SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMOGRAFIA
PARTE II
DOCENTE: FRANCISCA CANDIA D.
¿qué vimos la clase anterior?
• Mamografía: Es la representación radiológica del tejido blando de la
glándula mamaria, consiguiendo información acerca de su estructura
normal o patológica.
• Mamografo: Equipo de rayos X que consta de un generador de
corriente y una columna con un brazo giratorio para poder obtener
distintas proyecciones radiograficas, con un tubo de rayos X, un
compresor, y un receptor de imagen.
• Mamografo Análogo: Aparato de Rayos X el cual emplea una película
radiográfica, en la que se forma una imagen latente que se vuelve visible
mediante un proceso químico.
• Mamografo Digital: Aparato de rayos X que sigue el mismo principio de la
mamografía análoga, solo que en este se incorporan los chasis con una
pantalla de fosforo con lectura digital, el cual permite obtener una imagen
digitalizada de las mamas que es procesada en una computadora, y así
verlas y analizarlas en monitores, también las imágenes pueden ser
impresas.
 La compresión: Disminuye el grosor de la mama.
 Disminuye la dosis y la radiación difusa.
 Disminuye el movimiento y la desproporción geométrica.
 Aumenta el contraste.
 Evita el solapamiento de estructuras.
• Preparación del paciente: El paciente debe desnudarse de
cintura para arriba y ponerse una bata.
• Se le debe informar sobre algunos aspectos de la
exploración:
 Puede ser molesto, pero no doloroso.
 El examen no daña sus mamas
 No dura mucho, solo unos segundos por cada placa.
 Si resulta incomodo, no dude en decirlo.
 La compresión es imprescindible para obtener buenas
imágenes y ver los detalles con claridad.
HOY…
Aspectos técnicos
Blanco: molibdeno/rodio.
Punto focal doble: 0,1 y 0,4 mm.
Efecto talón: cátodo hacía la pared torácica.
Receptor: Película de una emulsión y pantalla de
refuerzo única.
DFI: 60-65 cm.
Tiempo: según espesor y densidad
Tamaño del chasis: 18x24, 24x30
Selección cámara de exposición automática (anterior,
media y posterior).
Rejilla: si
Kvp 25-28, +/-
¿Cómo se estudia la mama?
Una vez realizadas las 2 proyecciones básicas dependerá
del radiólogo y de los hallazgos encontrados el
procedimiento a seguir. En caso de ser necesario se
pueden realizar:
• Proyecciones complementarias
• Ecografía
• Resonancia magnética
• Técnicas intervencionistas y marcaje de lesiones.
• Otras
Proyecciones mamográficas básicas
• Cráneo-caudal
 Parénquima glandular
 Grasa retromamaria
 Estructuras lineales y
circulares del parénquima
 Piel y tejido celular
subcutáneo
Proyección cráneo-caudal
• Portachasis horizontal y elevado hasta la altura del
ángulo inframamario.
1. Paciente a unos 5-6 cm del mamógrafo, brazos
colgando y pezón alineado con el centro del
portachasis.
Proyección cráneo-caudal
2. Con la mano derecha
separamos la mama
izquierda de la pared
torácica. Sujetamos le
hombro izquierdo e
inclinamos a la paciente
hacia delante, rotando el
tórax unos grados.
Proyección cráneo-caudal
3. Con nuestras manos iremos estirando suavemente la
mama hacía el pezón a la vez que aplicamos la
compresión con la pala. Sustituiremos nuestra mano
por la pala evitando arrugas y/o pliegues de la piel.
Proyección cráneo-caudal
4. Colocaremos la cara de la paciente hacia la mama
opuesta.
5. Indicaremos a la paciente que no respire y efectuamos el
disparo tras la mampara plomada.
6. Inmediatamente después
liberamos la mama de la
compresión y repetimos
el proceso con la otra mama.
Proyección cráneo-caudal
Una proyección cráneo-caudal de
la mama debe tener los
siguientes parámetros de calidad:
1. Visualización clara del músculo
pectoral en el margen de la
imagen.
2. Visualización clara del tejido
graso retroglandular.
3. Visualización clara del tejido
medial de la mama.
4. Visualización clara del tejido
glandular lateral.
Proyecciones mamográficas básicas
• Oblicua mediolateral a
45º
Parénquima mamario
Grasa retromamaria
Músculo pectoral
Ganglios axilares
Pezón de perfil
Pliegue inframamario
Proyección oblicua mediolateral a 45º
1. Se debe rotar la máquina 45º.
