SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Martínez Lucena
¿Qué es la moral? 
La moral (del latín mos, moris, ‘costumbre’) es el conjunto de normas 
conscientes o inconscientes, racionales o irracionales, que regulan el 
comportamiento humano “normal” en una determinada grupo humano y 
momento histórico.
¿Cuál es nuestra moral? 
Inconmensurabilidad conceptual de las argumentaciones rivales: “Cada uno de 
los argumentos es lógicamente válido o puede desarrollarse con facilidad 
para que lo sea; las conclusiones se siguen efectivamente de las premisas. 
Pero las premisas rivales son tales, que no tenemos ninguna manera racional 
de sopesar las pretensiones de la una con las de la otra” (MacIntyre, Tras la 
virtud, p. 21)
¿Cuál es nuestra moral? 
“En correspondencia con el carácter inacabable de la discusión pública 
aparece un trasfondo inquietante de arbitrariedad privada” (p. 22) 
La moral pierde contacto con la ética, que era la parte de la filosofía (con 
pretensión de objetividad) que estudiaba racionalmente la virtud, el deber, el 
bien y la felicidad presentes en los actos humanos.
¿Cuál es nuestra moral? 
En esta situación surge un relativismo que no es teórico, sino que es la 
consecuencia lógica de un proceso de personalización de lo moral: 
“Salto delante de la lógica individualista: el derecho a la libertad, en teoría 
ilimitado pero hasta ahora circunscrito a lo económico, a lo político, al saber, 
se instala en las costumbres y en lo cotidiano. Vivir libremente sin 
represiones, escoger íntegramente el modo de existencia de cada uno: he 
aquí el hecho social y cultural más significativo de nuestro tiempo, la 
aspiración y el derecho más legítimos a los ojos de nuestros 
contemporáneos” (Lipovetsky, La era del vacío, p. 8)
¿Cuál es nuestra moral? 
Hay ciertos peligros en el relativismo 
porque “entraña centrarse en el yo 
junto a una obturación concomitante, 
o una inconsciencia incluso, de las 
grandes cuestiones o inquietudes que 
trascienden al yo, sean religiosas, 
políticas o históricas” (Taylor, La ética 
de la autenticidad, p. 50) 
¿Cuáles son las fuentes del yo?
Problemas de nuestra moral 
Sumisión inconsciente y acrítica al poder (mayoría): 
lo muestra Allan Bloom en su juicio sobre la 
juventud de mi generación en El cierre de la mente 
moderna: 
“La pérdida de los libros les ha vuelto más 
estrechos y chatos. Más estrechos porque les falta 
lo que es más necesario, una base real de 
descontento con el presente y de conciencia de que 
hay alternativas al mismo. Se muestran a la vez 
satisfechos con lo que hay y desesperan de poder 
llegar a escapar alguna vez de ello (…) Más chatos, 
porque sin la interpretación de las cosas, sin la 
poesía o la actividad de la imaginación, sus almas 
son como espejos, no de la naturaleza, sino de lo 
que les rodea” (p. 61)
Problemas de nuestra moral 
¿Cuáles son los límites de la tolerancia? Si la tolerancia es el ideal moral 
máximo, ¿debemos tolerar las injusticias?
Problemas de nuestra moral 
¿En función de qué se puede argumentar contra dichas injusticias? ¿Leyes 
positivas? ¿Democracia? ¿Derechos humanos?
Fuentes del yo 
El criterio moral pertenece al yo. 
Pero cuando el yo se entiende de un modo 
insuficiente (“chato”) aparecen dos problemas: el 
fanático y el zombi. 
“Así pues, la barbarie ha acabado por apoderarse de 
la cultura. A la sombra de esa gran palabra, crece la 
intolerancia, al mismo tiempo que el infantilismo. 
Cuando no es la identidad cultural la que encierra al 
individuo en su ámbito cultural y, bajo tema de alta 
traición, le rechaza el acceso a la duda, a la ironía, a la 
razón –a todo lo que podría sustraerse de la matriz 
colectiva-, es la industria del ocio, esa creación de la 
era de la técnica que reduce a pacotilla las obras del 
espíritu (o, como se dice en América, de 
entertainment). Y la vida guiada por el pensamiento 
cede suavemente su lugar al terrible y ridículo cara a 
cara del fanático y del zombi.” (A. Finkielkraut, La 
derrota del pensamiento, p. 74)
Fuentes del yo 
La pregunta por el yo conviene 
tenerla en cuenta para contestar 
críticamente a la pregunta 
personal por la moral a seguir. 
¿Así, cuáles son las fuentes del yo? 
Ejercicio: ¿Qué elementos crees 
que constituyen el yo, su 
identidad y valores?
Fuentes del yo 
Posibles influencias del yo: 
Sociedad, Cultura, Familia, Comunidad, Medios de Comunicación, Genética, 
Biología, Esencia, Naturaleza, Tradición, Historia, Narraciones, etc.
Fuentes del yo 
La caída de los grandes relatos no significa que los relatos que nos 
