
cación afectiva, cognitiva y comportamental con
aquellos con los cuales puede establecer rela-
ciones autodefinitorias; superar la confusión de
roles; establecer relaciones de confianza, esta-
bilidad y fidelidad; consolidar las formas ideoló-
gicas o las doctrinas totalitarias y enfrentar la
realidad de la industrialización y globalización.
La fuerza específica que nace de la constancia
en la construcción de la identidad es la fidelidad
y la fe. La fidelidad es la solidificación y asun-
ción de los contenidos y proceso de su identi-
dad, una vez establecida como proyecto de vida,
son resumidos en la frase: “Yo soy el que puedo
creer fielmente.” un justo equilibrio -entre la for-
mación de la identidad y la confusión- alimenta
la búsqueda constante de nuevos estadíos de
perfeccionamiento del amor, de la profesión, de
la cultura y de la fe. Este proceso puede exten-
derse a través del tiempo previsto. El principio
57REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
del orden social elaborado en la adolescencia es
la orden ideológica, una visión de mundo, de so-
ciedad, de cultura y de fe como fundamento teó-
rico de la cosmovisión personal. Las institucio-
nes, detentoras de las ideologías culturales, po-
líticas y religiosas, tienen la función importante
de inspirar a los adolescentes en la formación de
su proyecto de vida, profesional e institucional.
En el afán de superar su confusión el adolescen-
te puede unirse a formas ideológicas totalitarias
por las cuales se deja atraer.35-38
Estadío: intimidad versus aislamiento – amor
Joven Adulto: de 20 a 30 años
La madurez psicosexual del adolescente tiene
su culminación en lo que la psiconálisis llama
momento de la genitalidad, que consiste en la
capacidad de desarrollar una relación sexual sa-
ludable, con un partícipe amado del otro sexo,
con quien pueda y quiera compartir con confian-
za mutua y regular, los ciclos de vida de procrea-
ción, de trabajo y ocio, a fin de asegurar a la
descendencia futura unas mejores condiciones
de vida y de trabajo. La intimidad es la fuerza
sintónica que lleva al joven adulto a confiar en
alguien como compañero en el amor y en el tra-
bajo, integrarse en afiliaciones sociales concre-
tas y desarrollar la fuerza ética necesaria para
ser fiel a esos lazos, al mismo tiempo que impo-
nen sacrificios y compromisos significativos. El
reverso de esta situación es el aislamiento afec-
tivo, el distanciamiento o la exclusividad que se
expresa en el individualismo y egocentrismo
sexual y psicosocial, individual o los dos. Un justo
equilibrio entre la intimidad y el aislamiento forta-
lece la capacidad de la realización del amor y el
ejercicio profesional. Los principios relacionados
de orden social que nacen de este contenido se
expresan en las relaciones sociales de integra-
ción y compromisos en instituciones y asocia-
ciones culturales, políticas, deportivas y religio-
sas. La virtud sincrónica que emerge de la reso-
lución de la intimidad por el aislamiento es el
amor y la oblatividad, como dedicación y dona-
ción a los otros y a sociedad. La fuerza del amor
transforma la expresión de la dialéctica de los
estadíos anteriores del “yo soy” a “nosotros so-
mos”, así expresa: “Nosotros somos lo que ama-
mos”, el nosotros, nuestros hijos, nuestro traba-
jo y las asociaciones a las que pertenecemos.
La capacidad de amar y trabajar se transforma
en corrientes de asociaciones de solidaridad
(ritualizaciones integrantes), en cuanto que los
sistemas elitistas (ritualizaciones desintegrantes)
se forman a partir del aislamiento afectivo y so-
cial, del cultivo del narcisismo y de los grupos
esnobistas. 39-42
Estadío: generatividad versus estancamien-
to – cuidado y celo
Adulto: de 30 a 50 años
En este estadío, la prevalencia del modo
psicosexual es la cualidad de la generatividad
que es, fundamentalmente, el cuidado y la inver-
sión en la formación y la educación de las nue-
vas generaciones, de los propios hijos, los hijos
de los otros y de la sociedad. La crisis
psicosocial del adulto se caracteriza por el con-
flicto de la generatividad versus el estancamien-
to. Después de la paternidad (maternidad) el im-
pulso generativo incluye la capacidad de la pro-
ductividad, el desarrollo de nuevos productos por
el trabajo, por la ciencia y tecnología; y la creati-
vidad, esto es, la generación de nuevas ideas
para el bienestar de las nuevas generaciones.
Esta dialéctica representa la fuerza de genera-
ción y de desarrollo de la vida humana o a su
extinción, por eso ella se vuelve, para cada per-
sona, la más esencial y significativa cualificación,
determinando su experiencia de vida o de muer-
te. Es importante la superación de esta dialécti-
ca para que la persona sea capaz de amar y
trabajar para el bien de los otros, más delante de
aquellos de su círculo familiar. La virtud propia
de ese período es el cuidado y el amor, este sen-
timiento de responsabilidad que transciende la
atención a la propia familia y trabajo. Un senti-
miento de responsabilidad universal para todos
los hijos y por todo producto del trabajo huma-
no. De la resolución de la crisis de la generatividad
nace la experiencia de la caridad: la virtud de
cuidado y celo. Es la capacidad de donación de
sí en el amor y en el trabajo, en beneficio de los
otros y de los valores universales de la humani-
dad, expresados en la frase: “Yo soy el que cui-
do y celo”. Siempre que la fuerza generativa fra-
casa surge un sentimiento de estancamiento,
depresión, de narcisismo que imposibilitan la efi-
ciencia y eficacia del amor (vida matrimonial) y
del trabajo (profesión). El estancamiento repre-
senta una regresión psicosocial y la necesidad
obsesiva de pseudo-intimidad, acompañada de
sentimientos de infecundidad personal y social,
sentimiento percibido en la incapacidad de ge-
58 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
nerar, de producir y de criar. El rechazo es un
sentimiento de aislamiento y alejamiento de los
otros, puede percibir las personas, los grupos,
las culturas, naciones y la misma humanidad
como una amenaza para ellos, el que puede con-
ducir a las personas, los grupos y las naciones a
que se odien y se destruyan mutuamente. Cuan-
do el rechazo social es inhibido se puede volver
contra la propia persona, como auto-rechazo. Los
principios de orden social ligados al cuidado y
celo son las corrientes de educación y tradición,
que preconizan la necesidad de la crear y desa-
rrollar instituciones que puedan garantizar la ca-
lidad de vida de las nuevas generaciones, dándo-
les continuidad y consistencia. El ritualismo,
potencialmente intransigente de la edad adulta,
puede transformarse en autoritarismo, por el uso
exagerado del poder generativo al imponerse en
la vida familiar, en la vida profesional o por la im-
posición de las ideologías en los procesos
psicosociales. 43-46
Estadío: integridad versus desespero - sabi-
duría
Vejez: después de los 50 años
El trazo sintónico de este estadío es el de la
integridad. En ella, los modos y los sentidos an-
teriores son resignificados a la luz de los valores
y de las experiencias de ese momento, sean los
sanos o los patológicos. La suma de los modos
psicosexuales tiene un significado integrador. La
palabra que mejor expresa ese momento es in-
tegridad, que significa: a) la aceptación de sí, de
su historia personal, de su proceso psicosexual
y psicosocial; b) la integración emocional de la
confianza, de la autonomía y demás fuerzas
sintónicas; c) la vivencia del amor universal, como
experiencia que resume su vida y su trabajo; d)
una convicción de su propio estilo y historia de
vida, como contribución significativa a la humani-
dad; e) una confianza en sí y nosotros, especial-
mente en las nuevas generaciones, las cuales
se sienten tranquilos para presentarse como
modelo por la vida vivida y por la muerte que tie-
nen que enfrentar. La falta o la pérdida de esa
integración o de sus elementos se manifiestan
por el sentimiento de desespero, con la ausen-
cia de sus valores. La palabra clave para expre-
sar esta fuerza básica es sabiduría, que recuer-
da el saber acumulado durante toda la vida, la
capacidad de juicio maduro y justo, y la com-
prensión de los significados de la vida y la forma
de ver, mirar y recordar las experiencias vividas,
así como de escuchar, oír y recordar todos los
sus significados, que se expresa en esta sínte-
sis: “Yo soy el que sobrevive en mí”. La falta, la
pérdida o la debilidad de la integración se pre-
sentan por el temor a la muerte, por la desespe-
ranza, por el desespero y por el desdén. La
ritualización que culmina la vida humana y da
sustento a la sabiduría y a la filosofía, que man-
tienen el significado esencial e integrador de la
vida, de los sentimientos, de las ideas y de los
comportamientos y da esperanza en la sabidu-
ría. Contraponiendo a los sistemas filosóficos y
religiosos, el ritualismo desvinculante de este
estadío es el dogmatismo. Basado en el poder
totalizante, que puede transformarse en
dogmatismo coercitivo. 47-50
El diagrama epigenético del Adulto
El Diagrama Epigenético del Adulto es elabora-
do a partir de los contenidos de la obra Ciclo
Completo de la Vida (1998), presentado por
Erikson a la luz del Diagrama epigenético del
adolescente en Identidad, Juventud y Crisis
(1987). El diagrama “presenta una doble entra-
da, como dice Erikson, significando una secuen-
cia de fases y un gradual desarrollo de las partes
que la componen; en otras palabras formaliza
una progresión en el tiempo de una diferencia-
ción en las partes. Esto indica (1) que cada item
de la personalidad vital a ser examinada se rela-
ciona sistemáticamente con todos los otros y
que todos ellos dependen del desarrollo adecua-
do en la secuencia propia de cada item; y (2)
que cada item existe, en alguna forma, antes de
la llegada normal de ‘su’ tiempo decisivo y crítico. 6
La tabla 2 presenta el Diagrama Epigenético del
Adulto que describe las dimensiones del adulto,
observando el principio epigenético a lo largo de
los estadíos psicosociales. El diagrama mues-
tra la progresión, en el tiempo y en el desarrollo
personal, las características individuales de cada
estadío, vistas en la horizontal (línea - VII –Adul-
to), y vertical (columna 7).
El adulto siente y ve integrado el conflicto de la
confianza versus desconfianza (1er Estadío) bá-
sico en la consolidación de su confianza y espe-
ranza en el amor, en la constitución de una fami-
lia, en la realización de un trabajo (profesión)
59REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
que escoge y ejerce, y en la asunción de una
vivencia religiosa.Asu vez, las fuerzas distónicas
pueden prevalecer en el proceso de desarrollo y
configurar los elementos de carencia afectiva,
inseguridad personal y profesional y la vivencia
religiosa formalizada en idolatría.
Cuando el conflicto autonomía versus vergüenza
y duda, (2o
Estadío) el adulto alcanza un grado
de autonomía y de libertad, fortalecido por la vo-
luntad, mediante la Ley y el Orden, que le posibi-
litan actuar basado en los principios éticos uni-
versales, superando el juzgamiento moral orien-
tado para el castigo o la recompensa. También
supera el legalismo en la orientación de las nor-
mas y juicios. Puede, todavía, permanecer bajo
el yugo de la heteronimia, actuando siempre por
coerción o recompensa, apenas para buscar re-
compensa o evitar los castigos.
El adulto tiene fortalecida su profesión como un
propósito deseado y elaborado durante su pro-
yecto de formación personal y profesional,
solidificando el ejercicio de la iniciativa versus
culpa y miedo, (3er
Estadío) iniciado en los años
preescolares o en las experiencias lúdicas como
niño. Continúa su proceso de establecimiento de
esas cualidades, superando los problemas y
ansiedades propias del proceso dialéctico pre-
sente en este estadío. Como adulto, busca siem-
pre más el consenso en los procesos decisorios
y en los juzgamientos morales, transcendiendo
los moralismos insertados tanto en la formación
del niño y del joven, como en la relación social
comunal.
Como adulto se presenta como un profesional
cualificado y eficiente en sus métodos y prácti-
cas pedagógicas. Hace las relaciones
interpersonales con cuidado para superar el he-
donismo instrumental y los formalismos
ritualistas, que reflejan su hacer presente, tanto
