SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página1
INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. (Paulo Coelho)
1. INTRODUCCIÓN
CuandoestudiabaenlaUniversidadleí“Fundamentosde Marketing”de PhillipKotler,el llamado
padre del Marketing,ungenioque sigue vigentehastahoy. Perodesde entonces,el marketing ha
evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha pasado del marketing
orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0), pasando por el marketing
centradoenel ser humanoy susvalores(3.0) y finalmente al marketingorientadoalodigital (4.0),
que es el tema que Kotler postula en su último libro.1
¿Qué es el Marketing? l Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una
formade organizarun conjuntode accionesyprocesosa la hora de crear un producto “para crear,
comunicary entregarvalora losclientes,ypara manejarlas relaciones”ysufinalidadesbeneficiar
a la organización satisfaciendo a los clientes. l Según Kotler (2008): MARKETING [detecta]
Necesidades [desarrolla] Productos El Marketing es el proceso por el que la empresas crean
valores para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a
cambio,valorprocedente de dichosclientes. Que satisfagan ORIGEN l La palabra MARKETING fue
usada porprimeravez en1902, por el profesor E. D. Jones, en la Universidad de Michigan (EEUU),
durante su curso: “The distributive and regulative industries of the United Sates”.8
La que se entiende hoy en día por Marketing es el resultado de una evolución del término
acompañada del progreso de la humanidad. Diferentes autores han tratado de definir el
Marketing. Uno de ellos ha sido, Santesmases, M. (2012) señala que “el marketing se concibe
actualmente comomedioparaestablecerrelaciones de intercambio estables y duraderas con los
clientes, que sean mutuamente satisfactorias”. 2
SegúnMartin,J., y Ocampo,J.A.(2003), con la aparicióndel capitalismoafinalesde la Edad Media
en Europa surge el proceso contemporáneo de internacionalización, con una nueva actitud
científicaycultural que reencarnóel Renacimientoylaformación de grandesnacioneseuropeas y
sus imperios. Pese anoestarcompleto,el únicofenómenohistóricoconalcance realmente} global
ha sido la expansión del capitalismo.2
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página2
2. DESARROLLO
2.1 Marketing 1.0
Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin tomar en
cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los
medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La
estrategia es la mas simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe
el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.3 Y 5
EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que
llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.
2.2 Marketing 2.0
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus
consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen.
Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión
abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo mas
comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.3 Y 5
En el Marketing 2.0 se ponen en valor los conceptos de posicionamiento y diferenciación de la
competencia, con propuestas de valor funcionales y también emocionales, basado en las
relaciones más que en las transacciones y con el objetivo de no solo vender, sino satisfacer y
fidelizar al cliente.4
EJEMPLO:
El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que
también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez
genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.
2.3 Marketing 3.0
Este se centra en los valores que el consumidor debe tener, se enfoca en ver al cliente como
un ser humano inteligente y con emociones. Y crea la imagen de ayudar para un mundo
mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página3
caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta
al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca
vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva3
Este busca conectar con la
creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como seres completos.3 Y 5
Para Kotler, el Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas
tecnologías,losproblemasgeneradosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresar
su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Es decir, un marketing centrado en valores. No se
trata de ResponsabilidadSocial Empresarial omarketingsocial,sinode dejar de ver a las personas
como clientesoconsumidoresparaverlascomosereshumanosintegrales,conalma,sentimientos
e inteligencia. Se trata de tener conciencia y de tener en cuenta que la gente busca un sentido a
sus vidas y tiene unos valores que cada día más exigen a las empresas4
EJEMPLO:
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando
por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos
dejan.
3.4 Marketing 4.0
En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su
estrategias en el contenido generado en internet y sus medios propios de comunicación, así
como saber cual es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus
consumidores actuales y futuros,3 Y 5
Y así llegamosal Marketing 4.0, el cual además de poner de relieve este marketing con valores y
para personas,se basaen lacapacidad de predicción a través del manejo del “Big Data” que es el
manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en nuestra empresa y en el
mercado ahora mismo utilizando no solo fuentes propias sino también las redes sociales,
opiniones y preferencias de clientes.4
EJEMPLO:
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar
sus gusto, y enfocarse en ellos, a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se
reconozca como novedoso y logre el mejor éxito.3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página4
2.5 El marketing 4.0 a la vuelta de la esquina
Nuevamente se manejan las antiguas estrategias de la mercadotecnia tradicional; el ámbito
offline,peroahorase combinanconlos mediosonline actuales.Lafinalidadesobtenerlafidelidad
de los clientes, y el comprador lleva el timón del barco. En esta época de marketing vemos la
aplicación de estrategias de 360°. 6
2.6 Marketing 360°
Estas estrategiasconsistenenunconjuntode herramientas y acciones que intentan posicionar la
empresade la mejor manera posible. No solo se tratan de acciones SEO o SEM, sino que abarcan
las de distintas áreas que, al trabajar en equipo entre ellas, consiguen resultados óptimos.
Cuando miramos hacia atrás, podemos ver todo lo que ha pasado y que hizo posible las
transformaciones que el marketing y las cosas en general han sufrido; incontables avances
tecnológicos que hacen que las necesidades de la gente cambien. Se trata de una constante
adaptación,una que nuestra empresa tiene que seguir si queremos que crezca grande y fuerte.6
2.7 Marketing 1.0 marketing 2.0 marketing 3.0
 Marketing centrado en el producto
 Marketing centrado en el
consumidor
 Marketing centrado en los valores
 Objetivo
 Vendedor productos
 Satisfacer y retener a
losconsumidores
 Hacer de este mundo unmundo
mejor
 Fuerzas
 Propulsoras
 Revolución industrial
 Tecnologías de la información
 Nueva ola tecnológica
 Percepción del mercado por la
empresa
 Mercado de masas.
 Consumidores con necesidades
físicas