influencian hayan desaparecido. Quiere decir que como relatos aislados no 
son (por lo menos conscientemente) obligatorios. 
Sin embargo, quizás existan unos imaginarios comunes a la mayor parte de 
los relatos.
Fuentes del yo 
“Los estadounidenses ya no necesitan comprar 
para amoldarse a la sociedad o para 
impresionar a los vecinos, sino para mostrar 
que conocen las reglas del juego y expresar su 
repulsa hacia la naturaleza falsa y conformista 
del acto consumista. El descubrimiento 
entusiasta de la contracultura por parte de las 
industrias aquí estudiadas marcó el nacimiento 
de una nueva especie de consumismo hippy, de 
un mecanismo cultural inagotable en el que el 
rechazo hacia la falsedad, la mediocridad y la 
opresión diarias de la sociedad consumista 
puede explotarse para promover el 
consumismo desbocado” (Thomas Frank, La 
conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la 
contracultura y el nacimiento del consumismo 
moderno, p. 69)
Fuentes del yo 
Somos co-autores de nosotros mismos: 
“(…) el agente no sólo es un actor, sino también autor. 
Ahora debo subrayar que lo que el agente es capaz de 
hacer y decir inteligiblemente como actor está 
profundamente afectado por el hecho de que nunca somos 
más (y a veces menos) que coautores de nuestras 
narraciones. Sólo en la fantasía vivimos la historia que nos 
apetece. En la vida, como pusieron de relieve Aristóteles y 
Engels, siempre estamos sometidos a ciertas limitaciones. 
Entramos en un escenario que no hemos diseñado y 
tomamos parte en una acción que no es de nuestra 
autoría. Cada uno de nosotros es el personaje principal en 
su propio drama y tiene un papel subordinado en los 
dramas de los demás, y cada drama limita a los demás. (…) 
Cada uno de nuestros dramas ejerce limitación sobre los 
otros, haciendo al conjunto diferente de las partes, aunque 
todavía dramático.” (A. MacIntyre, Tras la virtud, p. 263)
Fuentes del yo 
Taylor explica que para entender nuestras 
respuestas morales es necesario entender lo que 
son nuestros marcos referenciales: 
“Mi identidad se define por los compromisos e 
identificaciones que proporcionan el marco u 
horizonte dentro del cual yo intento determinar, 
caso a caso, lo que es bueno, valioso, lo que se 
debe hacer, lo que apruebo o a lo que me opongo. 
En otras palabras, es el horizonte dentro del cual 
puedo adoptar una postura (…) Saber quién eres es 
estar orientado en el espacio moral, un espacio en 
el que se plantean cuestiones acerca del bien o el 
mal; acerca de lo que merece la pena hacer y lo que 
no, de lo que tiene significado e importancia y lo 
que es banal y secundario.” (C. Taylor, Fuentes del 
yo, p. 52)
Fuentes del yo 
“El sentido que tengo de mí mismo es el de un ser 
que crece y deviene. Por la propia naturaleza de las 
cosas, esto no puede ser instantáneo. No sólo 
requiero tiempo y muchos incidentes para separar 
lo que es relativamente fijo y estable en mi 
carácter, temperamento y deseos, de lo que es 
variable y cambiante, aunque sea verdadero. 
También sucede que, como ser que crece y 
deviene, sólo puedo conocerme a través de mis 
maduraciones y regresiones, de mis victorias y 
derrotas. La comprensión que tengo de mí mismo 
necesariamente tiene una profundidad temporal e 
incopora la narrativa.” (C. Taylor, Fuentes del yo, p. 
83)
Fuentes del yo 
“(…) puesto que no cabe más que orientarnos al 
bien y, al hacerlo, determinar nuestro sitio en 
relación a ello y, por consiguiente, determinar la 
dirección de nuestras vidas, inevitablemente hemos 
de entender nuestras vidas en forma de narrativa, 
como una “búsqueda”. Pero quizás pudiéramos 
partir desde otro punto: puesto que hemos de 
determinar nuestro lugar en relación al bien, por 
tanto, es imprescindible contar con una orientación 
hacia ello y, por consiguiente, hemos de percibir 
nuestra vida como narración. Desde cualquier 
dirección observo cómo esas condiciones son 
facetas que conectan con la misma realidad, los 
ineludibles requisitos estructurales del hacer 
humano” (C. Taylor, Fuentes del yo, p. 85)
Fuentes del yo 
Moral en la posmodernidad: 
Inconmensurabilidad/Relativismo/Personalización/Emotivismo/etc 
Trabajo: Articulación de la propia identidad (hacer consciente la 
razonabilidad de nuestra propia moral)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
instrumentoslab
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
EsmeraldaHdzAlb
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHoracio Rene Armas
 
Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Obando18
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteyusmaryrumbos
 
Biografía de sócrates
Biografía de sócratesBiografía de sócrates
Biografía de sócrates
Soby Soby
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Yolanda Vega
 
11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio
karla ortiz
 
La Ética formal
La Ética formalLa Ética formal
La Ética formal
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicochumar
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Nathaly Escalona Flores
 

La actualidad más candente (20)

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexica
 
Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comte
 
Biografía de sócrates
Biografía de sócratesBiografía de sócrates
Biografía de sócrates
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
 
11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio11111 material de laboratorio
11111 material de laboratorio
 
La Ética formal
La Ética formalLa Ética formal
La Ética formal
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTico
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Platón y la Ética
Platón y la ÉticaPlatón y la Ética
Platón y la Ética
 

Destacado

Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Kaierleiki
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
estefannym
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Bárbara Perales
 
Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un paper
Edgar Machado
 
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativaÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!
Dianny201
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
Amy Acosta Estrada
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
El Rincón Del Gato
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesinfesk
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADAmariaeb
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoabagatulj
 

Destacado (18)

La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)Aspectos eticos en cuid paliat (3)
Aspectos eticos en cuid paliat (3)
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
Moral social
Moral socialMoral social
Moral social
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
 
Que es un paper
Que es un paperQue es un paper
Que es un paper
 
Paper ieee
Paper ieeePaper ieee
Paper ieee
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
 
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativaÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
ÉTICA EMPRESARIAL 2. Un marco ético para la responsabilidad social corporativa
 
La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!
 
Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Diapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derechoDiapositiva entre moral y derecho
Diapositiva entre moral y derecho
 

Similar a El ideal moral moderno

Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Nombre Apellidos
 
Todo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kantTodo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kant
Nombre Apellidos
 
Etica
EticaEtica
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
Nombre Apellidos
 
Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
Nombre Apellidos
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinFelipe Pineda
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural 10alonzo
 
Poder
PoderPoder
Poder
PoderPoder
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoUdelaR
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
FES Acatlán - UNAM
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
Nombre Apellidos
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
Ediciones Neoalquímicas
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
I.E SAN BARTOLOME
 

Similar a El ideal moral moderno (20)

Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
 
Todo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kantTodo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kant
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
 
Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 

Más de Jorge Martínez Lucena

Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de CampañaEntrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Jorge Martínez Lucena
 
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
Jorge Martínez Lucena
 
Black mirror más allá del entretenimiento
Black mirror más allá del entretenimientoBlack mirror más allá del entretenimiento
Black mirror más allá del entretenimiento
Jorge Martínez Lucena
 
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneoEvoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
Jorge Martínez Lucena
 
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitatEntreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
Jorge Martínez Lucena
 
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good WifeLa liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
Jorge Martínez Lucena
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
Jorge Martínez Lucena
 
El hombre máquina y su virtualización
El hombre máquina y su virtualizaciónEl hombre máquina y su virtualización
El hombre máquina y su virtualización
Jorge Martínez Lucena
 