en la vida personal como social. Ejercitándose
en el empleo de las tecnologías educacionales,
puede superar la inercia ligada a los sentimien-
tos de inferioridad específicos de este momento
de la vida. Esos elementos garantizan la supera-
ción del conflicto industria versus inferioridad (4o
Estadío)paramostrarlacompetenciaprofesional.
La identidad envuelve, esencialmente, las dimen-
siones de la identidad sexual, la profesional y
religiosa, cuya plenitud de cierta forma nunca se
llega a alcanzar. La superación de la dialéctica
identidad versus confusión de roles, (5º Estadío)
en el adulto, se realizase en la fidelidad de los
valores del amor, vivenciados en la experiencia
afectiva madura, en la cualificación de la misión,
profesionalmente asumida, y en la experiencia
de fe, comunitariamente participada. Siempre,
permanecen elementos de confusión teórica y
vivencial de estos contenidos. En los aspectos
de fe, muchos de ellos son ritualizados en fana-
tismos religiosos, regresivos y complacientes. El
ejercicio de la búsqueda del consenso en los pro-
cesos ideológicos, filosóficos, sociales y religio-
sos, basados siempre en la verdad y en la ley,
puede ayudar en la internalización de los valores
propios de este momento personal y social, tan
importante para la persona y con efectos signifi-
cativos para la humanidad.
Una vez alcanzada la madurez y la identidad, la
persona normalmente actúa, también con una
individualidad propia, única y personal, síntesis
de su propia historia consciente e inconsciente.
Asumir esa individualidad es necesario para la
vivencia de la intimidad afectiva, expresada en la
intimidad sexual en un estado de donación mu-
tua, sin proyecciones y otros mecanismos de
defensa. La experiencia de intimidad se percibe,
también, en la capacidad de amor universal, que
es la expresión mayor que ser el humano puede
desarrollar. Esta lucha es permanente contra el
aislamiento afectivo y el rechazo, que pueden lle-
gar, algunas veces, a configurarse en expresio-
nes de odio a si mismo y a los otros, personal-
mente en las dolencias psicosomáticas, y so-
cialmente en las guerras. Ese conflicto de la inti-
midad versus aislamiento (6o
Estadío) en la bus-
ca del amor tal vez sea el más central de la vida
humana, con el empeño de las mas profundas
energías, tanto para vivirlo como para contrapo-
ner la fuerza del desamor.
El conflicto de generatividad versus estancamien-
to (7o
Estadío) tiene su contenido de estadío adul-
to. Potencialmente consiste en la capacidad de
procrear, generar vidas nuevas y de dar continui-
dad a especie. También significa ser capaz de
generar bienes culturales, sociales, en ciencia y
tecnología, asumidos en vista de valores univer-
sales y transcendentes. Pueden, sin embargo,
significar un sacramento de derrota y vulnerabili-
dad cuando no consiguen soportar y superar las
exigencias que la vida impone. El cuidado puede
60 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
significar una exagerada complacencia para su-
plir las carencias afectivas, bien como la produc-
tividad puede esconder una necesidad de afirma-
ción generada por la inferioridad inconsciente. El
uso del poder, tanto profesional como
institucional, puede ser ejercido como un servi-
cio, mas también puede representar una forma
de superar la incapacidad de productividad, por
el autoritarismo exagerado. Un rito puede escon-
der un poder a servicio de las inconsistencias
inconscientes.
La síntesis final de la vida está en la integridad
que se confronta con la desesperanza, (8º
Estadío) sobresaliendo la sabiduría como forma
de ver y sentir la vida. Será la mirada feliz del
anciano que contempla la vida, el mundo, la rea-
lidad con un sentido de plenitud y sacralidad.Todo
muestra una forma trascendente de ser, sentir y
considerar el pasado y el presente, porque un
futuro nuevo se presenta. No vivido aún, mas sen-
tido por el significado encontrado en la historia
de vida. Como todo es procesal, acumulativo,
interdependiente, la vida puede no tener esa sín-
tesis, ser desesperadamente no deseada, pues
trae, en su contenido, todos los elementos
distónicos y ritualizaciones desintegrantes.
Conclusiones
Cada estadío psicosocial envuelve una crisis y
un conflicto centrado en un contenido
antropológico específico. La crisis es considera-
da una oportunidad para el desarrollo del indivi-
duo, un momento de escogencia, o un momento
de regresividad. De la resolución positiva de la
crisis entre las fuerzas sintónicas e distónicas
emerge una potencialidad (fuerzas básicas), que
pasan a hacer parte de la vida de la persona. De
la no resolución de la crisis emerge una patolo-
gía básica que, a su vez también pasa a ser par-
te de la vida de la persona. La resolución de la
crisis entre la confianza e la desconfianza gene-
ra la esperanza. La resolución de la crisis entre
la autonomía e la vergüenza, genera la voluntad.
Y así se sigue hasta la sabiduría que nace de la
resolución positiva de la crisis entre integridad e
el desespero.
Ahora sabemos que cada fuerza tenía su propio
período de crisis, de aparecer y desarrollarse, en
un momento específico de la vida, las experien-
cias preparan el camino para la emergencia de
la fuerza siguiente y de la experiencia posterior
puede, hasta cierto punto, ayudar en la resolu-
ción de las crisis que las preceden.Así cada cri-
sis está ligada con las otras tanto en el sentido
prospectivo como retrospectivo. También tienen
efectos sobre otros contenidos de los estadíos
psicosociales, tanto sobre las fuerzas como so-
bre los defectos.
Otra consecuencia que transcurre en la resolu-
ción positiva de las crisis básicas es la capaci-
dad de establecer relaciones positivas con otras
personas desde los miembros de su familia
(estadíos 1, 2 y 3) y con otros miembros de gru-
pos sociales y del trabajo (estadíos 4 a 6), ade-
más de la sociedad y la humanidad como un todo
(estadíos 7 y 8). Estas relaciones establecidas
de forma consistente son importantes para po-
der construir relaciones de cooperación, partici-
pación e integración. Volviéndose así semillas de
los valores de amor, de la fraternidad y de la so-
lidaridad entre los hombres.
Tres fuerzas surgen como ejes en la vida de las
personas, que emergen de los estadíos cruciales
de la vida humana: la esperanza, en la infancia,
a partir de la antítesis entre la confianza x des-
confianza; la fidelidad y la fe, en la adolescen-
cia, a partir de la superación de la dialéctica de
la identidad por confusión de identidad; el amor
en la vida adulta, como síntesis existencial de la
superación de la generatividad por estancamien-
to. De su eficacia depende la calidad de vida de
las personas y de la sociedad en el tiempo y en
la eternidad..
61REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
Tabla2.Diagramaepigenéticodeladulto
Confianzay
Esperanza:enel
Amor(Familia),enel
Trabajo(Profesión)y
enlafe(Religión)
Versus
RetraimientoyDes-
confianza
CONFIANZA
Versus
DESCONFIANZA
BÁSICA
-Esperanza
AutonomíayLi-
bertadmediante
laLeyyelOrden
enPrincipiosÉti-
cosUniversales
Versus
Incertidumbrey
duda
AUTONOMÍA
Versus
VERGÜENZAY
DUDA
-Voluntad
Realización
Profesional
Afirmaciónde
Valores
Versus
Fracasoy
ansiedad
INICIATIVA
Versus
CULPA-
MIEDOS
-Propósito
Profesional
cualificadoy
Eficiente
Versus
Profesional
Ineficientee
Inerte
INDUSTRIA
Versus
INFERIORIDAD
-Competencia
IdentidadIntegra-
da.Fidelidadenel
Amor,enelTra-
bajoyenlaFe
Versus
IdentidadConfu-
saeInfidelidad
IDENTIDAD
VersusCONFU-
SIÓNDEROLES
-Fidelidad-Fe
IntimidadAfectiva
CaridadyAmor
Universal
Versus
Exclusividad,
Narcisismoy
Rechazo
INTIMIDAD
Versus
AISLAMIENTO
-Amor
IntegridadExistencial
Versus
Desesperanzay
Dogmatismo
GENERABILIDAD
Productividad
Creatividad
Versus
ENSIMISMAMIENTO
Rechazo-Cuidado
-Celo
IntimidadMutuaenel
Amor
Versus
CarenciaAfectiva
Elitismo
IdentidadPersonaly
Profesional
Versus
ConfusiónyFanatismo
Competenciay
Productividad
Versus
InerciayFormalismo
CreatividadeIntere-
ses
Versus
Inseguridady
Moralismo
Autonomíay
determinación
Versus
Heteronimiay
Legalismos
Confianzay
Generatividad
MutuaVersus
AislamientoeIdolatría
VIII-VIEJO
(Despuésde
los50años)
VII-ADULTO
(30a50
años)
VI-ADULTO
JOVEN
(20a30
años)
V-ADOLES-
CENCIA
(12a20
años)
IV-EDAD
ESCOLAR
(6a12años)
III-PREES-
COLAR
EDADDEL
JUEGO
(3a5años)
II-INFANCIA
(2a3años)
I-INFANTE
(1año)
INTEGRIDAD
Versus
DESESPE-
RANZA
-Sabiduría
Integración
Ideológicay
Filosófica
Sabiduría
Versus
Autoritarismo
Desespero
12345678
62 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
Referencias Bibliográficas
1. CLONINGER, Susan. Teorías da
Personalidade. 1a. Ed. São Paulo: Martins
Fontes; 1999. p145.
2. ENGLER, Bárbara. Introducción a las Teo-
rías de la Personalidad. México: McGRAW-
HILL, 1996. p. 161-162. 3.
3. LINDZEY,Hall.TeoríasdaPersonalidade.18o
Edição. São Paulo: Editoria Pedagógica e
Universitária Ltda. 1994, p. 55-57.
4. ERIKSON, Erik. Infância e sociedade. Rio
de Janeiro: Zahar Editores, 1971. p42-103.
5. ERIKSON, Eric. Identidade, juventude e crise.
2. Ed. Rio de Janeiro, Guanabara, 1987. p.90-
141.
6. CLONINGER, Op. Cit., p. 150.
7. ERIKSON, Eric. O Ciclo de vida completo.
Porto Alegre: Artmed, 1998. p.27ss.
8. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, ,
Op. Cit., p. 92.
9. CLONINGER, Op. Cit., p. 149.
10. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p.72-74.
11. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit.,
p. 27-34.
12. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p.
248-253.
13. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 91-96.
14. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit.,
p. 32-33.
15. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 96.
16. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit.,
p. 69.
17. Ibid., p. 52.
18. ERIKSON, Eric. Un modo de ver las cosas.
México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
p.535-537.
19. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit.,
p. 52.
20. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p.
227-231.
21. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 96-107.
22. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 536-537.
23. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 231-234.
24. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 107-115.
25. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 537-539.
26. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit.,
p. 67-68.
27. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p.
234-238.
28. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 115-122.
29. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 539-540
30. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 67.
31. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 238-240.
32. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 122-128.
33. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 540-541.
34. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 65-66.
35. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 240-242.
36. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 128-136.
37. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 541-542.
38. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 63-66.
63REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2
39. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 242-245.
40. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 136-138.
41. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 542-543.
42. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 61-63.
43. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 245-247.
44. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p. 138-139.
45. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 543-544.
46. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 59-61
47. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit.,
p. 247
48. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op.
Cit., p.139-141.
49. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op.
Cit., p. 544-545
50. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op.
Cit., p. 55-59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
¿Qué es la Psicología Evolutiva?
¿Qué es la Psicología Evolutiva?¿Qué es la Psicología Evolutiva?
¿Qué es la Psicología Evolutiva?
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo
 
Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo
 
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del DesarrolloIntroduccion a la Psicología del Desarrollo
Introduccion a la Psicología del Desarrollo
 
01. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 201101. psicologia del desarrollo 2011
01. psicologia del desarrollo 2011
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
Psicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilPsicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo Infantil
 
Psic.Evolutiva
Psic.EvolutivaPsic.Evolutiva
Psic.Evolutiva
 
Definición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloDefinición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrollo
 
10. desarrollo psicologico
10. desarrollo psicologico10. desarrollo psicologico
10. desarrollo psicologico
 
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de ApoyoIntroducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
Introducción a la psicología del desarrollo - Material de Apoyo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
 

Similar a El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto

El desarrollo psicosocial de Eric Erikson
El desarrollo psicosocial de Eric EriksonEl desarrollo psicosocial de Eric Erikson
El desarrollo psicosocial de Eric EriksonJavierGarcaPrez9
 
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...Raul Baz
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Yender999
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoKatherine Parra Ruggero
 
Procesos de integracion
Procesos  de integracionProcesos  de integracion
Procesos de integracionAnakarina2502
 
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxLIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxJelinaGonzalez
 
Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonSadyYCZ
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloRoquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloRoquism
 
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany JumboTeorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany JumboStefanyJumbo
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. AymeeRodriguez1
 

Similar a El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto (20)

El desarrollo psicosocial de Eric Erikson
El desarrollo psicosocial de Eric EriksonEl desarrollo psicosocial de Eric Erikson
El desarrollo psicosocial de Eric Erikson
 
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
Act 4.2 Presentación en PowerPoint sobre la “Importancia de la estimulación t...
 
Erikson teoria
Erikson teoriaErikson teoria
Erikson teoria
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Teoria de Erick Erickson
Teoria de Erick EricksonTeoria de Erick Erickson
Teoria de Erick Erickson
 
Procesos de integracion
Procesos  de integracionProcesos  de integracion
Procesos de integracion
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxLIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
 
Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de erikson
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany JumboTeorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
 

Más de MFernanda Cabrera

Más de MFernanda Cabrera (20)

Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemático Pensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundoExamen de Exploración y conocimiento del mundo
Examen de Exploración y conocimiento del mundo
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Examen diagnostico
Examen diagnostico Examen diagnostico
Examen diagnostico
 
Enfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y generoEnfermedades de transmicion sexual y genero
Enfermedades de transmicion sexual y genero
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE DE CUERPO PRESENTE
DE CUERPO PRESENTE
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje  Lenguaje
Lenguaje
 
Memoria
Memoria  Memoria
Memoria
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
 
Fantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el CerebroFantasmas en el Cerebro
Fantasmas en el Cerebro
 
El aliento de vida
El aliento de vidaEl aliento de vida
El aliento de vida
 
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguajeTeoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

