SlideShare una empresa de Scribd logo
UN “AUMENTO DE SUELDO” MUY SINGULAR: EL ENGAÑO EN CIFRAS: VEA COMO SE
“AUMENTA EL SUELDO” A LOS MAESTROS TOMANDO DE LO QUE DEBERÍA IR A SU FONDO
DE PENSIONES.




Publicado por Luis Francisco Meléndez Ruiz

25 de Febrero de 2013



La Ley de Reforma Magisterial desde sus inicios trae consigo altos niveles de manipulación y procedimientos que
van en contra de los derechos de los maestros con la finalidad de ahorrar del presupuesto y de esta manera seguir
tratando a los maestros en forma injusta y hasta con falta de respeto.

Ahora se pone al descubierto que para que se nos “aumente” el sueldo a través de un Proyecto de Ley presentado
al Congreso se va a recortar nuestros aportes a las AFPs y al SNP. De acuerdo a ley para fines previsionales el
descuento es del 13.23 % sobre el 100 % de nuestro sueldo. Según el Proyecto presentado, el descuento para
nuestros aportes será igual del 13.23 %, pero solamente sobre el 65 % de nuestro sueldo. Entonces lo que dejemos
de aportar se convertirá en sueldo líquido para recibirlo ahora, pero a costa de ver mermadas nuestras pensiones
luego de jubilarnos. Es decir nos estarán dando de nuestro propio dinero correspondiente a nuestras futuras
pensiones para que parezca que nos dan un aumento ahora en nuestra remuneración líquida.



El diario La República en su edición virtual del Domingo 10 de Febrero de 2013 dice lo siguiente al respecto:

“A través de un proyecto de ley enviado al Congreso de la República, el Poder Ejecutivo estableció que el 65% de
la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de los docentes estará afecta a cargas sociales y será de carácter
pensionable.

 Según refiere el documento que ingresó al Parlamento el último viernes, 212.198 docentes percibirán un
incremento en sus pensiones debido a que ahora el 65% de su remuneración estará afecta a cargas sociales.

Asimismo, se precisa que el Estado también se verá beneficiado, ya que no deberá financiar los 161.153 millones
anuales de déficit si es que destinarían para las cargas sociales el 100% de la remuneración”.

http://www.larepublica.pe/10-02-2013/disponen-que-65-de-remuneracion-de-docentes-sera-pensionable

Entonces con total desparpajo se anuncia que los maestros recibiremos un “aumento de sueldo” ahora a costa de
aportar menos a nuestras AFPs o SNP y en consecuencia tener menores pensiones al jubilarnos. Incluso se
menciona las cifras que el Estado se va a ahorrar (en plena época de crecimiento económico) si es que ya no
seguimos aportando sobre el 100% de nuestra remuneración (RIM) con fines previsionales. Ese ahorro es a costa
nuestra claro está.
Por otro lado Hugo Díaz Vicepresidente del Consejo Nacional al recibir mi consulta al respecto en su BLOG
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN –EDUCA RED responde lo siguiente:

LUIS FRANCISCO MELENDEZ RUIZ dice:

24 febrero, 2013 en 23:49

Estimado Hugo.

Entonces por lo que he podido averiguar incluyendo la página que usted me ha enviado, en realidad nuestro
descuento de 13.23 % para la AFP o SNP sí debe ser sobre el 100 % de nuestro sueldo de acuerdo a ley. Es decir
que lo que se nos está descontando es correcto y eso pasa a incrementar nuestro fondo de pensiones que
recibiremos mes a mes luego de jubilarnos. El tema es que ese es dinero nuestro y sí nos quitan el 35 % del 100%
de nuestros aportes para que así el descuento sea solo sobre el 65 % de nuestro sueldo entonces estarían tomando
de nuestro propio dinero para darnos el aumento en forma líquida ahora pero esto tendrá sus consecuencias al
jubilarnos.

Esto me parece irregular o algo así como una gruesa broma darnos aumento tomando de nuestro propio fondo de
pensiones.

