SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego
Qué desdicha crecer y alcanzar la vejez
 sin tan siquiera haber visto la belleza del
potencial del que es capaz nuestro cuerpo
             a través del juego.

                 Sócrates
Funciones del juego
 Forma parte de la naturaleza intrínseca del juego, la sensación
  continua de exploración y descubrimiento.

 El juego es un factor de permanente activación y
  estructuración de las relaciones humanas.

 El juego es factor de acción continuada sobre el equilibrio
  psicosomático.

 El juego es medio fundamental para la estructuración del
  lenguaje y el pensamiento.
 El juego permite una evasión saludable de la realidad
  cotidiana.

 El juego posibilita a la persona aprendizajes de fuertes
  significado.

 El juego reduce la sensación de gravedad frente a errores y
  fracasos.
 El juego reactiva en las personas aquellas posibilidades e
  impulsos que están como adormecidos y que a veces ni se
  sospecha que van a aparecer.

 El juego desarrolla la creatividad, competencia intelectual,
  fortaleza emocional, estabilidad y sentimientos de alegría y
  placer.

 Promueve el desarrollo sano del niño que lo practica.
La naturaleza del juego
La naturaleza del juego

 • Voluntario y libre.

      Esta característica nos
 indica, que por este motivo,
 generalmente, en el juego
 más genuino y auténtico,
 jugamos cuando nos
 apetece, en cualquier
 lugar y en cualquier
 momento.
La naturaleza del juego

 • Divertido, agradable y
   satisfactorio.

    El juego es una actividad
 que gusta tanto, que nos
 aporta       recuerdos
 agradables, debido a que
 siempre es motivo de
 pasarlo bien.
La naturaleza del juego
 • Espontáneo, instintivo
   e irracional.

         Observa algún niño
 cuando realmente participa
 de un juego y compara su
 comportamiento cuando se
 encuentra en otras
 situaciones.   Cuando se
 juega, se olvidan de todas
 las cosas y se entregan tal
 como son, a esa práctica
 placentera.
La naturaleza del juego

 • Ambivalente

         En el juego pueden
 ocurrir cosas distintas, por
 ejemplo saltar de alegría o
 apenarse por alguna
 situación.     En el juego
 estamos contrastando
 continuas situaciones.
La naturaleza del juego
 • Comprometido,
   intencionado y
   consciente.

     Cuando jugamos, cada
 protagonista se ve obligado
 a tomar decisiones, a
 interpretar continuamente la
 situación en la que se
 encuentra y ofrecer una
 respuesta personal
 mediante las acciones del
 juego.
La naturaleza del juego
 • Incierto, fluctuante y
   aventurero.

        Al empezar un juego
 generalmente, no
 conocemos el resultado
 final. Nos resulta imposible
 adivinar todo lo que va a
 suceder. Por ese motivo, la
 novedad nos introduce a
 cada uno de nosotros en
 una aventura que a pesar
 de repetir el mismo juego,
 va a ser distinta en cada
 ocasión.
La naturaleza del juego
 • Fantasioso, simbólico y
   ficticio.

    Al jugar nos introducimos
 en un mundo lleno de
 personajes ficticios y de
 acciones que no se
 corresponde con la vida
 real. En los juegos de los
 niños más pequeños, un
 lápiz puede ser un avión,
 una muñeca una cantante
 famosa y una piedra un
 fabuloso coche.
La naturaleza del juego
• Reglado y normativizado.

        Nunca te has preguntado
“¿Cómo es posible que un
equipo extranjero se entienda en
el terreno de juego sin conocer el
idioma de sus compañeros del
equipo contrario?” Es posible por
la condición de que todo juego
tiene reglas. Se entienden por
reglas como un conjunto de
aspectos que nos indican dentro
de qué limitaciones podemos
intervenir todos bajo las mismas
condiciones.
Las reglas
Las reglas

• Las reglas acostumbran a
  delimitar aspectos tan
  relevantes como seguridad,
  orden,sentido y estructura del
  juego.      Muy importante
  siempre reforzar la conducta
  positiva cuando expliquemos
  las reglas del juego.
Las reglas

• Existen dos clases de
  reglas;la primera es la que va
  dirigida a la estructura del
  juego y la segunda la que va
  dirigida a controlar y mantener
  la conducta de los chavales a
  través del mismo.(Recalcar
  conductas positivas).
Las reglas
 • Ejemplo de reglas reforzando
   la conducta positiva:

Colabora en el juego y compártelo
  con tus compañeros.
Respeta a tus compañeros a través
  del juego ¡Ellos también se
  quieren divertir!
Escucha los consejos de tu monitor
  ¡te ayudará!
La derrota no es un fracaso,
  aprende a perder, te ayudará en
  todo.
Directrices
 Debe proveerse participación máxima ya sea formando grupos
  pequeños o rotando el que se queda.