El desarrollo psicosocial de eric erikson del adulto

  • 1. Revista Lasallista de Investigación ISSN: 1794-4449 marodriguez@lasallista.edu.co Corporación Universitaria Lasallista Colombia Bordignon, Nelso Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 50 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 Artículo de Revisión El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Nelso Antonio Bordignon, fsc1 O desenvolvimento psicossocial de Erik Erikson. O diagrama epigenético do adulto The Pshycho social development by Erik Erikson. The epigenetic diagram of adults ____________________________ 1 Magíster de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Rector del Centro Universitario La Salle y Presidente de la Unión Brasileña de Educación y Cultura - Mantenedora de la Universidad Católica de Brasilia. Brasil. Correspondencia: Nelso Antonio Bordignon. E-mail: nelso@ubec.edu.br Fecha de recibo: 15/10/2005; fecha de aprobación: 21/02/2006 Resumen El trabajo presenta una síntesis de la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson y el diagra- ma epigenético del adulto. Hace un resumen del contenido de cada estadío psicosocial y presenta el Diagrama del Adulto, de acuerdo con los VIII estadíos del ciclo completo de la vida. Palabras claves: Desarrollo. Psicosocial. Adulto. Fases de la vida. Resumo O trabajo apresenta una síntese da teoría do desenvolvimento psicossocial de Erik Erikson e o diagrama epigenético do adulto. Faz un resumo do contenido de cada estágio psicossocial e apresenta o Diagrama do Adulto, conforme o VIII Estágio do ciclo de vida completa. Palavras chaves: Desenvolvimento. Psicossocial. Adulto. Estágio de vida. Abstract This work shows a brief on the psychosocial devel- opment theory of Erik Erikson, and the epigenetic diagram of adults. It makes a brief of the content of each psychosocial stage and shows the diagram of adults, according to the VIII stages of the whole life cycle. Key words: Development. Psycho Social.Adults. Life stages. Presentación Este trabajo relata aspectos esenciales de la teoría sobre las Fases Psicosociales de Erik Erikson, quien nació en Alemania el 15 de junio de 1902. Estudió psicoanálisis con Freud y se volvió psicoanalista infantil. En 1933, emigró a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios y presentó la teoría de desarrollo psicosocial. Fue miembro de la Clínica Psicológica de Harvard y de otros Institutos. Murió el 12 de mayo de 1994, a los 92 años de edad. Su principal trabajo fue extender los estudios del contexto del psicoanálisis del desarrollo psicosexual hacia el contexto del desarrollo psicosocial del ciclo de vida completo de la per- sona, atribuyendo para cada estadío una crisis dialéctica con cualidades sintónicas y distónicas de acuerdo al desarrollo psicosocial de la per- sona. También reconoce la importancia de la presencia de personas significativas, como elemento cultural en la formación de vida de las personas, bien como una representación de la jerarquización de los principios relacionados de Orden Social que interactúan en la formación cultural de la persona. El principio organísmico
  • 3. 51REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 de la epigénesis fue fundamental para com- prender el proceso biológico - psicosexual y formular su teoría de desarrollo psicosocial. Introducción a la Teoría de Erik Erikson Datos personales de Erik Erikson Erik Homburger Erikson nació en Kalrsruhe Alemania, el día 15 de junio de 1902. En su juventud estudió arte, terminando como profesor en una escuela de Viena que atendía los hijos de los pacientes de Freud, hecho que lo hizo aproximarse a los niños y al psicoanálisis. En este período conoció a Joan Serson, psicoanalista, con quien se casó. Estudió psicoanálisis en el Instituto Psiconalítico de Viena, llegando a ser psicoanalista infantil. En 1933, emigró a los Estados Unidos donde, como profesor de la Universidad de Harvard, presentó la teoría del desarrollo psicosocial que abarca el ciclo vital completo de la persona, reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la Antropología Cultural. Fue miembro de la Clínica Psicológica de Harvard y de otros Institutos, donde realizó sus investigaciones. Murió el 12 de mayo de 1994, a los 92 años de edad1-3 . La formulación de la teoría Erikson reinterpretó las fases psicosexuales elaboradas por Freud 4,5 y enfatizó, según Engler3 los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales: a) incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo; b) explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial; c) extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez; d) exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes. En la formulación de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, Cloninger6 , destaca los siguientes aspectos: a) Diferencias individuales: los individuos difieren en cuanto a las fuerzas internas; hombres y mujeres presentan diferencias de la personalidad debidas a las diferencias biológicas. b) Adaptación y ajustamiento: un ‘yo’ fuerte es la llave para la salud mental; deriva de una buena resolución de las ocho fases de desarrollo del ‘yo’, con predominancia de las fuerzas positivas sobre las negativas (confianza sobre desconfianza, etc); c) Procesos cognitivos: el inconsciente es una fuerza importante en la formación de la personalidad; la experiencia es influenciada por modalidades biológicas que se expresan por medio de símbolos y juegos. d) Sociedad: modela la forma con que las personas se desenvuelven (de ahí el término ‘desarrollo psicosocial’); las instituciones culturales dan soporte a las fuerzas del ‘yo’ (la religión da sustentación a la confianza y a la esperanza, etc). E) Influencias biológicas: los factores biológicos son determinantes en la formación de la personalidad; las diferencias de sexo en la personalidad son fuertemente influenciadas por las diferencias del ‘aparato geni- tal’. f) Desarrollo del niño: se hace a lo largo de cuatro fases psicosociales, cada una de ellas contiene una crisis que desarrolla una fuerza específica del ‘yo’. g) Desarrollo del adulto: los adolescentes y los adultos se desarrollan a lo largo de otras cuatro fases psicosociales; también ahí cada fase envuelve una crisis y desarrolla una fuerza específica del ‘yo’. Los procesos de organización antropológica Basado en la experiencia humana y en los estudios antropológicos, Erikson7 dice que la existencia de un ser humano depende, en todos los momentos, de tres procesos de organización complementarios: a) el proceso biológico: que envuelve la organización jerárquica de los sistemas biológicos, orgánicos y el desarrollo fisiológico – el soma; b) el proceso psíquico: que envuelve las experiencias individuales en síntesis del ‘yo’, los procesos psíquicos y la experiencia personal y relacional – la psique; c) el proceso ético-social: que envuelve la organización cultural, ética y espiritual de las personas y de la
  • 4. 52 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 sociedad, expresadas en principios y valores de orden social – el ethos. En cualquier abordaje clínico, formativo o educacional, estos procesos están integrados unos con otros, facilitando que por diferentes métodos puedan ser estudiados como tensión somática, psíquica o social”. El principio epigenético El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada una de ellas su propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que todas hayan surgidoparaformaruntodoenfuncionamiento”.8-9 Este principio según el autor10-11 se aplica en los tres procesos complementarios: a) en el proceso biológico de la organización de los sistemas de órganos que constituyen un cuerpo (soma); b) en el proceso psíquico que organiza la experiencia individual a través de la síntesis del yo (psique); c) en el proceso social de la organización cul- tural e interdependencia de las personas (ethos). Más adelante, el principio epigenético presupone que la persona se desarrolla de acuerdo con etapas estructuralmente organizadas y conforme a sus disposiciones y capacidades internas; y la sociedad interactúa en la formación de la personalidad en cuanto a los aspectos de las relaciones sociales significativas, así como en los principios relacionados de orden social y en las ritualizaciones vinculantes o desvinculantes. Estadío psicosocial La perspectiva de Erikson12-14 fue organizar una visión del desarrollo del ciclo completo de la vida de la persona humana, -extendiéndolo en el tiempo, de la infancia a la vejez, y en los contenidos, el psicosexual y el psicosocial-, organizados en ocho estadíos. Cada estadío in- tegra el nivel somático, psíquico y ético-social y el principio epigenético; comprende un conjunto integrado de estructuras operacionales que constituyen los procesos psicosexuales y psicosociales de una persona en un momento dado. Los estadíos son jerárquicos, esto es, integran las cualidades y las limitaciones de los estadíos anteriores; el modelo epigenético de Erikson es también un modelo ontogenético. Los estadíos son procesales y en continuo desarrollo, implicando la transformación de las estructuras operacionales como un todo, en la dirección de la mayor diferenciación interna, complejidad, flexibilidad y estabilidad. Crisis La crisis según Erikson15-17 comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales. Comprende, también, la relación dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o vulnerabilidad) de cada estadío. De la resolución positiva de la crisis dialéctica emerge una fuerza, virtudopotencialidad,específicaparaaquellafase. De su no resolución emerge una patología, un defecto o fragilidad específica para aquel estadío. Las fuerzas sintónicas y distónicas pasan a hacer parte de la vida de la persona, influenciando la formación de los principios de orden social y las ritualizaciones (vinculantes o desvinculantes) así como todos los contenidos y procesos afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona, asociados a su interacción social y profesional. Contenido de cada estadío Para cada estadío, Erikson 19,20 atribuye una característica central básica y una crisis básica psicosocial dialéctica. Cada estadío tiene una potencialidad sintónica específica 20 para superar el potencial de su antítesis. Las fuerzas se contraponen dialécticamente, de forma que la resolución de cada crisis resulta en la emergencia de fuerza básica o cualidad. A su vez, la fuerza simpática también presenta una contradicción antipática que permanece como constante amenaza para la persona y para el orden social. En el curso de la historia, la humanidad trata de universalizar las tendencias humanas simpáticas en ritualizaciones específicas para cada edad y adecuarlas a los estadíos. Pero siempre que el ‘yo y el ethos’ pierden su interconexión viable, estas ritualizaciones amenazan en transformarse en ritualismos. En este sentido, hay una afinidad dinámica entre las perturbaciones nucleares individuales y los ritualismos sociales.
