SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paradigma Ciego Gerencial: la Gerencia Poseída
En la actualidad, vivimos en una época de mutaciones trascedentes, que según
Drucker (2010), son las nuevas realidades; que imperiosamente exigen innovar con mayor
rapidez, entendiendo innovación como la inescapable adaptación al medio ambiente para
lograr sobrevivir y desarrollarse. Sin embargo, algunas personas y organizaciones están
propensas al fracaso puesto que usan paradigmas sobresimplificados e ingenuos acerca de
lo humano y acerca de las organizaciones; paradigmas ciegos, en particular, lo que se
denomina el lado oscuro o demonio, expresión con la cual se denotan brutales hechos de la
realidad, sobre los cuales no se conversa con la profundidad requerida.
Existen algunos homo sapiens que con el tiempo, por el tiempo o por su proyecto de
vida dejan de preservar los valores, los principios y los ideales, esta realidad hace que todo
lo conviertan en patologías, por lo tanto su vida interior, su vida familiar y su vida
organizacional son enfermas y grises. Esta rara enfermedad humana y social, puede deberse
a la acelerada evolución humana y del progreso descontrolado de la sociedad en contextos
más competitivos y exigentes y menos centrado en el amor verdadero.
Sería interesante que cada uno de nosotros tuviéramos el interés por evitar, detectar,
neutralizar, prevenir y sanar personas de nuestro entorno con ese tipo de patología que
desde ahora se denominará: HOMO PSICOPATICUS; el cual es un homo sapiens que se
ha desconectado completamente de sí mismo y no tiene por tanto ética alguna, vergüenza,
culpa, arrepentimiento ni conciencia, lo cual lo hace muy difícil de distinguir y, por tanto,
particularmente peligroso para el devenir de cualquier organización y las personas que la
conforman.
Se afirma que cuando el ser humano comienza a colocar barreras interpersonales
para evitar el genuino contacto humano comienzan a aparecer demonios personales: entes
que viven en nosotros, condicionan lo que hacemos y lo que evitamos hacer pero de lo cual
no somos conscientes y a cuya conciencia nos resistimos. Partiendo de lo planteado, el
hombre, para poder sobrevivir hoy como líder es necesario tener un santuario donde
reflexionar cotidianamente sobre la jornada del día previo, recomponer las energías
emocionales y recalibrar la brújula moral para no sentirse un impostor o como una serpiente
en traje.
Ahora bien, existe una verdadera doctrina acerca de los demonios o espíritus
malignos, inicialmente aquella porción teológica que trata de la creación y la caída de los
ángeles rebeldes y de las diferentes maneras en que estos espíritus caídos tienen permiso
para tentar y afligir a los hijos de los hombres, se afirma, que la posesión demoniaca es
como se denomina desde el punto de vista religioso a un tipo de trastorno del
comportamiento que se atribuye al apoderamiento del espíritu del hombre por otro espíritu,
generalmente uno o más demonios, que obra en él como agente interno y unido con él.
Desde el punto de vista médico se considera un trastorno disociativo de la histeria,
comúnmente se le denomina demoniopatía o demoniomanía.
Los estudiosos de este tema consideran algunos indicadores que pudieran
considerarse como elementos demoníacos, y según los manuales e instructivos religiosos,
como el ritual romano y los manuales para exorcistas, incluyen: memoria o personalidad
«borrada», convulsiones, respiración agónica, aversión a lo sagrado, aparición de
enfermedades sin causa aparente, acceso a conocimientos sobre sucesos distantes y ocultos
(gnosis) y a lenguajes extranjeros (glossolalia) o hablar y entender lenguas desconocidas
por el sujeto, muchas de ellas están “muertas” (que han dejado de existir) cambios drásticos
en la entonación vocal y en la estructura facial, aparición repentina de lesiones (arañazos,
punciones y diferentes marcas), cicatrices “espontáneas” y fuerza desproporcionada, ojos
en blanco, aparición de dermografismo (escritura del demonio en la piel de la persona,
conducta violenta o desorganizada o inhabitual y convulsiones, entre otras.
Para los pensadores católicos, el demonio se puede manifestar sobre un plano
puramente psicológico: lo hace a través de la obsesión o de las tentaciones obsesivas, por
ciertas visiones inexplicables o/y alucinaciones; si su intervención se complica y toma la
