SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Profesor “Miguel Castillo Cruz”
Prácticas Sociales del Lenguaje
- Reseña: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.
Carlos lomas
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna:
Valdez Sañudo Diana Lilia
Grado y grupo:
2°”B”
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Autor: Carlos Lomas Alumna: Diana Lilia Valdez Sañudo
CAPÍTULO 1. ENSEÑAR LENGUA
 Introducción.
El primer capítulo del libro: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua
de Carlos Lomas, tiene por nombre Enseñar lengua. Este apartado como bien lo
describe el título, nos habla acerca de la importancia que tiene enseñar la lengua.
El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los
enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de ésta como de
anteriores reformas educativas: que es el dominio expresivo y comprensivo de los
mecanismos verbales y nos verbales de comunicación y representación, que
constituyen la base de toda interacción social y por ende, de todo aprendizaje.
El aparto tiene dos subtítulos: Teorías del lenguaje, formación del profesorado y
enseñanza de la lengua y La planificación didáctica.
 Desarrollo.
-Teorías del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua.
Los enseñantes de la lengua y literatura tienen como único sustento teórico de
sus saberes prácticos una tradición académica ligada a la teoría gramatical, al
historicismo y al formalismo literario. Se olvida, en consecuencia, que lo que
justifica la creación de un teto no es tanto sus disposición formal cuanto la
intención de producir un efecto determinado.
Las ciencias del lenguaje y otras disciplinas colindantes han evolucionado muy
rápidamente en las últimas décadas, siendo muy significativo a este respecto el
auge de las corrientes funcionales y discursivas.
Todo un conjunto de nuevas perspectivas han comenzado a interesarse,
precisamente, por el modo en que se producen los fenómenos de la expresión y
de la comprensión, por cómo se adquiere y desarrolla el lenguaje, y por el papel
que cumple en todos esos procesos la interacción social.
Aristóteles definió la Retórica como “el arte de descubrir los medios de
persuasión” y Cicerón la vinculó a la dialéctica, que trata de la acción humana, y
a la intención del hablante en presencia de un auditorio.
Las diversas disciplinas podrían agruparse en cuatro grandes bloques:
1. La filosofía analítica o pragmática filosófica: Aborda el estudio de la actividad
lingüística entendiéndola como una parte esencial de la acción humana.
2. La antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la
etnometodología, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística: Se ocupan de
la lengua en relación con sus usuarios, entendidos como miembros de una
comunidad sociocultural concreta en el seno de la cual los usos lingüísticos y
comunicativos están regulados.
3. Los enfoques discursivos y textuales: Parten del estudio de unidades
supraoracionales para advertir que la significación se construye, en el uso
discursivo, en el contexto de la interacción social.
4. La ciencia cognitiva. Se ocupa de los procesos que subyacen a la adquisición
y al uso de las lenguas.
“La gramática no sirve para enseñar a hablar y escribir correctamente la lengua
propia, los mismo que el estudio de la fisiología o de la acústica no enseñan a
bailar o que la mecánica no enseña a montar en bicicleta. Esto es de tal vulgaridad
que avergüenza tener que escribirlo una y otra vez” América Castro.
-La planificación didáctica.
En el primer nivel de planificación (el programa o currículo oficial), las
administraciones se han reservado tradicionalmente la delimitación de objetivos y
contenidos y, casi siempre, la de las normas, criterios y hasta instrumentos para
la evaluación del alumnado, acompañados normalmente por indicaciones u
orientaciones sobre métodos didácticos.
El profesorado del área, que debe, según la ley, planificar a partir de ese currículo
un proyecto curricular y unas programaciones que lo desarrollen, se encuentra,
pues, con dificultades derivadas a las contradicciones que se dan ya en el primer
nivel de planificación.
Además se pretende que el procesos de planificación sea un proceso consciente
que conduzca paulatinamente a una “ desalineación “ del trabajo del profesor, en
el sentido apuntado por Rozada (1989), la búsqueda de la coherencia entre los
elementos del currículo, las distintas fuentes y los diversos niveles de planificación
se convierten en una exigencia inexcusable.
En el trabajo de planificación didáctica, entendido ya como trabajo del profesor,
cabe distinguir tres momentos o niveles relacionados entre sí, de acuerdo con lo
sugerido por Cascante (1989): un primer nivel corresponde a la definición de un
método general de la misma, se toman decisiones a la luz de las distintas fuentes
en relación con un modelo didáctico descriptivo de los procesos de enseñanza-
aprendizaje. El segundo nivel corresponde a la planificación estricta de la práctica;
en él, de acuerdo con el método previamente diseñado, se toman decisiones
sobre la estructura general de las lecciones o unidades didácticas que,
organizadas en secuencias de aprendizaje, darán lugar a las distintas
programaciones del curso, ciclo o etapa de la que se trate. Finalmente, el tercer
nivel supone la previsión de los mecanismos de seguimiento y evaluación del
propio proyecto didáctico, que deben permitir establecer relaciones entre el
método, las programaciones y los resultados de la práctica diaria, de modo que
sea siempre posible una revisión de cualquiera de estos instrumentos en función
de ese análisis de sus relaciones.
Como señala Ignasi Vila (1989), la pretensión de desarrollar un enfoque
comunicativo para la enseñanza de la lengua requiere no quedarse en la mera
etiqueta, pues bajo la denominación de “enfoques comunicativo-funcionales” se
esconden propuestas muy diversas y hasta contradictorias.
Conviene hace una breve referencia al segundo nivel de la planificación, aquel en
que se contempla de modo más próximo la práctica cotidiana al elaborar las
lecciones o unidades didácticas y al prever el tipo concreto de actividades y los
materiales específicos que se van a utilizar. En ese sentido, conviene recordar las
aportaciones de Breen (1990) sobre la evolución del diseño de programas,
asociado precisamente al empuje de los enfoques de tipo comunicativo funcional.
 Conclusión
En conclusión el apartado como bien lo describe el título nos habla acerca de
enseñar lengua así como la importancia que tiene en los docentes y los
alumnos.
El primer tema nos habla acerca de las ciencias del lenguaje, que han ido
evolucionando en las últimas décadas. Existen cuatro disciplinas las cuales son:
La filosofía analítica esta disciplina de encarga de hacer entender que la lengua
es indispensable para la vida humana. Las siguientes disciplinas son. La
antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la
etnometodología, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística, estas se
encargan más de lo que es la lengua cultural. Como tercera disciplina esta. Los
enfoques discursivos y textuales esta se ocupa sobre la importancia de la
interacción social, interactuar con las personas, desenvolverlos. Como cuarta y
última disciplina esta. La ciencia cognitiva, trata más sobre investigaciones
científicas y tecnológicas.
El siguiente tema lleva por nombre Planificación didáctica, la planificación tiene
tres momentos, que son: Primero la definición de un método general. Segundo,
la planificación estricta de la práctica y tercero la previsión de los mecanismos
de seguimiento y evaluación del propio proyecto didáctico.
Existen propuestas acerca de los diversos elementos de la planificación. Por
ejemplo en las facultades, escuelas universitarias, los centros de profesores, los
institutos de ciencias de la educación, y el profesorado de lengua. Deben tomar
en cuentan un debate, sobre la situación y futuro de la enseñanza del área en el
que aporten visiones en relación con los fenómenos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Ester Martinez Sierra
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Gente Planeta
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
Rubí Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica critica
Planeación didáctica critica  Planeación didáctica critica
Planeación didáctica critica
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Escuelas posteriores a saussure
Escuelas posteriores a saussureEscuelas posteriores a saussure
Escuelas posteriores a saussure
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Diapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nuevaDiapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nueva
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
 

