SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ G.
PROFESOR UNIVERSITARIO
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA
LICENCIADO EN LENGUA
CASTELLANA
E-mail: wgrodriguezg@ut.edu.co
che_124@hotmail.com
Cel. 3167942647
La instrucción aunque era obligatoria
también era cosa de esclavos.
El Estado se deshacía de quienes no
alcanzaban los niveles esperados, había
clases obligatorias, fuertes castigos y
modelamiento de la conducta a través del
dolor y el sufrimiento.
,
A finales del siglo XVIII y principios
del siglo XIX se creó la escuela en Prusia.
La escuela Prusiana se basaba en una
Fuerte división de clases y castras, su
Estructura heredera del modelo
Espartano fomentaba la disciplina, la
obediencia y el Régimen autoritario.
.
La educación en sus niveles más altos según
Jorge Mora Forero debía estar respaldada
por un certificado de pureza de “sangre”.
En 1787 “Antonio Caballero y Góngora
critica al estado general de la educación y lo
inadecuado del método utilizado en la
medida que formaba vasallos ociosos,
inútiles a sí mismos y acaso gravosos a
La humanidad”.
En aquella época no se prohibía hacer
uso del castigo con moderación,
dependiendo de la edad del niño y la
gravedad de la falta que se hubiese
cometido”.
A comienzos del siglo XIX, el sabio
Francisco José de Caldas criticó las
prácticas de castigo para corregir a
los niños.
A mediados del siglo XIX el ideario
Liberal “consistió en revolucionar las
caducas y prolongadas estructuras
coloniales con la abolición de la
esclavitud, la libertad absoluta de
imprenta y de palabra, la libertad
religiosa, la libertad de industria y
comercio, la instauración del sufragio
universal y directo y la formalización del
Libre cambio, entre otros aspectos”
(Zuluaga, 2008).
Durante esta época, siendo Ministro del
Interior Mariano Ospina Rodríguez, el
sistema educativo consentía que aquel
estudiante que infringiera la norma sería
castigado a través de la regla y la burla.
“La educación y la cultura dieron al traste
con la determinación de fenómenos
económicos, políticos y culturales”
(Pardo, 2007) lo que contribuyó al
sometimiento de la población donde eran
muy marcadas las diferenciaciones de
status social y ubicación de los individuos
Para legitimar las desigualdades.
.
Se reglamentó que se debía trabajar de
Lunes a sábado hasta medio día, también
era de forzosa aceptación asistir a misa los
domingos con la totalidad de los alumnos
de su curso y con lista en mano.
Se les exigía a los profesores pulcritud en su
vestir y en sus actuaciones y conducta.
Por su parte los maestros en los campos
Debían ejercer otras funciones aparte de
la de profesor: debía hacer de cura,
bautizando niños que se encontraban en
peligro de muerte; tenían que servir de
consejeros matrimoniales; también de
conciliadores en disgustos familiares, debía
escribir cartas a ruego de las personas
analfabetas, etc.
En las escuelas se exigía más la
Educación que la instrucción, no
importaba mucho que el niño saliera de
la escuela no sabiendo leer ni escribir
con tal de que aprendiera algunas
normas de educación y urbanidad, era
suficiente para comportarse en
sociedad.
Los retardos tanto de los profesores,
como de los alumnos eran severamente
castigados, a los primeros se les hacía
una amonestación verbal por el Director y
a los segundos debían permanecer
arrodillados por lo menos media hora. Las
lecciones debían ser aprendidas de
memoria antes que hacer razonamientos,
porque si no las decían correctamente eran
castigados.
ARCINIEGAS, J. 2004. Purificación colmada de historia 1664 – 2004. Ibagué, Pijao.
BEDOYA, J. 1992. Compendio de historia del Tolima. Ibagué, imprenta departamental.
CAICEDO, J. 2002. Monografía histórica de la Villa de Purificación.
CALIXTO, A. 1986. Escuela y discurso académico: una confrontación de poder –
saber. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
FOUCAULT, M. 1976. Vigilar y castigar. México, Siglo XXI.
MORA, J. La educación en Colombia, síntesis histórica.
OCAMPO, J. 2010. La educación en la revolución de independencia de Colombia.
Magazín N 77. Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico.
PARDO, C. 2007. Manual de historia del Tolima. Ibagué, Atlas.
ZULUAGA, O. 2008. Historia de la educación en Bogotá de la Investigación colectiva
para la construcción de memoria educativa y pedagógica, con maestros y
maestras de colegios de Bogotá. Centro de Memoria e IDEP, Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
MCEGeneracionX
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiamoro
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaKarlaDanielaOrtega
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
PAULO FREIRE
AidaCarreton
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ary Banda
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
FlOwerzitha Martinez Calva
 
Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
La Academia
 
Historia de la educación en argentina
Historia de la educación en argentinaHistoria de la educación en argentina
Historia de la educación en argentina
Josefina Gramajo
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
silviabibliotecaria
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Varela
VarelaVarela
Varela
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
PAULO FREIRE
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Liceos del uruguay
Liceos del uruguayLiceos del uruguay
Liceos del uruguay
 
Historia de la educación en argentina
Historia de la educación en argentinaHistoria de la educación en argentina
Historia de la educación en argentina
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 

Destacado

Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosUniversidad del Tolima
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaUniversidad del Tolima
 
La lectura una practica cultural
La lectura una practica culturalLa lectura una practica cultural
La lectura una practica cultural
Universidad del Tolima
 
Evaluación general del cuento
Evaluación general del cuentoEvaluación general del cuento
Evaluación general del cuento
Universidad del Tolima
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraUniversidad del Tolima
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Universidad del Tolima
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Universidad del Tolima
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTEUniversidad del Tolima
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaUniversidad del Tolima
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Estado del arte del discurso pedagógico
Estado del arte del discurso pedagógicoEstado del arte del discurso pedagógico
Estado del arte del discurso pedagógicoUniversidad del Tolima
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 

Destacado (14)

Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
 
La lectura una practica cultural
La lectura una practica culturalLa lectura una practica cultural
La lectura una practica cultural
 
Evaluación general del cuento
Evaluación general del cuentoEvaluación general del cuento
Evaluación general del cuento
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escritura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Estado del arte del discurso pedagógico
Estado del arte del discurso pedagógicoEstado del arte del discurso pedagógico
Estado del arte del discurso pedagógico
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 

Similar a El lado oscurso de la historia de la educación

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.Claudia Peirano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
1. evoluc. historica de la ed. primaria grupo tres
1. evoluc. historica de la ed. primaria   grupo tres1. evoluc. historica de la ed. primaria   grupo tres
1. evoluc. historica de la ed. primaria grupo tres
Jimmy Ruiz
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen Isabel Martínez
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenKarlaDanielaOrtega
 
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCESFIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Edgar
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
lubiseniavazquezdiaz
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
Laymii Zambrano
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
MauroRosales10
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Rocio Gpe Gomez
 

Similar a El lado oscurso de la historia de la educación (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
1. evoluc. historica de la ed. primaria grupo tres
1. evoluc. historica de la ed. primaria   grupo tres1. evoluc. historica de la ed. primaria   grupo tres
1. evoluc. historica de la ed. primaria grupo tres
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCESFIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
FIN DEL SIGLO DE LAS LUCES
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
 
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIASLAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
 

Más de Universidad del Tolima

Estructura de la carta
Estructura de la cartaEstructura de la carta
Estructura de la carta
Universidad del Tolima
 
LA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIALA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIA
Universidad del Tolima
 
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estadoAlgunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Universidad del Tolima
 
Epistemología e investigacion
Epistemología e investigacionEpistemología e investigacion
Epistemología e investigacion
Universidad del Tolima
 
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonadaLos tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Universidad del Tolima
 
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICASSE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
Universidad del Tolima
 
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...Universidad del Tolima
 
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Universidad del Tolima
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaMapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaUniversidad del Tolima
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Universidad del Tolima
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASUniversidad del Tolima
 
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocionalMapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocionalUniversidad del Tolima
 

Más de Universidad del Tolima (16)

Estructura de la carta
Estructura de la cartaEstructura de la carta
Estructura de la carta
 
LA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIALA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIA
 
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estadoAlgunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
 
Epistemología e investigacion
Epistemología e investigacionEpistemología e investigacion
Epistemología e investigacion
 
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonadaLos tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
 
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICASSE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
 
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
 
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
 
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaMapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
 
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIOCURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
 
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocionalMapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocional
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El lado oscurso de la historia de la educación

