SlideShare una empresa de Scribd logo
22 LA VANGUARDIA LUNES, 23 FEBRERO 2015
PERFIL DE LOS PROFESORES
DE ESO EN ESPAÑA
FALTA DE RECURSOS EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS
SEXO
EDAD
NIVEL EDUCATIVO
Formación específica docente
Preparación para dar clase
Docentes que se consideran bien
preparados para dar clase
Porcentaje de profesores de ESO
que trabajan en centros con falta
de recursos humanos y/o materiales
Inferior a ISED 5 Nivel ISED 5B
Nivel ISED 5A Nivel ISED 6
LVFUENTE: Informe Talis 2013
LVFUENTE: Informe Talis 2013
Hombre
España
59% 41%
67% 33%
Promedio OCDE
España
1%
4%91%
89%2%
7%
3%
1%
Promedio OCDE
Mujer
2013En porcentaje
Menos de 25 años
Entre 25 y 30 años
Entre 30 y 40 años
Entre 40 y 50 años
Entre 50 y 60 años
Más de 60 años
2008
50
26
27
36
42
28
36
37
35
25
24
19
12
49
62
38
34
72
30
23
0
0
EspañaPromedio OCDE
6
3
26
32
4
3
34
39
España
97%
90%
Promedio OCDE
España
97%
90%
Promedio OCDE
Escasez de personal de apoyo
Escasez o inadecuación
de materiales de biblioteca
Escasez o inadecuación de programas
de ordenador para la práctica docente
Escasez o inadecuación de ordenadores
para la práctica docente
Escasez o inadecuación
de material docente
Escasez de profesores
de formación profesional
Escasez de profesores capacitados
para enseñar a alumnos con NEE
Escasez de buenos profesores
o profesores cualificados
Conexión a internet deficiente
MAITE GUTIÉRREZ
Barcelona
E
l filósofo Emilio
Lledó relata en su
obra Los libros y
la libertad la gran
influencia que tu-
vo sobre él su
maestro, Francisco –no recuerda
el apellido–. Era uno de esos do-
centes de las Misiones Pedagógi-
cas de la Segunda República, fuer-
te defensor del poder transforma-
dor de la educación. “Pese a la
barbarie, don Francisco consi-
guió hacerme feliz”, explica Lle-
dó. En plena Guerra Civil, cuan-
do el escritor contaba nueve o
diez años, aquel maestro le invita-
ba a “viajar a las realidades para-
lelas de las ficciones”.
En clase leían cada día, entre
otras obras, El Quijote, una nove-
la que el filósofo ha completado
más de doce veces. Lledó confie-
sa que aquel profesor abrió su
mente, y gran parte de lo que es
se lo debe a él.
Todo el mundo debería tener
la oportunidad de cruzarse con
un maestro como Francisco, su-
giere el filósofo en este libro. Un
profesor que deja en el alumno
una huella profunda, un deseo
constante de aprender.
¿Qué maestros necesitamos
hoy en día? La cuestión fue am-
pliamente debatida la semana pa-
sada en Barcelona, durante el pri-
mer Simposio Internacional so-
bre la Formación Inicial de los
Maestros. Este encuentro, organi-
zado a través del Programa de Mi-
llora i Innovació en la Formació
dels Mestres (MIF), la Secretaria
d’Universitats i Recerca y el De-
partament d’Ensenyament, bus-
ca el intercambio de experien-
cias para impulsar la preparación
de los docentes.
Allí, profesionales de Catalu-
nya, Finlandia, Italia y Estados
Unidos desgranaron las claves de
sus respectivos sistemas educati-
vos. Se vieron dos modelos con-
trapuestos: el de Finlandia, con
una estricta selección de los estu-
diantes de magisterio, una exce-
lente formación universitaria y
una red de escuelas públicas de
alta calidad, donde se combinan
equidad y excelencia; y el de Esta-
dos Unidos, con un sistema de
corte neoliberal, en el que convi-
ven distintas redes escolares y sis-
temas de selección docente. Aho-
ra, incluso empresas privadas se
encargan de la formación de los
profesores.
¿Y en Catalunya? El año pasa-
do se puso en marcha el progra-
ma MIF precisamente para refor-
mular la formación de los maes-
tros. La iniciativa intenta respon-
der a esta pregunta de qué profe-
sores queremos. “Comprometi-
dos y preparados”, en contacto
con la investigación y los anhelos
de alumnos y familias, señalan
los coordinadores del programa
MIF, el catedrático de la UB Mi-
quel Martínez y el profesor de Pe-
dagogía Enric Prats. “Motivados,
con capacidad de comunicación