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmodernoFenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Jorge Martínez Lucena
 
Fenomenología de la ética de narciso
Fenomenología de la ética de narcisoFenomenología de la ética de narciso
Fenomenología de la ética de narciso
Jorge Martínez Lucena
 
Qué es un ser humano (jml)
Qué es un ser humano (jml)Qué es un ser humano (jml)
Qué es un ser humano (jml)
Jorge Martínez Lucena
 
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
Jorge Martínez Lucena
 
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
Jorge Martínez Lucena
 
Anthropology Of The Infected In The Walking Dead
Anthropology Of The Infected In The Walking DeadAnthropology Of The Infected In The Walking Dead
Anthropology Of The Infected In The Walking Dead
Jorge Martínez Lucena
 
Black Mirror 2.2. "White Bear"
Black Mirror 2.2. "White Bear"Black Mirror 2.2. "White Bear"
Black Mirror 2.2. "White Bear"
Jorge Martínez Lucena
 
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural OrderOn Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
Jorge Martínez Lucena
 
Post Modernity and the Self 2
Post Modernity and the Self 2Post Modernity and the Self 2
Post Modernity and the Self 2
Jorge Martínez Lucena
 
Post-Modernity and The Self
Post-Modernity and The SelfPost-Modernity and The Self
Post-Modernity and The Self
Jorge Martínez Lucena
 
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
Jorge Martínez Lucena
 
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
Jorge Martínez Lucena
 

Más de Jorge Martínez Lucena (20)

Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de CampañaEntrevista Voluntario Hospital de Campaña
Entrevista Voluntario Hospital de Campaña
 
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
Dorothy Day: "No soy una santa, no os desharéis de mí tan fácilmente"
 
Black mirror más allá del entretenimiento
Black mirror más allá del entretenimientoBlack mirror más allá del entretenimiento
Black mirror más allá del entretenimiento
 
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneoEvoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
Evoluciones y aplicaciones del zombi contemporáneo
 
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitatEntreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
Entreteniment í crítica social en algunes telesèries d’actualitat
 
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good WifeLa liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
La liberación de la mujer en Bron/Broen, The Killing, The Fall y The Good Wife
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
 
El hombre máquina y su virtualización
El hombre máquina y su virtualizaciónEl hombre máquina y su virtualización
El hombre máquina y su virtualización
 
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmodernoFenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
Fenomenología de la ética de narciso a través del cine posmoderno
 
Fenomenología de la ética de narciso
Fenomenología de la ética de narcisoFenomenología de la ética de narciso
Fenomenología de la ética de narciso
 
Qué es un ser humano (jml)
Qué es un ser humano (jml)Qué es un ser humano (jml)
Qué es un ser humano (jml)
 
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
Me identifico con psicópatas: ¿qué me pasa Doctor?
 
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
Black Mirror 2.3 "The Waldo Moment"
 
Anthropology Of The Infected In The Walking Dead
Anthropology Of The Infected In The Walking DeadAnthropology Of The Infected In The Walking Dead
Anthropology Of The Infected In The Walking Dead
 
Black Mirror 2.2. "White Bear"
Black Mirror 2.2. "White Bear"Black Mirror 2.2. "White Bear"
Black Mirror 2.2. "White Bear"
 
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural OrderOn Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
On Social Imaginaries: the New Post-Modern Cultural Order
 
Post Modernity and the Self 2
Post Modernity and the Self 2Post Modernity and the Self 2
Post Modernity and the Self 2
 
Post-Modernity and The Self
Post-Modernity and The SelfPost-Modernity and The Self
Post-Modernity and The Self
 
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
Black Mirror 1.3. "The Entire History of You"
 
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
Black Mirror 1.2. "15 Million Merits"
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El ideal moral moderno

