SlideShare una empresa de Scribd logo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 

Similar a Tema 70

Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939Fran Varela
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºrafernandezgon
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasLaura Martínez García
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesJuliTrigo
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936keiirxu
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Emilio Monte
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__Pedro Felipe
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilMIGUELANGELCRESPO
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasMiguel Romero Jurado
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
 
Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Fina Martinez
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoVanesa
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejojavilasan
 
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte ITema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte IEvaMaraMorenoLago
 

Similar a Tema 70 (20)

Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939
 
10 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 198010 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 1980
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
Rs teatro posterior
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte ITema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
 

Más de Ana Fernández

Más de Ana Fernández (13)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Tema 70

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 70. EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1970. 1. INTRODUCCIÓN - Relación directa del teatro con la sociedad y el público que accede al espectáculo à fiel reflejo de la imagen de esa sociedad. - Guerra Civil à arrasó las posibilidades que personalidades como Lorca o Alberti podrían haber tenido de una manera natural en una España que empezaba a contar de nuevo en el concierto mundial. - Dictadura à teatro como elemento de control y propaganda. Buero Vallejo y Alfonso Sastre sufrieron el exilio interior. Tuvieron una cierta proyección internacional. - Elección de las piezas en función del éxito del público, que para pagar las entradas debía ser de la clase media burguesa: o No hay piezas socialmente comprometidas. o Abundan las comedias intrascendentes. - Alfonso Paso fue autor triunfante en el franquismo. - En los 50 teatro del absurdo de origen europeo que permite analizar el presente bajo sutilezas simbólicas. Ley de Prensa del 66. - Teatro Independiente à distancia o al margen del régimen: censura que lo mantuvo en estado marginal. Símbolo de movimiento de protesta. - «Generación del 82» à creación de instituciones, descentralización del sistema teatral à no se consigue sacar de su crisis al teatro. Circuitos comerciales que se nutren de los clásicos. - Cambios de teatro de autor / teatro de director. - Generaciones, “coexistencia de lo simultáneo y lo no simultáneo”. Podemos hablar de tres generaciones (Floeck) cuyos textos literarios son exigentes y ponen en escena y problematizan situaciones de carácter humano universal o de trasfondo social. Estas son: o Generación realista: finales 40 – mediados 50. o Generación simbolista o del Nuevo Teatro Español: mediados 60- mediados 70. o Generación neorrealista: 80-90. 2. TEATRO ESPAÑOL DURANTE EL RÉGIMEN FRANQUISTA A. Primera posguerra La estructura del teatro durante el régimen franquista se caracterizaba por tres factores: o Organización económica fundamentalmente privada. à no cuajó la idea de que el teatro era un bien cultural público que al estado le corresponde fomentar. o Dependencia de la censura estatal. o Concentración geográfica en Madrid y Barcelona. Esto hacía que la elección de las piezas que se representaban dependieran del público que accedía y que podía permitirse unas entradas caras. Este estaba constituido por las clases 1 Apud. Rguez. Puértolas, Literatura fascista española, vol. I, Historia, Madrid: Akal. 1986. 2 Molero, L. (1974), Teatro español contemporáneo, Madrid: Editora Nacional. 