SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL. DEBATE ENTRE PIERRE BOURDIEU Y ROGER
CHARTIER
A cargo de los profesores:
WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ
ADRIANA LUCÍA PALMA
MARÍA DEL ROSARIO ABAUNZA
NUBIA BOHÓRQUEZ
LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL. DEBATE ENTRE PIERRE
BOURDIEU Y ROGER CHARTIER
SECUENCIA DIDÁCTICA
1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
• Trabajo con el cuadro Caracterización aleatoria de las prácticas
de lectura en el contexto local actual: descripción escrita de los
diferentes ítems propuestos y breve socialización.
DIDÁCTICA DEL TEXTO - LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL.
DEBATE ENTRE PIERRE BOURDIEU Y ROGER CHARTIER
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN INICIAL DE LA TEMÁTICA
Nombre: ______________________________________________________
Curso que orienta: ______________________________________________
Programa en el que labora: ______________________________________
Fecha: _________________________
CARACTERIZACIÓN ALEATORIA DE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA EN EL CONTEXTO LOCAL ACTUAL
Describa desde una mirada pragmática las siguientes categorías:
1. Para qué se lee en la actualidad.
1.1 Qué considera usted como
necesidad de lectura de las personas.
2. Para qué se lee en la academia.
2.1 Cuáles son las necesidades de
lectura de la comunidad académica.
3. Cuáles son las necesidades de los
escritores en su oficio.
4. Comentarios:
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS:
• RECURSOS DIDÁCTICOS > Videos (2) con exposición de ASPECTOS
GENERALES de las perspectivas de estudio de cada uno de los
teóricos CHARTIER y BOURDIEU.
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO /
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES CONCEPTOS
PLANTEADOS POR LOS DOS TEÓRICOS EN EL TEXTO LEÍDO
• DISCUSIÓN > estudiantes y docentes proponen ASPECTOS CLAVES
TOMADOS DEL TEXTO para destacar o para discutir.
• Existe una sola comprensión en un texto?
• Influye el capitalismo en el acceso al conocimiento que se genera a partir
de las prácticas de lectura ?
• Cómo puede incidir la universidad en el desarrollo de una política
educativa en pro de un lector autónomo, crítico?
CHARTIER
interroga
como
EL LIBRO
OBJETO
deLECTURA
y como
ESPACIO DE
APROPIACIÓN
destruyen
(discusión)
HISTORIZAR PRÁCTICAS DE LECTURA
BOURDIEU
SOCIOLOGÍA
PRÁCTICAS DE LECTURA
de
discute
APROPIACIÓN DEL
OBJETO DE ESTUDIO
LA LECTURA
a par r
desiendo este
evidencia su
ORIGEN SOCIAL
provocando
LECTURAS DIFERENCIALES OPOSICIÓN SOCIAL DE LECTORES
Y ESCRITORES
mostrando
FORMAS DE PODER
PRESABERES INCONSCIENTES QUE
INDIRECTAMENTE CONTROLAN LA LECTURA
RECURSO DIDÁCTICO > resumen de aspectos clave del texto leído –
Mapa conceptual
RECURSO DIDÁCTICO > texto Las horas secretas: Una valoración crítica a
la historia colombiana por Willian Geovany Rodríguez Gutiérrez.
Ejemplificación de:
• -Variables históricas en capacidades y situaciones de lectura – Visión
universalista.
• -Historización de la reflexión sobre la lectura – Toma de consciencia.
• ACTIVIDADES CONCLUSIVAS > APLICACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS
SABERES PROPUESTOS POR EL TEXTO LEÍDO A LAS CONCEPCIONES
PREVIAS QUE TRAÍAN LOS PARTICIPANTES SOBRE LECTURA.
• BREVE DISCUSIÓN: aportes del texto leído a la pedagogía y a la
didáctica de la lectura en el contexto académico local.
La lectura una practica cultural
La lectura una practica cultural
La lectura una practica cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power horizontes formativos
Power horizontes formativosPower horizontes formativos
Power horizontes formativosmaggieineslong
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoalvarodiaz01
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónHoracio Gabriel Meneses
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPequeGtzGlez
 
Ensayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didacticaEnsayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didacticatony leal
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanayoly gzzibarra
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...marlen ruiz robles
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasLuzmery Ayala
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadAndrea Bilán
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.Vivi Boriani
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialAmerica Magana
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206mauro viana
 

La actualidad más candente (20)

Power horizontes formativos
Power horizontes formativosPower horizontes formativos
Power horizontes formativos
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
Ensayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didacticaEnsayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didactica
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 

Destacado

LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANALAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANAUniversidad del Tolima
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónUniversidad del Tolima
 
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...Universidad del Tolima
 
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...luis santos
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosUniversidad del Tolima
 
Movimiento Maker
Movimiento MakerMovimiento Maker
Movimiento Makersabas1080
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaUniversidad del Tolima
 
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...Universidad del Tolima
 
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMAPROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMAUniversidad del Tolima
 
Actividad introductoria
Actividad introductoriaActividad introductoria
Actividad introductorianoeliragola
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...Javier Flores
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraUniversidad del Tolima
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTEUniversidad del Tolima
 

Destacado (20)

LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANALAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
 
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE EVALUACIÓNPROPUESTA DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educación
 
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...Políticas educativas determinantes en  la formación humana y en la calidad  d...
Políticas educativas determinantes en la formación humana y en la calidad d...
 