  • 2. ¿Qué es la moral? La moral (del latín mos, moris, ‘costumbre’) es el conjunto de normas conscientes o inconscientes, racionales o irracionales, que regulan el comportamiento humano “normal” en una determinada grupo humano y momento histórico.
  • 3. ¿Cuál es nuestra moral? Inconmensurabilidad conceptual de las argumentaciones rivales: “Cada uno de los argumentos es lógicamente válido o puede desarrollarse con facilidad para que lo sea; las conclusiones se siguen efectivamente de las premisas. Pero las premisas rivales son tales, que no tenemos ninguna manera racional de sopesar las pretensiones de la una con las de la otra” (MacIntyre, Tras la virtud, p. 21)
  • 4. ¿Cuál es nuestra moral? “En correspondencia con el carácter inacabable de la discusión pública aparece un trasfondo inquietante de arbitrariedad privada” (p. 22) La moral pierde contacto con la ética, que era la parte de la filosofía (con pretensión de objetividad) que estudiaba racionalmente la virtud, el deber, el bien y la felicidad presentes en los actos humanos.
  • 5. ¿Cuál es nuestra moral? En esta situación surge un relativismo que no es teórico, sino que es la consecuencia lógica de un proceso de personalización de lo moral: “Salto delante de la lógica individualista: el derecho a la libertad, en teoría ilimitado pero hasta ahora circunscrito a lo económico, a lo político, al saber, se instala en las costumbres y en lo cotidiano. Vivir libremente sin represiones, escoger íntegramente el modo de existencia de cada uno: he aquí el hecho social y cultural más significativo de nuestro tiempo, la aspiración y el derecho más legítimos a los ojos de nuestros contemporáneos” (Lipovetsky, La era del vacío, p. 8)
  • 6. ¿Cuál es nuestra moral? Hay ciertos peligros en el relativismo porque “entraña centrarse en el yo junto a una obturación concomitante, o una inconsciencia incluso, de las grandes cuestiones o inquietudes que trascienden al yo, sean religiosas, políticas o históricas” (Taylor, La ética de la autenticidad, p. 50) ¿Cuáles son las fuentes del yo?
  • 7. Problemas de nuestra moral Sumisión inconsciente y acrítica al poder (mayoría): lo muestra Allan Bloom en su juicio sobre la juventud de mi generación en El cierre de la mente moderna: “La pérdida de los libros les ha vuelto más estrechos y chatos. Más estrechos porque les falta lo que es más necesario, una base real de descontento con el presente y de conciencia de que hay alternativas al mismo. Se muestran a la vez satisfechos con lo que hay y desesperan de poder llegar a escapar alguna vez de ello (…) Más chatos, porque sin la interpretación de las cosas, sin la poesía o la actividad de la imaginación, sus almas son como espejos, no de la naturaleza, sino de lo que les rodea” (p. 61)
  • 8. Problemas de nuestra moral ¿Cuáles son los límites de la tolerancia? Si la tolerancia es el ideal moral máximo, ¿debemos tolerar las injusticias?
  • 9. Problemas de nuestra moral ¿En función de qué se puede argumentar contra dichas injusticias? ¿Leyes positivas? ¿Democracia? ¿Derechos humanos?
  • 10. Fuentes del yo El criterio moral pertenece al yo. Pero cuando el yo se entiende de un modo insuficiente (“chato”) aparecen dos problemas: el fanático y el zombi. “Así pues, la barbarie ha acabado por apoderarse de la cultura. A la sombra de esa gran palabra, crece la intolerancia, al mismo tiempo que el infantilismo. Cuando no es la identidad cultural la que encierra al individuo en su ámbito cultural y, bajo tema de alta traición, le rechaza el acceso a la duda, a la ironía, a la razón –a todo lo que podría sustraerse de la matriz colectiva-, es la industria del ocio, esa creación de la era de la técnica que reduce a pacotilla las obras del espíritu (o, como se dice en América, de entertainment). Y la vida guiada por el pensamiento cede suavemente su lugar al terrible y ridículo cara a cara del fanático y del zombi.” (A. Finkielkraut, La derrota del pensamiento, p. 74)
  • 11. Fuentes del yo La pregunta por el yo conviene tenerla en cuenta para contestar críticamente a la pregunta personal por la moral a seguir. ¿Así, cuáles son las fuentes del yo? Ejercicio: ¿Qué elementos crees que constituyen el yo, su identidad y valores?
  • 12. Fuentes del yo Posibles influencias del yo: Sociedad, Cultura, Familia, Comunidad, Medios de Comunicación, Genética, Biología, Esencia, Naturaleza, Tradición, Historia, Narraciones, etc.