forma de desvaríos psicológicos o sobrenaturales, entonces se tratará de una posesión. En
este caso, se podría poner en evidencia la presencia del demonio y su imperio sobre el
cuerpo del poseído. Se distinguen un estado de calma y un estado de crisis. El estado de
crisis se deduce por las contorsiones, las explosiones de rabia, las palabras impías y
blasfemas. El poseso entra en trance, perdiendo todo control y lo más a menudo, toda
consciencia y memoria sobre lo que le está pasando desaparece.
Cabe destacar que, si un ser humano posee una o algunas características ya descritas
anteriormente y éste a su vez tiene la bella función de dirigir una organización o un
departamento, el clima organizacional pudiera ser referido como un infierno, puesto que el
“gerente psicopaticus o poseso” hará todo lo posible por que las personas a su alrededor
sientan lo que él siente, que concretizando puede ser: como el individuo no siente la paz, el
mantendrá conflictos entre él y sus subordinados, entre las personas y entre los
departamentos.
Otro elemento es el temor de andar solo, puesto que la soledad lleva al hombre a
reflexionar sobre sus actos donde se ha ofendido a sí mismo y a los otros; llegando
inclusive a poner en duda el valor de las vacaciones o de cualquier tiempo libre, ésto debido
a que por un largo periodo no tendrá contacto con sus subordinados y así no podrá
complacerse viendo a los otros consumirse de rabia y desespero.
La soberbia es otro indicador, cuando el psicopaticus en el área gerencial toma
decisiones por su cargo o puesto sin tomar en consideración que muchas veces ignora
temas, procesos o procedimientos llevando a la corporación a errores que anulan tiempo y
oportunidad, reduciendo con esto la calidad de servicio que se merece todo individuo o
grupos de individuos. Lo preocupante de esto es que muchas personas que están a su
alrededor escuchan sus disparatadas elocuencias y se callan para no generar conflictos; lo
más triste de esta realidad es que no se enseña al que constantemente yerra.
La ira es otra característica que posee el psicopaticus, este tipo de demonio se
traduce cuando hay constantemente el apetito desordenado de venganza, que se excita
cuando cree que se le está engañando, mintiendo, u ofendiendo real o supuestamente. La
persona comienza a mostrar movimientos inmoderados de la pasión, se irrita, cambia su
faz, su voz se vuelve más fuerte, grita, lanza improperios, busca público para que observen
su poder y su vejación, se sonroja, manotea, señala, y dispara disparates donde el común
denominador es: yo soy, yo lo digo, yo lo decido; nadie opina, nadie concluye. De esta
manera se vulnera la caridad y la justicia dentro de cualquier organización, cuando se
destruye la moderación racional y desborda todo límite de la existencia del prójimo
Para este tipo de situación se pueden ofrecer lineamientos espirituales, religiosos y
gerenciales, que minimicen o corrijan los efectos en el ámbito de la organización, entre
ellos se destaca la oración por el prójimo sea como sea el psicopaticus es y tiene dignidad
de hijo de Dios. Sean muy diplomáticos, trátelo con mucha prudencia; trate de no estar
mucho tiempo en su presencia y así solo tendrá la comunicación necesaria. Determine
cuáles son los días y horas que la persona se sienta con mayor grado de estrés. No lleve la
conversación a temas que él desconozca o temas que son o pueden ser difíciles o
controversiales.
Asimismo, utilice los mecanismos de defensas, no discuta en lo posible con la
persona en privado, trate de que haya personas que puedan ser sus testigos; no te coloques
ante él como víctima ni a la defensiva, puesto que te está llevando a su plano patológico
emocional. Trate que las decisiones no se vean como amenazas o competencia a su
intelecto o cargo, no te desgastes en discusiones que reduzcan tu calidad de vida y sobre
todo mantén la serenidad y paz, que ni el diablo tiene derecho a perturbarla. Si el ambiente
es de una guerra gerencial, ármese de valor y comuníquese con su superior inmediato o
cualquier otra organización que defienda los derechos humanos y laborales. CARPE DIEM.
Nerio J. Ramírez Almarza
nerioramirez504@msn.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de temperamentos
Tipos de temperamentosTipos de temperamentos
Tipos de temperamentos
einer
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Adnerly Quijano
 