Destacado

Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
Johan Gustavsson
 

Destacado (16)

Principles of sales sales dinner theme images
Principles of sales   sales dinner theme imagesPrinciples of sales   sales dinner theme images
Principles of sales sales dinner theme images
 
Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
Even Flow - Water coordination efficiency & Hydropower-1
 
Fa102a #1
Fa102a #1Fa102a #1
Fa102a #1
 
Un mondo senza confini
Un mondo senza confiniUn mondo senza confini
Un mondo senza confini
 
Libre Office
Libre OfficeLibre Office
Libre Office
 
Final Report
Final ReportFinal Report
Final Report
 
Digital marketing-infographics-smart-insights
Digital marketing-infographics-smart-insightsDigital marketing-infographics-smart-insights
Digital marketing-infographics-smart-insights
 
serious injury and fatality numbers keep climbing
serious injury and fatality numbers keep climbingserious injury and fatality numbers keep climbing
serious injury and fatality numbers keep climbing
 
How can youth work collaborate?
How can youth work collaborate?How can youth work collaborate?
How can youth work collaborate?
 
Delhi Teacher Recruitment 2016
Delhi Teacher Recruitment 2016 Delhi Teacher Recruitment 2016
Delhi Teacher Recruitment 2016
 
101.เรื่อง เจ้าหน้าที่กระทำผิดวินัย ฐานประมาทเลินเล่อในหน้าที่ราชการ กรมบังคั...
101.เรื่อง เจ้าหน้าที่กระทำผิดวินัย ฐานประมาทเลินเล่อในหน้าที่ราชการ กรมบังคั...101.เรื่อง เจ้าหน้าที่กระทำผิดวินัย ฐานประมาทเลินเล่อในหน้าที่ราชการ กรมบังคั...
101.เรื่อง เจ้าหน้าที่กระทำผิดวินัย ฐานประมาทเลินเล่อในหน้าที่ราชการ กรมบังคั...
 
