SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página1
El enfoque sistémico
Incluso la noche más oscura dará paso a la salida del sol ‘‘Víctor Hugo’’
1. INTRODUCCIÓN
En el transcurso del tiempo,muchosautoreshanempleadoel enfoquesistémico para estudiar los
elementos que conforman determinados procesos. Por ejemplo: en la mecánica del siglo
XVII y sigloXVIII se llevóacabo la investigación de varios objetos de algunos sistemas. En el siglo
XVII se destacó el pedagogo checo J. M. Comenius (1592-1670), quien elaboró un sistema
educativoyfundamentólaestructuracióndel procesodocente en la escuela, lo que reflejó en su
"Didáctica Magna", una de las primeras obras de la teoría pedagógica. En la segunda mitad
del sigloXIX,el filósofoalemán Carlos Marx (1818-1883) argumentó filosóficamente los objetivos
de la investigaciónenel marcode un sistemayloaplicóbrillantementeal análisisde laproducción
capitalista en su obra "El Capital".1
El enfoque sistémico tiene como punto principal el concepto del sistema, que es un conjunto de
elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún.Enproyectosesrelativamente fácil formular
el objetivocomún,que puedeser formulado en dos niveles: El nivel del producto que aparece al
final de cualquierproyectoyel nivel de resultados que esperamos cuando el producto empieza a
funcionar.2
Algoimportante es la característica del sistema, sus elementos son interrelacionados. Cualquier
proyectoesun sistemaporque podemosdesglosarloendiferentes subsistemas y, desde el punto
de vista técnico y de la gestión, es parte del sistema de más alto nivel, por lo que también es un
subsistema. Más allá de los pensamientos o enfoques utilizados, el objetivo principal de un
proyectoesproducirlosresultadosfinales acordados, especialmente los productos finales, en la
fecha requerida, dentro del presupuesto y de parámetros de riesgo aceptables.2
El enfoque sistémico es una aproximación multidisciplinar a una serie de problemas que se han
queridoocreído distinguirenmuydiversos campos del saber humano. Este objeto común recibe
el nombre genérico de "sistema" y alrededor de él se desarrollan diferentes formas de enfoque
sistémico4.
. En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos
relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los
componentes que la forman3
2. DESARROLLO
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página2
2.2 Propiedades del enfoque sistémico
En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementos relacionados entre sí,
que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la
forman. Todosistemaconvencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y
estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas
condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y
subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.1
Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémico se apoya en la categoría de lo general y lo
particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material
del mundo.Engeneral,todosistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque lo caracterizan:
loscomponentes,laestructura,lasfuncionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse en
cuenta cuando se aplica el enfoque sistémico.1
Componentes
Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo: en el proceso
docente-educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo, el contenido, el método, el
medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.1
Estructura
La estructuracomprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema. Está
basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico de los elementos.1
Funciones
Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinación vertical,
como de coordinación horizontal.1
Integración
La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidad del sistema y se apoyan
enla cibernéticayladirección. Estose confirmamediante loscontrolesevaluativos que permiten
la retroalimentación. Para asegurar que se ha realizado una estructura sistémica debe
comprobarse:
 Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página3
 Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.
 Si el rendimiento es realmente superior.1
8.-https://www.google.com/search?q=enfoque+sist%C3%A9mico&tbm=isch&ved=2ahUKEwi616KGv7nsAhW-NLkGHUNzAcsQ2-
cCegQIABAA&oq=enfoque+sist%C3%A9mico&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQQzICCABQr_0DWLu
FBGCwpQRoAHAAeACAAaMBiAHkBpIBAzAuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=58SJX_rHK77p5OUPw-
aF2Aw&bih=689&biw=1280#imgrc=chQF5NJjeNzcTM
2.3Enfoque Sistémico Ventajas
Ventajas:
Su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por otros subsistemas, se requiere de
una muybuenaplaneaciónyorganizaciónyaque nose puede dejarningúncabosueltoyaque por