3 Decía que “Cuando uno no sabe hacer teatro, se mete con el Gobierno”. medias burguesas. Los mecanismos de control impedían el repertorio que atentara contra la Iglesia, el Estado o la moral pública, de modo que no hubo piezas política o socialmente comprometidas y sí comedias ligeras y anodinas. Dionisio Ridruejo había puesto en marcha durante la G. C. El Teatro Nacional de la Falange, volcado en el Siglo de Oro y el auto sacramental. J. Mª Pemán critica el teatro anterior a la guerra como “barbaire étnicamente impura” 1 . Giménez Caballero promueve un teatro de propaganda con ejemplos como La Santa Virreina de Pemán y Viva lo imposible o el contable de estrellas, de J. Calvo-Sotelo y Miguel Mihura. Molero 2 afirma que en este periodo el teatro discurrió por el cauce de la evasión por un lado y de la tradición por otro. Se intenta resucitar el género simbólico-poético, la comedia sentimental y lacrimógena que encarnaba Adolfo Torrado («torradismo») y el folclorismo. Su definitiva decadencia coincide con el apogeo de géneros afines: la revista y los espectáculos folclóricos con leve trama argumental. B. Formas de la comedia burguesa En la línea de la “alta comedia” de Benavente, se producen dramas sociales pseudocríticos y comedias de salón. Principalmente las cultivan Juan Ignacio LUCA DE TENA y Joaquín CALVO SOTELO. - Acción situada en el mundo de la burguesía que reproduce su ideología sin ponerla en tela de juicio. - Argumento complaciente y bien construido. Tema del amor que se cierra con final feliz conciliador, que rehabilita las normas morales y sociales puestas sólo provisionalmente en tela de juicio y que reafirman al espectador en su postura. - Convencionalismo técnico y estético. Alfonso PASO 3 , autor con mayor éxito de la posguerra a cambio de acomodarse a los gustos particulares del público y de someterse a las exigencias del teatro de consumo maneja gran variedad de modelos dramáticos 4 . Pedraza y Rodríguez consideran que mejora a medida que se desentiende de preocupaciones morales y políticas, deshumaniza a sus personajes y los convierte en seguidores de la mecánica escénica. Lo sucede Juan José Antonio MILLÁN, y este tipo de comedia sobrevive con Jaime SALOM y Ana DIOSDADO, incluso hasta después de ala muerte de Franco con Mª Manuela Reina, que ha unido pretensiones de calidad a un cambio de gustos y normas de comportamiento más liberales dentro de la sociedad burguesa de los 80-90. Adolfo MARSILLACH produjo dentro de este género uno de los mayores éxitos teatrales de los 80, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?. La comedia de evasión es un teatro que intenta evitar el enfrentamiento con la realidad social de su tiempo y se refugia en la ilusión para compensar las amarguras de la vida. Utiliza el humor como fórmula superadora o mejor, negadora de los conflictos. Constituye un compromiso entre la comedia bien 4 Comedia costumbrista (Los pobrecitos), vodevil macabro (Usted puede ser un asesino), drama de indagación y denuncia moral (Juicio contra un sinvergüenza), la comedia poético-humorística (El canto de la cigarra) y la evocación irónica de mitos humorísticos (Nerón-Paso).
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 hecha y la farsa lírica de humor absurdo. Ejs. NEVILLE, El baile, La vida en un hilo; José LÓPEZ RUBIO y Víctor RUIZ IRIARTE. Los redactoras de las revistas humorísticas La ametralladora y La codorniz tienen un humor más decididamente absurdo que también se mantiene al margen de los conflictos sociales. Su humor debe mucho a los atrevimientos formales, la libertad, el ingenio desaforado y la ruptura de moldes de las vanguardias. Es ejemplo de ello Antonio de Lara TONO, que escribe un “nuevo astracán”, pero sobre todo, Miguel MIHURA que pone en escena Tres sombreros de copa 5 en 1952 (aunque lo había escrito en el 32). Es humor proveniente de la comedia cinematográfica de Preston Sturges y Frank Capra. Manifiesta ternura y acidez en un prodigioso juego escénico. El envoltorio humorístico no ocultaba la imposibilidad de la comunicación humana, del amor y de la libertad en un marco social deshumanizado y clasista. Obras posteriores mitigaron esa acidez (él lo llamó “prostitución”) y pasó a realizar moralizaciones más convencionales, pero siempre con los elementos básicos de su teatro 6 : - Uso de algún elemento absurdo. - Diálogos aparentemente neutros pero inverosímiles. - Mezcla de ternura y humor. C. El teatro del exilio La G. C. Detuvo el desarrollo del teatro de principios del S. XX y su adaptación a las vanguardias. En la primera época de la dictadura los autores exiliados o muertos durante la guerra (Lorca, Unamuno y Valle) fueron proscritos. Las piezas más representativas se representaban en Latinoamérica, desde donde los autores se