SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMOGRAFÍA




   Marcela Julieth Murcia.
EMBRIOLOGÍA MAMARIA
• El desarrollo de la mama comienza a la
  5ª semana del periodo embrionario con la
  aparición de una línea primitiva o línea
  lactante, que se extiende desde la axila
  hasta la ingle.
• De la 5ª a 6ª semana esta banda da lugar
  al esbozo mamario en lugar o área
  torácica.
• A la 7 u 8 semanas tiene lugar una
  invaginación en el mesénquima se
  diferencia para formar el músculo liso de
  la areola y el pezón.
• A las 16 semanas se desarrollan y
  ramifican los esbozos epiteliales.
• Entre la semana 20-32 las hormonas sexuales
  placentarias que eran de la circulación fetal
  inducen la canalización de las yemas epiteliales,
  formándose los conductos mamarios
  (GALACTOFÓROS).
• Entre la semana 32 y 40 se producen una
  diferenciación del parénquima, con formación de
  lóbulos.
• Las glándulas mamaras aumentan hasta 4
  veces su tamaño y se desarrollan el complejo
  AREOLA-PEZÓN.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Variantes anatómicas de la mama




                           GINECOMASTIA
  ATELIA)    AMASTIA)




               POLITELIA
CUADRANTES
IRRIGACIÓN

• ARTERIAL:                                   • NERVIOS:
•   Rama torácica lateral de arteria axilar   •   Ramas de los nervios intercostales
•    Arterias intercostales                       torácicos
•   Mamarias Internas                         •   Plexo cervical



• VENOSA:                                     • LINFÁTICOS:
                                              •   Drenaje linfático de la piel y tejido
•   Mamaria Interna
                                                  mamario drena a los plexos
•   Intercostales
                                                  subareolares, luego drenan a los
•   Axilares                                      nódulos axilares (3-4 internos)
                                              •   Drenaje linfáticos primarios va a las
                                                  axilar (53 externos)
HISTOLOGÍA


   La mama contiene entre 12 y 20
   lóbulos mamarios



   Los lóbulos están formados
   por racimos de ácinos o
   dúctulos secretores
Durante el embarazo el
número de ácinos aumenta
considerablemente


Con el comienzo de la
lactación, las células
epiteliales luminales se
vuelven vacuoladas y se llenan
del material segregado, al
igual que los lúmenes de los
conductos galactóforos.
Sección de un dúctulo
mostrando los dos tipos de
células que tapizan sus
paredes



Sección de un dúctulo
mostrando los dos tipos de
células que tapizan sus
paredes
• Después de la
  Menopausia el
  número de ácinos por
  lóbulo disminuye
MAMOGRAFÍA
HISTORIA DE LA MAMOGRAFÍA
HISTORIA DE LA MAMOGRAFÍA
• Época de los pioneros:
 1913 Salomón publica la practica de una radiografía de la
 mama y de los ganglios axilares en una pieza extripada
 quirúrgicamente.
 1927-1930 Kleinschmindt y Warren publicaron la practica de
 una mamografía a una mujer.

 1938 Gershon-Cohen llevo a cabo su aplicación y publicó en
 un tratado el aspecto de la mama en función de la edad y del
 estado menstrual .
• Época de los avances técnicos

 1963 Gross desarrolló el primer sonográfo
 1971 Se dispuso la xeromamografía.

• Época moderna
 Price y Butler reducen dosis de radiación al disminuir la
 dosis de exposición
 Moskowitz en 1975 presento los primeros resultados del
 Breaste cáncer detectión demostration project (BCDDP),
 donde insistió en la capacidad que tiene la mamografía en
 detección del cáncer mínimo de la mama.
 Sickles investigo el agrandamiento de la imagen
 Tabar en 1985 publico los resultados de un ensayo sobre
 la eficacia de una sola película en posición oblicua axilar
 para detección precoz de cáncer de mama.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO
      MAMOGRÁFICO

• Utiliza material de
  blanco diferente
  (Molibdeno o Rodio)
• Utilizan dispositivos
  de compresión.
• Rangos de kV bajos
   28-35
• Películas
  monoemulsión
PROYECCIONES BÁSICAS
Cráneo Caudal
Oblicua lateromedial
Proyección Cráneo caudal exagerada
Proy.magnificadas
Implantes
Técnica Eklund (1988)
CATEGORIZACIÓN BIRADS
• BIRADS 0: Valoración incompleta
  Estudio en el que se necesitan estudios
  adicionales como ecografía, placa de
  compresión focal, magnificación.
• BIRADS 1: Estudio Negativo
  Corresponde a un mamografía con una
  probabilidad de malignidad del 0%, no
  requiere estudios complementarios.
• BIRADS 2: Cambios Benignos:
 Corresponde a una mamografía con hallazgos benignos. Implica un
 riesgo de malignidad del 0% y no requiere estudios complementarios.