e interacción, empáticos y con
una amplia formación ética”, des-
taca el decano de la facultad de
Educación de la Universidad de
Helsinki, Jari Lavonen. Es decir,
una formación docente más hu-
manista, con una visión holística
de la educación.
Uno de los retos que identifi-
can desde el programa MIF es el
de atraer a los mejores hacia las
facultades de educación. Esta
cuestión preocupa especialmen-
te a la consellera de Ensenya-
ment, Irene Rigau, que insiste en
que un maestro ha de ser una per-
sona culta. Después de debatir va-
rias fórmulas, este curso se ha
aplicado por primera vez un siste-
ma de selección específico a los
estudiantes que acceden a las fa-
cultades de Magisterio.
Aparte de las pruebas de selec-
tividad, los aspirantes deben obte-
ner un cinco de media en los exá-
menes de lengua. No parece mu-
cho, pero esta pequeña exigencia
ha tenido un fuerte efecto y ha re-
velado que hasta ahora entraban
a las facultades de Magisterio
alumnos poco preparados. De los
1.240 estudiantes de bachillerato
que solicitaron estudiar Magiste-
rio en primera opción el pasado
junio, quedaron fuera 120 por sus-
pender la media de los exámenes
de lengua. De los 601 que venían
de FP de grado superior, 361 sus-
pendieron.
Para el 2016 se podrían contar
también las matemáticas. El do-
minio de las ciencias de los estu-
diantes de Magisterio tiene mar-
gen de mejora, porque sólo un
25% de ellos proviene del bachi-
llerato científico o tecnológico,
pero luego deberán enseñar mate-
máticas a niños de hasta doce
años. Para el 2017 sí se introduci-
rían unas pruebas específicas, se-
ñala Martínez. Aquí se evaluaría
su capacidad de empatía, de co-
municación y de colaboración.
Además, deberán enfrentarse a
un “examen” de conocimientos
matemáticos y de expresión oral
y escrita. También se valorará si
han trabajado previamente con
niños, y quizás se les haga una en-
trevista personal. El modelo está
inspirado en el de Finlandia.
Y junto a la selección, el pro-
grama MIF ha aprobado la crea-
ción de becas de investigación pa-
ra profesores de Magisterio y es-
tancias en universidades euro-
peas y se plantea un periodo de
prácticas en escuelas más exten-
so para los estudiantes.
Todo esto, con el objetivo de
dar forma al maestro que cual-
quiera querría tener.
(Don Francisco desapareció
tras la Guerra Civil).c
SELECCIÓN
Habrá una prueba
específica para
estudiar Magisterio
en el 2017
EN LA UNIVERSIDAD
Se han aprobado
programas de
investigación
educativa
ElmaestroidealCatalunya inicia una reforma de la formación de
los profesores con el modelo finlandés como ejemplo
QUÉ SE VALORARÁ
Capacidad para
comunicar, lengua,
matemáticas
y empatía
MÁS PRÁCTICAS
Los estudiantes
podrían hacer
prácticas de un año
en escuelas
Cómo mejorar el sistema educativo
Tendencias
LUNES, 23 FEBRERO 2015 T E N D E N C I A S LA VANGUARDIA 23
La inversión en
educación es del
6% del PIB, frente
al 4,7% de España
Amplios programas de ayudas
para garantizar unas condiciones
mínimas a todos los alumnos
Todas las escuelas son públicas, la
educación es totalmente gratuita
desde la primaria hasta la
universidad –incluso los másters–
Todos los alumnos tienen
este servicio gratuito en
la escuela
ANA GIMÉNEZ
L A S C L A V E S
EL ÉXITO DE
LA ESCUELA
FINLANDESA
Los retos que nos plantea
la sociedad actual obli-
gan a una revisión impor-
tante de los postulados sobre
los cuales entendemos la educa-
ción, la función de los profesio-
nales que se dedican y, por su-
puesto, la formación que les ha-
ce falta. Para resumirlo en po-
cas palabras, nos hacen falta
maestros capaces de garantizar
más éxito educativo para todos
los niños. Eso, que es fácil de ex-
presar y no tanto de alcanzar,
significa al menos tres cosas.
En primer lugar, el oficio de
maestro ya no se limita sólo a
las cuatro paredes del aula y
ahora supone atender una gran
disparidad de funciones y tener
en la cabeza un montón de co-
sas. Una, como decíamos, la de
asegurar que todo el mundo sa-