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
memo1203
 
Conociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamentoConociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamento
uperete
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidad
Josué Turpo
 
Diapositivas de mas platón menos prozac
Diapositivas de mas platón  menos prozacDiapositivas de mas platón  menos prozac
Diapositivas de mas platón menos prozac
Martyn Rodriguez Oc
 
Triangulo de la personalidad
Triangulo de la personalidadTriangulo de la personalidad
Triangulo de la personalidad
adriana_1987
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de temperamentos
Tipos de temperamentosTipos de temperamentos
Tipos de temperamentos
 
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la VerguenzaManejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la Verguenza
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
El Descalificador (Emociones Tóxicas)
El Descalificador (Emociones Tóxicas)El Descalificador (Emociones Tóxicas)
El Descalificador (Emociones Tóxicas)
 
Amargura
AmarguraAmargura
Amargura
 
El redescubrimiento de sí mismo
El redescubrimiento de sí mismoEl redescubrimiento de sí mismo
El redescubrimiento de sí mismo
 
7 Nivel 3. Ser una Princesa sincera. Princesa de Dios
7 Nivel 3. Ser una Princesa sincera. Princesa de Dios7 Nivel 3. Ser una Princesa sincera. Princesa de Dios
7 Nivel 3. Ser una Princesa sincera. Princesa de Dios
 
05. Humildad
05. Humildad05. Humildad
05. Humildad
 
La Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeresLa Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeres
 
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
Presentación Hab. Direct. (Autoconocimiento)
 
Conociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamentoConociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamento
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidad
 
La vida emocional
La vida emocionalLa vida emocional
La vida emocional
 
Temperamentos de la Mujer
Temperamentos de la MujerTemperamentos de la Mujer
Temperamentos de la Mujer
 
Diapositivas de mas platón menos prozac
Diapositivas de mas platón  menos prozacDiapositivas de mas platón  menos prozac
Diapositivas de mas platón menos prozac
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Patrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionPatrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacion
 
Ecucacion en la fe
Ecucacion en la feEcucacion en la fe
Ecucacion en la fe
 
Triangulo de la personalidad
Triangulo de la personalidadTriangulo de la personalidad
Triangulo de la personalidad
 

Destacado

Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
DanniilÖ AdolfÖ
 
evaluacion
evaluacion evaluacion
evaluacion
vanec14
 
Presentacion diapositivas grupo_329_
Presentacion diapositivas grupo_329_Presentacion diapositivas grupo_329_
Presentacion diapositivas grupo_329_
yuble
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismo
Nergaolea
 
Trabajo de TIC
Trabajo de TICTrabajo de TIC
Trabajo de TIC
vcorzod
 
Una parte de la presentación.
Una parte de la presentación.Una parte de la presentación.
Una parte de la presentación.
Martta3
 
Registrar y comprar en mecado libre
Registrar y comprar en mecado libreRegistrar y comprar en mecado libre
Registrar y comprar en mecado libre
yuliethalvarez
 

Destacado (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Espocicion edr
Espocicion edrEspocicion edr
Espocicion edr
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
 
Gaseosa Universal
Gaseosa Universal Gaseosa Universal
Gaseosa Universal
 
Carmen mayorgatarea1
Carmen mayorgatarea1Carmen mayorgatarea1
Carmen mayorgatarea1
 
Tfinal diapositivas diseño de proyectos
Tfinal diapositivas diseño de proyectosTfinal diapositivas diseño de proyectos
Tfinal diapositivas diseño de proyectos
 
Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
Congreso de estudiantes 2012(convocatoria) (2)
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
 