• BIRADS 3: Hallazgos probablemente benignos:
 Usualmente corresponde a hallazgos de nódulos circunscritos,
 acumulación homogénea de microcalcificaciones o asimetría. Implica
 un riesgo de malignidad del 2%
 Se requiere un estricto seguimiento con mamografía en 6 meses para
 comparar los hallazgos.
• BIRADS 4 Estudio con hallazgo
  sospechoso de anormalidad:
 Corresponde a hallazgos de nódulos densos de contornos
 borrosos, microcalcificaciones amorfas, distorsiones en la
 arquitectura. Implica un riesgo de malignidad del 24-34 % se
 sugiere realizar biopsia.


• BIRADS 5 Hallazgo sugestivo de
  malignidad
 La probabilidad de cáncer de mama con estos hallazgos es
 del 81- 95 % por lo cual siempre se debe tomar biopsia
• BIRADS 6: Malignidad conocida y
  comprobada por biopsia.

 Corresponde a estudios que se solicitan
 para descartar bilateralidad o
 multicentricidad de la neoplasia o evaluar
 respuesta al tratamiento.
TIPOS DE CÁNCER DE MAMA
NO INVASORES:
• Carcinoma ductal in situ (carcinoma intraductal)
• Carcinoma lobulillar in situ

INVASORES:

•   Carcinoma ductal invasivo
•   Carcinoma lobulillar invasivo

OTRO TIPOS:

•   Enfermedad de Paget
•   Cáncer inflamatorio de Seno
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
Rocio Solis Campos
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
Juliett Princcs
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
Zuleheika Olivares
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Tomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de MamaTomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de Mama
Danissalg
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Técnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamasTécnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamasRoberto Carlos Tafur
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
gerardo sela
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 

La actualidad más candente (20)

Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
Tomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de MamaTomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de Mama
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Técnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamasTécnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamas
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 

Destacado

Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografiarenanbqc
 
Tomografía
TomografíaTomografía
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
Imagenes Haedo
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizadaOsimar Juarez
 

Destacado (12)

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Tomografía
TomografíaTomografía
Tomografía
 
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
La mamografia
 
Tecnica mamografica
Tecnica mamograficaTecnica mamografica
Tecnica mamografica
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Tomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorteTomografia espiral multicorte
Tomografia espiral multicorte
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 

Similar a MAMOGRAFÍA

Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptxAnatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
eduardo137769
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteHugo Ibañez
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
juanantoniocamachoca3
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
parapostear1-191002204248.pdf
parapostear1-191002204248.pdfparapostear1-191002204248.pdf
parapostear1-191002204248.pdf
Gadbriel1
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
Oscar David Rubio Bermeo
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
odontocityg&c
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
LucianaAzevedo69
 
Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación
Escarlet Lomeli
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
Dr. Juan Hernandez Rasquin
 
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdfdesarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
daniel mamani
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
ANATOMÍA DE MAMAS
ANATOMÍA DE MAMAS ANATOMÍA DE MAMAS
ANATOMÍA DE MAMAS
DIANARODRIGUEZ80271
 

Similar a MAMOGRAFÍA (20)

Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptxAnatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
Anatomía 2020 presentación aparato denital femeninoaudio.pptx
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
parapostear1-191002204248.pdf
parapostear1-191002204248.pdfparapostear1-191002204248.pdf
parapostear1-191002204248.pdf
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)Mama y axila_(12)
Mama y axila_(12)
 
Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Anatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mamaAnatomia qx de la mama
Anatomia qx de la mama
 
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdfdesarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
ANATOMÍA DE MAMAS
ANATOMÍA DE MAMAS ANATOMÍA DE MAMAS
ANATOMÍA DE MAMAS
 