que el máximo provecho de sus
capacidades, según las respecti-
vas necesidades y los anhelos
particulares: estar al corriente
de cada uno de los niños que tie-
ne enfrente. Otra, y también im-
portante, no olvidarse de res-
ponder ante las familias y la so-
ciedad sobre las responsabilida-
des de que se les ha contagiado,
unas demandas que se amplían
día a día. Una más, demostrar
que está pendiente de los avan-
ces en todo y ser capaz de dar
respuesta, cuando menos algu-
na palabra, sobre aquello que in-
quieta a las familias en torno a
las malas compañías, el uso del
móvil o los trastornos del apren-
dizaje más variados. Y otra cosa
que tiene que tener en la cabeza
son los colegas y el conjunto de
la profesión, sabiendo que no se
encuentra solo en este trabajo y
que hoy sólo se puede trabajar
en equipo.
Eso nos obliga a referirnos a
la formación de estos profesio-
nales, que imaginamos más in-
tensa y más profunda de lo que
lo es, que ya lo es bastante. Con
la prolongación de la formación
de maestros a cuatro años se
han conseguido, entre otras,
dos cosas: la primera, reforzar
las prácticas y la relación con
las escuelas, y la segunda, des-
pertar el espíritu de investiga-
ción entre los estudiantes. En-
tendemos que eso, y muchos
otros aspectos, necesitan toda-
vía ser ajustados para conseguir
unos futuros maestros más críti-
cos y más arraigados a los pro-
blemas reales de las escuelas y
de las comunidades donde se si-
túan. El debate no tiene que ser
si la formación ha de ser más o
menos extensa; la cuestión cen-
tral en la formación es la intensi-
dad de lo que pasa en las aulas
en las escuelas de prácticas.
En último término, tenemos
que revisar el sistema de acceso
a los estudios de maestro, en
una compleja operación que
busca la complicidad del conjun-
to de la sociedad, de las instan-
cias de gobierno, de los medios
de comunicación y, en último
término, de las familias. Es im-
portante que sepamos atraer a
los estudiantes más comprome-
tidos y más preparados hacia
los estudios de maestro. Se trata
de hacer más atractiva la profe-
sión, que ya lo es, e incrementar
el prestigio social.
MIQUEL MARTÍNEZ
ENRIC PRATS
Coordinación del programa MIF
Comida y libros
Nos hacen falta
maestros capaces
de garantizar
más éxito educativo
para todos los niños
Equidad
EN EUROPA. Un tercio de
los países establece prue-
bas específicas para acce-
der a las facultades de
magisterio. Y 26 de los 36
países de la OCDE tienen
también criterios selecti-
vos para escoger a estos
estudiantes.
DURACIÓN. Los estudios
de Magisterio duran cinco
años en diez países de la
OCDE (un grado de tres
años y un máster obligato-
rio de dos, como en Finlan-
dia). En otros 20 países, la
carrera dura cuatro años
–España–. En el simposio,
los coordinadores del pro-
grama MIF plantearon la
posibilidad de añadir el
máster a los estudios de
magisterio, como ya ocu-
rre con los profesores de
secundaria.
SUELDOS. En España, los
sueldos de los maestros
están en la línea de otros
países, pero los docentes
tardan mucho en llegar al
salario máximo. Un maes-
tro español necesita 40
años para alcanzar el 40%
de su sueldo. En otro paí-
ses, la progresión salarial
es más rápida.
PRESTIGIO SOCIAL. La de
maestro es una de las pro-
fesiones más valoradas por
la población, junto con
bomberos, médicos y poli-
cías, según la encuesta de
la Fundación Sociedad y
Educación.
MÁS ALLÁ DEL MAESTRO.
El profesor sólo es respon-
sable de una parte de la
educación. Las familias,
las políticas sociales... tam-
bién tienen su parte en la
mejora de la educación de
un país.
Justicia social
¿Cómohadeserlaformacióndelosdocenteshoy?
Recursos suficientes
Empatía. Un maestro
ha de estar motivado y
mostrar compromiso
con sus alumnos
LA CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R.feito lomce. reforma educativa (1)
R.feito lomce. reforma educativa (1)R.feito lomce. reforma educativa (1)
R.feito lomce. reforma educativa (1)aulasenlacalle
 