Les Français et les accords de libre-échange transatlantiques
Les Français et les accords de libre-échange transatlantiques Les Français et les accords de libre-échange transatlantiques
Les Français et les accords de libre-échange transatlantiques
 
104.กรณีตัวอย่างกระทำผิดวินัย สำนักงานปลัดกระทรวงสาธารณสุข จุลสารข่าววินัยและ...
104.กรณีตัวอย่างกระทำผิดวินัย สำนักงานปลัดกระทรวงสาธารณสุข จุลสารข่าววินัยและ...104.กรณีตัวอย่างกระทำผิดวินัย สำนักงานปลัดกระทรวงสาธารณสุข จุลสารข่าววินัยและ...
104.กรณีตัวอย่างกระทำผิดวินัย สำนักงานปลัดกระทรวงสาธารณสุข จุลสารข่าววินัยและ...
 
RITA Education
RITA EducationRITA Education
RITA Education
 
Weekly equity report by epic research of 27 june 2016
Weekly  equity report by epic research  of 27 june 2016Weekly  equity report by epic research  of 27 june 2016
Weekly equity report by epic research of 27 june 2016
 
Le foglie-morte
Le foglie-morteLe foglie-morte
Le foglie-morte
 

Similar a El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas

El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lenguaEl enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
MiriHetfield
 
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Alejandra Miranda Cortés
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Ana camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguajeAna camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguaje
Andrea Martínez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 

Similar a El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas (20)

El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lenguaEl enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
 
18 0336
18 033618 0336
18 0336
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Reportes lecturas
Reportes lecturasReportes lecturas
Reportes lecturas
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
 
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
El aula como espacio cultural y discursivo-LUCI NUSSBAUM - AMPARO TUSÓN*
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Ana camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguajeAna camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguaje
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELELa enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 