MAMOGRAFÍA

  • 1. MAMOGRAFÍA Marcela Julieth Murcia.
  • 2. EMBRIOLOGÍA MAMARIA • El desarrollo de la mama comienza a la 5ª semana del periodo embrionario con la aparición de una línea primitiva o línea lactante, que se extiende desde la axila hasta la ingle. • De la 5ª a 6ª semana esta banda da lugar al esbozo mamario en lugar o área torácica.
  • 3.
  • 4. • A la 7 u 8 semanas tiene lugar una invaginación en el mesénquima se diferencia para formar el músculo liso de la areola y el pezón. • A las 16 semanas se desarrollan y ramifican los esbozos epiteliales.
  • 5.
  • 6. • Entre la semana 20-32 las hormonas sexuales placentarias que eran de la circulación fetal inducen la canalización de las yemas epiteliales, formándose los conductos mamarios (GALACTOFÓROS). • Entre la semana 32 y 40 se producen una diferenciación del parénquima, con formación de lóbulos. • Las glándulas mamaras aumentan hasta 4 veces su tamaño y se desarrollan el complejo AREOLA-PEZÓN.
  • 8. Variantes anatómicas de la mama GINECOMASTIA ATELIA) AMASTIA) POLITELIA
  • 9.
  • 11. IRRIGACIÓN • ARTERIAL: • NERVIOS: • Rama torácica lateral de arteria axilar • Ramas de los nervios intercostales • Arterias intercostales torácicos • Mamarias Internas • Plexo cervical • VENOSA: • LINFÁTICOS: • Drenaje linfático de la piel y tejido • Mamaria Interna mamario drena a los plexos • Intercostales subareolares, luego drenan a los • Axilares nódulos axilares (3-4 internos) • Drenaje linfáticos primarios va a las axilar (53 externos)
  • 12. HISTOLOGÍA La mama contiene entre 12 y 20 lóbulos mamarios Los lóbulos están formados por racimos de ácinos o dúctulos secretores
  • 13. Durante el embarazo el número de ácinos aumenta considerablemente Con el comienzo de la lactación, las células epiteliales luminales se vuelven vacuoladas y se llenan del material segregado, al igual que los lúmenes de los conductos galactóforos.
  • 14. Sección de un dúctulo mostrando los dos tipos de células que tapizan sus paredes Sección de un dúctulo mostrando los dos tipos de células que tapizan sus paredes
  • 15. • Después de la Menopausia el número de ácinos por lóbulo disminuye
  • 17. HISTORIA DE LA MAMOGRAFÍA
  • 18. HISTORIA DE LA MAMOGRAFÍA • Época de los pioneros: 1913 Salomón publica la practica de una radiografía de la mama y de los ganglios axilares en una pieza extripada quirúrgicamente. 1927-1930 Kleinschmindt y Warren publicaron la practica de una mamografía a una mujer. 1938 Gershon-Cohen llevo a cabo su aplicación y publicó en un tratado el aspecto de la mama en función de la edad y del estado menstrual .
  • 19. • Época de los avances técnicos 1963 Gross desarrolló el primer sonográfo 1971 Se dispuso la xeromamografía. • Época moderna Price y Butler reducen dosis de radiación al disminuir la dosis de exposición Moskowitz en 1975 presento los primeros resultados del Breaste cáncer detectión demostration project (BCDDP), donde insistió en la capacidad que tiene la mamografía en detección del cáncer mínimo de la mama. Sickles investigo el agrandamiento de la imagen Tabar en 1985 publico los resultados de un ensayo sobre la eficacia de una sola película en posición oblicua axilar para detección precoz de cáncer de mama.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO MAMOGRÁFICO • Utiliza material de blanco diferente (Molibdeno o Rodio) • Utilizan dispositivos de compresión. • Rangos de kV bajos  28-35 • Películas monoemulsión
  • 27. CATEGORIZACIÓN BIRADS • BIRADS 0: Valoración incompleta Estudio en el que se necesitan estudios adicionales como ecografía, placa de compresión focal, magnificación. • BIRADS 1: Estudio Negativo Corresponde a un mamografía con una probabilidad de malignidad del 0%, no requiere estudios complementarios.
  • 28. • BIRADS 2: Cambios Benignos: Corresponde a una mamografía con hallazgos benignos. Implica un riesgo de malignidad del 0% y no requiere estudios complementarios. • BIRADS 3: Hallazgos probablemente benignos: Usualmente corresponde a hallazgos de nódulos circunscritos, acumulación homogénea de microcalcificaciones o asimetría. Implica un riesgo de malignidad del 2% Se requiere un estricto seguimiento con mamografía en 6 meses para comparar los hallazgos.
  • 29. • BIRADS 4 Estudio con hallazgo sospechoso de anormalidad: Corresponde a hallazgos de nódulos densos de contornos borrosos, microcalcificaciones amorfas, distorsiones en la arquitectura. Implica un riesgo de malignidad del 24-34 % se sugiere realizar biopsia. • BIRADS 5 Hallazgo sugestivo de malignidad La probabilidad de cáncer de mama con estos hallazgos es del 81- 95 % por lo cual siempre se debe tomar biopsia
  • 30. • BIRADS 6: Malignidad conocida y comprobada por biopsia. Corresponde a estudios que se solicitan para descartar bilateralidad o multicentricidad de la neoplasia o evaluar respuesta al tratamiento.
  • 31. TIPOS DE CÁNCER DE MAMA NO INVASORES: • Carcinoma ductal in situ (carcinoma intraductal) • Carcinoma lobulillar in situ INVASORES: • Carcinoma ductal invasivo • Carcinoma lobulillar invasivo OTRO TIPOS: • Enfermedad de Paget • Cáncer inflamatorio de Seno