  • 5. 53REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 Por tanto, cada ser humano recibe e internaliza la lógica y la fuerza de los principios de orden social y desarrolla la prontitud para seguirlos y transmitirlos en condiciones favorables, o de vivenciarlos como crisis individualmente no resueltas, o como una patología social de la descomposición ritualista. La tabla 1 representa el Ciclo Completo de la Vida, que es una visión general de los estadíos psicosociales. Las columnas muestran los aspectos abordados por la teoría, en cuanto a que las líneas (de la tabla) representan los estadíos de desarrollo. Las edades son flexibles para cada estadío atendiendo, principalmente, al desarrollo psicosexual y psicosocial de la per- sona. Columna A: estadíos y modos de desarrollo psicosexuales; Columna B: estadíos psicosociales; Columna C: representa lo social en expansión para cada estadío, iniciando con la madre, hasta el ‘género humano’ como un todo; Columna D: la resolución de la crisis existencial termina en la emergencia de la potencialidad y de una fuerza básica, o cualidad de la persona, de la esperanza (I) a sabiduría (VIII); Columna E: a su vez, dialécticamente, la fuerza sintónica (simpática) se opone a una fuerza distónica (antipática), de pereza, de desamor que va desde la desconfianza y el retraimiento (I) a la desesperanza y el desdén (VIII); Columna F: las fuerzas sintónicas potenciales de la persona y de la sociedad “influencian los modos y costumbres, actitudes e ideas morales, ética, estilo y visión del mundo, tecnologías, filosofía de la vida. Influencian sistemas religiosos y son transmitidos en la vida cotidiana a través de ritualizaciones específicas para cada edad y adecuadas a cada estadío”. Columna G: relación de las ritualizaciones vinculantes – integrantes, como internalización y vivenciadelasfuerzassintónicas(Instituciones);e Columna H: representa las ritualizaciones de las fuerzas distónicas (Sistemas Sociales). Los estadíos psicosociales Erikson describe los estadíos psicosociales del Ciclo Completo de la Vida en diversas obras, destacándose: Infancia y Juventud (1971), Identidad, Juventud y Crisis (1987), Un Modo de ver Las Cosas (1994) y el Ciclo Completo de la vida (1998). Aquí presentamos una síntesis de cada uno de los estadíos psicosociales. Estadío: confianza versus desconfianza - esperanza Niño de 0 a 12-18 meses. El modo psicosexual del niño comprende la asi- milación de los patrones somáticos, mentales y sociales por el sistema sensorio motor, oral y respiratorio, mediante los cuales el niño aprende a recibir y a aceptar lo que le es dado para con- seguir ser donante. La confianza básica como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior y de la sensación de bienestar en lo físico (sistema digestivo, respiratorio y cir- culatorio), en el psíquico (ser acogido, recibido y amado) que nace de la uniformidad, fidelidad y cualidad en el abastecimiento de la alimentación, atención y afecto proporcionados principalmente por la madre. La desconfianza básica se desa- rrolla en la medida en que no encuentra respues- tas a las anteriores necesidades, dándole una sensación de abandono, aislamiento, separación y confusión existencial sobre si, sobre los otros y sobre el significado de la vida. Cierta descon- fianza es inevitable y significativa desde el punto de vista personal y social de la niñez, para la formación de la prudencia y de la actitud crítica. De la resolución positiva de la antítesis de la con- fianza versus desconfianza emerge la esperan- za, como sentido y significado para la continui- dad de la vida. Esta fuerza de la esperanza es el fundamento ontogenético que nutre la niñez de una confianza interior de que la vida tiene senti- do y que puede enfrentarla: “Yo soy la esperanza de tener y de dar”. La consistencia, la cualidad y la fidelidad de los ritos, de los gestos, de las rutinas diarias y de los tiempos (ritualizaciones) proporcionarán, más adelante un significado físi- co y afectivo, un significado de trascendencia personal, filantrópico-social y espiritual de la vida, sentimiento básico para la formación de la expe- riencia religiosa. Las ritualizaciones vinculantes al sistema religioso se organizan por el estable-
  • 6. 54 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 Tabla1.Ciclodevidacompleto 11 SENSORIO MOTOR-ORAL -RESPIRATORIO MUSCULAR- ANAL ENTRENAMIEN- TOHIGIÉNICO INFANTIL Genital-loco- motor.Aprendi- zajesexual LATENCIA PUBERTAD GENITALIDAD PRODUCTIVI- DAD GENERALIZA- CIÓNdelos modossensuales A Estadíosy modos psicosexuales B Crisis psicosociales Sintónicay distónica CONFIANZAVS. DESCONFIANZA BÁSICA AUTONOMÍAVS. VERGÜENZAY DUDA INICIATIVAVS. CULPAYMIE- DOS LABORIOSIDAD VS.INFERIORI- DAD IDENTIDADVS. CONFUSIÓNDE IDENTIDAD INTIMIDADVS. AISLAMIENTO GENERATIVIDAD VS.ESTANCA- MIENTO INTEGRIDADVS. DESESPERANZA C Relaciones sociales significativas PERSONAMA- TERNA Díada PADRES FAMILIA BÁSICA Tríada VECINDARIOY ESCUELA GRUPODE IGUALES Yotrosgrupos Modelode liderazgo COMPAÑEROS deamorytraba- jo.Competencia Cooperación TRABAJODIVI- DIDO Familiayhogar compartidos GÉNEROHUMA- NO "Migénero" D Fuerzasbásicas Virtudesyfuerzas sincrónicas ESPERANZA "Yosoyla esperanzade tenerydar." VOLUNTAD "Yosoyloque puedoquerer libremente." PROPÓSITO "Yosoyloque puedoimaginar queseré." COMPETENCIA "Yosoyloque puedoaprender pararealizaren eltrabajo." FIDELIDAD-FE "Yosoyloque puedocreer fielmente": AMOR "Nosotros somosloque amamos" CUIDADO- CELO: Caridad "Yosoyloque cuidoycelo" SABIDURÍA "Yosoyloque sobreviveenmí." E Patologías básicas Antipatíayfuerza distónica DESCONFIANZA Retraimiento VERGÜENZAY DUDA SENTIMIENTO DECULPAY MIEDOS Inhibición INFERIORIDAD Inercia CONFUSIÓNDE IDENTIDAD Postergarvalo- res.Moratoria psicosocial AISLAMIENTO Exclusividad Narcisismo ESTANCA- MIENTO Rechazo DESESPERAN- ZA Desdén F Principios relacionados deorden social ORDEN CÓSMICO Universo (Religión) LEYYORDEN (Legal) PROTOTIPOS IDEALES (Artes) ORDEN TECNOLÓGICO (Tecnología) VISIÓNDEL MUNDO IDEOLOGÍA (Cosmovisión) PATRONESDE COOPERACIÓN SentidoÉtico (Asociaciones) CORRIENTESDE EDUCACIÓNY TRADICIÓN (Asociaciones) SABIDURÍA (Síntesis existencial) G Ritualizaciones vinculantes- Integrantes (Institución) TRASCENDENTE (Religión- Iglesia) JUDICIALES Leyy consciencia (Judiciario) DRAMÁTICAS Artes,teatro, cine,Mitología (Artes dramáticas) FORMALES Técnicas (Tecnología) IDEOLÓGICAS (Orden ideológico) ASOCIATIVAS Solidariedad (Asociaciones abiertasel cerradas) GENERACIO- NALES Productividady Creatividad (Familia) FILOSÓFICAS (Teorías Filosóficas) H Ritualizaciones Desvinculantes- Desintegrantes (Sistemas Sociales) IDOLATRÍA LEGALISMO MORALISMO FORMALISMO TOTALITARISMO (Fanatismo) ELITISMO Clase AUTORITARISMO (Poder degenerado) DOGMATISMO (Ritualismo) I-INFANTE (1año) II-INFANCIA (2a3años) III-PREES- COLAREDAD DELJUEGO (3a5años) IV-EDAD ESCOLAR (6a12años) V-ADO- LESCENCIA (12a20 años) VI-ADULTO JOVEN (20a30 años) VII-ADULTO (30a50 años) VIII-VIEJO (Despuésde los50años) ESTADÍO
  • 7. 55REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 cimiento y sostenimiento en el tiempo de las rela- ciones significativas de confianza y de esperan- za entre el niño y, especialmente, con la madre. La idolatría nace cuando las relaciones de mu- tualidad son marcadas por rituales estereotipados y vacíos de significados afectivos y de sentido de vida. 20-22 Estadío: autonomía versus vergüenza y duda – Autonomía Infancia: de 2 a 3 años Es este el período de la maduración muscular – aprendizaje de la autonomía física; del aprendi- zaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo; y del aprendizaje de la verbalización – de la ca- pacidad de expresión oral. El ejercicio de estos aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética para el desarrollo de la autonomía, esto es, de la auto-expresión de la libertad física, de locomo- ción y verbal; bien como de la heteronimia, esto es, de la capacidad de recibir orientación y ayu- da de los otros. Mientras tanto, un excesivo sen- timiento de autoconfianza y la pérdida del autocontrol pueden hacer surgir la vergüenza y la duda, como imposibilidad de ejercitarse en su desarrollo psicomotor, entrenamiento higiénico y verbalización; y sentirse desprotegida, incapaz e insegura de sí y de sus cualidades y compe- tencias. El justo equilibrio de estas fuerzas es importante para la formación de la consciencia moral, del sentido de justicia, de la ley y del or- den, además de un sabio equilibrio entre las ex- periencias de amor u odio, cooperación o aisla- miento, autonomía o heteronomía; de los com- portamientos solidarios, altruistas o egocéntricos hostiles y compulsivos. La virtud que nace de la resolución positiva de la dialéctica autonomía versus vergüenza y duda son la voluntad de de aprender, de discernir y decidir, en términos de autonomía física, cognitiva y afectiva, de tal for- ma que el contenido de esta experiencia puede ser expresada como: “Yo soy lo que puedo que- rer libremente”. La presencia de los padres (pa- dre y madre) es fundamental en esta etapa para el ejercicio del aprendizaje de la autonomía y de la auto-expresión para la superación de la ver- güenza, de la duda y del legalismo, en la forma- ción de la deseo y del sentido de la ley y del orden. Este período de ritualización de la infan- cia corresponde, dentro del ciclo vital, a la for- mación del proceso judiciario – de la justicia, de la ley y del orden. El ritualismo desvirtuado, tan- to permisivo como rígido, conduce al legalismo, tanto permisivo como rígido. 