 Debe evitarse la eliminación.

 El uso de varias formaciones es importante para mantener el
  interés del participante.

 El juego debe ser claramente explicado y ofrecerse una
  práctica para comprobar que se entendió.

 No debe de ser obligado.

 Se debe suspender la actividad antes de que se cansen del
  juego; mejor quedarse con las ganas que hartarse del mismo.
CEYFE La Salle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angry bird-expo
Angry bird-expo Angry bird-expo
Angry bird-expo
Isabel Rodriguez Hernandez
 
Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.
Fanny Villarte
 
Power point de juegos cooperativos2
Power point de juegos cooperativos2Power point de juegos cooperativos2
Power point de juegos cooperativos2Conchi
 
Fase 1. album de memorias familiares
Fase 1. album de memorias familiaresFase 1. album de memorias familiares
Fase 1. album de memorias familiares
Sandra Yolima Lasso Bastidas
 
Album de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidiaAlbum de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidia
Nidia Patricia
 
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNADAlbum familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
ANDREAPASTAS
 
Videojugos
VideojugosVideojugos
VideojugosUIB
 
Yermis
YermisYermis
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialeuniceortiz1429
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNlauracalvo
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
Yeraldine Amaya
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
Angie Abello
 
Juegos
JuegosJuegos

La actualidad más candente (17)

Angry bird-expo
Angry bird-expo Angry bird-expo
Angry bird-expo
 
Primer boceto material educativo
Primer boceto material educativoPrimer boceto material educativo
Primer boceto material educativo
 
Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.Primera parte i. d. j. a. t.
Primera parte i. d. j. a. t.
 
Power point de juegos cooperativos2
Power point de juegos cooperativos2Power point de juegos cooperativos2
Power point de juegos cooperativos2
 
Javier gurdulich
Javier gurdulichJavier gurdulich
Javier gurdulich
 
Fase 1. album de memorias familiares
Fase 1. album de memorias familiaresFase 1. album de memorias familiares
Fase 1. album de memorias familiares
 
Album de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidiaAlbum de memorias_familiares_nidia
Album de memorias_familiares_nidia
 
Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNADAlbum familiar de juegos tradicionales UNAD
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
 
Videojugos
VideojugosVideojugos
Videojugos
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 

Destacado

Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
lalosaso
 
Documento del juego.
Documento del juego.Documento del juego.
Documento del juego.JEISONGAMARRA
 
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoJEISONGAMARRA
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
Susana Ortiz
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil malucesilau
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRosa Perozo
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
eadnnys
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Alis Gp
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
mediadora
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 

Destacado (12)

Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
 
Documento del juego.
Documento del juego.Documento del juego.
Documento del juego.
 
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 

Similar a El juego

Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)
CARLOSJORGEGONZALEZD
 
Tesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativoTesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativo
Erclis Medina
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Aleja Quijano Montiel
 
Juego la caja magica.
Juego la caja magica.Juego la caja magica.
Juego la caja magica.
Mariana Espitia Sierra
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
Nazaret Sarabia Fernandez
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Nburgui
 
Jugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijosJugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijosnscn_webmaster
 
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIOLibro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
Jerry Chourio
 
Jhoana
JhoanaJhoana
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
MARAVILLAS CONESA ALEJOS
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativos
Bolilla Beltrán
 

Similar a El juego (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)Los juegos en la educación física (1)
Los juegos en la educación física (1)
 
Tesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativoTesis juegos recreativo
Tesis juegos recreativo
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
Juego la caja magica.
Juego la caja magica.Juego la caja magica.
Juego la caja magica.
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
 
Vci ale
Vci aleVci ale
Vci ale
 
Vci ale
Vci aleVci ale
Vci ale
 
Jugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijosJugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijos
 
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIOLibro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
Libro recrearte.PROF.JERRY CHOURIO
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativos
 

