SlideShare una empresa de Scribd logo
ENAZ Lic. En Educación Primaria
Miriam Torres García 1º I
 Si de lo que se trata es de trabajar en el aula por la mejora de las
capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices, por
la adquisición de normas, destrezas y estrategias asociadas a la
producción y recepción de textos orales, escritos e iconoverbales en
situaciones diversas de comunicación,
 Cada programa o currículo de Lengua y Literatura responde siempre
—como en cualquier otra área— a la concepción que mantenga el
planificador sobre su enseñanza y al conocimiento —o las opciones
de escuela— sobre las ciencias del lenguaje y el aprendizaje.
 Nuestros objetivos son que los alumnos sean capaces de:
-producir mensajes válidos según la situación o contexto en que se
dan
-decodificarlos e interpretarlos: construcción de significación
Es decir, que desarrolle su competencia comunicativa.
Esto implica un trabajo de relación entre contexto y saberes: el
primero referido a la interacción social y al uso de las prácticas
discursivas y el segundo a los procesos cognitivos de adquisición y
desarrollo del lenguaje y a los métodos de comprensión y
producción.
 El segundo nivel de la planificación, aquel en que se contempla de
modo más próximo la práctica cotidiana al elaborar las lecciones o
unidades didácticas y al prever el tipo concreto de actividades y los
materiales específicos que se van a utilizar.
 Para Chomsky, lo innato remite a un conjunto de principios capaces
de guiar la construcción de una gramática. Queda sin embargo por
definir la propia gramática. Chomsky es explícito: «Toda gramática
es una teoría relativa a una lengua particular, que especifica las
propiedades formales y semánticas de un conjunto infinito de
oraciones»
 Chomsky plantea dos aspectos decisivos para la configuración de la
psicolingüística. De una parte, su creencia en la existencia de una
gramática universal, entendida como el sistema de principios,
condiciones y reglas que son elementos o propiedades comunes a
todas las lenguas humanas, no sólo por accidente, sino por
necesidad biológica, no lógica. De la otra, su afirmación sobre el
lenguaje como un «órgano mental» especial, es decir, que se
construye gracias a propiedades innatas de la mente humana.
 Tanto la lingüística como la psicología retomaron perspectivas
olvidadas y desarrollaron una nueva concepción del lenguaje. Éste
se encaró como comunicación antes que como representación, de
forma que la adquisición del habla remitía al aprendizaje de su uso
para regular y controlar los intercambios sociales. No se trataba de
reeditar el conductismo.
 esta perspectiva estudió la aparición del lenguaje y, en concreto, el
paso de las actividades prelingüísticas a las actividades lingüísticas.
En este sentido, el modelo de los actos de habla fue probablemente
la piedra de toque que permitió verificar una cierta continuidad
entre los dos tipos de actividad, de modo que se entendió que los
niños y las niñas construían las condiciones de felicidad para requerir,
controlar la atención, etc., y, progresivamente, utilizaban
procedimientos cada vez más complejos y más culturales, de los
cuales el más potente era el lenguaje.
Bibliografía
Lomas, C. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paídos.
En este artículo hemos repasado someramente algunas de las ideas
rectoras de la psicolingüística evolutiva y hemos intentado mostrar su
influencia en algunas propuestas didácticas sobre la enseñanza de la
lengua. Ciertamente, la historia de la didáctica de la lengua no es paralela
a aquello que hemos descrito en este ensayo. Por el contrario, propuestas
que hoy surgen desde el campo de la psicología tienen una larga
tradición en la enseñanza de la lengua como son, por ejemplo, la retórica
y la estilística y, a la vez, propuestas que difícilmente se pueden asumir
para explicar el habla infantil continúan vigentes. Para concluir,
únicamente nos interesa resaltar dos aspectos.
En primer lugar, queremos resaltar que cualquier propuesta didáctica sobre
la lengua comporta, en sí misma, una concepción sobre el lenguaje que,
de una u otra forma, se explícita en la propia propuesta. En este sentido,
creemos de interés que, en el ámbito de la didáctica de la lengua, se
reflexione sobre aquello que se quiere enseñar porque, de otra forma,
difícilmente se pueden explicitar objetivos y seleccionar contenidos.
En segundo lugar, queremos mostrar que la psicología no es prescriptiva
para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, en relación con
la enseñanza de la lengua, la psicolingüística evolutiva puede aportar
determinados conocimientos sobre el proceso de adquisición del lenguaje,
pero, en ningún caso, puede prescribir los contenidos concretos a enseñar
o el momento de hacerlo. Ambas cosas responden a investigaciones
didácticas concretas que, sin duda, han de tener en cuenta los aspectos
psicolingüísticos implicados, pero que no pueden sustituir a los
conocimientos didácticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
guest975e56
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
k4rol1n4
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
MIGUEL LOAYZA
 
TEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJETEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJE
Nataly Alexandra
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
jose15calderon
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
Alejo Trujillo
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
gingerfresa
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Vic Mar
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Iván Enrique Sandino
 
Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
Isabel Aguilar
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
Mariela Belén Rivas
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Hviano
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
Griselda
 
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumenFlora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
Ingrid Ramirez
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
luismarvallejo
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
holamamaholapapa
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
TEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJETEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJE
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
 
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumenFlora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
Flora Perelman Problemas teóricos en la interpretación del resumen
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
 

Destacado

Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Espanolsl
EspanolslEspanolsl
Espanolsl
mayek
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Elebaires - Escuela de Español
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
CEP Huelva Isla Cristina
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
María José Caro
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
Imelda Ayala
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 

Destacado (10)

Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
 
Espanolsl
EspanolslEspanolsl
Espanolsl
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativa
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 

Similar a El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua

Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
ROCIO HERRERO
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Stephany Catalina Castillo Sandoval
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
alexanicolas2012
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
kamay
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomasEl enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
DianaValdezS
 
Carolina
CarolinaCarolina
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
Petalo de Luna
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
carmenzaurrego
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
marigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
marigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
luisflorescalderon
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
gingerfresa
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4
Andrés Mosquera
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 

Similar a El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua (20)

Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomasEl enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. carlos lomas
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4Preguntas generadoras núcleo 4
Preguntas generadoras núcleo 4
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 

Más de MiriHetfield

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
MiriHetfield
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
MiriHetfield
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
MiriHetfield
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MiriHetfield
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
MiriHetfield
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
MiriHetfield
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
MiriHetfield
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
MiriHetfield
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
MiriHetfield
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
MiriHetfield
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
MiriHetfield
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
MiriHetfield
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
MiriHetfield
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
MiriHetfield
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
MiriHetfield
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
MiriHetfield
 

Más de MiriHetfield (20)

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua

  • 1. ENAZ Lic. En Educación Primaria Miriam Torres García 1º I  Si de lo que se trata es de trabajar en el aula por la mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices, por la adquisición de normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción y recepción de textos orales, escritos e iconoverbales en situaciones diversas de comunicación,  Cada programa o currículo de Lengua y Literatura responde siempre —como en cualquier otra área— a la concepción que mantenga el planificador sobre su enseñanza y al conocimiento —o las opciones de escuela— sobre las ciencias del lenguaje y el aprendizaje.  Nuestros objetivos son que los alumnos sean capaces de: -producir mensajes válidos según la situación o contexto en que se dan -decodificarlos e interpretarlos: construcción de significación Es decir, que desarrolle su competencia comunicativa. Esto implica un trabajo de relación entre contexto y saberes: el primero referido a la interacción social y al uso de las prácticas discursivas y el segundo a los procesos cognitivos de adquisición y desarrollo del lenguaje y a los métodos de comprensión y producción.  El segundo nivel de la planificación, aquel en que se contempla de modo más próximo la práctica cotidiana al elaborar las lecciones o unidades didácticas y al prever el tipo concreto de actividades y los materiales específicos que se van a utilizar.  Para Chomsky, lo innato remite a un conjunto de principios capaces de guiar la construcción de una gramática. Queda sin embargo por definir la propia gramática. Chomsky es explícito: «Toda gramática es una teoría relativa a una lengua particular, que especifica las propiedades formales y semánticas de un conjunto infinito de oraciones»
  • 2.  Chomsky plantea dos aspectos decisivos para la configuración de la psicolingüística. De una parte, su creencia en la existencia de una gramática universal, entendida como el sistema de principios, condiciones y reglas que son elementos o propiedades comunes a todas las lenguas humanas, no sólo por accidente, sino por necesidad biológica, no lógica. De la otra, su afirmación sobre el lenguaje como un «órgano mental» especial, es decir, que se construye gracias a propiedades innatas de la mente humana.  Tanto la lingüística como la psicología retomaron perspectivas olvidadas y desarrollaron una nueva concepción del lenguaje. Éste se encaró como comunicación antes que como representación, de forma que la adquisición del habla remitía al aprendizaje de su uso para regular y controlar los intercambios sociales. No se trataba de reeditar el conductismo.  esta perspectiva estudió la aparición del lenguaje y, en concreto, el paso de las actividades prelingüísticas a las actividades lingüísticas. En este sentido, el modelo de los actos de habla fue probablemente la piedra de toque que permitió verificar una cierta continuidad entre los dos tipos de actividad, de modo que se entendió que los niños y las niñas construían las condiciones de felicidad para requerir, controlar la atención, etc., y, progresivamente, utilizaban procedimientos cada vez más complejos y más culturales, de los cuales el más potente era el lenguaje. Bibliografía Lomas, C. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paídos.
  • 3. En este artículo hemos repasado someramente algunas de las ideas rectoras de la psicolingüística evolutiva y hemos intentado mostrar su influencia en algunas propuestas didácticas sobre la enseñanza de la lengua. Ciertamente, la historia de la didáctica de la lengua no es paralela a aquello que hemos descrito en este ensayo. Por el contrario, propuestas que hoy surgen desde el campo de la psicología tienen una larga tradición en la enseñanza de la lengua como son, por ejemplo, la retórica y la estilística y, a la vez, propuestas que difícilmente se pueden asumir para explicar el habla infantil continúan vigentes. Para concluir, únicamente nos interesa resaltar dos aspectos. En primer lugar, queremos resaltar que cualquier propuesta didáctica sobre la lengua comporta, en sí misma, una concepción sobre el lenguaje que, de una u otra forma, se explícita en la propia propuesta. En este sentido, creemos de interés que, en el ámbito de la didáctica de la lengua, se reflexione sobre aquello que se quiere enseñar porque, de otra forma, difícilmente se pueden explicitar objetivos y seleccionar contenidos. En segundo lugar, queremos mostrar que la psicología no es prescriptiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, en relación con la enseñanza de la lengua, la psicolingüística evolutiva puede aportar determinados conocimientos sobre el proceso de adquisición del lenguaje, pero, en ningún caso, puede prescribir los contenidos concretos a enseñar o el momento de hacerlo. Ambas cosas responden a investigaciones didácticas concretas que, sin duda, han de tener en cuenta los aspectos psicolingüísticos implicados, pero que no pueden sustituir a los conocimientos didácticos.