SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL

              ESTADO DE COAHUILA




                 CURSO MIXTO




                MATEMÁTICAS VI



SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA
          PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I



        PROFRA. FRANCISCO GUERRA CHIW

                    ENSAYO

                  INTEGRANTES
        ELVIA FABIOLA HERNANDEZ VALDES
       JOSE OSVALDO HURTADO HERNANDEZ
             LUCIA JAIME RODRIGUEZ
            CINTHYA Y. SALAS BARRÓN




                        SALTILLO COAH, 30 DE Julio de 2010
Introducción

En la familia medieval de los siglos XV y XVI, la educación comenzó en separar a los
niños de edades de 7 años en delante, de la madre para ingresar al mundo de los adultos,
sin importar costumbres, ni clases sociales. De esta manera los niños acudían a casas
ajenas donde se les enseñaba buenos modales por medio de señores o amos que debían
enseñarles asistir a la escuela y servirles en buena forma, Vivian en las propias casas de
los amos. Con este enfoque ya surge la necesidad de enseñanza y aprendizaje dando
origen a la escuela logrando la configuración de la enseñanza, esta necesidas surge para
satisfacer la raconalizacion del pueblo, en cuanto el inicio de corporaciones de artes y
oficio, las cuales los instructores eran maestros libres los que propiciaban sus
conocimientos a los adolescentes y adultos, con esta educación buscaban nuevas
alternativas las cuales los llevarían a obtener avances tecnológicos y una mejor
preparación.

No se puede dejar de mencionar el papel que jugo la mujer en está etapa, ya que se
consideraba que la mujer se dedicara exclusivamente a labores del hogar, de está
manera se tuvieron grandes avances en que la mujer participara en actividades de
enseñanza aprendizaje, ajenas a las del hogar.

Por otro lado es importante mencionar que la enseñanza secundaria alcanza su unidad y
forma contemporánea en 1902, logrando la aparición de los nuevos horarios de trabajo,
así como la estructura conocida actualmente.


En el presente ensayo se describen los aspectos y etapas que intervinieron en la
consolidación de la enseñanza, así como la unificación y la diversidad de está en sus
distintas modalidades y géneros que en ella intervienen, resaltando el papel que ocupo
en primera instancia el hombre hasta llegar a la intervención de la mujer en la
enseñanza.


                                       Desarrollo
       Las actividades que se realizaban en cuanto a la enseñanza en el siglo XIX, eran
productivas para la sociedad, en donde la educación no era formal ya que se educaban
a niños y jóvenes a partir de la edad de 7 años por que los padres los cuales aspiraban a
que ellos recibieran un oficio y buenos modales, para esto los padres entregarían a sus
hijos a familias ajenas que le pudieran enseñar un oficio a su hijo y este estuviera
preparado para su vida futura.
       Esta era la única forma de preparar a los niños y jóvenes, cabe mencionar que las
mujeres no tenían derecho a recibir este beneficio ya que ellas se quedaban en casa
aprendiendo las labores del hogar.

       “Ningún arte se preocupo de describir en sus estatutos los modos de este doble
de trabajo aprendizaje, no hay una pedagogía del trabajo.”*

        Cuando hablamos del aprendizaje en las corporaciones podemos destacar que los
jóvenes llamados aprendices tenían que pagar por sus aprendizajes, sin importar la
situación económica que tuviera el aprendiz, éste era propiedad del maestro y debido a
esto podía sufrir maltrato o abusos.
Posteriormente surge donde la ciencia y el aprendizaje se unen para una
especialización mas formativa, los métodos de producción están mas desarrollados.

      “Las corporaciones de oficio fueron un eje esencial de los estudios históricos en
Francia entre fines del siglo XIX y la segunda guerra mundial” *

         En los siglos XVII y XVIII se crearon las corporaciones de oficios, se regían por
estatutos y tenían que garantizar la calidad de las mercancías producidas, existí1an los
jueces que eran seleccionados por medio de sorteos en algunos casos o por designación
real, ellos se encargaban de vigilar que los talleres funcionaran los mejor posible para
que la producción que se realizaban fuera de excelente calidad, si no ocurría esto se
multaban al maestro y hasta podían establecer multas, los maestros debían estampar una
marca a sus obras para identificar quien las había elaborado, los jueces a su vez
motivaban a los maestros para que cada vez mejoraran su calidad en el trabajo.


       Existían ciertas reglas para que los maestros enseñaran su arte, una de ellas era
que solo podía tener a su cargo 1 aprendiz durante 3 o 6 años y en ese tiempo se tenia
que aprender todo los secretos del arte del maestro.