Lo correcto hubiera sido plantear la escala de remuneraciones para cada escala y jornada laboral teniendo en
cuenta de cuanto recibiría de aumento en sueldo líquido cada maestro según su jornada laboral y escala y cuanto
pasaría a su fondo de pensiones de acuerdo a ley considerando que este debe ser sobre el 100% de nuestro sueldo
y no solo sobre el 65 % de este como se está buscando que sea con el Proyecto de Ley presentado al Congreso. De
otro modo podríamos decir que del mismo cuero sale la correa y esto nos hace sentir mayor frustración aun.

La pregunta es si también se reduce el aporte de empleados de otros sectores del Estado a sus AFPs o SNP para
que así reciban más dinero en líquido ahora aunque después tengan una menor remuneración en sus pensiones o
este trato es solo para los maestros.

Entonces lo que se debe hacer es dejar que el descuento de aportes con fines previsionales siga siendo del 13.23
% sobre el 100 % de nuestra RIM (y no solo del 65 %) y darnos las diferencias de los aumentos según jornada
laboral y escala tal como se ha prometido en las tablas de pagos publicadas en remuneración líquida.

Responder


            Hugo Díaz dice:

25 febrero, 2013 en 7:38

Luis Francisco. Es eso lo que no se dice. Se les descuenta sobre el 65% pero para los que se jubilaran lo que
habrá es que tengan una pensión menor por haber cotizado menos. Hay algo de demagogia en la forma como se
aborda esta ley. Saludos

http://blogs.educared.org/politicasdeeducacionenelperu/2013/02/23/pagos-al-profesorado-en-enero-y-
febrero/#more-1213

A continuación les presento un ejemplo correspondiente a la cuarta escala magisterial y con una jornada laboral de
24 horas para que se sepa la real magnitud de como se ven afectadas nuestras futuras pensiones al jubilarnos
debido a este “aumento” a costa de hacer que aportemos menos a nuestro fondo de pensiones:
MAESTRO DE JORNADA LABORAL DE 24 HORAS Y UBICADO EN LA CUARTA ESCALA DE LA
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944.

CON DESCUENTO PARA FONDO DE PENSIONES DEL 13.23 % SOBRE EL 100 % DE LA
REMUNERACIÓN:


R.I.M. (remuneración         100 % de la          DESCUENTO DEL 13.23 % PARA AFP O SNP:
íntegra mensual)             R.I.M.               S/,230.40

1741.49                      1741.49              DESGLOSE DE NUESTRO APORTE MENSUAL
                                                  10 % = 174.15    Para nuestro fondo de pensiones
                                                  1.38 % = 24.03   Seguro de invalidez, sobrevivencia y
                                                                   gastos de sepelio.
                                                  1.85 % = 32.22   Administración de fondos


CON DESCUENTOS PARA FONDO DE PENSIONES DEL 13.23 % SOBRE EL 65% DE LA
REMUNERACIÓN:


R.I.M. (remuneración         65% % de la          DESCUENTO DEL 13.23 % PARA AFP O SNP:                  S/.
íntegra mensual)             R.I.M.               149.76

1741.49                                           DESGLOSE DE NUESTRO APORTE MENSUAL
                                                  10 % = 113.20    Para nuestro fondo de pensiones
                             1131.97              1.38 % = 15.62   Seguro de invalidez, sobrevivencia y
                                                                   gastos de sepelio.
                                                  1.85 % = 20.94   Administración de fondos


LA DIFERENCIA: CUANTO SE DEJA DE APORTAR EN DESMEDRO DEL FONDO DE PENSIONES:

DIFERENCIA ENTRE APORTAR AL 100 % DE AL 65 % PARA FONDO DE PENSIONES (10% Es
exclusivo para fondo de pensiones)
Al 100 %                               S/. 174.15
Al 65 %                                S/. 113.2
DIFERENCIA                             S/.  60.95


Entonces en este caso-ejemplo de un maestro de jornada laboral de 24 horas y en la cuarta escala (nivel ) de la Ley
de Reforma Magisterial este deja de aportar a su fondo de pensiones la cantidad de S/. 60.95 mensualmente para
cobrarlo ahora como sueldo líquido. Este faso aumento incidirá negativamente en la cantidad que recibirá como
pensión al jubilarse.