el hecho de ser un sistema dependiente de los demás cualquier falla o anomalía repercuta en
todo, lo que conlleva a una muy buena estrategia organizacional y una constante vigilancia en
todos los procesos y aspectos de la empresa, asegurando asi mayor conocimiento y control.
Desventajas:
Irónicamente su mayor ventaja es también su mayor desventaja ya que todo hace parte de una
cadenay el mínimoerror estratégico,pasarporalto algunasvariablesexternas,comoporejemplo
no analizarbienel mercadoenel cual se está o se quiere participarosubestimaralgunosaspectos
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página4
pensandoque nosontan importantes,oal interiorde laempresao dentrode sumismo ambiente
laboral puede afectar negativamente toda la empresa.5
2.4 La sistematización en el proceso de estudio
La sistematizaciónesunaactividadmental que se efectúaenel procesode estudio,consistente en
reunir en grupos los objetos y fenómenos según determinados rasgos o principios y ordenar las
materias según determinados sistemas, en los que al guardar cada una de sus partes ciertas
relacionesconlasdemás,formanunconjuntoarmónico.La sistematizaciónse efectúaenestrecha
relación con el proceso de generalización y se puede desarrollar de forma independiente o
paralelamente al proceso de clasificación.
Tener conocimientos sistemáticos de un problema significa poseer una síntesis de conjunto de
todassus partesy de los nexosque existenentreellos, como consecuencia, los conocimientos se
recuerdan bien, se conservan de manera estable y se reconstruyen cuando haya que resol ver
nuevos problemas.
Para que la actividad mental de la sistematización se desarrolle con eficacia y dé buenos
resultados, es necesario atenerse a tres reglas fundamentales:
1. Determinarlosaspectosoprincipiossegúnloscualeshade efectuarse la sistematización.
2. Sistematizar todos los objetos aislados.
3. Basarse en un solo rasgo o principio determinado.1
2.5 El enfoque sistémico en el proceso docente- educativo
La tarea fundamental de la didáctica consiste en organizar el proceso docente-educativo sobre
basescientíficasycon un carácter sistémico,que se establece con un criterio lógico y pedagógico
para lograr la máxima efectividad en la asimilación de los conocimientos, el desarrollo de
habilidades y la formación de convicciones por parte de los alumnos, con la finalidad de
capacitarlos para que puedan cumplir exitosamente sus funciones sociales, prepararlos para la
vida y el trabajo. De este modo, el sistema de educación responde al encargo social de formar
ciudadanosútiles,encorrespondenciaconlosvaloresque predominanenla sociedad,el perfil del
egresado y las competencias que este debe lograr.
La organizacióndel procesodocente-educativo se apoya en las leyes didácticas que expresan las
relaciones de este proceso con el contexto social y las interacciones entre sus componentes:
objetivo,contenido,método,medio, forma y evaluación. Entre estos componentes se destaca el
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página5
objetivode enseñanza,que constituyelacategoríadidácticarectora,puesreflejael carácter social
del procesoy loorientade acuerdocon losinteresesde lasociedad,aloscualesse subordinan los
otros componentes que concretan esta aspiración. La integración de todos estos componentes
conforman un sistema del proceso docente-educativo, constituido por varios subsistemas que
representan distintos niveles o unidades organizativas: carrera, disciplina, asignatura, tema y
tareas docentes. Por lo tanto, en cada uno de estos subsistemas o unidades organizativas están
presentes todos los componentes que lo caracterizan.
La organizacióndel procesodocente-educativoconunenfoque sistémicose realizacon un criterio
lógicoy pedagógico.El criteriológicosignificaque el contenido de cualquier rama del saber tiene
una lógicainternapropiayel criterio pedagógico indica que la lógica de cualquier rama del saber
se adecua a la lógica del aprendizaje, en la que hay que distinguir la lógica de la asignatura y la
correspondiente al propio proceso didáctico.1
2.6 Sistema de conocimientos
El sistemade conocimientosesel cuerpoteóricoonúcleoconceptual del contenidode enseñanza
de cada asignatura, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar o explicar
determinadosrasgos de los objetos y fenómenos que son motivo de estudio. Está integrado por
conceptos, leyes, teorías, entre otros. El concepto es una forma de pensamiento, un proceso
mental de carácter teóricoy generalizado.Esel elementomásimportantedel pensamientológico;
constituye la piedra angular del conocimiento racional y refleja las propiedades generales y
esenciales,necesariasysuficientes de los objetos y fenómenos para distinguirlos de los demás.1