        Los maestros gozaban de ciertos privilegios como de recibir caridades en caso
de desastre, volvemos a recalcar que las mujeres quedaban excluidas de estas
actividades por considerarse no aptas para estos oficios, sin embargo existían
corporaciones exclusivamente para mujeres pero en el área textil.
        Posteriormente los jóvenes mayores de 13 años ya no trabajaban en las minas,
talleres podemos decir que la escuela les quito infancia ya que ingresaban a las fabricas
al trabajo, ellos preferían irse a trabajar que permanecer en la escuela.
        Los padres obreros preferían dar su enseñanza a sus hijos que a otro joven y éste
debía aprenderlo siguiendo el mismo oficio de su padre aunque este no le fuera de su
agrado.

En cuanto a la enseñanza en el siglo XIX, se impartían dos tipos de modalidades,
clases preparatorias, cuya finalidad era preparar a las personas que aspiran a las escuelas
de gobierno. Por otro lado las de enseñanza especial que se encargaba de preparar para
las profesiones industriales y comerciales. Con estas dos formas de enseñanza. No se
había logrado unificar le enseñanza secundaria, ni mucho menos lograr la participación
de la mujer en el ámbito escolar.

Dos puntos importantes, los enfoques eran, se le daba importancia a la teorización y el
apego al manejo de las palabras con el cual no se hacia el uso de análisis ni reflexión de
los hechos.

1
 *Manacorda, Mario Alighiero. “El aprendizaje en las corporaciones”, en Historia de la  educación 1. De la antigüedad, México
siglo XXI, 1995, pp. 252-262.
*Sewell, William H. Jr. Las corporaciones y comunidad moral, en trabajo y revolución en Francia. El lengujae del movimiento
obrero desde el antiguo régimen hasta 1848, Madrid Taurus (Humanidades/Historia, 337) 1992, pp. 50-66.

.
Para la década de 1890 ya se contaba con una cultura general, lo suficientemente exacta
para tomar una decisión sobre la unificación de la enseñanza secundaria. Por lo que se
crea el decreto y la disposición del 8 de agosto en el cual se modifica la enseñanza de
bachillerato. En donde ya no había tan solo un solo bachillerato en la enseñaza
secundaria, primero se contaba con una que era común para todos los alumnos y otro
que se dividía en dos secciones la de filosofía y la de matemáticas, en la que se buscaba
darles una orientación a los alumnos para la preparación a la que querían llegar.

Años más tardes, la enseñanza especial logro un éxito, por el desarrollo mas
rápidamente que la enseñanza clásica, es decir que tuvo un incremento de 35% contra
un 23% en el número de alumnos en la enseñanza secundaria pública.
Para los años de 1881 y 1882 se crean dos decretos el primero el 4 de agosto de 1881 y
el otro el 28 de julio de 1882, donde se maraca la no modificación de orientación
practica en la enseñanza especial.

También se destaco que el periodo de estudio pasa de 5 años a tres y se divide en un
nivel medio y superior por lo que se buscaba que fuera menos pesado y se dividieron en
el nivel medio duraría tres años y el nivel superior solo dos.

Según el estado no le veía el sentido de la necesidad de tener una enseñanza femenina.
Se decía que la mujeres estaba hecha los quehaceres del hogar y no para tener una
vocación para las funciones públicas.

Sin embargo no se les privaba de la educación a las mujeres, pero se les brindaba de
educación a partir de los 8 años y esta duraba de 5 a 6 años.
Sin embargo la enseñanza secundaria femenina progresaba en los cursos privados y el
nivel de esta se iba incrementando.

Se crea un decreto el 14 de enero de 1882 que organiza los estudios en dos sesiones,
uno de tres años que culminaba con un certificado y uno de dos que terminaba con un
diploma de estudios secundarios. El mismo día se definen, en los cuales dejan fuera el
latín y el griego e introducen el francés.



Conclusión

Se puede decir que la enseñanza ha tenido grandes avances desde esta época, ya que se
logro concretar la enseñanza secundaria y la unidad de la misma, así como la
intervención de la mujer, se puede decir que la enseñanza logro su configuración formal
ya que se tuvieron grandes avances. Dichos avances van desde que surge la necesidad
de enseñanza transmitida familiarmente hasta llegar a consolidarse las instituciones.