El falso aumento sería mayor y en este caso llegaría a ser de 80.64 en realidad (230.40-149.76 = 80.64) debido a
que no se cobraría las comisiones de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio y por administración
de fondos.

Lo correcto es que de acuerdo a ley el Estado nos descuente para aportes con fines previsionales sobre el 100 % de
nuestro sueldo (no solo sobre el 65%) y que los aumentos prometidos sean en remuneración líquida y no tomando
de lo que debería pasar a nuestro fondo de pensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado firma convenio 12.03.13
Comunicado firma convenio 12.03.13Comunicado firma convenio 12.03.13
Comunicado firma convenio 12.03.13
oscargaliza
 
Hipoteca Inversa y Renta Vitalicia
Hipoteca Inversa y Renta VitaliciaHipoteca Inversa y Renta Vitalicia
Hipoteca Inversa y Renta Vitalicia
GrupoRetiro
 
Yes
YesYes
Yes
utpl
 
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
PSOE Alaquàs
 

La actualidad más candente (19)

Comunicado firma convenio 12.03.13
Comunicado firma convenio 12.03.13Comunicado firma convenio 12.03.13
Comunicado firma convenio 12.03.13
 
Vida mujer
Vida mujerVida mujer
Vida mujer
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
 
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El SalvadorVersión amigable reforma de pensiones en El Salvador
Versión amigable reforma de pensiones en El Salvador
 
Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008
 
Manual ORVI
Manual ORVIManual ORVI
Manual ORVI
 
Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pens...
Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pens...Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pens...
Proposición sobre el anteproyecto de ley estatal sobre la reforma de las pens...
 
Analisis comparativo al decreto 06 del 2019
Analisis comparativo al decreto 06 del 2019Analisis comparativo al decreto 06 del 2019
Analisis comparativo al decreto 06 del 2019
 
Tratamiento fiscal de los Seguros 2020
Tratamiento fiscal de los Seguros 2020Tratamiento fiscal de los Seguros 2020
Tratamiento fiscal de los Seguros 2020
 
Inp
InpInp
Inp
 
Protege tu Futuro
Protege tu FuturoProtege tu Futuro
Protege tu Futuro
 
Hipoteca Inversa y Renta Vitalicia
Hipoteca Inversa y Renta VitaliciaHipoteca Inversa y Renta Vitalicia
Hipoteca Inversa y Renta Vitalicia
 
DEDUCE TU PLAN DE RETIRO
DEDUCE TU PLAN DE RETIRODEDUCE TU PLAN DE RETIRO
DEDUCE TU PLAN DE RETIRO
 
Yes
YesYes
Yes
 
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Colaborativa2
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Colaborativa2Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Colaborativa2
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Colaborativa2
 
Cómo mantener el nivel de vida una vez jubilados
Cómo mantener el nivel de vida una vez jubiladosCómo mantener el nivel de vida una vez jubilados
Cómo mantener el nivel de vida una vez jubilados
 
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
2010 07 20 pensiones no perderán poder adquisitivo
 
Reforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dkReforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dk
 
Conferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensionesConferencia republicana pensiones
Conferencia republicana pensiones
 

Destacado (14)

Web 2.0 luis miguel ramirez
Web 2.0 luis miguel ramirez Web 2.0 luis miguel ramirez
Web 2.0 luis miguel ramirez
 
Carta1
Carta1Carta1
Carta1
 
Rango percentil equipo 4
Rango percentil equipo 4Rango percentil equipo 4
Rango percentil equipo 4
 
E waste
E wasteE waste
E waste
 
Contra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijosContra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Syair
SyairSyair
Syair
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
A look inside prime lending 2013
A look inside prime lending 2013A look inside prime lending 2013
A look inside prime lending 2013
 
Arte xix
Arte xixArte xix
Arte xix
 
Cerita pendek
Cerita pendekCerita pendek
Cerita pendek
 
Ganesh 2049
Ganesh 2049Ganesh 2049
Ganesh 2049
 
Пермская Ярмарка
Пермская Ярмарка Пермская Ярмарка
Пермская Ярмарка
 
τιμοκατάλογος κυλικείο
τιμοκατάλογος   κυλικείοτιμοκατάλογος   κυλικείο
τιμοκατάλογος κυλικείο
 