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIOCURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
 
Ciber dependencia 11 8
Ciber dependencia 11 8Ciber dependencia 11 8
Ciber dependencia 11 8
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...
En esta lectura elsie rockwell destaca las diferentes pautas culturales y soc...
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
 
Movimiento Maker
Movimiento MakerMovimiento Maker
Movimiento Maker
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
 
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
 
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMAPROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Actividad introductoria
Actividad introductoriaActividad introductoria
Actividad introductoria
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
 
Evaluación general del cuento
Evaluación general del cuentoEvaluación general del cuento
Evaluación general del cuento
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escritura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 

Similar a La lectura una practica cultural

Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaErica Flores
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminarclaudita1972
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Losiram Cienfuegos
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales AlternativosEmi929
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6MonserratChavez4
 
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009Marcela Cano Areiza
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6MonserratChavez4
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6MonserratChavez4
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaMaría Luna
 
Formato ficha bibliogràfica 2
Formato ficha bibliogràfica 2Formato ficha bibliogràfica 2
Formato ficha bibliogràfica 2Natalia Garay
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesAlejandrina Ibarra Avila
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptxssuser6fabc4
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura."Las Profes Talks"
 
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptxTarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptxAnnLpez2
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdfAlexFernandoFuertes
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesk4rol1n4
 

Similar a La lectura una practica cultural (20)

Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32
 
Conversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académicaConversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académica
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
Mauricioperez.pdf recuperado el 20 de octubre del 2009
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
Proy distbibliotecas
Proy distbibliotecasProy distbibliotecas
Proy distbibliotecas
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Formato ficha bibliogràfica 2
Formato ficha bibliogràfica 2Formato ficha bibliogràfica 2
Formato ficha bibliogràfica 2
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
 
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptxTarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
Tarea 4 - Experiencia de aprendizaje.pptx
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

La lectura una practica cultural

  • 1. LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL. DEBATE ENTRE PIERRE BOURDIEU Y ROGER CHARTIER
  • 2. A cargo de los profesores: WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ ADRIANA LUCÍA PALMA MARÍA DEL ROSARIO ABAUNZA NUBIA BOHÓRQUEZ LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL. DEBATE ENTRE PIERRE BOURDIEU Y ROGER CHARTIER
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA 1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN • Trabajo con el cuadro Caracterización aleatoria de las prácticas de lectura en el contexto local actual: descripción escrita de los diferentes ítems propuestos y breve socialización. DIDÁCTICA DEL TEXTO - LA LECTURA: UNA PRACTICA CULTURAL. DEBATE ENTRE PIERRE BOURDIEU Y ROGER CHARTIER
  • 4. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN INICIAL DE LA TEMÁTICA Nombre: ______________________________________________________ Curso que orienta: ______________________________________________ Programa en el que labora: ______________________________________ Fecha: _________________________ CARACTERIZACIÓN ALEATORIA DE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA EN EL CONTEXTO LOCAL ACTUAL Describa desde una mirada pragmática las siguientes categorías: 1. Para qué se lee en la actualidad. 1.1 Qué considera usted como necesidad de lectura de las personas.
  • 5. 2. Para qué se lee en la academia. 2.1 Cuáles son las necesidades de lectura de la comunidad académica. 3. Cuáles son las necesidades de los escritores en su oficio. 4. Comentarios:
  • 6. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS: • RECURSOS DIDÁCTICOS > Videos (2) con exposición de ASPECTOS GENERALES de las perspectivas de estudio de cada uno de los teóricos CHARTIER y BOURDIEU.
  • 7. ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO / ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES CONCEPTOS PLANTEADOS POR LOS DOS TEÓRICOS EN EL TEXTO LEÍDO • DISCUSIÓN > estudiantes y docentes proponen ASPECTOS CLAVES TOMADOS DEL TEXTO para destacar o para discutir. • Existe una sola comprensión en un texto? • Influye el capitalismo en el acceso al conocimiento que se genera a partir de las prácticas de lectura ? • Cómo puede incidir la universidad en el desarrollo de una política educativa en pro de un lector autónomo, crítico?
  • 8. CHARTIER interroga como EL LIBRO OBJETO deLECTURA y como ESPACIO DE APROPIACIÓN destruyen (discusión) HISTORIZAR PRÁCTICAS DE LECTURA BOURDIEU SOCIOLOGÍA PRÁCTICAS DE LECTURA de discute APROPIACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO LA LECTURA a par r desiendo este evidencia su ORIGEN SOCIAL provocando LECTURAS DIFERENCIALES OPOSICIÓN SOCIAL DE LECTORES Y ESCRITORES mostrando FORMAS DE PODER PRESABERES INCONSCIENTES QUE INDIRECTAMENTE CONTROLAN LA LECTURA RECURSO DIDÁCTICO > resumen de aspectos clave del texto leído – Mapa conceptual
  • 9. RECURSO DIDÁCTICO > texto Las horas secretas: Una valoración crítica a la historia colombiana por Willian Geovany Rodríguez Gutiérrez. Ejemplificación de: • -Variables históricas en capacidades y situaciones de lectura – Visión universalista. • -Historización de la reflexión sobre la lectura – Toma de consciencia. • ACTIVIDADES CONCLUSIVAS > APLICACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS SABERES PROPUESTOS POR EL TEXTO LEÍDO A LAS CONCEPCIONES PREVIAS QUE TRAÍAN LOS PARTICIPANTES SOBRE LECTURA. • BREVE DISCUSIÓN: aportes del texto leído a la pedagogía y a la didáctica de la lectura en el contexto académico local.