Consumidores más inteligente con
mente y corazón7
 Ser humano integral con mente,
corazón y espiritu
 Conceptofundamentalde marketing
 Desarrollo de producto
Diferenciación Valores
 Directrices de marketing
corporativas
 Especificaciones del producto
 Posicionamiento corporativo y de
producto.
 Misión, visión y valores
 Proposiciones de valor
 Propuesta de valor Funcional
 Funcional y emocional
 Funcional, emocional y espiritual
 Interacción con los consumidores
 Transacciones uno a uno
 Relaciones uno a uno
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página5
3. CONCLUSIONES
En conclusión podríamos llegar de decir que el marketing es una forma de organizar un
conjuntode acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar
valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización
satisfaciendo a los clientes. Kotler [detecta] Necesidades [desarrolla] Productos El por lo que
define que el Marketing es el proceso por el que la empresas crean valores para los clientes y
construyenfuertesrelacionesconellosconel propósitode obteneracambio,valorprocedente de
dichos clientes. La evolución el marketing a sido trascendental para los mercadologos.
4. REFERENCIAS
1.- https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
2.- file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf
3.- https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
4.- https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al-
4-0/
5.-
https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
6.- https://laotraagencia.digital/digital-marketing/evolucion-marketing-2-0-1-0-3-0-4-0/
7.- file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf
8.- https://blog.uchceu.es/marketing/wp-content/uploads/sites/29/2015/03/marketing.pdf
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página6
VIDEO 2:
https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA
VIDEO 3:
https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
TEMA: INFORME DE MARKETING
1.0: 2.0: 3.0: 4.0
RAÚL OLMOS MORALES
DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS
‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
JhosselynVera
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
NajhelyCali
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marcela Oo
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Jana Montenegro Pico
 
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
InturiasValenciaAlex
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
MARKETING 3.0
MARKETING 3.0MARKETING 3.0
MARKETING 3.0
jaqueline casasola
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
MARKETING 3.0
MARKETING 3.0MARKETING 3.0
MARKETING 3.0
 

Similar a Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales

Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MoreliaLimacondori
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
ClaudiaCruz191
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
ChoqueTarquiBetty
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
NicolasSolizAlcocer
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Erika Silvera
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
Rosber Muñoz Quispe
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
PATCOM SRL
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
GiaAguilar
 

Similar a Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales (20)

Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
 

Más de RAULOLMOSMORALES

Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
RAULOLMOSMORALES
 
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_MoralesPoblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALESAnalisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
RAULOLMOSMORALES
 
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_MoralesDesempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_MoralesEl Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 

Más de RAULOLMOSMORALES (19)

Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
 
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_MoralesPoblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
Poblacion o universo__Raul_Olmos_Morales
 
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_moralesCompetencia administrativa _raul_olmos_morales
Competencia administrativa _raul_olmos_morales
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALESAnalisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
Analisis pest_ RAUL OLMOS MORALES
 
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_MoralesDesempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
Desempeño creatividad y_emociones__Raul_Olmos_Morales
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
 
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_MoralesEl Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
El Enfoque Sistemico _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_  Raul Olmos MoralesInvestigación Cualitativa_  Raul Olmos Morales
Investigación Cualitativa_ Raul Olmos Morales
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página1 INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. (Paulo Coelho) 1. INTRODUCCIÓN CuandoestudiabaenlaUniversidadleí“Fundamentosde Marketing”de PhillipKotler,el llamado padre del Marketing,ungenioque sigue vigentehastahoy. Perodesde entonces,el marketing ha evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha pasado del marketing orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0), pasando por el marketing centradoenel ser humanoy susvalores(3.0) y finalmente al marketingorientadoalodigital (4.0), que es el tema que Kotler postula en su último libro.1 ¿Qué es el Marketing? l Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una formade organizarun conjuntode accionesyprocesosa la hora de crear un producto “para crear, comunicary entregarvalora losclientes,ypara manejarlas relaciones”ysufinalidadesbeneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. l Según Kotler (2008): MARKETING [detecta] Necesidades [desarrolla] Productos El Marketing es el proceso por el que la empresas crean valores para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito de obtener a cambio,valorprocedente de dichosclientes. Que satisfagan ORIGEN l La palabra MARKETING fue usada porprimeravez en1902, por el profesor E. D. Jones, en la Universidad de Michigan (EEUU), durante su curso: “The distributive and regulative industries of the United Sates”.8 La que se entiende hoy en día por Marketing es el resultado de una evolución del término acompañada del progreso de la humanidad. Diferentes autores han tratado de definir el Marketing. Uno de ellos ha sido, Santesmases, M. (2012) señala que “el marketing se concibe actualmente comomedioparaestablecerrelaciones de intercambio estables y duraderas con los clientes, que sean mutuamente satisfactorias”. 2 SegúnMartin,J., y Ocampo,J.A.(2003), con la aparicióndel capitalismoafinalesde la Edad Media en Europa surge el proceso contemporáneo de internacionalización, con una nueva actitud científicaycultural que reencarnóel Renacimientoylaformación de grandesnacioneseuropeas y sus imperios. Pese anoestarcompleto,el únicofenómenohistóricoconalcance realmente} global ha sido la expansión del capitalismo.2
  • 2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página2 2. DESARROLLO 2.1 Marketing 1.0 Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin tomar en cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La estrategia es la mas simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.3 Y 5 EJEMPLO: La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. 2.2 Marketing 2.0 Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo mas comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.3 Y 5 En el Marketing 2.0 se ponen en valor los conceptos de posicionamiento y diferenciación de la competencia, con propuestas de valor funcionales y también emocionales, basado en las relaciones más que en las transacciones y con el objetivo de no solo vender, sino satisfacer y fidelizar al cliente.4 EJEMPLO: El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. 2.3 Marketing 3.0 Este se centra en los valores que el consumidor debe tener, se enfoca en ver al cliente como un ser humano inteligente y con emociones. Y crea la imagen de ayudar para un mundo mejor, ya no solo se enfoca en el valor del producto, sino que da un valor más ecológico o