2.7 Sistema de habilidades
El sistema de habilidades es el conjunto de acciones psicomotoras o prácticas y mentales o
intelectuales que deben realizar y dominar los estudiantes en respuesta a los objetivos de
enseñanza propuestos. A la vez, cada acción se descompone en una serie de operaciones que
determinan las formas o modos de realizar la acción. También se puede lograr el hábito de
determinadasacciones,cuandoestasse ejecutande formaautomatizada,acausa de la repetición
y el entrenamiento.1
2.8 Características del Enfoque Sistémico
 Relacionado: se centra en las interacciones entre elementos
 Considera los efectos de las interacciones
 Se preocupa de la percepción global
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página6
 Modifica grupos de variables simultáneamente
 Integra la duración y la irreversibilidad
 La validaciónde hechosse realizapor comparacióndel funcionamiento del modelo con la
realidad
 Modelosinsuficientemente rigurososparaServirde base al conocimiento,pero utilizables
en la decisión y la acción (ejemplo: modelos del Club de Roma)
 Enfoque eficaz cuando las interacciones son no lineales y fuertes
 Conduce a una enseñanza pluridisciplinar
 Conduce a una acción por objetivos
 Conocimiento de las metas, detalles borrosos6
2.9 Una exposición moderna del enfoque sistémico
Una exposición moderna del enfoque sistémico es la llamada Teoría General de Sistemas (TGS)
que fue propuestaporel biólogoaustriacoLudwigvonBerthalanffyamediadosdel sigloveinte.La
TGS propone una terminología y unos métodos de análisis que se han generalizado en todos los
camposdel conocimientoyestánsiendousadosextensamente portecnólogosy por científicos de
la Física,la Biologíay lasCienciasSociales.Al describirlaeconomíautilizamosactualmente muchos
conceptostal como losdefine laTGS.El vocabulariobásicode laTGS, recogidode diversoscampos
científicos,incluye entre otroslossiguientesconceptos:Sistemasysubsistemas,entradas (inputs)
y salidas (outputs), cajas negras y realimentación (feed-back).7
3. CONCLUSIÓN
Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de
sistemascomponentes,se esfuerzaporoptimizarlaeficacia del sistema total en lugar de mejorar
la eficaciade sistemas cerrados. También podríamos decir que este enfoque es bueno ya que se
logratenerun buencontrol de la empresaunconstante conocimientode sufuncionamiento,pero
también hay muchos aspectos que no siempre son posibles de tener bajo control por más
supervisión que se haga, entonces sería mejor que no todo fuera tan dependiente una de otra
para así podertenerplanesestratégicosde rápidasolución sin afectar al resto de la empresa y no
tener que evaluar después toda la organización para hallar el problema o modificar lo antes
establecido.
4. REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página7
1.- Pioneros del enfoque sistémico-cibernético
https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico
2.- El enfoque sistémico y sistemático en un proyecto 26 de Enero 2017 Yuri Kogan Schmukler
https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un-
proyecto.html#:~:text=El%20enfoque%20sistem%C3%A1tico%20representa%20la%20secuencia%
20lineal%20de%20acontecimientos.&text=El%20enfoque%20sist%C3%A9mico%20tiene%20como,
interrelacionados%20con%20un%20objetivo%20com%C3%BAn.
3.- CONCEPTO Y PROPIEDADES DEL ENFOQUE SISTÉMICO
https://www.monografias.com/docs/Concepto-Y-Propiedades-Del-Enfoque-Sist%C3%A9mico-
P3NX5XKRLLCP
4.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
5.- Ventajas y desventajas del enfoque sistémico
Enviado por santi208 • 7 de Febrero de 2015 • 295 Palabras (2 Páginas) • 7.798 Visitas
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Enfoque-Sistemico-Ventajas/2312447.html
6.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
7.-https://jmpovedar.files.wordpress.com/2009/09/enfoque-sistemico.pdf
8.https://www.google.com/search?q=enfoque+sist%C3%A9mico&tbm=isch&ved=2ahUKEwi616K
Gv7nsAhW-NLkGHUNzAcsQ2-
cCegQIABAA&oq=enfoque+sist%C3%A9mico&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAg
gAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQQzICCABQr_0DWLuFBGCwpQRoAHAAeACAAaMBiAHkBpIBAz
AuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=58SJX_rHK77p5OUPw-
aF2Aw&bih=689&biw=1280#imgrc=chQF5NJjeNzcTM
5.- VIDEOS:
1.- En este video nos enseña la importancia que es llegar a conocer sobre el enfoque
sistémico, sus características, propiedades, etc
https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04
INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
’LIBEREMOS
BOLIVIA’’ Página8
VIDEO 2: Este video nos ensena como podemos utilizar un enfoque sistémico para resolver
cualquier tipo de problemas
https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
PamelakarenRondomend
 
Sistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativaSistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativa
Jaime Orozco
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FranzAucaViracochea
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización
Goretti Jimenez
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
AdrianaRaquelToledoG
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
NaydePaulaZequitaZel
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
ChoqueTarquiBetty
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
estefani alvarez
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
brendaguzmanmamani
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JenniferCanoGonzales
 
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMASSISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
jasotelo
 
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
Bianka Luna
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
jaqueline ignacio solano
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
LucianaMiyashiro
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
MoreliaLimacondori
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
alvaro gutierrez
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LUISAGUILERASALAZAR
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JhasminJohanaMorales
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Sistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativaSistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativa
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémicoEnfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMASSISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 

Similar a El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales

El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
XimenaRamosAro
 
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
psicoguzman2016
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JeraldSchneiderCarba
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
AguilarAlvarezDiana
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
RembertoChambi
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
DamarisOjedaColque
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
ValeriaMejiaCoca
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
GabrielSalazarBasto
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
EdwinAmachuyAvila
 
No 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemicoNo 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemico
yasminFlores21
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
IrisLaura3
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
eulalia del carmen escalante pinto
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
NicolEstefaniValdezJ
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Ronal Medina Pardo
 
La planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolanoLa planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolano
maestrantes2014
 
Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014
maestrantes2014
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
Nombre Apellidos
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales (20)

El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
No 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemicoNo 6 enfoque_sistemico
No 6 enfoque_sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
La planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolanoLa planificación en el sistema educativo venezolano
La planificación en el sistema educativo venezolano
 
Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014Sistemas maestría 2014
Sistemas maestría 2014
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 

Más de RAULOLMOSMORALES

Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
RAULOLMOSMORALES
 
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_MoralesPoblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALESAnalisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
RAULOLMOSMORALES
 
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_MoralesDesempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 

Más de RAULOLMOSMORALES (19)

Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
 
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_MoralesPoblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALESAnalisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
 
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_MoralesDesempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales

  • 1. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página1 El enfoque sistémico Incluso la noche más oscura dará paso a la salida del sol ‘‘Víctor Hugo’’ 1. INTRODUCCIÓN En el transcurso del tiempo,muchosautoreshanempleadoel enfoquesistémico para estudiar los elementos que conforman determinados procesos. Por ejemplo: en la mecánica del siglo XVII y sigloXVIII se llevóacabo la investigación de varios objetos de algunos sistemas. En el siglo XVII se destacó el pedagogo checo J. M. Comenius (1592-1670), quien elaboró un sistema educativoyfundamentólaestructuracióndel procesodocente en la escuela, lo que reflejó en su "Didáctica Magna", una de las primeras obras de la teoría pedagógica. En la segunda mitad del sigloXIX,el filósofoalemán Carlos Marx (1818-1883) argumentó filosóficamente los objetivos de la investigaciónenel marcode un sistemayloaplicóbrillantementeal análisisde laproducción capitalista en su obra "El Capital".1 El enfoque sistémico tiene como punto principal el concepto del sistema, que es un conjunto de elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún.Enproyectosesrelativamente fácil formular el objetivocomún,que puedeser formulado en dos niveles: El nivel del producto que aparece al final de cualquierproyectoyel nivel de resultados que esperamos cuando el producto empieza a funcionar.2 Algoimportante es la característica del sistema, sus elementos son interrelacionados. Cualquier proyectoesun sistemaporque podemosdesglosarloendiferentes subsistemas y, desde el punto de vista técnico y de la gestión, es parte del sistema de más alto nivel, por lo que también es un subsistema. Más allá de los pensamientos o enfoques utilizados, el objetivo principal de un proyectoesproducirlosresultadosfinales acordados, especialmente los productos finales, en la fecha requerida, dentro del presupuesto y de parámetros de riesgo aceptables.2 El enfoque sistémico es una aproximación multidisciplinar a una serie de problemas que se han queridoocreído distinguirenmuydiversos campos del saber humano. Este objeto común recibe el nombre genérico de "sistema" y alrededor de él se desarrollan diferentes formas de enfoque sistémico4. . En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la forman3 2. DESARROLLO
  • 2. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página2 2.2 Propiedades del enfoque sistémico En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la forman. Todosistemaconvencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.1 Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémico se apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del mundo.Engeneral,todosistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque lo caracterizan: loscomponentes,laestructura,lasfuncionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse en cuenta cuando se aplica el enfoque sistémico.1 Componentes Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo: en el proceso docente-educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.1 Estructura La estructuracomprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico de los elementos.1 Funciones Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinación vertical, como de coordinación horizontal.1 Integración La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidad del sistema y se apoyan enla cibernéticayladirección. Estose confirmamediante loscontrolesevaluativos que permiten la retroalimentación. Para asegurar que se ha realizado una estructura sistémica debe comprobarse:  Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
  • 3. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página3  Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.  Si el rendimiento es realmente superior.1 8.-https://www.google.com/search?q=enfoque+sist%C3%A9mico&tbm=isch&ved=2ahUKEwi616KGv7nsAhW-NLkGHUNzAcsQ2- cCegQIABAA&oq=enfoque+sist%C3%A9mico&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQQzICCABQr_0DWLu FBGCwpQRoAHAAeACAAaMBiAHkBpIBAzAuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=58SJX_rHK77p5OUPw- aF2Aw&bih=689&biw=1280#imgrc=chQF5NJjeNzcTM 2.3Enfoque Sistémico Ventajas Ventajas: Su mayor ventaja es que como es un sistema conformado por otros subsistemas, se requiere de una muybuenaplaneaciónyorganizaciónyaque nose puede dejarningúncabosueltoyaque por el hecho de ser un sistema dependiente de los demás cualquier falla o anomalía repercuta en todo, lo que conlleva a una muy buena estrategia organizacional y una constante vigilancia en todos los procesos y aspectos de la empresa, asegurando asi mayor conocimiento y control. Desventajas: Irónicamente su mayor ventaja es también su mayor desventaja ya que todo hace parte de una cadenay el mínimoerror estratégico,pasarporalto algunasvariablesexternas,comoporejemplo no analizarbienel mercadoenel cual se está o se quiere participarosubestimaralgunosaspectos