Discurso graduados ddhd
Discurso graduados ddhdDiscurso graduados ddhd
Discurso graduados ddhdpaco xavier
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEJazminGuzay
 
Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15FEAE-CLM
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarDavid Gómez
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaLuis Alberto Ortiz Castañeda
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)iranzuhuarte
 
Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)A Curuxa da Veiga
 
Ods protagonismo docente
Ods protagonismo docente Ods protagonismo docente
Ods protagonismo docente Lima - Perú
 
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-i
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-iXi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-i
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-iSebastian Ramirez
 
Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Luis Quintana
 

La actualidad más candente (17)

Profesión docente.rosa torres
Profesión docente.rosa torresProfesión docente.rosa torres
Profesión docente.rosa torres
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
R.feito lomce. reforma educativa (1)
R.feito lomce. reforma educativa (1)R.feito lomce. reforma educativa (1)
R.feito lomce. reforma educativa (1)
 
Discurso graduados ddhd
Discurso graduados ddhdDiscurso graduados ddhd
Discurso graduados ddhd
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Cuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujetoCuadro comparativo sujeto
Cuadro comparativo sujeto
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
 
La Educacion en Finlandia
La Educacion en FinlandiaLa Educacion en Finlandia
La Educacion en Finlandia
 
Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)
 
.Edu pucp
.Edu pucp.Edu pucp
.Edu pucp
 
Ods protagonismo docente
Ods protagonismo docente Ods protagonismo docente
Ods protagonismo docente
 
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-i
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-iXi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-i
Xi jornadas-pedagogicas-otono-memoria-tomo-i
 
Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)
 

Similar a El maestro ideal _cataluña inicia una reforma de la formación de profesorado con el modelo finlandés como ejemplo

EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...ProfessorPrincipiante
 
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...ProfessorPrincipiante
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoBen Ju De
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final finalAntonio-Armas
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaSai Baddezt
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaOscar Pérez Ramírez
 
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...ProfessorPrincipiante
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010yolichavez
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125cristhianescobar18
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ProfessorPrincipiante
 
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdfJanisse Dominguez
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formaciónFelix Dini
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónJorge Prioretti
 
Indice de instituciones con la mejor calidad educativa
Indice de instituciones con la mejor calidad educativaIndice de instituciones con la mejor calidad educativa
Indice de instituciones con la mejor calidad educativaeduardo212
 

Similar a El maestro ideal _cataluña inicia una reforma de la formación de profesorado con el modelo finlandés como ejemplo (20)

EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
 
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
EL PROFESOR NOVEL ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS...
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 
Mi ensayo final final
Mi ensayo  final  finalMi ensayo  final  final
Mi ensayo final final
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
 
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formación
 
Entrevista en la Revista Educación 3.0
Entrevista en la Revista Educación 3.0Entrevista en la Revista Educación 3.0
Entrevista en la Revista Educación 3.0
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educación
 