Trab colab 3
Trab colab 3Trab colab 3
Trab colab 3
 
Procesos sold
Procesos soldProcesos sold
Procesos sold
 
evaluacion
evaluacion evaluacion
evaluacion
 
Presentacion diapositivas grupo_329_
Presentacion diapositivas grupo_329_Presentacion diapositivas grupo_329_
Presentacion diapositivas grupo_329_
 
Autores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismoAutores más importantes del romanticismo
Autores más importantes del romanticismo
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Software malware
Software   malwareSoftware   malware
Software malware
 
Investigacion de operaciones final
Investigacion de operaciones finalInvestigacion de operaciones final
Investigacion de operaciones final
 
Trabajo de TIC
Trabajo de TICTrabajo de TIC
Trabajo de TIC
 
Una parte de la presentación.
Una parte de la presentación.Una parte de la presentación.
Una parte de la presentación.
 
Registrar y comprar en mecado libre
Registrar y comprar en mecado libreRegistrar y comprar en mecado libre
Registrar y comprar en mecado libre
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Similar a El paradigma ciego gerencial

La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
JulioCesar789
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
Ayelen Lihué
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
Euler
 

Similar a El paradigma ciego gerencial (20)

Teología demonológica
Teología demonológicaTeología demonológica
Teología demonológica
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 
El pensamiento II
El pensamiento IIEl pensamiento II
El pensamiento II
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 
La Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docxLa Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docx
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
 
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios. Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.
 
Edwin santamaria
Edwin santamariaEdwin santamaria
Edwin santamaria
 
97 tacticas de control mental capitulo 3
97 tacticas de control mental capitulo  397 tacticas de control mental capitulo  3
97 tacticas de control mental capitulo 3
 
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia criticaRev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
 
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
 
Despertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdonDespertar interior y el perdon
Despertar interior y el perdon
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
 

Más de Nerio Ramírez Almarza

Más de Nerio Ramírez Almarza (16)

Asesoria Académica
Asesoria AcadémicaAsesoria Académica
Asesoria Académica
 
Servicio de Asesorias y Diseños de Poster Cientifico
Servicio de Asesorias y Diseños de Poster CientificoServicio de Asesorias y Diseños de Poster Cientifico
Servicio de Asesorias y Diseños de Poster Cientifico
 
Diseños de Diapositivas
Diseños de DiapositivasDiseños de Diapositivas
Diseños de Diapositivas
 
LÍNEAS VIUDAS Y HUERFANAS
LÍNEAS VIUDAS Y HUERFANASLÍNEAS VIUDAS Y HUERFANAS
LÍNEAS VIUDAS Y HUERFANAS
 
La Gerencia Prostituida
La Gerencia ProstituidaLa Gerencia Prostituida
La Gerencia Prostituida
 
El Doctor Estabanos... Una reflexión sobre los vicios de la lengua
El Doctor Estabanos... Una reflexión sobre los vicios de la lenguaEl Doctor Estabanos... Una reflexión sobre los vicios de la lengua
El Doctor Estabanos... Una reflexión sobre los vicios de la lengua
 
DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANA
DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANADIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANA
DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANA
 
Pax tecum
Pax tecumPax tecum
Pax tecum
 
Loco de amor
Loco de amorLoco de amor
Loco de amor
 
Servicios de Diseños de Presentaciones Orales
Servicios de Diseños de Presentaciones OralesServicios de Diseños de Presentaciones Orales
Servicios de Diseños de Presentaciones Orales
 
ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION DE PUESTOSELEMENTOS DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS
 
Liderazgo y seguidores
Liderazgo y seguidoresLiderazgo y seguidores
Liderazgo y seguidores
 
Filosofia Organizacional
Filosofia OrganizacionalFilosofia Organizacional
Filosofia Organizacional
 
Reunion Empresarial
Reunion EmpresarialReunion Empresarial
Reunion Empresarial
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Artículos Científicos
Artículos CientíficosArtículos Científicos
Artículos Científicos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El paradigma ciego gerencial