  • 4. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página4 pensandoque nosontan importantes,oal interiorde laempresao dentrode sumismo ambiente laboral puede afectar negativamente toda la empresa.5 2.4 La sistematización en el proceso de estudio La sistematizaciónesunaactividadmental que se efectúaenel procesode estudio,consistente en reunir en grupos los objetos y fenómenos según determinados rasgos o principios y ordenar las materias según determinados sistemas, en los que al guardar cada una de sus partes ciertas relacionesconlasdemás,formanunconjuntoarmónico.La sistematizaciónse efectúaenestrecha relación con el proceso de generalización y se puede desarrollar de forma independiente o paralelamente al proceso de clasificación. Tener conocimientos sistemáticos de un problema significa poseer una síntesis de conjunto de todassus partesy de los nexosque existenentreellos, como consecuencia, los conocimientos se recuerdan bien, se conservan de manera estable y se reconstruyen cuando haya que resol ver nuevos problemas. Para que la actividad mental de la sistematización se desarrolle con eficacia y dé buenos resultados, es necesario atenerse a tres reglas fundamentales: 1. Determinarlosaspectosoprincipiossegúnloscualeshade efectuarse la sistematización. 2. Sistematizar todos los objetos aislados. 3. Basarse en un solo rasgo o principio determinado.1 2.5 El enfoque sistémico en el proceso docente- educativo La tarea fundamental de la didáctica consiste en organizar el proceso docente-educativo sobre basescientíficasycon un carácter sistémico,que se establece con un criterio lógico y pedagógico para lograr la máxima efectividad en la asimilación de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de convicciones por parte de los alumnos, con la finalidad de capacitarlos para que puedan cumplir exitosamente sus funciones sociales, prepararlos para la vida y el trabajo. De este modo, el sistema de educación responde al encargo social de formar ciudadanosútiles,encorrespondenciaconlosvaloresque predominanenla sociedad,el perfil del egresado y las competencias que este debe lograr. La organizacióndel procesodocente-educativo se apoya en las leyes didácticas que expresan las relaciones de este proceso con el contexto social y las interacciones entre sus componentes: objetivo,contenido,método,medio, forma y evaluación. Entre estos componentes se destaca el
  • 5. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página5 objetivode enseñanza,que constituyelacategoríadidácticarectora,puesreflejael carácter social del procesoy loorientade acuerdocon losinteresesde lasociedad,aloscualesse subordinan los otros componentes que concretan esta aspiración. La integración de todos estos componentes conforman un sistema del proceso docente-educativo, constituido por varios subsistemas que representan distintos niveles o unidades organizativas: carrera, disciplina, asignatura, tema y tareas docentes. Por lo tanto, en cada uno de estos subsistemas o unidades organizativas están presentes todos los componentes que lo caracterizan. La organizacióndel procesodocente-educativoconunenfoque sistémicose realizacon un criterio lógicoy pedagógico.El criteriológicosignificaque el contenido de cualquier rama del saber tiene una lógicainternapropiayel criterio pedagógico indica que la lógica de cualquier rama del saber se adecua a la lógica del aprendizaje, en la que hay que distinguir la lógica de la asignatura y la correspondiente al propio proceso didáctico.1 2.6 Sistema de conocimientos El sistemade conocimientosesel cuerpoteóricoonúcleoconceptual del contenidode enseñanza de cada asignatura, es decir, el conjunto de elementos que permiten caracterizar o explicar determinadosrasgos de los objetos y fenómenos que son motivo de estudio. Está integrado por conceptos, leyes, teorías, entre otros. El concepto es una forma de pensamiento, un proceso mental de carácter teóricoy generalizado.Esel elementomásimportantedel pensamientológico; constituye la piedra angular del conocimiento racional y refleja las propiedades generales y esenciales,necesariasysuficientes de los objetos y fenómenos para distinguirlos de los demás.1 2.7 Sistema de habilidades El sistema de habilidades es el conjunto de acciones psicomotoras o prácticas y mentales o intelectuales que deben realizar y dominar los estudiantes en respuesta a los objetivos de enseñanza propuestos. A la vez, cada acción se descompone en una serie de operaciones que determinan las formas o modos de realizar la acción. También se puede lograr el hábito de determinadasacciones,cuandoestasse ejecutande formaautomatizada,acausa de la repetición y el entrenamiento.1 2.8 Características del Enfoque Sistémico  Relacionado: se centra en las interacciones entre elementos  Considera los efectos de las interacciones  Se preocupa de la percepción global