Indice de instituciones con la mejor calidad educativa
Indice de instituciones con la mejor calidad educativaIndice de instituciones con la mejor calidad educativa
Indice de instituciones con la mejor calidad educativa
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdfCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPCARMEN VIEJO DÍAZ
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosCARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaCARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIICARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IICARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El maestro ideal _cataluña inicia una reforma de la formación de profesorado con el modelo finlandés como ejemplo

  • 1. 22 LA VANGUARDIA LUNES, 23 FEBRERO 2015 PERFIL DE LOS PROFESORES DE ESO EN ESPAÑA FALTA DE RECURSOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SEXO EDAD NIVEL EDUCATIVO Formación específica docente Preparación para dar clase Docentes que se consideran bien preparados para dar clase Porcentaje de profesores de ESO que trabajan en centros con falta de recursos humanos y/o materiales Inferior a ISED 5 Nivel ISED 5B Nivel ISED 5A Nivel ISED 6 LVFUENTE: Informe Talis 2013 LVFUENTE: Informe Talis 2013 Hombre España 59% 41% 67% 33% Promedio OCDE España 1% 4%91% 89%2% 7% 3% 1% Promedio OCDE Mujer 2013En porcentaje Menos de 25 años Entre 25 y 30 años Entre 30 y 40 años Entre 40 y 50 años Entre 50 y 60 años Más de 60 años 2008 50 26 27 36 42 28 36 37 35 25 24 19 12 49 62 38 34 72 30 23 0 0 EspañaPromedio OCDE 6 3 26 32 4 3 34 39 España 97% 90% Promedio OCDE España 97% 90% Promedio OCDE Escasez de personal de apoyo Escasez o inadecuación de materiales de biblioteca Escasez o inadecuación de programas de ordenador para la práctica docente Escasez o inadecuación de ordenadores para la práctica docente Escasez o inadecuación de material docente Escasez de profesores de formación profesional Escasez de profesores capacitados para enseñar a alumnos con NEE Escasez de buenos profesores o profesores cualificados Conexión a internet deficiente MAITE GUTIÉRREZ Barcelona E l filósofo Emilio Lledó relata en su obra Los libros y la libertad la gran influencia que tu- vo sobre él su maestro, Francisco –no recuerda el apellido–. Era uno de esos do- centes de las Misiones Pedagógi- cas de la Segunda República, fuer- te defensor del poder transforma- dor de la educación. “Pese a la barbarie, don Francisco consi- guió hacerme feliz”, explica Lle- dó. En plena Guerra Civil, cuan- do el escritor contaba nueve o diez años, aquel maestro le invita- ba a “viajar a las realidades para- lelas de las ficciones”. En clase leían cada día, entre otras obras, El Quijote, una nove- la que el filósofo ha completado más de doce veces. Lledó confie- sa que aquel profesor abrió su mente, y gran parte de lo que es se lo debe a él. Todo el mundo debería tener la oportunidad de cruzarse con un maestro como Francisco, su- giere el filósofo en este libro. Un profesor que deja en el alumno una huella profunda, un deseo constante de aprender. ¿Qué maestros necesitamos hoy en día? La cuestión fue am- pliamente debatida la semana pa- sada en Barcelona, durante el pri- mer Simposio Internacional so- bre la Formación Inicial de los Maestros. Este encuentro, organi- zado a través del Programa de Mi- llora i Innovació en la Formació dels Mestres (MIF), la Secretaria d’Universitats i Recerca y el De- partament d’Ensenyament, bus- ca el intercambio de experien- cias para impulsar la preparación de los docentes. Allí, profesionales de Catalu- nya, Finlandia, Italia y Estados Unidos desgranaron las claves de sus respectivos sistemas educati- vos. Se vieron dos modelos con- trapuestos: el de Finlandia, con una estricta selección de los estu- diantes de magisterio, una exce- lente formación universitaria y una red de escuelas públicas de alta calidad, donde se combinan equidad y excelencia; y el de Esta- dos Unidos, con un sistema de corte neoliberal, en el que convi- ven distintas redes escolares y sis- temas de selección docente. Aho- ra, incluso empresas