Prost, Antoine (1968) “De las leyes fundamentales a la guerra” “…que la mujer
pertenezca a la ciencia o a la iglesia” y “Las concepciones y prácticas pedagógicas”, en
Historia del pensamiento en Francia 1800-1967, Tatiana Sute (trad) Paris, Armand
Colin, pp. 191-204, 268-269 y 278-282.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones educativas
Revoluciones educativasRevoluciones educativas
Revoluciones educativas
Delfii Ra-Ro
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
Paulina Boroa
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIALaurifiris
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
Sler Hdez
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2xtofersanchez
 
La educación en Cuba
La educación en CubaLa educación en Cuba
La educación en Cuba
Sler Hdez
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
catalina escarte
 
El sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
El sistema educativo actual del Japón. Chikako FuijiEl sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
El sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
Sler Hdez
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Marco Tapia
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxLoreto Rubio
 
Las Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileLas Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileSucelle Tapia
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
María Belén García Llamas
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvulariaAdalberto
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaJesus Simon
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxAdalberto
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)beadiazrincon
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 

La actualidad más candente (17)

Revoluciones educativas
Revoluciones educativasRevoluciones educativas
Revoluciones educativas
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
 
La educación en Cuba
La educación en CubaLa educación en Cuba
La educación en Cuba
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
El sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
El sistema educativo actual del Japón. Chikako FuijiEl sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
El sistema educativo actual del Japón. Chikako Fuiji
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
 
Las Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en ChileLas Escuelas Normales en Chile
Las Escuelas Normales en Chile
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvularia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 

Destacado

Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoGipsylu
 
Diego trejooo
Diego trejoooDiego trejooo
Diego trejooomolina20
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
 
Bioseguridad iii
Bioseguridad iiiBioseguridad iii
Bioseguridad iiidravirginia
 
Ensenandome para el futuro
Ensenandome para el futuroEnsenandome para el futuro
Ensenandome para el futurosede_la_marina
 
ENSAYO “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”
ENSAYO   “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”ENSAYO   “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”
ENSAYO “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”isarespo01
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalMaximiliano
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoIngrid Gamboa
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávilaluisflorescalderon
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competenciasValentin Flores
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaJG Gueerreeroo
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 

Destacado (20)

Empaque bioseguridad
Empaque bioseguridadEmpaque bioseguridad
Empaque bioseguridad
 
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
 
Diego trejooo
Diego trejoooDiego trejooo
Diego trejooo
 
Finanzas internacionales ii
Finanzas internacionales iiFinanzas internacionales ii
Finanzas internacionales ii
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o grado
 
Bioseguridad iii
Bioseguridad iiiBioseguridad iii
Bioseguridad iii
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Sobre orquesta
Sobre orquestaSobre orquesta
Sobre orquesta
 
L015
L015L015
L015
 
Ensenandome para el futuro
Ensenandome para el futuroEnsenandome para el futuro
Ensenandome para el futuro
 
ENSAYO “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”
ENSAYO   “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”ENSAYO   “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”
ENSAYO “PENSAR LA ESCUELA DESDE UNA VISIÓN INTEGRADORA”
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
Cuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaalCuidad medievaaaaal
Cuidad medievaaaaal
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
 

Similar a Ensayo

Sesion08
Sesion08Sesion08
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tarea 3 Sistema Educativo.docx
Tarea 3 Sistema Educativo.docxTarea 3 Sistema Educativo.docx
Tarea 3 Sistema Educativo.docx
JuanMartinVega
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
universidad Católica de Temuco
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Constanza Andree Moreno
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenanadia_perez
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educaciónamalia-1991
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educaciónEstherrog
 
Coeducar
CoeducarCoeducar
Coeducar
marfresno
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)RocioMarto
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
Andrea Suarez
 
Origenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativoOrigenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativoTamy Peralta
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónUniversidad del Tolima
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaEli Lucas Fernandez
 

Similar a Ensayo (20)

Sesion08
Sesion08Sesion08
Sesion08
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 3 Sistema Educativo.docx
Tarea 3 Sistema Educativo.docxTarea 3 Sistema Educativo.docx
Tarea 3 Sistema Educativo.docx
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
 
Coeducar
CoeducarCoeducar
Coeducar
 
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
Trabajo sociologia (proserorado de primaria)
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
 
Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
 
Origenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativoOrigenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativo
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educación
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
 

Más de 260484

Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3260484
 
Trabajo b2 desarrollo
Trabajo b2 desarrolloTrabajo b2 desarrollo
Trabajo b2 desarrollo260484
 
Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003260484
 
Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Asociados remotos
Asociados remotosAsociados remotos
Asociados remotos260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨260484
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos... Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...260484
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Trabajo y revolución en francia
Trabajo y revolución en franciaTrabajo y revolución en francia
Trabajo y revolución en francia260484
 

Más de 260484 (20)

Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3
 
Trabajo b2 desarrollo
Trabajo b2 desarrolloTrabajo b2 desarrollo
Trabajo b2 desarrollo
 
Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003
 
Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003Exposicion bloque 3 off 2003
Exposicion bloque 3 off 2003
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Asociados remotos
Asociados remotosAsociados remotos
Asociados remotos
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos... Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos¨
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo y revolución en francia
Trabajo y revolución en franciaTrabajo y revolución en francia
Trabajo y revolución en francia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ensayo

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE COAHUILA CURSO MIXTO MATEMÁTICAS VI SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I PROFRA. FRANCISCO GUERRA CHIW ENSAYO INTEGRANTES ELVIA FABIOLA HERNANDEZ VALDES JOSE OSVALDO HURTADO HERNANDEZ LUCIA JAIME RODRIGUEZ CINTHYA Y. SALAS BARRÓN SALTILLO COAH, 30 DE Julio de 2010
  • 2. Introducción En la familia medieval de los siglos XV y XVI, la educación comenzó en separar a los niños de edades de 7 años en delante, de la madre para ingresar al mundo de los adultos, sin importar costumbres, ni clases sociales. De esta manera los niños acudían a casas ajenas donde se les enseñaba buenos modales por medio de señores o amos que debían enseñarles asistir a la escuela y servirles en buena forma, Vivian en las propias casas de los amos. Con este enfoque ya surge la necesidad de enseñanza y aprendizaje dando origen a la escuela logrando la configuración de la enseñanza, esta necesidas surge para satisfacer la raconalizacion del pueblo, en cuanto el inicio de corporaciones de artes y oficio, las cuales los instructores eran maestros libres los que propiciaban sus conocimientos a los adolescentes y adultos, con esta educación buscaban nuevas alternativas las cuales los llevarían a obtener avances tecnológicos y una mejor preparación. No se puede dejar de mencionar el papel que jugo la mujer en está etapa, ya que se consideraba que la mujer se dedicara exclusivamente a labores del hogar, de está manera se tuvieron grandes avances en que la mujer participara en actividades de enseñanza aprendizaje, ajenas a las del hogar. Por otro lado es importante mencionar que la enseñanza secundaria alcanza su unidad y forma contemporánea en 1902, logrando la aparición de los nuevos horarios de trabajo, así como la estructura conocida actualmente. En el presente ensayo se describen los aspectos y etapas que intervinieron en la consolidación de la enseñanza, así como la unificación y la diversidad de está en sus distintas modalidades y géneros que en ella intervienen, resaltando el papel que ocupo en primera instancia el hombre hasta llegar a la intervención de la mujer en la enseñanza. Desarrollo Las actividades que se realizaban en cuanto a la enseñanza en el siglo XIX, eran productivas para la sociedad, en donde la educación no era formal ya que se educaban a niños y jóvenes a partir de la edad de 7 años por que los padres los cuales aspiraban a que ellos recibieran un oficio y buenos modales, para esto los padres entregarían a sus hijos a familias ajenas que le pudieran enseñar un oficio a su hijo y este estuviera preparado para su vida futura. Esta era la única forma de preparar a los niños y jóvenes, cabe mencionar que las mujeres no tenían derecho a recibir este beneficio ya que ellas se quedaban en casa aprendiendo las labores del hogar. “Ningún arte se preocupo de describir en sus estatutos los modos de este doble de trabajo aprendizaje, no hay una pedagogía del trabajo.”* Cuando hablamos del aprendizaje en las corporaciones podemos destacar que los jóvenes llamados aprendices tenían que pagar por sus aprendizajes, sin importar la situación económica que tuviera el aprendiz, éste era propiedad del maestro y debido a esto podía sufrir maltrato o abusos.
  • 3. Posteriormente surge donde la ciencia y el aprendizaje se unen para una especialización mas formativa, los métodos de producción están mas desarrollados. “Las corporaciones de oficio fueron un eje esencial de los estudios históricos en Francia entre fines del siglo XIX y la segunda guerra mundial” * En los siglos XVII y XVIII se crearon las corporaciones de oficios, se regían por estatutos y tenían que garantizar la calidad de las mercancías producidas, existí1an los jueces que eran seleccionados por medio de sorteos en algunos casos o por designación real, ellos se encargaban de vigilar que los talleres funcionaran los mejor posible para que la producción que se realizaban fuera de excelente calidad, si no ocurría esto se multaban al maestro y hasta podían establecer multas, los maestros debían estampar una marca a sus obras para identificar quien las había elaborado, los jueces a su vez