2. Se coloca a la paciente mirando al
mamógrafo. El borde lateral del tórax
debe estar alineado con el borde del
portachasis.
Proyección oblicua mediolateral a 45º
Proyección oblicua mediolateral a 45º
3. Pedir a la paciente que coloque la mano izquierda
sobre la cabeza y levante la barbilla.
4. Sujetamos la mama izquierda con la mano derecha e
inmovilizamos el hombro izquierdo de la paciente con
nuestra mano izquierda.
Proyección oblicua mediolateral a 45º
5. La paciente debe inclinarse
hacia delante y lateralmente.
6. Pondremos la mama
pegándola al portachasis y
comprimiremos con la pala a la
vez que retiramos
progresivamente nuestros
dedos y comprobamos que no
existan arrugas o pliegues.
Proyección oblicua mediolateral a 45º
7. comprobaremos con el haz luminoso que:
 El músculo pectoral cruza la placa
 El pezón está de perfil.
 El ángulo inframamario se ve con claridad.
 No se observan pliegues cutáneos.
Proyección oblicua mediolateral a 45º
8. Colocaremos el brazo de la paciente por
encima del portachasis sin que invada el
campo a radiografiar.
9. La paciente retirará con su mano la otra
mama para que no interfiera en la
mamografía y girará la cabeza.
10. Indicaremos a la paciente que no respire
y efectuamos el disparo detrás de la
mampara plomada.
11. Liberamos la mama de la paciente y
preparamos el aparato para la oblicua
mediolateral de la otra mama.
Proyección oblicua mediolateral a 45º
Una proyección oblicua mediolateral
de la mama debe contener los
siguientes parámetros de calidad:
1. Músculo pectoral en angulación
correcta.
2. Visualización del ángulo
inframamario.
3. Visualización clara del tejido
glandular superior
4. Visualización clara del tejido
graso retroglandular.
5. Pezón visto de perfil sin
superposición o marcad con
plomo.
Proyecciones complementarias
En ocasiones, se requiere complementar un estudio básico de
la mama con posiciones distintas a lo habitual y/o con
aparatos específicos.
Las proyecciones complementarias más habituales son:
• Laterales (mediolateral y latero-medial).
• Cráneo caudal exagerada.
• Magnificadas.
• Otras: proyección del valle, rotada, etc.
Proyecciones laterales
Se rota el aparato 90º para un lado
u otro en función de la proyección a
realizar.
• Mediolateral. El rayo entra por la
zona esternal y el portachasis se
sitúa en la zona axilar.
• Lateromedial. El rayo entra por la
zona lateral y el portachasis se sitúa
en la zona esternal.
Proyección cráneo-caudal exagerada
Se diferencia de la cráneo-caudal en que una vez colocada la
mama rotamos a la paciente entre 10º y 15º hacia media.
Con esto se consigue incluir en la imagen la porción alta de la
cola axilar.
La mama masculina
• Es poco frecuente pero debemos
tenerla en cuenta.
• Cancer de mamas en hombres
suele ser muy maligno
• La presencia de vello hace que la
pala de compresión resbale
• Ca. De mama en hombres ocurre
con mayor frecuencia entre los
hombres entre los 60 y los 70 años.
Prótesis mamaría
• Los implantes pueden
enmascarar hasta un 85% de
tejido mamario.
• Técnica Eklund. Consiste en
desplazar la prótesis hacía el
dorso de la mama dejándola
fuera del plato de compresión.
• Pretende representar el máximo
tejido mamario sin superposición
de la prótesis.
• Proyección cráneocaudal y
oblicua mediolateral.
MAMOGRAFIA2PARTE.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
Proteccion radiologica en mamografia - Xavier SalazarProteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
Proteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
Eduardo Medina Gironzini
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
Rayos Histerosalpingografia
 Rayos Histerosalpingografia Rayos Histerosalpingografia
Rayos Histerosalpingografia
julian franco
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
Imagenes Haedo
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
Zuleheika Olivares
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
gerardo sela
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
ClasesUnab2011
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
Reyna Payamps
 
Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.
Formacion Axarquia
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
Magali Marcillo
 
Marcación prequirúrgica en la mama
Marcación prequirúrgica en la mamaMarcación prequirúrgica en la mama
Marcación prequirúrgica en la mama
Agustín Brante
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Luis Moreno Mts
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Tomosíntesis mamográfica
Tomosíntesis mamográficaTomosíntesis mamográfica
Tomosíntesis mamográfica
tecnologas
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Pedro Feria - UPCH
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
Proteccion radiologica en mamografia - Xavier SalazarProteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
Proteccion radiologica en mamografia - Xavier Salazar
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Rayos Histerosalpingografia
 Rayos Histerosalpingografia Rayos Histerosalpingografia
Rayos Histerosalpingografia
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
 
Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.Intervencionismo de la mama.
Intervencionismo de la mama.
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
 
Marcación prequirúrgica en la mama
Marcación prequirúrgica en la mamaMarcación prequirúrgica en la mama
Marcación prequirúrgica en la mama
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Tomosíntesis mamográfica
Tomosíntesis mamográficaTomosíntesis mamográfica
Tomosíntesis mamográfica
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 

Similar a MAMOGRAFIA2PARTE.ppt

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
natachasb
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
WilhelmSnchez
 
1ra clase mamografia.pptx
1ra clase mamografia.pptx1ra clase mamografia.pptx
1ra clase mamografia.pptx
ssuserbdc8f7
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
francPozo1
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Mastografia lui
Mastografia luiMastografia lui
Mastografia lui
Luis Moreno Mts
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Alejandra Barba
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Franny
FrannyFranny
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
maynor ponce
 
Seminario de mama
Seminario de mamaSeminario de mama
Seminario de mama
Cedrick alatorre
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 
autoexploracion mamaria.ppt
autoexploracion mamaria.pptautoexploracion mamaria.ppt
autoexploracion mamaria.ppt
OliviaNarvaez4
 
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptxMamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
YohannaMuoz9
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
martes1023
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
martes1023
 
LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
Bryan J B
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
matosunt27
 

Similar a MAMOGRAFIA2PARTE.ppt (20)

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
 
1ra clase mamografia.pptx
1ra clase mamografia.pptx1ra clase mamografia.pptx
1ra clase mamografia.pptx
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Mastografia lui
Mastografia luiMastografia lui
Mastografia lui
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Mama 2017
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Franny
FrannyFranny
Franny
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Seminario de mama
Seminario de mamaSeminario de mama
Seminario de mama
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
autoexploracion mamaria.ppt
autoexploracion mamaria.pptautoexploracion mamaria.ppt
autoexploracion mamaria.ppt
 
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptxMamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
Mamografía presentacion tp1 Radiofisica Sanitaria.pptx
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
 
LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

MAMOGRAFIA2PARTE.ppt

  • 2. ¿qué vimos la clase anterior? • Mamografía: Es la representación radiológica del tejido blando de la glándula mamaria, consiguiendo información acerca de su estructura normal o patológica. • Mamografo: Equipo de rayos X que consta de un generador de corriente y una columna con un brazo giratorio para poder obtener distintas proyecciones radiograficas, con un tubo de rayos X, un compresor, y un receptor de imagen. • Mamografo Análogo: Aparato de Rayos X el cual emplea una película radiográfica, en la que se forma una imagen latente que se vuelve visible mediante un proceso químico. • Mamografo Digital: Aparato de rayos X que sigue el mismo principio de la mamografía análoga, solo que en este se incorporan los chasis con una pantalla de fosforo con lectura digital, el cual permite obtener una imagen digitalizada de las mamas que es procesada en una computadora, y así verlas y analizarlas en monitores, también las imágenes pueden ser impresas.
  • 3.  La compresión: Disminuye el grosor de la mama.  Disminuye la dosis y la radiación difusa.  Disminuye el movimiento y la desproporción geométrica.  Aumenta el contraste.  Evita el solapamiento de estructuras. • Preparación del paciente: El paciente debe desnudarse de cintura para arriba y ponerse una bata. • Se le debe informar sobre algunos aspectos de la exploración:  Puede ser molesto, pero no doloroso.  El examen no daña sus mamas  No dura mucho, solo unos segundos por cada placa.  Si resulta incomodo, no dude en decirlo.  La compresión es imprescindible para obtener buenas imágenes y ver los detalles con claridad.
  • 5. Aspectos técnicos Blanco: molibdeno/rodio. Punto focal doble: 0,1 y 0,4 mm. Efecto talón: cátodo hacía la pared torácica. Receptor: Película de una emulsión y pantalla de refuerzo única. DFI: 60-65 cm. Tiempo: según espesor y densidad Tamaño del chasis: 18x24, 24x30 Selección cámara de exposición automática (anterior, media y posterior). Rejilla: si Kvp 25-28, +/-
  • 6. ¿Cómo se estudia la mama? Una vez realizadas las 2 proyecciones básicas dependerá del radiólogo y de los hallazgos encontrados el procedimiento a seguir. En caso de ser necesario se pueden realizar: • Proyecciones complementarias • Ecografía • Resonancia magnética • Técnicas intervencionistas y marcaje de lesiones. • Otras
  • 7. Proyecciones mamográficas básicas • Cráneo-caudal  Parénquima glandular  Grasa retromamaria  Estructuras lineales y circulares del parénquima  Piel y tejido celular subcutáneo
  • 8. Proyección cráneo-caudal • Portachasis horizontal y elevado hasta la altura del ángulo inframamario. 1. Paciente a unos 5-6 cm del mamógrafo, brazos colgando y pezón alineado con el centro del portachasis.
  • 9. Proyección cráneo-caudal 2. Con la mano derecha separamos la mama izquierda de la pared torácica. Sujetamos le hombro izquierdo e inclinamos a la paciente hacia delante, rotando el tórax unos grados.
  • 10. Proyección cráneo-caudal 3. Con nuestras manos iremos estirando suavemente la mama hacía el pezón a la vez que aplicamos la compresión con la pala. Sustituiremos nuestra mano por la pala evitando arrugas y/o pliegues de la piel.
  • 11. Proyección cráneo-caudal 4. Colocaremos la cara de la paciente hacia la mama opuesta. 5. Indicaremos a la paciente que no respire y efectuamos el disparo tras la mampara plomada. 6. Inmediatamente después liberamos la mama de la compresión y repetimos el proceso con la otra mama.
  • 12. Proyección cráneo-caudal Una proyección cráneo-caudal de la mama debe tener los siguientes parámetros de calidad: 1. Visualización clara del músculo pectoral en el margen de la imagen. 2. Visualización clara del tejido graso retroglandular. 3. Visualización clara del tejido medial de la mama. 4. Visualización clara del tejido glandular lateral.
  • 13. Proyecciones mamográficas básicas • Oblicua mediolateral a 45º Parénquima mamario Grasa retromamaria Músculo pectoral Ganglios axilares Pezón de perfil Pliegue inframamario
  • 14. Proyección oblicua mediolateral a 45º 1. Se debe rotar la máquina 45º. 2. Se coloca a la paciente mirando al mamógrafo. El borde lateral del tórax debe estar alineado con el borde del portachasis.
  • 16. Proyección oblicua mediolateral a 45º 3. Pedir a la paciente que coloque la mano izquierda sobre la cabeza y levante la barbilla. 4. Sujetamos la mama izquierda con la mano derecha e inmovilizamos el hombro izquierdo de la paciente con nuestra mano izquierda.
  • 17. Proyección oblicua mediolateral a 45º 5. La paciente debe inclinarse hacia delante y lateralmente. 6. Pondremos la mama pegándola al portachasis y comprimiremos con la pala a la vez que retiramos progresivamente nuestros dedos y comprobamos que no existan arrugas o pliegues.
  • 18. Proyección oblicua mediolateral a 45º 7. comprobaremos con el haz luminoso que:  El músculo pectoral cruza la placa  El pezón está de perfil.  El ángulo inframamario se ve con claridad.  No se observan pliegues cutáneos.
  • 19. Proyección oblicua mediolateral a 45º 8. Colocaremos el brazo de la paciente por encima del portachasis sin que invada el campo a radiografiar. 9. La paciente retirará con su mano la otra mama para que no interfiera en la mamografía y girará la cabeza. 10. Indicaremos a la paciente que no respire y efectuamos el disparo detrás de la mampara plomada. 11. Liberamos la mama de la paciente y preparamos el aparato para la oblicua mediolateral de la otra mama.
  • 20. Proyección oblicua mediolateral a 45º Una proyección oblicua mediolateral de la mama debe contener los siguientes parámetros de calidad: 1. Músculo pectoral en angulación correcta. 2. Visualización del ángulo inframamario. 3. Visualización clara del tejido glandular superior 4. Visualización clara del tejido graso retroglandular. 5. Pezón visto de perfil sin superposición o marcad con plomo.
  • 21. Proyecciones complementarias En ocasiones, se requiere complementar un estudio básico de la mama con posiciones distintas a lo habitual y/o con aparatos específicos. Las proyecciones complementarias más habituales son: • Laterales (mediolateral y latero-medial). • Cráneo caudal exagerada. • Magnificadas. • Otras: proyección del valle, rotada, etc.
  • 22. Proyecciones laterales Se rota el aparato 90º para un lado u otro en función de la proyección a realizar. • Mediolateral. El rayo entra por la zona esternal y el portachasis se sitúa en la zona axilar. • Lateromedial. El rayo entra por la zona lateral y el portachasis se sitúa en la zona esternal.
  • 23. Proyección cráneo-caudal exagerada Se diferencia de la cráneo-caudal en que una vez colocada la mama rotamos a la paciente entre 10º y 15º hacia media. Con esto se consigue incluir en la imagen la porción alta de la cola axilar.
  • 24. La mama masculina • Es poco frecuente pero debemos tenerla en cuenta. • Cancer de mamas en hombres suele ser muy maligno • La presencia de vello hace que la pala de compresión resbale • Ca. De mama en hombres ocurre con mayor frecuencia entre los hombres entre los 60 y los 70 años.
  • 25. Prótesis mamaría • Los implantes pueden enmascarar hasta un 85% de tejido mamario. • Técnica Eklund. Consiste en desplazar la prótesis hacía el dorso de la mama dejándola fuera del plato de compresión. • Pretende representar el máximo tejido mamario sin superposición de la prótesis. • Proyección cráneocaudal y oblicua mediolateral.