  • 1. WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ G. PROFESOR UNIVERSITARIO MAGÍSTER EN EDUCACIÓN ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA LICENCIADO EN LENGUA CASTELLANA E-mail: wgrodriguezg@ut.edu.co che_124@hotmail.com Cel. 3167942647
  • 2. La instrucción aunque era obligatoria también era cosa de esclavos. El Estado se deshacía de quienes no alcanzaban los niveles esperados, había clases obligatorias, fuertes castigos y modelamiento de la conducta a través del dolor y el sufrimiento. ,
  • 3. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se creó la escuela en Prusia. La escuela Prusiana se basaba en una Fuerte división de clases y castras, su Estructura heredera del modelo Espartano fomentaba la disciplina, la obediencia y el Régimen autoritario. .
  • 4. La educación en sus niveles más altos según Jorge Mora Forero debía estar respaldada por un certificado de pureza de “sangre”. En 1787 “Antonio Caballero y Góngora critica al estado general de la educación y lo inadecuado del método utilizado en la medida que formaba vasallos ociosos,
  • 5. inútiles a sí mismos y acaso gravosos a La humanidad”. En aquella época no se prohibía hacer uso del castigo con moderación, dependiendo de la edad del niño y la gravedad de la falta que se hubiese cometido”. A comienzos del siglo XIX, el sabio Francisco José de Caldas criticó las
  • 6. prácticas de castigo para corregir a los niños. A mediados del siglo XIX el ideario Liberal “consistió en revolucionar las caducas y prolongadas estructuras coloniales con la abolición de la esclavitud, la libertad absoluta de imprenta y de palabra, la libertad religiosa, la libertad de industria y comercio, la instauración del sufragio
  • 7. universal y directo y la formalización del Libre cambio, entre otros aspectos” (Zuluaga, 2008). Durante esta época, siendo Ministro del Interior Mariano Ospina Rodríguez, el sistema educativo consentía que aquel estudiante que infringiera la norma sería castigado a través de la regla y la burla.
  • 8. “La educación y la cultura dieron al traste con la determinación de fenómenos económicos, políticos y culturales” (Pardo, 2007) lo que contribuyó al sometimiento de la población donde eran muy marcadas las diferenciaciones de status social y ubicación de los individuos Para legitimar las desigualdades. .
  • 9. Se reglamentó que se debía trabajar de Lunes a sábado hasta medio día, también era de forzosa aceptación asistir a misa los domingos con la totalidad de los alumnos de su curso y con lista en mano. Se les exigía a los profesores pulcritud en su vestir y en sus actuaciones y conducta.
  • 10. Por su parte los maestros en los campos Debían ejercer otras funciones aparte de la de profesor: debía hacer de cura, bautizando niños que se encontraban en peligro de muerte; tenían que servir de consejeros matrimoniales; también de conciliadores en disgustos familiares, debía escribir cartas a ruego de las personas analfabetas, etc.
  • 11. En las escuelas se exigía más la Educación que la instrucción, no importaba mucho que el niño saliera de la escuela no sabiendo leer ni escribir con tal de que aprendiera algunas normas de educación y urbanidad, era suficiente para comportarse en sociedad. Los retardos tanto de los profesores,
  • 12. como de los alumnos eran severamente castigados, a los primeros se les hacía una amonestación verbal por el Director y a los segundos debían permanecer arrodillados por lo menos media hora. Las lecciones debían ser aprendidas de memoria antes que hacer razonamientos, porque si no las decían correctamente eran castigados.
  • 13. ARCINIEGAS, J. 2004. Purificación colmada de historia 1664 – 2004. Ibagué, Pijao. BEDOYA, J. 1992. Compendio de historia del Tolima. Ibagué, imprenta departamental. CAICEDO, J. 2002. Monografía histórica de la Villa de Purificación. CALIXTO, A. 1986. Escuela y discurso académico: una confrontación de poder – saber. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. FOUCAULT, M. 1976. Vigilar y castigar. México, Siglo XXI. MORA, J. La educación en Colombia, síntesis histórica. OCAMPO, J. 2010. La educación en la revolución de independencia de Colombia. Magazín N 77. Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
  • 14. PARDO, C. 2007. Manual de historia del Tolima. Ibagué, Atlas. ZULUAGA, O. 2008. Historia de la educación en Bogotá de la Investigación colectiva para la construcción de memoria educativa y pedagógica, con maestros y maestras de colegios de Bogotá. Centro de Memoria e IDEP, Bogotá.