Más de Sergio García Cabezas

Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
Sergio García Cabezas
 
Presentacion mates
Presentacion matesPresentacion mates
Presentacion mates
Sergio García Cabezas
 
Xtreme collaboration
Xtreme collaborationXtreme collaboration
Xtreme collaboration
Sergio García Cabezas
 
Tutorial básico SMART Notebook 11
Tutorial básico SMART Notebook 11Tutorial básico SMART Notebook 11
Tutorial básico SMART Notebook 11
Sergio García Cabezas
 
Tutorial notebook 10
Tutorial notebook 10Tutorial notebook 10
Tutorial notebook 10
Sergio García Cabezas
 
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Sergio García Cabezas
 
Tutorial active inspire básico
Tutorial active inspire básicoTutorial active inspire básico
Tutorial active inspire básico
Sergio García Cabezas
 
Iconos SMART Notebook 10.8
Iconos SMART Notebook 10.8Iconos SMART Notebook 10.8
Iconos SMART Notebook 10.8
Sergio García Cabezas
 
Tema 1 el conocimiento cientifico
Tema 1   el conocimiento cientificoTema 1   el conocimiento cientifico
Tema 1 el conocimiento cientifico
Sergio García Cabezas
 
ICT in Education: New horizons to Constructivism
ICT in Education: New horizons to ConstructivismICT in Education: New horizons to Constructivism
ICT in Education: New horizons to Constructivism
Sergio García Cabezas
 
Interactive Whiteboards use with Special Needs Kids
Interactive Whiteboards use with Special Needs KidsInteractive Whiteboards use with Special Needs Kids
Interactive Whiteboards use with Special Needs KidsSergio García Cabezas
 
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Sergio García Cabezas
 
Instalación de smart notebook 10
Instalación de smart notebook 10Instalación de smart notebook 10
Instalación de smart notebook 10
Sergio García Cabezas
 

Más de Sergio García Cabezas (20)

Acai eng
Acai eng Acai eng
Acai eng
 
Acai academic guide def
Acai academic guide defAcai academic guide def
Acai academic guide def
 
Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
Presentación asignatura Educación Audiovisual 2013-14
 
Presentacion tic infantil
Presentacion tic infantilPresentacion tic infantil
Presentacion tic infantil
 
Presentacion mates
Presentacion matesPresentacion mates
Presentacion mates
 
Blogs 02 tipos de blog
Blogs 02   tipos de blogBlogs 02   tipos de blog
Blogs 02 tipos de blog
 
Xtreme collaboration
Xtreme collaborationXtreme collaboration
Xtreme collaboration
 
Bett 2013
Bett 2013Bett 2013
Bett 2013
 
Tutorial básico SMART Notebook 11
Tutorial básico SMART Notebook 11Tutorial básico SMART Notebook 11
Tutorial básico SMART Notebook 11
 
Tutorial notebook 10
Tutorial notebook 10Tutorial notebook 10
Tutorial notebook 10
 
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
Tutorial Lesson Activity Toolkit 2.0
 
Tutorial active inspire básico
Tutorial active inspire básicoTutorial active inspire básico
Tutorial active inspire básico
 
Iconos SMART Notebook 10.8
Iconos SMART Notebook 10.8Iconos SMART Notebook 10.8
Iconos SMART Notebook 10.8
 
TIC UAM
TIC UAMTIC UAM
TIC UAM
 
Tema 1 el conocimiento cientifico
Tema 1   el conocimiento cientificoTema 1   el conocimiento cientifico
Tema 1 el conocimiento cientifico
 
ICT in Education: New horizons to Constructivism
ICT in Education: New horizons to ConstructivismICT in Education: New horizons to Constructivism
ICT in Education: New horizons to Constructivism
 
Using twitter in education
Using twitter in educationUsing twitter in education
Using twitter in education
 
Interactive Whiteboards use with Special Needs Kids
Interactive Whiteboards use with Special Needs KidsInteractive Whiteboards use with Special Needs Kids
Interactive Whiteboards use with Special Needs Kids
 
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
 
Instalación de smart notebook 10
Instalación de smart notebook 10Instalación de smart notebook 10
Instalación de smart notebook 10
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El juego