  • 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página3 caritativo, lo que hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva3 Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como seres completos.3 Y 5 Para Kotler, el Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías,losproblemasgeneradosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Es decir, un marketing centrado en valores. No se trata de ResponsabilidadSocial Empresarial omarketingsocial,sinode dejar de ver a las personas como clientesoconsumidoresparaverlascomosereshumanosintegrales,conalma,sentimientos e inteligencia. Se trata de tener conciencia y de tener en cuenta que la gente busca un sentido a sus vidas y tiene unos valores que cada día más exigen a las empresas4 EJEMPLO: En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por materiales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan. 3.4 Marketing 4.0 En este enfoque se basa en la predicción del comportamiento del consumidor, basando su estrategias en el contenido generado en internet y sus medios propios de comunicación, así como saber cual es el comportamiento del mercado en tiempo real, tratando de conocer sus consumidores actuales y futuros,3 Y 5 Y así llegamosal Marketing 4.0, el cual además de poner de relieve este marketing con valores y para personas,se basaen lacapacidad de predicción a través del manejo del “Big Data” que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en nuestra empresa y en el mercado ahora mismo utilizando no solo fuentes propias sino también las redes sociales, opiniones y preferencias de clientes.4 EJEMPLO: La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar sus gusto, y enfocarse en ellos, a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito.3
  • 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página4 2.5 El marketing 4.0 a la vuelta de la esquina Nuevamente se manejan las antiguas estrategias de la mercadotecnia tradicional; el ámbito offline,peroahorase combinanconlos mediosonline actuales.Lafinalidadesobtenerlafidelidad de los clientes, y el comprador lleva el timón del barco. En esta época de marketing vemos la aplicación de estrategias de 360°. 6 2.6 Marketing 360° Estas estrategiasconsistenenunconjuntode herramientas y acciones que intentan posicionar la empresade la mejor manera posible. No solo se tratan de acciones SEO o SEM, sino que abarcan las de distintas áreas que, al trabajar en equipo entre ellas, consiguen resultados óptimos. Cuando miramos hacia atrás, podemos ver todo lo que ha pasado y que hizo posible las transformaciones que el marketing y las cosas en general han sufrido; incontables avances tecnológicos que hacen que las necesidades de la gente cambien. Se trata de una constante adaptación,una que nuestra empresa tiene que seguir si queremos que crezca grande y fuerte.6 2.7 Marketing 1.0 marketing 2.0 marketing 3.0  Marketing centrado en el producto  Marketing centrado en el consumidor  Marketing centrado en los valores  Objetivo  Vendedor productos  Satisfacer y retener a losconsumidores  Hacer de este mundo unmundo mejor  Fuerzas  Propulsoras  Revolución industrial  Tecnologías de la información  Nueva ola tecnológica  Percepción del mercado por la empresa  Mercado de masas.  Consumidores con necesidades físicas  Consumidores más inteligente con mente y corazón7  Ser humano integral con mente, corazón y espiritu  Conceptofundamentalde marketing  Desarrollo de producto Diferenciación Valores  Directrices de marketing corporativas  Especificaciones del producto  Posicionamiento corporativo y de producto.  Misión, visión y valores  Proposiciones de valor  Propuesta de valor Funcional  Funcional y emocional  Funcional, emocional y espiritual  Interacción con los consumidores  Transacciones uno a uno  Relaciones uno a uno
  • 5. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página5 3. CONCLUSIONES En conclusión podríamos llegar de decir que el marketing es una forma de organizar un conjuntode acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. Kotler [detecta] Necesidades [desarrolla] Productos El por lo que define que el Marketing es el proceso por el que la empresas crean valores para los clientes y construyenfuertesrelacionesconellosconel propósitode obteneracambio,valorprocedente de dichos clientes. La evolución el marketing a sido trascendental para los mercadologos. 4. REFERENCIAS 1.- https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 2.- file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf 3.- https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 4.- https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al- 4-0/ 5.- https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 6.- https://laotraagencia.digital/digital-marketing/evolucion-marketing-2-0-1-0-3-0-4-0/ 7.- file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf 8.- https://blog.uchceu.es/marketing/wp-content/uploads/sites/29/2015/03/marketing.pdf 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM
  • 6. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página6 VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA VIDEO 3: https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg
  • 7. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II TEMA: INFORME DE MARKETING 1.0: 2.0: 3.0: 4.0 RAÚL OLMOS MORALES DOCENTE: MGR. JOSÉ RAMIROZAPATA BARRIENTOS ‘’LIBEREMOS BOLIVIA’’ Página7