  • 6. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página6  Modifica grupos de variables simultáneamente  Integra la duración y la irreversibilidad  La validaciónde hechosse realizapor comparacióndel funcionamiento del modelo con la realidad  Modelosinsuficientemente rigurososparaServirde base al conocimiento,pero utilizables en la decisión y la acción (ejemplo: modelos del Club de Roma)  Enfoque eficaz cuando las interacciones son no lineales y fuertes  Conduce a una enseñanza pluridisciplinar  Conduce a una acción por objetivos  Conocimiento de las metas, detalles borrosos6 2.9 Una exposición moderna del enfoque sistémico Una exposición moderna del enfoque sistémico es la llamada Teoría General de Sistemas (TGS) que fue propuestaporel biólogoaustriacoLudwigvonBerthalanffyamediadosdel sigloveinte.La TGS propone una terminología y unos métodos de análisis que se han generalizado en todos los camposdel conocimientoyestánsiendousadosextensamente portecnólogosy por científicos de la Física,la Biologíay lasCienciasSociales.Al describirlaeconomíautilizamosactualmente muchos conceptostal como losdefine laTGS.El vocabulariobásicode laTGS, recogidode diversoscampos científicos,incluye entre otroslossiguientesconceptos:Sistemasysubsistemas,entradas (inputs) y salidas (outputs), cajas negras y realimentación (feed-back).7 3. CONCLUSIÓN Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemascomponentes,se esfuerzaporoptimizarlaeficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficaciade sistemas cerrados. También podríamos decir que este enfoque es bueno ya que se logratenerun buencontrol de la empresaunconstante conocimientode sufuncionamiento,pero también hay muchos aspectos que no siempre son posibles de tener bajo control por más supervisión que se haga, entonces sería mejor que no todo fuera tan dependiente una de otra para así podertenerplanesestratégicosde rápidasolución sin afectar al resto de la empresa y no tener que evaluar después toda la organización para hallar el problema o modificar lo antes establecido. 4. REFERENCIAS
  • 7. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página7 1.- Pioneros del enfoque sistémico-cibernético https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico 2.- El enfoque sistémico y sistemático en un proyecto 26 de Enero 2017 Yuri Kogan Schmukler https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un- proyecto.html#:~:text=El%20enfoque%20sistem%C3%A1tico%20representa%20la%20secuencia% 20lineal%20de%20acontecimientos.&text=El%20enfoque%20sist%C3%A9mico%20tiene%20como, interrelacionados%20con%20un%20objetivo%20com%C3%BAn. 3.- CONCEPTO Y PROPIEDADES DEL ENFOQUE SISTÉMICO https://www.monografias.com/docs/Concepto-Y-Propiedades-Del-Enfoque-Sist%C3%A9mico- P3NX5XKRLLCP 4.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf 5.- Ventajas y desventajas del enfoque sistémico Enviado por santi208 • 7 de Febrero de 2015 • 295 Palabras (2 Páginas) • 7.798 Visitas https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Enfoque-Sistemico-Ventajas/2312447.html 6.- http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf 7.-https://jmpovedar.files.wordpress.com/2009/09/enfoque-sistemico.pdf 8.https://www.google.com/search?q=enfoque+sist%C3%A9mico&tbm=isch&ved=2ahUKEwi616K Gv7nsAhW-NLkGHUNzAcsQ2- cCegQIABAA&oq=enfoque+sist%C3%A9mico&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyAg gAMgIIADICCAAyAggAMgIIADIECAAQQzICCABQr_0DWLuFBGCwpQRoAHAAeACAAaMBiAHkBpIBAz AuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=58SJX_rHK77p5OUPw- aF2Aw&bih=689&biw=1280#imgrc=chQF5NJjeNzcTM 5.- VIDEOS: 1.- En este video nos enseña la importancia que es llegar a conocer sobre el enfoque sistémico, sus características, propiedades, etc https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04
  • 8. INVESTIGACIÓN DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTÉMICO RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página8 VIDEO 2: Este video nos ensena como podemos utilizar un enfoque sistémico para resolver cualquier tipo de problemas https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns