SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Y comunicación humana…?
 La comunicación está presente en todos los
seres vivos. Por ejemplo, las abejas.
 Los seres humanos poseemos un lenguaje y,
aunque no digamos una sola palabra, ni hagamos
gestos o escribamos un texto, siempre que haya
dos personas despiertas y en contacto visual o
auditivo, hay un hecho comunicativo.
La Gioconda de Da Vinci algo comunica
con su sonrisa, pero ¿qué?
 El ser humano
interactúa con su
medio natural y
cultural. Como ser
social, requiere
interactuar también
con sus semejantes,
esto es, necesita
comunicarse.
Miscelánea…
 Federico III de Prusia (1609-1670) quiso saber cuál
era el “lenguaje natural”, es decir, en qué lengua
hablaría un niño que nunca oyó hablar. Para ello
dio una orden terrible: en los orfanatos no se
hablaría a ningún recién nacido, y tampoco se los
acariciaría. El resultado fue que todos los niños
murieron. La falta de comunicación verbal y gestual
les produjo la muerte.
Son los elementos que intervienen en
una situación comunicativa.
EMISOR
RECEPTOR
CANAL
MENSAJE
CONTEXTO COMUNICATIVO
CÓDIGO
Conoce el
CÓDIGO
Carece de
prejuicios
Respeta a su
interlocutor
No
interrumpe
Conoce el
CÓDIGO
Mantiene un
Lenguaje no
Verbal
coherente
Tiene algo
para
expresar
FACTOR DEFINICIÓN
Emisor Es una entidad capacitada para elaborar y enviar
un mensaje. Él cifra el mensaje según un código
(codifica).
Receptor está capacitado para recibir e interpretar. Él
descifra el mensaje según el código (decodifica).
Mensaje Es el conjunto de señales portadoras de
información que son transmitidas por el emisor y
entendidas por el receptor.
Es un objeto, una “cosa” material que puede ser
vista, escuchada, manipulada, grabada, etc.,
porque su materia prima son signos que tienen
una parte material (significante)
Para Roman Jakobson, la comunicación es una relación entre un
emisor y un receptor a través de un mensaje, que es transmitido
utilizando un código de signos y mediante un canal. Todo ello
condicionado por un contexto.
FACTOR DEFINICIÓN
Código Es el sistema de signos y reglas establecidas para
elaborar e interpretar mensajes. Debe ser
compartido por el emisor y el receptor. El
emisor transmite signos a un receptor. Los
signos no existen aisladamente, sino que
forman sistemas, en los que cada signo se
define por sus relaciones con los demás. Los
seres humanos disponemos de gran cantidad de
códigos, que pueden ser combinados entre sí e
incluso podemos crear nuevos códigos y
ampliar los existentes añadiéndoles nuevos
signos.
FACTOR DEFINICIÓN
Canal Es el medio por el cual el emisor transmite el
mensaje al receptor. Es la vía física que sirve
para que la señal “viaje” del emisor al receptor.
Simplificando, podemos referirnos al medio
material del que están “hechos” los signos del
código, como voz, gestos, ademanes, mímica,
movimientos. O también podemos referirnos al
órgano sensorial que permite al receptor captar
la señal.
Canal acústico:
ondas sonoras, la voz.
Canal Visual:
dibujos, letras.
Canal químico:
perfume.
Canal táctil:
Braille.
FACTOR DEFINICIÓN
Contexto Es todo el universo que rodea y envuelve la
codificación, transmisión y decodificación del
mensaje. Es extra-comunicativo, vale decir, existe
independientemente de una comunicación
particular. Es objetivo, tiene existencia propia fuera
de la comunicación.
Se suelen distinguir dos ámbitos del contexto:
REFERENTE: Es la realidad a la cual se refiere el
mensaje, el objeto que se va a informar, el tema,
asunto o materia de la cual trata lo dicho. También
referirse a objetos inexistentes o virtuales: el pasado,
realidades hipotéticas, etc. De este modo, entre seres
humanos pueden comunicarse mentiras, teorías,
ironías, fantasías…
SITUACIÓN COMUNICATIVA: Conjunto de
circunstancias espacio-temporales, sociales y
personales en medio de las cuales se desarrolla la
comunicación. Influyen en la elección del canal, del
código y del tipo y configuración del mensaje.
 Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con
una intención específica. Puede ser para informar
sobre algo, convencer a alguien, expresar
sentimientos... Las intenciones al hablar se
denominan funciones del lenguaje.
http://www.youtube.com/watch?v=wenCYW9IVsA
 Cualquier expresión lingüística tiene, por lo general
más de una función.
 Por ejemplo:
“¡Viva! (función emotiva). Laura y Julián
contrajeron matrimonio (función referencial). Trae
champaña, que vamos a brindar (función apelativa).
¿Me escuchaste? (función fática). Tu amada y
otoñal sobrina pasó por fin a las huestes de las
casadas (función poética). Casada del verbo casar
(función metalingüística).”
 La función predominante de una exposición o de
un texto determinará la estructura del mensaje, el
vocabulario, la sintaxis, etc.
FUNCIÓN ASOCIADA
AL
PROPÓSITO EJEMPLO
Emotiva Emisor Comunica estado
emocional del emisor.
¡Vacaciones al fin!
¡Qué felicidad!
Apelativa Receptor Aspira a influir sobre la
conducta del receptor.
¡Venga de
inmediato!
Maneje con cuidado.
Poética Mensaje Pone el acento en el
cómo del mensaje.
Y tiritan azules los
astros a lo lejos …
Referencial Contexto Se focaliza en el
contenido informativo.
Valparaíso
amanecerá cubierto
y con lluvia.
Metalingüística Código Se refiere al código que
se emplea.
“La” funciona como
artículo y
pronombre.
Fática Canal Abre, verifica, mantiene
y cierra el canal.
¡Aló! - ¿Me
escuchas?
¿Se entiende lo que
digo?
Completa la tabla con el siguiente cortometraje:
FACTORES EJEMPLO FUNCIÓN EJEMPLO
Emisor Emotiva
Receptor Apelativa
Mensaje Poética
Canal Fática
Código Metalingüística
Contexto
 referente
Situación
comunicativa
Referente
Duración: 6:33 min.
Proyectado antes la película ‘Ralph, el demoledor’
(2012), ‘Hombre de Papel’ se ambienta en la década de 1940
en Nueva York, Estados Unidos, donde un oficinista conoce
a una mujer mientras espera su tren y, de inmediato, se
siente atraído por ella. Al llegar a su trabajo, ve que la
señorita está en el edificio de enfrente y él intentará llamar su
atención por medio de aviones de papel.
Nominado al Oscar 2013.
http://www.youtube.com/watch?v=2C76DPZzpS4
“La claridad es
una forma
de cortesía.”
(Jorge Luis Borges)
Bibliografía:
Forero Mª Teresa, “Saber usar el lenguaje”, Arquetipo grupo editorial S.A., Argentina 2004.
 Material L25, “Comunicación I”, Preuniversitario Pedro de Valdivia, Chile, 2008.
www.google.com ,imágenes.
www.youtube.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajececar
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
Fabiana Rivas Delgado
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
milton ibarra peredo
 
El celular de hansel y gretel
El celular de hansel y gretelEl celular de hansel y gretel
El celular de hansel y gretelAntonella Fioroni
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
katiapgm
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
olin33
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosRiggos Hdz
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textualMary Farias
 
Teoría textual
Teoría textualTeoría textual
Teoría textual
Fredyoliver
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCarlaPineda
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
mariacarmen40
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
brittanycarrera
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorialSantoss Morales
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Jeison Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguaje
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
 
El celular de hansel y gretel
El celular de hansel y gretelEl celular de hansel y gretel
El celular de hansel y gretel
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementos
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
Teoría textual
Teoría textualTeoría textual
Teoría textual
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 

Destacado

Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicación
Anyela Meneses
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
yadia21
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicaciónyadia21
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroicoyadia21
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
yadia21
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
yadia21
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadyadia21
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del hablayadia21
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosyadia21
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoyadia21
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasyadia21
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
yadia21
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
yadia21
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
yadia21
 
Discurso público y privado
Discurso público y privadoDiscurso público y privado
Discurso público y privadoyadia21
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia21
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 

Destacado (20)

Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicación
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación2°m factores y funciones comunicación
2°m factores y funciones comunicación
 
Viaje heroico
Viaje heroicoViaje heroico
Viaje heroico
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°mMundosposiblesenlaliteratura 2°m
Mundosposiblesenlaliteratura 2°m
 
Figuras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidadFiguras literarias en la publicidad
Figuras literarias en la publicidad
 
Niveles del habla
Niveles del hablaNiveles del habla
Niveles del habla
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extenso
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
 
Discurso público y privado
Discurso público y privadoDiscurso público y privado
Discurso público y privado
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 

Similar a Síntesis factores funciones comunicación

La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
Orlando Mendez
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeBeverly Morro
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.pptel-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
RichardJMoralesN
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
Giancarlo Llontop
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionhanafyramadan
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNiesrioaguas
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónfabiomurillo11
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicaciónSANLOREN23
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicaciónSANLOREN23
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Vanne Pérez
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
RosLama
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 

Similar a Síntesis factores funciones comunicación (20)

E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.pptel-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
el-lenguaje-habla-y-lengua-version-2003.ppt
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Guia Norma Habla
Guia Norma HablaGuia Norma Habla
Guia Norma Habla
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióN
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 

Más de yadia21

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
yadia21
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
yadia21
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
yadia21
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
yadia21
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
yadia21
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmáticayadia21
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico yadia21
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolyadia21
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposayadia21
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerdayadia21
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerdayadia21
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmyadia21
 

Más de yadia21 (20)

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
Hora 25
Hora 25Hora 25
Hora 25
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Síntesis factores funciones comunicación

  • 1.
  • 2.
  • 4.  La comunicación está presente en todos los seres vivos. Por ejemplo, las abejas.
  • 5.  Los seres humanos poseemos un lenguaje y, aunque no digamos una sola palabra, ni hagamos gestos o escribamos un texto, siempre que haya dos personas despiertas y en contacto visual o auditivo, hay un hecho comunicativo. La Gioconda de Da Vinci algo comunica con su sonrisa, pero ¿qué?
  • 6.  El ser humano interactúa con su medio natural y cultural. Como ser social, requiere interactuar también con sus semejantes, esto es, necesita comunicarse.
  • 7. Miscelánea…  Federico III de Prusia (1609-1670) quiso saber cuál era el “lenguaje natural”, es decir, en qué lengua hablaría un niño que nunca oyó hablar. Para ello dio una orden terrible: en los orfanatos no se hablaría a ningún recién nacido, y tampoco se los acariciaría. El resultado fue que todos los niños murieron. La falta de comunicación verbal y gestual les produjo la muerte.
  • 8.
  • 9. Son los elementos que intervienen en una situación comunicativa. EMISOR RECEPTOR CANAL MENSAJE CONTEXTO COMUNICATIVO CÓDIGO Conoce el CÓDIGO Carece de prejuicios Respeta a su interlocutor No interrumpe Conoce el CÓDIGO Mantiene un Lenguaje no Verbal coherente Tiene algo para expresar
  • 10. FACTOR DEFINICIÓN Emisor Es una entidad capacitada para elaborar y enviar un mensaje. Él cifra el mensaje según un código (codifica). Receptor está capacitado para recibir e interpretar. Él descifra el mensaje según el código (decodifica). Mensaje Es el conjunto de señales portadoras de información que son transmitidas por el emisor y entendidas por el receptor. Es un objeto, una “cosa” material que puede ser vista, escuchada, manipulada, grabada, etc., porque su materia prima son signos que tienen una parte material (significante) Para Roman Jakobson, la comunicación es una relación entre un emisor y un receptor a través de un mensaje, que es transmitido utilizando un código de signos y mediante un canal. Todo ello condicionado por un contexto.
  • 11. FACTOR DEFINICIÓN Código Es el sistema de signos y reglas establecidas para elaborar e interpretar mensajes. Debe ser compartido por el emisor y el receptor. El emisor transmite signos a un receptor. Los signos no existen aisladamente, sino que forman sistemas, en los que cada signo se define por sus relaciones con los demás. Los seres humanos disponemos de gran cantidad de códigos, que pueden ser combinados entre sí e incluso podemos crear nuevos códigos y ampliar los existentes añadiéndoles nuevos signos.
  • 12. FACTOR DEFINICIÓN Canal Es el medio por el cual el emisor transmite el mensaje al receptor. Es la vía física que sirve para que la señal “viaje” del emisor al receptor. Simplificando, podemos referirnos al medio material del que están “hechos” los signos del código, como voz, gestos, ademanes, mímica, movimientos. O también podemos referirnos al órgano sensorial que permite al receptor captar la señal. Canal acústico: ondas sonoras, la voz. Canal Visual: dibujos, letras. Canal químico: perfume. Canal táctil: Braille.
  • 13. FACTOR DEFINICIÓN Contexto Es todo el universo que rodea y envuelve la codificación, transmisión y decodificación del mensaje. Es extra-comunicativo, vale decir, existe independientemente de una comunicación particular. Es objetivo, tiene existencia propia fuera de la comunicación. Se suelen distinguir dos ámbitos del contexto: REFERENTE: Es la realidad a la cual se refiere el mensaje, el objeto que se va a informar, el tema, asunto o materia de la cual trata lo dicho. También referirse a objetos inexistentes o virtuales: el pasado, realidades hipotéticas, etc. De este modo, entre seres humanos pueden comunicarse mentiras, teorías, ironías, fantasías… SITUACIÓN COMUNICATIVA: Conjunto de circunstancias espacio-temporales, sociales y personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación. Influyen en la elección del canal, del código y del tipo y configuración del mensaje.
  • 14.
  • 15.  Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos... Las intenciones al hablar se denominan funciones del lenguaje. http://www.youtube.com/watch?v=wenCYW9IVsA
  • 16.  Cualquier expresión lingüística tiene, por lo general más de una función.  Por ejemplo: “¡Viva! (función emotiva). Laura y Julián contrajeron matrimonio (función referencial). Trae champaña, que vamos a brindar (función apelativa). ¿Me escuchaste? (función fática). Tu amada y otoñal sobrina pasó por fin a las huestes de las casadas (función poética). Casada del verbo casar (función metalingüística).”  La función predominante de una exposición o de un texto determinará la estructura del mensaje, el vocabulario, la sintaxis, etc.
  • 17. FUNCIÓN ASOCIADA AL PROPÓSITO EJEMPLO Emotiva Emisor Comunica estado emocional del emisor. ¡Vacaciones al fin! ¡Qué felicidad! Apelativa Receptor Aspira a influir sobre la conducta del receptor. ¡Venga de inmediato! Maneje con cuidado. Poética Mensaje Pone el acento en el cómo del mensaje. Y tiritan azules los astros a lo lejos … Referencial Contexto Se focaliza en el contenido informativo. Valparaíso amanecerá cubierto y con lluvia. Metalingüística Código Se refiere al código que se emplea. “La” funciona como artículo y pronombre. Fática Canal Abre, verifica, mantiene y cierra el canal. ¡Aló! - ¿Me escuchas? ¿Se entiende lo que digo?
  • 18. Completa la tabla con el siguiente cortometraje: FACTORES EJEMPLO FUNCIÓN EJEMPLO Emisor Emotiva Receptor Apelativa Mensaje Poética Canal Fática Código Metalingüística Contexto  referente Situación comunicativa Referente
  • 19. Duración: 6:33 min. Proyectado antes la película ‘Ralph, el demoledor’ (2012), ‘Hombre de Papel’ se ambienta en la década de 1940 en Nueva York, Estados Unidos, donde un oficinista conoce a una mujer mientras espera su tren y, de inmediato, se siente atraído por ella. Al llegar a su trabajo, ve que la señorita está en el edificio de enfrente y él intentará llamar su atención por medio de aviones de papel. Nominado al Oscar 2013. http://www.youtube.com/watch?v=2C76DPZzpS4
  • 20. “La claridad es una forma de cortesía.” (Jorge Luis Borges)
  • 21. Bibliografía: Forero Mª Teresa, “Saber usar el lenguaje”, Arquetipo grupo editorial S.A., Argentina 2004.  Material L25, “Comunicación I”, Preuniversitario Pedro de Valdivia, Chile, 2008. www.google.com ,imágenes. www.youtube.com