privadas se encargan de la formación de los profesores. ¿Y en Catalunya? El año pasa- do se puso en marcha el progra- ma MIF precisamente para refor- mular la formación de los maes- tros. La iniciativa intenta respon- der a esta pregunta de qué profe- sores queremos. “Comprometi- dos y preparados”, en contacto con la investigación y los anhelos de alumnos y familias, señalan los coordinadores del programa MIF, el catedrático de la UB Mi- quel Martínez y el profesor de Pe- dagogía Enric Prats. “Motivados, con capacidad de comunicación e interacción, empáticos y con una amplia formación ética”, des- taca el decano de la facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen. Es decir, una formación docente más hu- manista, con una visión holística de la educación. Uno de los retos que identifi- can desde el programa MIF es el de atraer a los mejores hacia las facultades de educación. Esta cuestión preocupa especialmen- te a la consellera de Ensenya- ment, Irene Rigau, que insiste en que un maestro ha de ser una per- sona culta. Después de debatir va- rias fórmulas, este curso se ha aplicado por primera vez un siste- ma de selección específico a los estudiantes que acceden a las fa- cultades de Magisterio. Aparte de las pruebas de selec- tividad, los aspirantes deben obte- ner un cinco de media en los exá- menes de lengua. No parece mu- cho, pero esta pequeña exigencia ha tenido un fuerte efecto y ha re- velado que hasta ahora entraban a las facultades de Magisterio alumnos poco preparados. De los 1.240 estudiantes de bachillerato que solicitaron estudiar Magiste- rio en primera opción el pasado junio, quedaron fuera 120 por sus- pender la media de los exámenes de lengua. De los 601 que venían de FP de grado superior, 361 sus- pendieron. Para el 2016 se podrían contar también las matemáticas. El do- minio de las ciencias de los estu- diantes de Magisterio tiene mar- gen de mejora, porque sólo un 25% de ellos proviene del bachi- llerato científico o tecnológico, pero luego deberán enseñar mate- máticas a niños de hasta doce años. Para el 2017 sí se introduci- rían unas pruebas específicas, se- ñala Martínez. Aquí se evaluaría su capacidad de empatía, de co- municación y de colaboración. Además, deberán enfrentarse a un “examen” de conocimientos matemáticos y de expresión oral y escrita. También se valorará si han trabajado previamente con niños, y quizás se les haga una en- trevista personal. El modelo está inspirado en el de Finlandia. Y junto a la selección, el pro- grama MIF ha aprobado la crea- ción de becas de investigación pa- ra profesores de Magisterio y es- tancias en universidades euro- peas y se plantea un periodo de prácticas en escuelas más exten- so para los estudiantes. Todo esto, con el objetivo de dar forma al maestro que cual- quiera querría tener. (Don Francisco desapareció tras la Guerra Civil).c SELECCIÓN Habrá una prueba específica para estudiar Magisterio en el 2017 EN LA UNIVERSIDAD Se han aprobado programas de investigación educativa ElmaestroidealCatalunya inicia una reforma de la formación de los profesores con el modelo finlandés como ejemplo QUÉ SE VALORARÁ Capacidad para comunicar, lengua, matemáticas y empatía MÁS PRÁCTICAS Los estudiantes podrían hacer prácticas de un año en escuelas Cómo mejorar el sistema educativo Tendencias
  • 2. LUNES, 23 FEBRERO 2015 T E N D E N C I A S LA VANGUARDIA 23 La inversión en educación es del 6% del PIB, frente al 4,7% de España Amplios programas de ayudas para garantizar unas condiciones mínimas a todos los alumnos Todas las escuelas son públicas, la educación es totalmente gratuita desde la primaria hasta la universidad –incluso los másters– Todos los alumnos tienen este servicio gratuito en la escuela ANA GIMÉNEZ L A S C L A V E S EL ÉXITO DE LA ESCUELA FINLANDESA Los retos que nos plantea la sociedad actual obli- gan a una revisión impor- tante de los postulados sobre los cuales entendemos la educa- ción, la función de los profesio- nales que se dedican y, por su- puesto, la formación que les ha- ce falta. Para resumirlo en po- cas palabras, nos hacen falta maestros capaces de garantizar más éxito educativo para todos los niños. Eso, que es fácil de ex- presar y no tanto de alcanzar, significa al menos tres cosas. En primer lugar, el oficio de maestro ya no se limita sólo a las cuatro paredes del aula y ahora supone atender una gran disparidad de funciones y tener en la cabeza un montón de co- sas. Una, como decíamos, la de asegurar que todo el mundo sa- que el máximo provecho de sus capacidades, según las respecti- vas necesidades y los anhelos particulares: estar al corriente de cada uno de los niños que tie- ne enfrente. Otra, y también im- portante, no olvidarse de res- ponder ante las familias y la so- ciedad sobre las responsabilida- des de que se les ha contagiado, unas demandas que se amplían día a día. Una más, demostrar que está pendiente de los avan- ces en todo y ser capaz de dar respuesta, cuando menos algu- na palabra, sobre aquello que in- quieta a las familias en torno a las malas compañías, el uso del móvil o los trastornos del apren- dizaje más variados. Y otra cosa que tiene que tener en la cabeza son los colegas y el conjunto de la profesión, sabiendo que no se encuentra solo en este trabajo y que hoy sólo se puede trabajar en equipo. Eso nos obliga a referirnos a la formación de estos profesio- nales, que imaginamos más in- tensa y más profunda de lo que lo es, que ya lo es bastante. Con la prolongación de la formación de maestros a cuatro años se han conseguido, entre otras, dos cosas: la primera, reforzar las prácticas y la relación con las escuelas, y la segunda, des- pertar el espíritu de investiga- ción entre los estudiantes. En- tendemos que eso, y muchos otros aspectos, necesitan toda- vía ser ajustados para conseguir unos futuros maestros más críti- cos y más arraigados a los pro- blemas reales de las escuelas y de las comunidades donde se si- túan. El debate no tiene que ser si la formación ha de ser más o menos extensa; la cuestión cen- tral en la formación es la intensi- dad de lo que pasa en las aulas en las escuelas de prácticas. En último término, tenemos que revisar el sistema de acceso a los estudios de maestro, en una compleja operación que busca la complicidad del conjun- to de la sociedad, de las instan- cias de gobierno, de los medios de comunicación y, en último término, de las familias. Es im- portante que sepamos atraer a los estudiantes más comprome- tidos y más preparados hacia los estudios de maestro. Se trata de hacer más atractiva la profe- sión, que ya lo es, e incrementar el prestigio social. MIQUEL MARTÍNEZ ENRIC PRATS Coordinación del programa MIF Comida y libros Nos hacen falta maestros capaces de garantizar más éxito educativo para todos los niños Equidad EN EUROPA. Un tercio de los países establece prue- bas específicas para acce- der a las facultades de magisterio. Y 26 de los 36 países de la OCDE tienen también criterios selecti- vos para escoger a estos estudiantes. DURACIÓN. Los estudios de Magisterio duran cinco años en diez países de la OCDE (un grado de tres años y un máster obligato- rio de dos, como en Finlan- dia). En otros 20 países, la carrera dura cuatro años –España–. En el simposio, los coordinadores del pro- grama MIF plantearon la posibilidad de añadir el máster a los estudios de magisterio, como ya ocu- rre con los profesores de secundaria. SUELDOS. En España, los sueldos de los maestros están en la línea de otros países, pero los docentes tardan mucho en llegar al salario máximo. Un maes- tro español necesita 40 años para alcanzar el 40% de su sueldo. En otro paí- ses, la progresión salarial es más rápida. PRESTIGIO SOCIAL. La de maestro es una de las pro- fesiones más valoradas por la población, junto con bomberos, médicos y poli- cías, según la encuesta de la Fundación Sociedad y Educación. MÁS ALLÁ DEL MAESTRO. El profesor sólo es respon- sable de una parte de la educación. Las familias, las políticas sociales... tam- bién tienen su parte en la mejora de la educación de un país. Justicia social ¿Cómohadeserlaformacióndelosdocenteshoy? Recursos suficientes Empatía. Un maestro ha de estar motivado y mostrar compromiso con sus alumnos LA CONSULTA