  • 1. El Paradigma Ciego Gerencial: la Gerencia Poseída En la actualidad, vivimos en una época de mutaciones trascedentes, que según Drucker (2010), son las nuevas realidades; que imperiosamente exigen innovar con mayor rapidez, entendiendo innovación como la inescapable adaptación al medio ambiente para lograr sobrevivir y desarrollarse. Sin embargo, algunas personas y organizaciones están propensas al fracaso puesto que usan paradigmas sobresimplificados e ingenuos acerca de lo humano y acerca de las organizaciones; paradigmas ciegos, en particular, lo que se denomina el lado oscuro o demonio, expresión con la cual se denotan brutales hechos de la realidad, sobre los cuales no se conversa con la profundidad requerida. Existen algunos homo sapiens que con el tiempo, por el tiempo o por su proyecto de vida dejan de preservar los valores, los principios y los ideales, esta realidad hace que todo lo conviertan en patologías, por lo tanto su vida interior, su vida familiar y su vida organizacional son enfermas y grises. Esta rara enfermedad humana y social, puede deberse a la acelerada evolución humana y del progreso descontrolado de la sociedad en contextos más competitivos y exigentes y menos centrado en el amor verdadero. Sería interesante que cada uno de nosotros tuviéramos el interés por evitar, detectar, neutralizar, prevenir y sanar personas de nuestro entorno con ese tipo de patología que desde ahora se denominará: HOMO PSICOPATICUS; el cual es un homo sapiens que se ha desconectado completamente de sí mismo y no tiene por tanto ética alguna, vergüenza, culpa, arrepentimiento ni conciencia, lo cual lo hace muy difícil de distinguir y, por tanto, particularmente peligroso para el devenir de cualquier organización y las personas que la conforman. Se afirma que cuando el ser humano comienza a colocar barreras interpersonales para evitar el genuino contacto humano comienzan a aparecer demonios personales: entes que viven en nosotros, condicionan lo que hacemos y lo que evitamos hacer pero de lo cual no somos conscientes y a cuya conciencia nos resistimos. Partiendo de lo planteado, el hombre, para poder sobrevivir hoy como líder es necesario tener un santuario donde reflexionar cotidianamente sobre la jornada del día previo, recomponer las energías emocionales y recalibrar la brújula moral para no sentirse un impostor o como una serpiente en traje. Ahora bien, existe una verdadera doctrina acerca de los demonios o espíritus malignos, inicialmente aquella porción teológica que trata de la creación y la caída de los ángeles rebeldes y de las diferentes maneras en que estos espíritus caídos tienen permiso para tentar y afligir a los hijos de los hombres, se afirma, que la posesión demoniaca es como se denomina desde el punto de vista religioso a un tipo de trastorno del comportamiento que se atribuye al apoderamiento del espíritu del hombre por otro espíritu, generalmente uno o más demonios, que obra en él como agente interno y unido con él. Desde el punto de vista médico se considera un trastorno disociativo de la histeria, comúnmente se le denomina demoniopatía o demoniomanía.
  • 2. Los estudiosos de este tema consideran algunos indicadores que pudieran considerarse como elementos demoníacos, y según los manuales e instructivos religiosos, como el ritual romano y los manuales para exorcistas, incluyen: memoria o personalidad «borrada», convulsiones, respiración agónica, aversión a lo sagrado, aparición de enfermedades sin causa aparente, acceso a conocimientos sobre sucesos distantes y ocultos (gnosis) y a lenguajes extranjeros (glossolalia) o hablar y entender lenguas desconocidas por el sujeto, muchas de ellas están “muertas” (que han dejado de existir) cambios drásticos en la entonación vocal y en la estructura facial, aparición repentina de lesiones (arañazos, punciones y diferentes marcas), cicatrices “espontáneas” y fuerza desproporcionada, ojos en blanco, aparición de dermografismo (escritura del demonio en la piel de la persona, conducta violenta o desorganizada o inhabitual y convulsiones, entre otras. Para los pensadores católicos, el demonio se puede manifestar sobre un plano puramente psicológico: lo hace a través de la obsesión o de las tentaciones obsesivas, por ciertas visiones