Último

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor “Miguel Castillo Cruz” Prácticas Sociales del Lenguaje - Reseña: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Carlos lomas Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Valdez Sañudo Diana Lilia Grado y grupo: 2°”B” El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
  • 2. EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Autor: Carlos Lomas Alumna: Diana Lilia Valdez Sañudo CAPÍTULO 1. ENSEÑAR LENGUA  Introducción. El primer capítulo del libro: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua de Carlos Lomas, tiene por nombre Enseñar lengua. Este apartado como bien lo describe el título, nos habla acerca de la importancia que tiene enseñar la lengua. El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de ésta como de anteriores reformas educativas: que es el dominio expresivo y comprensivo de los mecanismos verbales y nos verbales de comunicación y representación, que constituyen la base de toda interacción social y por ende, de todo aprendizaje. El aparto tiene dos subtítulos: Teorías del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua y La planificación didáctica.  Desarrollo. -Teorías del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua. Los enseñantes de la lengua y literatura tienen como único sustento teórico de sus saberes prácticos una tradición académica ligada a la teoría gramatical, al historicismo y al formalismo literario. Se olvida, en consecuencia, que lo que justifica la creación de un teto no es tanto sus disposición formal cuanto la intención de producir un efecto determinado. Las ciencias del lenguaje y otras disciplinas colindantes han evolucionado muy rápidamente en las últimas décadas, siendo muy significativo a este respecto el auge de las corrientes funcionales y discursivas. Todo un conjunto de nuevas perspectivas han comenzado a interesarse, precisamente, por el modo en que se producen los fenómenos de la expresión y de la comprensión, por cómo se adquiere y desarrolla el lenguaje, y por el papel que cumple en todos esos procesos la interacción social. Aristóteles definió la Retórica como “el arte de descubrir los medios de persuasión” y Cicerón la vinculó a la dialéctica, que trata de la acción humana, y a la intención del hablante en presencia de un auditorio. Las diversas disciplinas podrían agruparse en cuatro grandes bloques: 1. La filosofía analítica o pragmática filosófica: Aborda el estudio de la actividad lingüística entendiéndola como una parte esencial de la acción humana. 2. La antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la etnometodología, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística: Se ocupan de la lengua en relación con sus usuarios, entendidos como miembros de una comunidad sociocultural concreta en el seno de la cual los usos lingüísticos y comunicativos están regulados.
  • 3. 3. Los enfoques discursivos y textuales: Parten del estudio de unidades supraoracionales para advertir que la significación se construye, en el uso discursivo, en el contexto de la interacción social. 4. La ciencia cognitiva. Se ocupa de los procesos que subyacen a la adquisición y al uso de las lenguas. “La gramática no sirve para enseñar a hablar y escribir correctamente la lengua propia, los mismo que el estudio de la fisiología o de la acústica no enseñan a bailar o que la mecánica no enseña a montar en bicicleta. Esto es de tal vulgaridad que avergüenza tener que escribirlo una y otra vez” América Castro. -La planificación didáctica. En el primer nivel de planificación (el programa o currículo oficial), las administraciones se han reservado tradicionalmente la delimitación de objetivos y contenidos y, casi siempre, la de las normas, criterios y hasta instrumentos para la evaluación del alumnado, acompañados normalmente por indicaciones u orientaciones sobre métodos didácticos. El profesorado del área, que debe, según la ley, planificar a partir de ese currículo un proyecto curricular y unas programaciones que lo desarrollen, se encuentra, pues, con dificultades derivadas a las contradicciones que se dan ya en el primer nivel de planificación. Además se pretende que el procesos de planificación sea un proceso consciente que conduzca paulatinamente a una “ desalineación “ del trabajo del profesor, en el sentido apuntado por Rozada (1989), la búsqueda de la coherencia entre los elementos del currículo, las distintas fuentes y los diversos niveles de planificación se convierten en una exigencia inexcusable. En el trabajo de planificación didáctica, entendido ya como trabajo del profesor, cabe distinguir tres momentos o niveles relacionados entre sí, de acuerdo con lo sugerido por Cascante (1989): un primer nivel corresponde a la definición de un método general de la misma, se toman decisiones a la luz de las distintas fuentes en relación con un modelo didáctico descriptivo de los procesos de enseñanza- aprendizaje. El segundo nivel corresponde a la planificación estricta de la práctica; en él, de acuerdo con el método previamente diseñado, se toman decisiones sobre la estructura general de las lecciones o unidades didácticas que, organizadas en secuencias de aprendizaje, darán lugar a las distintas programaciones del curso, ciclo o etapa de la que se trate. Finalmente, el tercer nivel supone la previsión de los mecanismos de seguimiento y evaluación del propio proyecto didáctico, que deben permitir establecer relaciones entre el método, las programaciones y los resultados de la práctica diaria, de modo que sea siempre posible una revisión de cualquiera de estos instrumentos en función de ese análisis de sus relaciones. Como señala Ignasi Vila (1989), la pretensión de desarrollar un enfoque comunicativo para la enseñanza de la lengua requiere no quedarse en la mera etiqueta, pues bajo la denominación de “enfoques comunicativo-funcionales” se esconden propuestas muy diversas y hasta contradictorias.
  • 4. Conviene hace una breve referencia al segundo nivel de la planificación, aquel en que se contempla de modo más próximo la práctica cotidiana al elaborar las lecciones o unidades didácticas y al prever el tipo concreto de actividades y los materiales específicos que se van a utilizar. En ese sentido, conviene recordar las aportaciones de Breen (1990) sobre la evolución del diseño de programas, asociado precisamente al empuje de los enfoques de tipo comunicativo funcional.  Conclusión En conclusión el apartado como bien lo describe el título nos habla acerca de enseñar lengua así como la importancia que tiene en los docentes y los alumnos. El primer tema nos habla acerca de las ciencias del lenguaje, que han ido evolucionando en las últimas décadas. Existen cuatro disciplinas las cuales son: La filosofía analítica esta disciplina de encarga de hacer entender que la lengua es indispensable para la vida humana. Las siguientes disciplinas son. La antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la etnometodología, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística, estas se encargan más de lo que es la lengua cultural. Como tercera disciplina esta. Los enfoques discursivos y textuales esta se ocupa sobre la importancia de la interacción social, interactuar con las personas, desenvolverlos. Como cuarta y última disciplina esta. La ciencia cognitiva, trata más sobre investigaciones científicas y tecnológicas. El siguiente tema lleva por nombre Planificación didáctica, la planificación tiene tres momentos, que son: Primero la definición de un método general. Segundo, la planificación estricta de la práctica y tercero la previsión de los mecanismos de seguimiento y evaluación del propio proyecto didáctico. Existen propuestas acerca de los diversos elementos de la planificación. Por ejemplo en las facultades, escuelas universitarias, los centros de profesores, los institutos de ciencias de la educación, y el profesorado de lengua. Deben tomar en cuentan un debate, sobre la situación y futuro de la enseñanza del área en el que aporten visiones en relación con los fenómenos educativos.