  • 13. Fuentes del yo La caída de los grandes relatos no significa que los relatos que nos influencian hayan desaparecido. Quiere decir que como relatos aislados no son (por lo menos conscientemente) obligatorios. Sin embargo, quizás existan unos imaginarios comunes a la mayor parte de los relatos.
  • 14. Fuentes del yo “Los estadounidenses ya no necesitan comprar para amoldarse a la sociedad o para impresionar a los vecinos, sino para mostrar que conocen las reglas del juego y expresar su repulsa hacia la naturaleza falsa y conformista del acto consumista. El descubrimiento entusiasta de la contracultura por parte de las industrias aquí estudiadas marcó el nacimiento de una nueva especie de consumismo hippy, de un mecanismo cultural inagotable en el que el rechazo hacia la falsedad, la mediocridad y la opresión diarias de la sociedad consumista puede explotarse para promover el consumismo desbocado” (Thomas Frank, La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno, p. 69)
  • 15. Fuentes del yo Somos co-autores de nosotros mismos: “(…) el agente no sólo es un actor, sino también autor. Ahora debo subrayar que lo que el agente es capaz de hacer y decir inteligiblemente como actor está profundamente afectado por el hecho de que nunca somos más (y a veces menos) que coautores de nuestras narraciones. Sólo en la fantasía vivimos la historia que nos apetece. En la vida, como pusieron de relieve Aristóteles y Engels, siempre estamos sometidos a ciertas limitaciones. Entramos en un escenario que no hemos diseñado y tomamos parte en una acción que no es de nuestra autoría. Cada uno de nosotros es el personaje principal en su propio drama y tiene un papel subordinado en los dramas de los demás, y cada drama limita a los demás. (…) Cada uno de nuestros dramas ejerce limitación sobre los otros, haciendo al conjunto diferente de las partes, aunque todavía dramático.” (A. MacIntyre, Tras la virtud, p. 263)
  • 16. Fuentes del yo Taylor explica que para entender nuestras respuestas morales es necesario entender lo que son nuestros marcos referenciales: “Mi identidad se define por los compromisos e identificaciones que proporcionan el marco u horizonte dentro del cual yo intento determinar, caso a caso, lo que es bueno, valioso, lo que se debe hacer, lo que apruebo o a lo que me opongo. En otras palabras, es el horizonte dentro del cual puedo adoptar una postura (…) Saber quién eres es estar orientado en el espacio moral, un espacio en el que se plantean cuestiones acerca del bien o el mal; acerca de lo que merece la pena hacer y lo que no, de lo que tiene significado e importancia y lo que es banal y secundario.” (C. Taylor, Fuentes del yo, p. 52)
  • 17. Fuentes del yo “El sentido que tengo de mí mismo es el de un ser que crece y deviene. Por la propia naturaleza de las cosas, esto no puede ser instantáneo. No sólo requiero tiempo y muchos incidentes para separar lo que es relativamente fijo y estable en mi carácter, temperamento y deseos, de lo que es variable y cambiante, aunque sea verdadero. También sucede que, como ser que crece y deviene, sólo puedo conocerme a través de mis maduraciones y regresiones, de mis victorias y derrotas. La comprensión que tengo de mí mismo necesariamente tiene una profundidad temporal e incopora la narrativa.” (C. Taylor, Fuentes del yo, p. 83)
  • 18. Fuentes del yo “(…) puesto que no cabe más que orientarnos al bien y, al hacerlo, determinar nuestro sitio en relación a ello y, por consiguiente, determinar la dirección de nuestras vidas, inevitablemente hemos de entender nuestras vidas en forma de narrativa, como una “búsqueda”. Pero quizás pudiéramos partir desde otro punto: puesto que hemos de determinar nuestro lugar en relación al bien, por tanto, es imprescindible contar con una orientación hacia ello y, por consiguiente, hemos de percibir nuestra vida como narración. Desde cualquier dirección observo cómo esas condiciones son facetas que conectan con la misma realidad, los ineludibles requisitos estructurales del hacer humano” (C. Taylor, Fuentes del yo, p. 85)
  • 19. Fuentes del yo Moral en la posmodernidad: Inconmensurabilidad/Relativismo/Personalización/Emotivismo/etc Trabajo: Articulación de la propia identidad (hacer consciente la razonabilidad de nuestra propia moral)