23-26 Estadío: iniciativa versus culpa y miedo - propósito Edad Preescolar: de 3 a 5 años La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y al aprendizaje sexual (masculino y femenino), la mayor capaci- dad locomotora y el perfeccionamiento del len- guaje. Estas capacidades predisponen al niño para iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual (identidad de género y respectivas funciones sociales y complejo de Edipo), en el aprendizaje cognitivo (forma lógica preoperacional y comportamental) y afectivo (ex- presión de sentimientos). La fuerza distónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; y el miedo de en- frentarse a los otros en el aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra acti- vidad. El justo equilibrio entre la fuerza sintónica de la iniciativa y la culpa y el miedo es significa- tivo para la formación de la consciencia moral, a partir de los principios y valores internalizados en los procesos de aprendizaje, en la iniciación del aprendizaje escolar, de la inserción social, a través de los prototipos ideales representados por sus padres, adultos significativos y la sociedad. Ahora la presencia de la tríada familiar es nece- saria para la formación de la capacidad de sepa- ración afectiva, de dar y recibir afecto a una ter- cera persona, incluyendo la resolución del Com- plejo de Edipo. La virtud que surge de la resolu- ción positiva de esta crisis es el propósito, el deseo de ser, de hacer y de convivir, sintetizado en la expresión: “Yo soy lo que puedo imaginar que seré”. El arte dramático y el jugar se vuelven el palco de las ritualizaciones de las experien- cias existenciales de la niñez, en los roles y fun- ciones sociales, bien como del aprendizaje de los significados dialécticos de las crisis psicosociales para la formación de su conscien- cia moral. El moralismo será la palabra para de- signar la internalización de las normas sociales
  • 8. 56 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 cuando es la forma inhibidora y culposa. Esta ritualización se expresa en tres niveles diferen- tes en la expresión de jugar: en la autoesfera: esto es las sensaciones del propio cuerpo; en la microesfera: aquello que corresponde a la esfera de los juguetes y en la macroesfera: los actos que corresponden a las relaciones con los otros.27-30 Estadío: industria versus inferioridad - com- petencia Edad Escolar - Latencia: de 5-6 a 11-13 años En el período de la latencia diminuyen los intere- ses por la sexualidad personal y social, acentuándose los intereses por el grupo del mis- mo sexo. La niñez desarrolla el sentido de la in- dustria, para el aprendizaje cognitivo, para la ini- ciación científica y tecnológica; para la forma- ción del futuro profesional, la productividad y la creatividad. Ella es capaz de acoger instrucciones sistemáticas de los adultos en la familia, en la escuela y en la sociedad; tiene con- diciones para observar los ritos, normas, leyes, sistematizaciones y organizaciones para reali- zar y dividir tareas, responsabilidades y compro- misos. Es el inicio de la edad escolar y del apren- dizaje sistemático. Es función de los padres y de los profesores ayudar a que los niños se de- sarrollen sus competencias con perfección y fi- delidad, con autonomía, libertad y creatividad. La fuerza dialéctica es el sentimiento de inadecua- ción o de inferioridad existencial, sentimiento de incapacidad en el aprendizaje cognitivo, comportamental y productividad. De la resolución de esta crisis nace la competencia personal y profesional para la iniciación científica-tecnológi- ca y la futura identidad profesional, expresada en la frase: “Yo soy el que puedo aprender para realizar un trabajo”. El aprendizaje y el ejercicio de estas habilidades y el ejercicio del ethos tec- nológico de la cultura desarrollan en el niño el sentimiento de capacitación, competencia y de participación en el proceso productivo de la so- ciedad, anticipando el perfil de futuro profesional. Cuando el niño ejecuta estas habilidades exclu- sivamente por el valor de la formalidad técnica, sacrificando el sentido lúdico y la fuerza de la imaginación, puede desarrollar una actitud for- malista en relación a las actividades profesiona- les, volviéndose esclavo de los procesos tecno- lógicos y burocráticos. Aquello que debería ser un momento de placer y de alegría, unido al sen- timiento de realización personal e integración social, acaba siendo un proceso desintegrante y formalista. 31-34 Estadío: identidad versus confusión de roles – fidelidad y fe Adolescencia: de 12 a 20 años El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del crecimiento rá- pido del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta intereses por la sexualidad y for- mación de la identidad sexual. La integración psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la formación de la identidad personal en los siguientes aspectos: a) identidad psicosexual por el ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor, como compañeros de vida; b) la identifica- ción ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que son expresados en un sistema ideológico o en un sistema político; c) la identi- dad psicosocial por la inserción en movimientos o asociaciones de tipo social; d) la identidad pro- fesional por la selección de una profesión en la cual poder dedicar sus energías y capacidades de trabajo y crecer profesionalmente; y e) la iden- tidad cultural y religiosa en la que se consolida su experiencia cultural y religiosa, además de fortalecer el sentido espiritual de la vida. La fuer- za distónica es la confusión de identidad, de ro- les, la inseguridad y la incertidumbre en la for- mación de la identidad. La relación social signifi- cativa es la formación de grupo de iguales, por el cual el adolescente busca la sintonía e identifi- cación afectiva, cognitiva y comportamental con aquellos con los cuales puede establecer rela- ciones autodefinitorias; superar la confusión de roles; establecer relaciones de confianza, esta- bilidad y fidelidad; consolidar las formas ideoló- gicas o las doctrinas totalitarias y enfrentar la realidad de la industrialización y globalización. La fuerza específica que nace de la constancia en la construcción de la identidad es la fidelidad y la fe. La fidelidad es la solidificación y asun- ción de los contenidos y proceso de su identi- dad, una vez establecida como proyecto de vida, son resumidos en la frase: “Yo soy el que puedo creer fielmente.” un justo equilibrio -entre la for- mación de la identidad y la confusión- alimenta la búsqueda constante de nuevos estadíos de perfeccionamiento del amor, de la profesión, de la cultura y de la fe. Este proceso puede exten- derse a través del tiempo previsto. El principio
  • 9. 57REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 del orden social elaborado en la adolescencia es la orden ideológica, una visión de mundo, de so- ciedad, de cultura y de fe como fundamento teó- rico de la cosmovisión personal. Las institucio- nes, detentoras de las ideologías culturales, po- líticas y religiosas, tienen la función importante de inspirar a los adolescentes en la formación de su proyecto de vida, profesional e institucional. En el afán de superar su confusión el adolescen- te puede unirse a formas ideológicas totalitarias por las cuales se deja atraer.35-38 Estadío: intimidad versus aislamiento – amor Joven Adulto: de 20 a 30 años La madurez psicosexual del adolescente tiene su culminación en lo que la psiconálisis llama momento de la genitalidad, que consiste en la capacidad de desarrollar una relación sexual sa- ludable, con un partícipe amado del otro sexo, con quien pueda y quiera compartir con confian- za mutua y regular, los ciclos de vida de procrea- ción, de trabajo y ocio, a fin de asegurar a la descendencia futura unas mejores condiciones de vida y de trabajo. La intimidad es la fuerza sintónica que lleva al joven adulto a confiar en alguien como compañero en el amor y en el tra- bajo, integrarse en afiliaciones sociales concre- tas y desarrollar la fuerza ética necesaria para ser fiel a esos lazos, al mismo tiempo que impo- nen sacrificios y compromisos significativos. El reverso de esta situación es el aislamiento afec- tivo, el distanciamiento o la exclusividad que se expresa en el individualismo y egocentrismo sexual y psicosocial, individual o los dos. Un justo equilibrio entre la intimidad y el aislamiento forta- lece la capacidad de la realización del amor y el ejercicio profesional. Los principios relacionados de orden social que nacen de este contenido se expresan en las relaciones sociales de integra- ción y compromisos en instituciones y asocia- ciones culturales, políticas, deportivas y religio- sas. La virtud sincrónica que emerge de la reso- lución de la intimidad por el aislamiento es el amor y la oblatividad, como dedicación y dona- ción a los otros y a sociedad. La fuerza del amor transforma la expresión de la dialéctica de los estadíos anteriores del “yo soy” a “nosotros so- mos”, así expresa: “Nosotros somos lo que ama- mos”, el nosotros, nuestros hijos, nuestro traba- jo y las asociaciones a las que pertenecemos. La capacidad de amar y trabajar se transforma en corrientes de asociaciones de solidaridad (ritualizaciones integrantes), en cuanto que los sistemas elitistas (ritualizaciones desintegrantes) se forman a partir del aislamiento afectivo y so- cial, del cultivo del narcisismo y de los grupos esnobistas. 