Similar a UN "AUMENTO DE SUELDOS" SINGULAR: EL ENGAÑO EN CIFRAS: LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Sitessal
 
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional   Lo Que Debe SaberReforma Previsional   Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
jorge andres
 
Diagnostico isstech
Diagnostico isstechDiagnostico isstech
Diagnostico isstech
Arbey Vera
 

Similar a UN "AUMENTO DE SUELDOS" SINGULAR: EL ENGAÑO EN CIFRAS: LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (20)

Duenas diaz m_teresa_adfi_fol_tarea_colaborativa_ii
Duenas diaz m_teresa_adfi_fol_tarea_colaborativa_iiDuenas diaz m_teresa_adfi_fol_tarea_colaborativa_ii
Duenas diaz m_teresa_adfi_fol_tarea_colaborativa_ii
 
Afp en Chile, propuesta de un sistema mixto
Afp en Chile, propuesta de un sistema mixtoAfp en Chile, propuesta de un sistema mixto
Afp en Chile, propuesta de un sistema mixto
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
TareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.GTareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.G
 
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
 
NORMATIVIDAD APLICABLE EN PENSIONES S.s semana clase 5
NORMATIVIDAD APLICABLE EN PENSIONES S.s semana clase 5NORMATIVIDAD APLICABLE EN PENSIONES S.s semana clase 5
NORMATIVIDAD APLICABLE EN PENSIONES S.s semana clase 5
 
PROYECTO DE JUBILACIÓN SOLIDARIA EN BOLIVIA.ppt
PROYECTO DE JUBILACIÓN SOLIDARIA EN BOLIVIA.pptPROYECTO DE JUBILACIÓN SOLIDARIA EN BOLIVIA.ppt
PROYECTO DE JUBILACIÓN SOLIDARIA EN BOLIVIA.ppt
 
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional   Lo Que Debe SaberReforma Previsional   Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
 
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptxCONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
 
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
 
Brochure apv
Brochure apvBrochure apv
Brochure apv
 
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
 
SEGUROS FRANCES calcula tu jubilacion
SEGUROS FRANCES calcula tu jubilacionSEGUROS FRANCES calcula tu jubilacion
SEGUROS FRANCES calcula tu jubilacion
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
 
LA CTS.pptx
LA CTS.pptxLA CTS.pptx
LA CTS.pptx
 
Diagnostico isstech
Diagnostico isstechDiagnostico isstech
Diagnostico isstech
 
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptxLey-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
 
Presentación José Luis Benito
Presentación José Luis BenitoPresentación José Luis Benito
Presentación José Luis Benito
 
Presentación SOLO EXTERNAS envio.pptx
Presentación SOLO EXTERNAS envio.pptxPresentación SOLO EXTERNAS envio.pptx
Presentación SOLO EXTERNAS envio.pptx
 

Más de Luis Francisco Melendez Ruiz

Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalasLEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino socialProyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Luis Francisco Melendez Ruiz
 

Más de Luis Francisco Melendez Ruiz (8)

De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
!!Los maestros de la cpm ya tuvieron su oportunidad!!!
 
Falsos aumentos de sueldo a maestros ley de reforma magisterial
Falsos aumentos de sueldo a maestros ley de reforma magisterialFalsos aumentos de sueldo a maestros ley de reforma magisterial
Falsos aumentos de sueldo a maestros ley de reforma magisterial
 
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalasLEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: Descuentos por AFP-SNP según escalas
 
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
 
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino socialProyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
Proyecto de ley de reforma magisterial un desatino social
 
Convalidacion cpm ldd o lrm
Convalidacion cpm   ldd o lrmConvalidacion cpm   ldd o lrm
Convalidacion cpm ldd o lrm
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

UN "AUMENTO DE SUELDOS" SINGULAR: EL ENGAÑO EN CIFRAS: LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

  • 1. UN “AUMENTO DE SUELDO” MUY SINGULAR: EL ENGAÑO EN CIFRAS: VEA COMO SE “AUMENTA EL SUELDO” A LOS MAESTROS TOMANDO DE LO QUE DEBERÍA IR A SU FONDO DE PENSIONES. Publicado por Luis Francisco Meléndez Ruiz 25 de Febrero de 2013 La Ley de Reforma Magisterial desde sus inicios trae consigo altos niveles de manipulación y procedimientos que van en contra de los derechos de los maestros con la finalidad de ahorrar del presupuesto y de esta manera seguir tratando a los maestros en forma injusta y hasta con falta de respeto. Ahora se pone al descubierto que para que se nos “aumente” el sueldo a través de un Proyecto de Ley presentado al Congreso se va a recortar nuestros aportes a las AFPs y al SNP. De acuerdo a ley para fines previsionales el descuento es del 13.23 % sobre el 100 % de nuestro sueldo. Según el Proyecto presentado, el descuento para nuestros aportes será igual del 13.23 %, pero solamente sobre el 65 % de nuestro sueldo. Entonces lo que dejemos de aportar se convertirá en sueldo líquido para recibirlo ahora, pero a costa de ver mermadas nuestras pensiones luego de jubilarnos. Es decir nos estarán dando de nuestro propio dinero correspondiente a nuestras futuras pensiones para que parezca que nos dan un aumento ahora en nuestra remuneración líquida. El diario La República en su edición virtual del Domingo 10 de Febrero de 2013 dice lo siguiente al respecto: “A través de un proyecto de ley enviado al Congreso de la República, el Poder Ejecutivo estableció que el 65% de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de los docentes estará afecta a cargas sociales y será de carácter pensionable. Según refiere el documento que ingresó al Parlamento el último viernes, 212.198 docentes percibirán un incremento en sus pensiones debido a que ahora el 65% de su remuneración estará afecta a cargas sociales. Asimismo, se precisa que el Estado también se verá beneficiado, ya que no deberá financiar los 161.153 millones anuales de déficit si es que destinarían para las cargas sociales el 100% de la remuneración”. http://www.larepublica.pe/10-02-2013/disponen-que-65-de-remuneracion-de-docentes-sera-pensionable Entonces con total desparpajo se anuncia que los maestros recibiremos un “aumento de sueldo” ahora a costa de aportar menos a nuestras AFPs o SNP y en consecuencia tener menores pensiones al jubilarnos. Incluso se menciona las cifras que el Estado se va a ahorrar (en plena época de crecimiento económico) si es que ya no seguimos aportando sobre el 100% de nuestra remuneración (RIM) con fines previsionales. Ese ahorro es a costa nuestra claro está.
  • 2. Por otro lado Hugo Díaz Vicepresidente del Consejo Nacional al recibir mi consulta al respecto en su BLOG POLÍTICAS DE EDUCACIÓN –EDUCA RED responde lo siguiente: LUIS FRANCISCO MELENDEZ RUIZ dice: 24 febrero, 2013 en 23:49 Estimado Hugo. Entonces por lo que he podido averiguar incluyendo la página que usted me ha enviado, en realidad nuestro descuento de 13.23 % para la AFP o SNP sí debe ser sobre el 100 % de nuestro sueldo de acuerdo a ley. Es decir que lo que se nos está descontando es correcto y eso pasa a incrementar nuestro fondo de pensiones que recibiremos mes a mes luego de jubilarnos. El tema es que ese es dinero nuestro y sí nos quitan el 35 % del 100% de nuestros aportes para que así el descuento sea solo sobre el 65 % de nuestro sueldo entonces estarían tomando de nuestro propio dinero para darnos el aumento en forma líquida ahora pero esto tendrá sus consecuencias al jubilarnos. Esto me parece irregular o algo así como una gruesa broma darnos aumento tomando de nuestro propio fondo de pensiones. Lo correcto hubiera sido plantear la escala de remuneraciones para cada escala y jornada laboral teniendo en cuenta de cuanto recibiría de aumento en sueldo líquido cada maestro según su jornada laboral y escala y cuanto pasaría a su fondo de pensiones de acuerdo a ley considerando que este debe ser sobre el 100% de nuestro sueldo y no solo sobre el 65 % de este como se está buscando que sea con el Proyecto de Ley presentado al Congreso. De otro modo podríamos decir que del mismo cuero sale la correa y esto nos hace sentir mayor frustración aun. La pregunta es si también se reduce el aporte de empleados de otros sectores del Estado a sus AFPs o SNP para que así reciban más dinero en líquido ahora aunque después tengan una menor remuneración en sus pensiones o este trato es solo para los maestros. Entonces lo que se debe hacer es dejar que el descuento de aportes con fines previsionales siga siendo del 13.23 % sobre el 100 % de nuestra RIM (y no solo del 65 %) y darnos las diferencias de los aumentos según jornada laboral y escala tal como se ha prometido en las tablas de pagos publicadas en remuneración líquida. Responder  Hugo Díaz dice: 25 febrero, 2013 en 7:38 Luis Francisco. Es eso lo que no se dice. Se les descuenta sobre el 65% pero para los que se jubilaran lo que habrá es que tengan una pensión menor por haber cotizado menos. Hay algo de demagogia en la forma como se aborda esta ley. Saludos http://blogs.educared.org/politicasdeeducacionenelperu/2013/02/23/pagos-al-profesorado-en-enero-y- febrero/#more-1213 A continuación les presento un ejemplo correspondiente a la cuarta escala magisterial y con una jornada laboral de 24 horas para que se sepa la real magnitud de como se ven afectadas nuestras futuras pensiones al jubilarnos debido a este “aumento” a costa de hacer que aportemos menos a nuestro fondo de pensiones:
  • 3. MAESTRO DE JORNADA LABORAL DE 24 HORAS Y UBICADO EN LA CUARTA ESCALA DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944. CON DESCUENTO PARA FONDO DE PENSIONES DEL 13.23 % SOBRE EL 100 % DE LA REMUNERACIÓN: R.I.M. (remuneración 100 % de la DESCUENTO DEL 13.23 % PARA AFP O SNP: íntegra mensual) R.I.M. S/,230.40 1741.49 1741.49 DESGLOSE DE NUESTRO APORTE MENSUAL 10 % = 174.15 Para nuestro fondo de pensiones 1.38 % = 24.03 Seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. 1.85 % = 32.22 Administración de fondos CON DESCUENTOS PARA FONDO DE PENSIONES DEL 13.23 % SOBRE EL 65% DE LA REMUNERACIÓN: R.I.M. (remuneración 65% % de la DESCUENTO DEL 13.23 % PARA AFP O SNP: S/. íntegra mensual) R.I.M. 149.76 1741.49 DESGLOSE DE NUESTRO APORTE MENSUAL 10 % = 113.20 Para nuestro fondo de pensiones 1131.97 1.38 % = 15.62 Seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. 1.85 % = 20.94 Administración de fondos LA DIFERENCIA: CUANTO SE DEJA DE APORTAR EN DESMEDRO DEL FONDO DE PENSIONES: DIFERENCIA ENTRE APORTAR AL 100 % DE AL 65 % PARA FONDO DE PENSIONES (10% Es exclusivo para fondo de pensiones) Al 100 % S/. 174.15 Al 65 % S/. 113.2 DIFERENCIA S/. 60.95 Entonces en este caso-ejemplo de un maestro de jornada laboral de 24 horas y en la cuarta escala (nivel ) de la Ley de Reforma Magisterial este deja de aportar a su fondo de pensiones la cantidad de S/. 60.95 mensualmente para cobrarlo ahora como sueldo líquido. Este faso aumento incidirá negativamente en la cantidad que recibirá como pensión al jubilarse. El falso aumento sería mayor y en este caso llegaría a ser de 80.64 en realidad (230.40-149.76 = 80.64) debido a que no se cobraría las comisiones de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio y por administración de fondos. Lo correcto es que de acuerdo a ley el Estado nos descuente para aportes con fines previsionales sobre el 100 % de nuestro sueldo (no solo sobre el 65%) y que los aumentos prometidos sean en remuneración líquida y no tomando de lo que debería pasar a nuestro fondo de pensiones.