motivaban a los maestros para que cada vez mejoraran su calidad en el trabajo. Existían ciertas reglas para que los maestros enseñaran su arte, una de ellas era que solo podía tener a su cargo 1 aprendiz durante 3 o 6 años y en ese tiempo se tenia que aprender todo los secretos del arte del maestro. Los maestros gozaban de ciertos privilegios como de recibir caridades en caso de desastre, volvemos a recalcar que las mujeres quedaban excluidas de estas actividades por considerarse no aptas para estos oficios, sin embargo existían corporaciones exclusivamente para mujeres pero en el área textil. Posteriormente los jóvenes mayores de 13 años ya no trabajaban en las minas, talleres podemos decir que la escuela les quito infancia ya que ingresaban a las fabricas al trabajo, ellos preferían irse a trabajar que permanecer en la escuela. Los padres obreros preferían dar su enseñanza a sus hijos que a otro joven y éste debía aprenderlo siguiendo el mismo oficio de su padre aunque este no le fuera de su agrado. En cuanto a la enseñanza en el siglo XIX, se impartían dos tipos de modalidades, clases preparatorias, cuya finalidad era preparar a las personas que aspiran a las escuelas de gobierno. Por otro lado las de enseñanza especial que se encargaba de preparar para las profesiones industriales y comerciales. Con estas dos formas de enseñanza. No se había logrado unificar le enseñanza secundaria, ni mucho menos lograr la participación de la mujer en el ámbito escolar. Dos puntos importantes, los enfoques eran, se le daba importancia a la teorización y el apego al manejo de las palabras con el cual no se hacia el uso de análisis ni reflexión de los hechos. 1 *Manacorda, Mario Alighiero. “El aprendizaje en las corporaciones”, en Historia de la educación 1. De la antigüedad, México siglo XXI, 1995, pp. 252-262. *Sewell, William H. Jr. Las corporaciones y comunidad moral, en trabajo y revolución en Francia. El lengujae del movimiento obrero desde el antiguo régimen hasta 1848, Madrid Taurus (Humanidades/Historia, 337) 1992, pp. 50-66. .
  • 4. Para la década de 1890 ya se contaba con una cultura general, lo suficientemente exacta para tomar una decisión sobre la unificación de la enseñanza secundaria. Por lo que se crea el decreto y la disposición del 8 de agosto en el cual se modifica la enseñanza de bachillerato. En donde ya no había tan solo un solo bachillerato en la enseñaza secundaria, primero se contaba con una que era común para todos los alumnos y otro que se dividía en dos secciones la de filosofía y la de matemáticas, en la que se buscaba darles una orientación a los alumnos para la preparación a la que querían llegar. Años más tardes, la enseñanza especial logro un éxito, por el desarrollo mas rápidamente que la enseñanza clásica, es decir que tuvo un incremento de 35% contra un 23% en el número de alumnos en la enseñanza secundaria pública. Para los años de 1881 y 1882 se crean dos decretos el primero el 4 de agosto de 1881 y el otro el 28 de julio de 1882, donde se maraca la no modificación de orientación practica en la enseñanza especial. También se destaco que el periodo de estudio pasa de 5 años a tres y se divide en un nivel medio y superior por lo que se buscaba que fuera menos pesado y se dividieron en el nivel medio duraría tres años y el nivel superior solo dos. Según el estado no le veía el sentido de la necesidad de tener una enseñanza femenina. Se decía que la mujeres estaba hecha los quehaceres del hogar y no para tener una vocación para las funciones públicas. Sin embargo no se les privaba de la educación a las mujeres, pero se les brindaba de educación a partir de los 8 años y esta duraba de 5 a 6 años. Sin embargo la enseñanza secundaria femenina progresaba en los cursos privados y el nivel de esta se iba incrementando. Se crea un decreto el 14 de enero de 1882 que organiza los estudios en dos sesiones, uno de tres años que culminaba con un certificado y uno de dos que terminaba con un diploma de estudios secundarios. El mismo día se definen, en los cuales dejan fuera el latín y el griego e introducen el francés. Conclusión Se puede decir que la enseñanza ha tenido grandes avances desde esta época, ya que se logro concretar la enseñanza secundaria y la unidad de la misma, así como la intervención de la mujer, se puede decir que la enseñanza logro su configuración formal ya que se tuvieron grandes avances. Dichos avances van desde que surge la necesidad de enseñanza transmitida familiarmente hasta llegar a consolidarse las instituciones. Prost, Antoine (1968) “De las leyes fundamentales a la guerra” “…que la mujer pertenezca a la ciencia o a la iglesia” y “Las concepciones y prácticas pedagógicas”, en Historia del pensamiento en Francia 1800-1967, Tatiana Sute (trad) Paris, Armand Colin, pp. 191-204, 268-269 y 278-282.