39-42 Estadío: generatividad versus estancamien- to – cuidado y celo Adulto: de 30 a 50 años En este estadío, la prevalencia del modo psicosexual es la cualidad de la generatividad que es, fundamentalmente, el cuidado y la inver- sión en la formación y la educación de las nue- vas generaciones, de los propios hijos, los hijos de los otros y de la sociedad. La crisis psicosocial del adulto se caracteriza por el con- flicto de la generatividad versus el estancamien- to. Después de la paternidad (maternidad) el im- pulso generativo incluye la capacidad de la pro- ductividad, el desarrollo de nuevos productos por el trabajo, por la ciencia y tecnología; y la creati- vidad, esto es, la generación de nuevas ideas para el bienestar de las nuevas generaciones. Esta dialéctica representa la fuerza de genera- ción y de desarrollo de la vida humana o a su extinción, por eso ella se vuelve, para cada per- sona, la más esencial y significativa cualificación, determinando su experiencia de vida o de muer- te. Es importante la superación de esta dialécti- ca para que la persona sea capaz de amar y trabajar para el bien de los otros, más delante de aquellos de su círculo familiar. La virtud propia de ese período es el cuidado y el amor, este sen- timiento de responsabilidad que transciende la atención a la propia familia y trabajo. Un senti- miento de responsabilidad universal para todos los hijos y por todo producto del trabajo huma- no. De la resolución de la crisis de la generatividad nace la experiencia de la caridad: la virtud de cuidado y celo. Es la capacidad de donación de sí en el amor y en el trabajo, en beneficio de los otros y de los valores universales de la humani- dad, expresados en la frase: “Yo soy el que cui- do y celo”. Siempre que la fuerza generativa fra- casa surge un sentimiento de estancamiento, depresión, de narcisismo que imposibilitan la efi- ciencia y eficacia del amor (vida matrimonial) y del trabajo (profesión). El estancamiento repre- senta una regresión psicosocial y la necesidad obsesiva de pseudo-intimidad, acompañada de sentimientos de infecundidad personal y social, sentimiento percibido en la incapacidad de ge-
  • 10. 58 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 nerar, de producir y de criar. El rechazo es un sentimiento de aislamiento y alejamiento de los otros, puede percibir las personas, los grupos, las culturas, naciones y la misma humanidad como una amenaza para ellos, el que puede con- ducir a las personas, los grupos y las naciones a que se odien y se destruyan mutuamente. Cuan- do el rechazo social es inhibido se puede volver contra la propia persona, como auto-rechazo. Los principios de orden social ligados al cuidado y celo son las corrientes de educación y tradición, que preconizan la necesidad de la crear y desa- rrollar instituciones que puedan garantizar la ca- lidad de vida de las nuevas generaciones, dándo- les continuidad y consistencia. El ritualismo, potencialmente intransigente de la edad adulta, puede transformarse en autoritarismo, por el uso exagerado del poder generativo al imponerse en la vida familiar, en la vida profesional o por la im- posición de las ideologías en los procesos psicosociales. 43-46 Estadío: integridad versus desespero - sabi- duría Vejez: después de los 50 años El trazo sintónico de este estadío es el de la integridad. En ella, los modos y los sentidos an- teriores son resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de ese momento, sean los sanos o los patológicos. La suma de los modos psicosexuales tiene un significado integrador. La palabra que mejor expresa ese momento es in- tegridad, que significa: a) la aceptación de sí, de su historia personal, de su proceso psicosexual y psicosocial; b) la integración emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas sintónicas; c) la vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su trabajo; d) una convicción de su propio estilo y historia de vida, como contribución significativa a la humani- dad; e) una confianza en sí y nosotros, especial- mente en las nuevas generaciones, las cuales se sienten tranquilos para presentarse como modelo por la vida vivida y por la muerte que tie- nen que enfrentar. La falta o la pérdida de esa integración o de sus elementos se manifiestan por el sentimiento de desespero, con la ausen- cia de sus valores. La palabra clave para expre- sar esta fuerza básica es sabiduría, que recuer- da el saber acumulado durante toda la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la com- prensión de los significados de la vida y la forma de ver, mirar y recordar las experiencias vividas, así como de escuchar, oír y recordar todos los sus significados, que se expresa en esta sínte- sis: “Yo soy el que sobrevive en mí”. La falta, la pérdida o la debilidad de la integración se pre- sentan por el temor a la muerte, por la desespe- ranza, por el desespero y por el desdén. La ritualización que culmina la vida humana y da sustento a la sabiduría y a la filosofía, que man- tienen el significado esencial e integrador de la vida, de los sentimientos, de las ideas y de los comportamientos y da esperanza en la sabidu- ría. Contraponiendo a los sistemas filosóficos y religiosos, el ritualismo desvinculante de este estadío es el dogmatismo. Basado en el poder totalizante, que puede transformarse en dogmatismo coercitivo. 47-50 El diagrama epigenético del Adulto El Diagrama Epigenético del Adulto es elabora- do a partir de los contenidos de la obra Ciclo Completo de la Vida (1998), presentado por Erikson a la luz del Diagrama epigenético del adolescente en Identidad, Juventud y Crisis (1987). El diagrama “presenta una doble entra- da, como dice Erikson, significando una secuen- cia de fases y un gradual desarrollo de las partes que la componen; en otras palabras formaliza una progresión en el tiempo de una diferencia- ción en las partes. Esto indica (1) que cada item de la personalidad vital a ser examinada se rela- ciona sistemáticamente con todos los otros y que todos ellos dependen del desarrollo adecua- do en la secuencia propia de cada item; y (2) que cada item existe, en alguna forma, antes de la llegada normal de ‘su’ tiempo decisivo y crítico. 6 La tabla 2 presenta el Diagrama Epigenético del Adulto que describe las dimensiones del adulto, observando el principio epigenético a lo largo de los estadíos psicosociales. El diagrama mues- tra la progresión, en el tiempo y en el desarrollo personal, las características individuales de cada estadío, vistas en la horizontal (línea - VII –Adul- to), y vertical (columna 7). El adulto siente y ve integrado el conflicto de la confianza versus desconfianza (1er Estadío) bá- sico en la consolidación de su confianza y espe- ranza en el amor, en la constitución de una fami- lia, en la realización de un trabajo (profesión)
  • 11. 59REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 que escoge y ejerce, y en la asunción de una vivencia religiosa.Asu vez, las fuerzas distónicas pueden prevalecer en el proceso de desarrollo y configurar los elementos de carencia afectiva, inseguridad personal y profesional y la vivencia religiosa formalizada en idolatría. Cuando el conflicto autonomía versus vergüenza y duda, (2o Estadío) el adulto alcanza un grado de autonomía y de libertad, fortalecido por la vo- luntad, mediante la Ley y el Orden, que le posibi- litan actuar basado en los principios éticos uni- versales, superando el juzgamiento moral orien- tado para el castigo o la recompensa. También supera el legalismo en la orientación de las nor- mas y juicios. Puede, todavía, permanecer bajo el yugo de la heteronimia, actuando siempre por coerción o recompensa, apenas para buscar re- compensa o evitar los castigos. El adulto tiene fortalecida su profesión como un propósito deseado y elaborado durante su pro- yecto de formación personal y profesional, solidificando el ejercicio de la iniciativa versus culpa y miedo, (3er Estadío) iniciado en los años preescolares o en las experiencias lúdicas como niño. Continúa su proceso de establecimiento de esas cualidades, superando los problemas y ansiedades propias del proceso dialéctico pre- sente en este estadío. Como adulto, busca siem- pre más el consenso en los procesos decisorios y en los juzgamientos morales, transcendiendo los moralismos insertados tanto en la formación del niño y del joven, como en la relación social comunal. Como adulto se presenta como un profesional cualificado y eficiente en sus métodos y prácti- cas pedagógicas. Hace las relaciones interpersonales con cuidado para superar el he- donismo instrumental y los formalismos ritualistas, que reflejan su hacer presente, tanto en la vida personal como social. Ejercitándose en el empleo de las tecnologías educacionales, puede superar la inercia ligada a los sentimien- tos de inferioridad específicos de este momento de la vida. Esos elementos garantizan la supera- ción del conflicto industria versus inferioridad (4o Estadío)paramostrarlacompetenciaprofesional. La identidad envuelve, esencialmente, las dimen- siones de la identidad sexual, la profesional y religiosa, cuya plenitud de cierta forma nunca se llega a alcanzar. La superación de la dialéctica identidad versus confusión de roles, (5º Estadío) en el adulto, se realizase en la fidelidad de los valores del amor, vivenciados en la experiencia afectiva madura, en la cualificación de la misión, profesionalmente asumida, y en la experiencia de fe, comunitariamente participada. Siempre, permanecen elementos de confusión teórica y vivencial de estos contenidos. En los aspectos de fe, muchos de ellos son ritualizados en fana- tismos religiosos, regresivos y complacientes. El ejercicio de la búsqueda del consenso en los pro- cesos ideológicos, filosóficos, sociales y religio- sos, basados siempre en la verdad y en la ley, puede ayudar en la internalización de los valores propios de este momento personal y social, tan importante para la persona y con efectos signifi- cativos para la humanidad. Una vez alcanzada la madurez y la identidad, la persona normalmente actúa, también con una individualidad propia, única y personal, síntesis de su propia historia consciente e inconsciente. Asumir esa individualidad es necesario para la vivencia de la intimidad afectiva, expresada en la intimidad sexual en un estado de donación mu- tua, sin proyecciones y otros mecanismos de defensa. La experiencia de intimidad se percibe, también, en la capacidad de amor universal, que es la expresión mayor que ser el humano puede desarrollar. Esta lucha es permanente contra el aislamiento afectivo y el rechazo, que pueden lle- gar, algunas veces, a configurarse en expresio- nes de odio a si mismo y a los otros, personal- mente en las dolencias psicosomáticas, y so- cialmente en las guerras. Ese conflicto de la inti- midad versus aislamiento (6o Estadío) en la bus- ca del amor tal vez sea el más central de la vida humana, con el empeño de las mas profundas energías, tanto para vivirlo como para contrapo- ner la fuerza del desamor. El conflicto de generatividad versus estancamien- to (7o Estadío) tiene su contenido de estadío adul- to. Potencialmente consiste en la capacidad de procrear, generar vidas nuevas y de dar continui- dad a especie. También significa ser capaz de generar bienes culturales, sociales, en ciencia y tecnología, asumidos en vista de valores univer- sales y transcendentes. Pueden, sin embargo, significar un sacramento de derrota y vulnerabili- dad cuando no consiguen soportar y superar las exigencias que la vida impone. El cuidado puede