inexplicables o/y alucinaciones; si su intervención se complica y toma la forma de desvaríos psicológicos o sobrenaturales, entonces se tratará de una posesión. En este caso, se podría poner en evidencia la presencia del demonio y su imperio sobre el cuerpo del poseído. Se distinguen un estado de calma y un estado de crisis. El estado de crisis se deduce por las contorsiones, las explosiones de rabia, las palabras impías y blasfemas. El poseso entra en trance, perdiendo todo control y lo más a menudo, toda consciencia y memoria sobre lo que le está pasando desaparece. Cabe destacar que, si un ser humano posee una o algunas características ya descritas anteriormente y éste a su vez tiene la bella función de dirigir una organización o un departamento, el clima organizacional pudiera ser referido como un infierno, puesto que el “gerente psicopaticus o poseso” hará todo lo posible por que las personas a su alrededor sientan lo que él siente, que concretizando puede ser: como el individuo no siente la paz, el mantendrá conflictos entre él y sus subordinados, entre las personas y entre los departamentos. Otro elemento es el temor de andar solo, puesto que la soledad lleva al hombre a reflexionar sobre sus actos donde se ha ofendido a sí mismo y a los otros; llegando inclusive a poner en duda el valor de las vacaciones o de cualquier tiempo libre, ésto debido a que por un largo periodo no tendrá contacto con sus subordinados y así no podrá complacerse viendo a los otros consumirse de rabia y desespero. La soberbia es otro indicador, cuando el psicopaticus en el área gerencial toma decisiones por su cargo o puesto sin tomar en consideración que muchas veces ignora temas, procesos o procedimientos llevando a la corporación a errores que anulan tiempo y oportunidad, reduciendo con esto la calidad de servicio que se merece todo individuo o grupos de individuos. Lo preocupante de esto es que muchas personas que están a su alrededor escuchan sus disparatadas elocuencias y se callan para no generar conflictos; lo más triste de esta realidad es que no se enseña al que constantemente yerra. La ira es otra característica que posee el psicopaticus, este tipo de demonio se traduce cuando hay constantemente el apetito desordenado de venganza, que se excita cuando cree que se le está engañando, mintiendo, u ofendiendo real o supuestamente. La
  • 3. persona comienza a mostrar movimientos inmoderados de la pasión, se irrita, cambia su faz, su voz se vuelve más fuerte, grita, lanza improperios, busca público para que observen su poder y su vejación, se sonroja, manotea, señala, y dispara disparates donde el común denominador es: yo soy, yo lo digo, yo lo decido; nadie opina, nadie concluye. De esta manera se vulnera la caridad y la justicia dentro de cualquier organización, cuando se destruye la moderación racional y desborda todo límite de la existencia del prójimo Para este tipo de situación se pueden ofrecer lineamientos espirituales, religiosos y gerenciales, que minimicen o corrijan los efectos en el ámbito de la organización, entre ellos se destaca la oración por el prójimo sea como sea el psicopaticus es y tiene dignidad de hijo de Dios. Sean muy diplomáticos, trátelo con mucha prudencia; trate de no estar mucho tiempo en su presencia y así solo tendrá la comunicación necesaria. Determine cuáles son los días y horas que la persona se sienta con mayor grado de estrés. No lleve la conversación a temas que él desconozca o temas que son o pueden ser difíciles o controversiales. Asimismo, utilice los mecanismos de defensas, no discuta en lo posible con la persona en privado, trate de que haya personas que puedan ser sus testigos; no te coloques ante él como víctima ni a la defensiva, puesto que te está llevando a su plano patológico emocional. Trate que las decisiones no se vean como amenazas o competencia a su intelecto o cargo, no te desgastes en discusiones que reduzcan tu calidad de vida y sobre todo mantén la serenidad y paz, que ni el diablo tiene derecho a perturbarla. Si el ambiente es de una guerra gerencial, ármese de valor y comuníquese con su superior inmediato o cualquier otra organización que defienda los derechos humanos y laborales. CARPE DIEM. Nerio J. Ramírez Almarza nerioramirez504@msn.com