  • 2. Qué desdicha crecer y alcanzar la vejez sin tan siquiera haber visto la belleza del potencial del que es capaz nuestro cuerpo a través del juego. Sócrates
  • 4.  Forma parte de la naturaleza intrínseca del juego, la sensación continua de exploración y descubrimiento.  El juego es un factor de permanente activación y estructuración de las relaciones humanas.  El juego es factor de acción continuada sobre el equilibrio psicosomático.  El juego es medio fundamental para la estructuración del lenguaje y el pensamiento.
  • 5.  El juego permite una evasión saludable de la realidad cotidiana.  El juego posibilita a la persona aprendizajes de fuertes significado.  El juego reduce la sensación de gravedad frente a errores y fracasos.
  • 6.  El juego reactiva en las personas aquellas posibilidades e impulsos que están como adormecidos y que a veces ni se sospecha que van a aparecer.  El juego desarrolla la creatividad, competencia intelectual, fortaleza emocional, estabilidad y sentimientos de alegría y placer.  Promueve el desarrollo sano del niño que lo practica.
  • 8. La naturaleza del juego • Voluntario y libre. Esta característica nos indica, que por este motivo, generalmente, en el juego más genuino y auténtico, jugamos cuando nos apetece, en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9. La naturaleza del juego • Divertido, agradable y satisfactorio. El juego es una actividad que gusta tanto, que nos aporta recuerdos agradables, debido a que siempre es motivo de pasarlo bien.
  • 10. La naturaleza del juego • Espontáneo, instintivo e irracional. Observa algún niño cuando realmente participa de un juego y compara su comportamiento cuando se encuentra en otras situaciones. Cuando se juega, se olvidan de todas las cosas y se entregan tal como son, a esa práctica placentera.
  • 11. La naturaleza del juego • Ambivalente En el juego pueden ocurrir cosas distintas, por ejemplo saltar de alegría o apenarse por alguna situación. En el juego estamos contrastando continuas situaciones.
  • 12. La naturaleza del juego • Comprometido, intencionado y consciente. Cuando jugamos, cada protagonista se ve obligado a tomar decisiones, a interpretar continuamente la situación en la que se encuentra y ofrecer una respuesta personal mediante las acciones del juego.
  • 13. La naturaleza del juego • Incierto, fluctuante y aventurero. Al empezar un juego generalmente, no conocemos el resultado final. Nos resulta imposible adivinar todo lo que va a suceder. Por ese motivo, la novedad nos introduce a cada uno de nosotros en una aventura que a pesar de repetir el mismo juego, va a ser distinta en cada ocasión.
  • 14. La naturaleza del juego • Fantasioso, simbólico y ficticio. Al jugar nos introducimos en un mundo lleno de personajes ficticios y de acciones que no se corresponde con la vida real. En los juegos de los niños más pequeños, un lápiz puede ser un avión, una muñeca una cantante famosa y una piedra un fabuloso coche.
  • 15. La naturaleza del juego • Reglado y normativizado. Nunca te has preguntado “¿Cómo es posible que un equipo extranjero se entienda en el terreno de juego sin conocer el idioma de sus compañeros del equipo contrario?” Es posible por la condición de que todo juego tiene reglas. Se entienden por reglas como un conjunto de aspectos que nos indican dentro de qué limitaciones podemos intervenir todos bajo las mismas condiciones.
  • 17. Las reglas • Las reglas acostumbran a delimitar aspectos tan relevantes como seguridad, orden,sentido y estructura del juego. Muy importante siempre reforzar la conducta positiva cuando expliquemos las reglas del juego.
  • 18. Las reglas • Existen dos clases de reglas;la primera es la que va dirigida a la estructura del juego y la segunda la que va dirigida a controlar y mantener la conducta de los chavales a través del mismo.(Recalcar conductas positivas).
  • 19. Las reglas • Ejemplo de reglas reforzando la conducta positiva: Colabora en el juego y compártelo con tus compañeros. Respeta a tus compañeros a través del juego ¡Ellos también se quieren divertir! Escucha los consejos de tu monitor ¡te ayudará! La derrota no es un fracaso, aprende a perder, te ayudará en todo.
  • 21.  Debe proveerse participación máxima ya sea formando grupos pequeños o rotando el que se queda.  Debe evitarse la eliminación.  El uso de varias formaciones es importante para mantener el interés del participante.  El juego debe ser claramente explicado y ofrecerse una práctica para comprobar que se entendió.  No debe de ser obligado.  Se debe suspender la actividad antes de que se cansen del juego; mejor quedarse con las ganas que hartarse del mismo.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n