  • 12. 60 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 significar una exagerada complacencia para su- plir las carencias afectivas, bien como la produc- tividad puede esconder una necesidad de afirma- ción generada por la inferioridad inconsciente. El uso del poder, tanto profesional como institucional, puede ser ejercido como un servi- cio, mas también puede representar una forma de superar la incapacidad de productividad, por el autoritarismo exagerado. Un rito puede escon- der un poder a servicio de las inconsistencias inconscientes. La síntesis final de la vida está en la integridad que se confronta con la desesperanza, (8º Estadío) sobresaliendo la sabiduría como forma de ver y sentir la vida. Será la mirada feliz del anciano que contempla la vida, el mundo, la rea- lidad con un sentido de plenitud y sacralidad.Todo muestra una forma trascendente de ser, sentir y considerar el pasado y el presente, porque un futuro nuevo se presenta. No vivido aún, mas sen- tido por el significado encontrado en la historia de vida. Como todo es procesal, acumulativo, interdependiente, la vida puede no tener esa sín- tesis, ser desesperadamente no deseada, pues trae, en su contenido, todos los elementos distónicos y ritualizaciones desintegrantes. Conclusiones Cada estadío psicosocial envuelve una crisis y un conflicto centrado en un contenido antropológico específico. La crisis es considera- da una oportunidad para el desarrollo del indivi- duo, un momento de escogencia, o un momento de regresividad. De la resolución positiva de la crisis entre las fuerzas sintónicas e distónicas emerge una potencialidad (fuerzas básicas), que pasan a hacer parte de la vida de la persona. De la no resolución de la crisis emerge una patolo- gía básica que, a su vez también pasa a ser par- te de la vida de la persona. La resolución de la crisis entre la confianza e la desconfianza gene- ra la esperanza. La resolución de la crisis entre la autonomía e la vergüenza, genera la voluntad. Y así se sigue hasta la sabiduría que nace de la resolución positiva de la crisis entre integridad e el desespero. Ahora sabemos que cada fuerza tenía su propio período de crisis, de aparecer y desarrollarse, en un momento específico de la vida, las experien- cias preparan el camino para la emergencia de la fuerza siguiente y de la experiencia posterior puede, hasta cierto punto, ayudar en la resolu- ción de las crisis que las preceden.Así cada cri- sis está ligada con las otras tanto en el sentido prospectivo como retrospectivo. También tienen efectos sobre otros contenidos de los estadíos psicosociales, tanto sobre las fuerzas como so- bre los defectos. Otra consecuencia que transcurre en la resolu- ción positiva de las crisis básicas es la capaci- dad de establecer relaciones positivas con otras personas desde los miembros de su familia (estadíos 1, 2 y 3) y con otros miembros de gru- pos sociales y del trabajo (estadíos 4 a 6), ade- más de la sociedad y la humanidad como un todo (estadíos 7 y 8). Estas relaciones establecidas de forma consistente son importantes para po- der construir relaciones de cooperación, partici- pación e integración. Volviéndose así semillas de los valores de amor, de la fraternidad y de la so- lidaridad entre los hombres. Tres fuerzas surgen como ejes en la vida de las personas, que emergen de los estadíos cruciales de la vida humana: la esperanza, en la infancia, a partir de la antítesis entre la confianza x des- confianza; la fidelidad y la fe, en la adolescen- cia, a partir de la superación de la dialéctica de la identidad por confusión de identidad; el amor en la vida adulta, como síntesis existencial de la superación de la generatividad por estancamien- to. De su eficacia depende la calidad de vida de las personas y de la sociedad en el tiempo y en la eternidad..
  • 13. 61REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 Tabla2.Diagramaepigenéticodeladulto Confianzay Esperanza:enel Amor(Familia),enel Trabajo(Profesión)y enlafe(Religión) Versus RetraimientoyDes- confianza CONFIANZA Versus DESCONFIANZA BÁSICA -Esperanza AutonomíayLi- bertadmediante laLeyyelOrden enPrincipiosÉti- cosUniversales Versus Incertidumbrey duda AUTONOMÍA Versus VERGÜENZAY DUDA -Voluntad Realización Profesional Afirmaciónde Valores Versus Fracasoy ansiedad INICIATIVA Versus CULPA- MIEDOS -Propósito Profesional cualificadoy Eficiente Versus Profesional Ineficientee Inerte INDUSTRIA Versus INFERIORIDAD -Competencia IdentidadIntegra- da.Fidelidadenel Amor,enelTra- bajoyenlaFe Versus IdentidadConfu- saeInfidelidad IDENTIDAD VersusCONFU- SIÓNDEROLES -Fidelidad-Fe IntimidadAfectiva CaridadyAmor Universal Versus Exclusividad, Narcisismoy Rechazo INTIMIDAD Versus AISLAMIENTO -Amor IntegridadExistencial Versus Desesperanzay Dogmatismo GENERABILIDAD Productividad Creatividad Versus ENSIMISMAMIENTO Rechazo-Cuidado -Celo IntimidadMutuaenel Amor Versus CarenciaAfectiva Elitismo IdentidadPersonaly Profesional Versus ConfusiónyFanatismo Competenciay Productividad Versus InerciayFormalismo CreatividadeIntere- ses Versus Inseguridady Moralismo Autonomíay determinación Versus Heteronimiay Legalismos Confianzay Generatividad MutuaVersus AislamientoeIdolatría VIII-VIEJO (Despuésde los50años) VII-ADULTO (30a50 años) VI-ADULTO JOVEN (20a30 años) V-ADOLES- CENCIA (12a20 años) IV-EDAD ESCOLAR (6a12años) III-PREES- COLAR EDADDEL JUEGO (3a5años) II-INFANCIA (2a3años) I-INFANTE (1año) INTEGRIDAD Versus DESESPE- RANZA -Sabiduría Integración Ideológicay Filosófica Sabiduría Versus Autoritarismo Desespero 12345678
  • 14. 62 REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 Referencias Bibliográficas 1. CLONINGER, Susan. Teorías da Personalidade. 1a. Ed. São Paulo: Martins Fontes; 1999. p145. 2. ENGLER, Bárbara. Introducción a las Teo- rías de la Personalidad. México: McGRAW- HILL, 1996. p. 161-162. 3. 3. LINDZEY,Hall.TeoríasdaPersonalidade.18o Edição. São Paulo: Editoria Pedagógica e Universitária Ltda. 1994, p. 55-57. 4. ERIKSON, Erik. Infância e sociedade. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 1971. p42-103. 5. ERIKSON, Eric. Identidade, juventude e crise. 2. Ed. Rio de Janeiro, Guanabara, 1987. p.90- 141. 6. CLONINGER, Op. Cit., p. 150. 7. ERIKSON, Eric. O Ciclo de vida completo. Porto Alegre: Artmed, 1998. p.27ss. 8. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, , Op. Cit., p. 92. 9. CLONINGER, Op. Cit., p. 149. 10. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p.72-74. 11. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 27-34. 12. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 248-253. 13. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 91-96. 14. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 32-33. 15. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 96. 16. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 69. 17. Ibid., p. 52. 18. ERIKSON, Eric. Un modo de ver las cosas. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. p.535-537. 19. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 52. 20. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 227-231. 21. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 96-107. 22. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 536-537. 23. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 231-234. 24. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 107-115. 25. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 537-539. 26. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 67-68. 27. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 234-238. 28. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 115-122. 29. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 539-540 30. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 67. 31. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 238-240. 32. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 122-128. 33. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 540-541. 34. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 65-66. 35. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 240-242. 36. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 128-136. 37. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 541-542. 38. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 63-66.
  • 15. 63REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN - VOL. 2 No. 2 39. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 242-245. 40. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 136-138. 41. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 542-543. 42. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 61-63. 43. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 245-247. 44. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p. 138-139. 45. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 543-544. 46. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 59-61 47. ERIKSON, Infância e sociedade, Op. Cit., p. 247 48. ERIKSON, Identidade, juventude e crise, Op. Cit., p.139-141. 49. ERIKSON, Un modo de ver las cosas, Op. Cit., p. 544-545 50. ERIKSON, O Ciclo de vida completo, Op. Cit., p. 55-59