abrían camino a Europa. En Francia pervivió el teatro republicano creado para las fiestas colectivas. Doménech afirma que «el verdadero teatro español no está dentro, sino fuera de España» 7 . Max AUB: escapó de un campo de concentración marroquí y llegó a México en 1942. Su teatro está determinado por sus experiencias personales durante la guerra y en el exilio, y por la configuración dramática de un mundo abandonado por Dios y marcado por la violencia política y la opresión, el racismo y la intolerancia. Teatraliza la responsabilidad particular de cada uno y la decisión personal entre indiferencia y comportamiento solidario (El rapto de Europa o siempre se puede hacer algo). Su teatro es épico y documental, paralelo a Brecht 8 . ALBERTI: Primero se aparta de la politización con una práctica teatral simbolista y poética (El trébol florido) o poético y social con El adefesio (1944, para Margarita Xirgú), en que vincula el procedimiento de la deformación grotesca de la realidad de Valle con la temática de La casa de Bernarda Alba. Finalmente, retorna a un teatro de carácter político, cuyo máximo exponente es Noche en el Museo del Prado (1956), esperpento junto con técnicas del teatro épico de Brecht. El 5 Novio a punto de casarse que, en su última noche de soltería, y en la habitación de una pensión, encuentra el verdadero amor en la persona de una artista de variedades, lo que transforma su gris existencia. 6 Algunas de estas obras son ¡Sublime decisión! (1955), sobre el trabajo femenino, Maribel y la extraña familia (1959), sobre la conversión de una joven airada ante la ingenuidad de una familia, La bella Dorotea (1963) o Ninette y un señor de Murcia (1964). 7 El exilio español de 1939, IV. Cultura y literatura, dirección de J. L. Abellán, Madrid: Taurus (1977). Doménech, R. «Aproximación al teatro del exilio». mensaje político se transmite a través de la propia estructura estética de la obra. Combina procedimientos de representación teatral realistas y experimentales. Alejandro CASONA: Es en el que menos repercute la G. C. Escribe un teatro poético en que debían reconciliarse entre sí el realismo psicológico, la fantasía y la realidad trascendental: Prohibido suicidarse en primavera, La dama del alba, Los árboles mueren de pie, La casa de los siete balcones. Regresó a España en el 62. Fernando ARRABAL: Con 23 años le dio la espalda al régimen franquista y dejó de publicar en español. Su obra es polifacética y moderna, privó al teatro español de impulsos innovadores. Practica una estética con pretensiones de espectacularidad, con preocupaciones ideológicas e incluso religiosas y elementos que proceden del dadaísmo- surrealismo, el teatro del absurdo, Artaud o el ritualismo. - Teatro del absurdo (52-57): Pic-Nic, El cementerio de automóviles. - Teatro pánico (62-68), mezcla de surrealismo y realidad alternativa, El arquitecto y el emperador de Asiria. - Teatro pánico-revolucionario (68-84), añade compromiso político en Oye, Patria, mi afilicción. - Teatro de la serenidad, la sexualidad y lo místico. 3. TEATRO REALISTA A. Teatro social Dijo R. Doménech en 1972 que con Historia de una escalera de Buero Vallejo “se acabaron las bromas”, refiriéndose a su importancia. Es una obra sobre la catástrofe que se abatió sobre la generación del autor: el fracaso de todas las ilusiones, ahogadas por la guerra civil. Es una mezcla de sainete costumbrista y crítica social. Eleva el teatro español de posguerra a la categoría de institución política y moral y a los dramaturgos a la de conciencia de la nación. Antonio Buero Vallejo9 (1916-2000) 30 piezas dramáticas que usan la historia para hablar del presente, la “fusión mítica”, la temática social y el experimentalismo escenográfico. Instaura el protagonista colectivo del teatro social y los conflictos definidos por oposición. La crítica a la injusticia se une a la reflexión sobre el sentido de la vida. - Continuación del teatro realista burgués. - Puesta en relación de problemas colectivos y personales. Crítica social y búsqueda existencial de la realidad. - Relación dialéctica entre determinismo y libertad individual. - Concepción abierta y esperanzada de lo trágico, búsqueda de la verdad y la expiación de culpas. - Realismo psicológico al modo de Ibsen, potenciado por el empleo de símbolos como la ceguera y enriquecido como el 8 Son obras suyas Morir por cerrar los ojos (1944), Cara y Cruz (1944), que plantea la crisis del liberalismo político y la razón atropellada por la brutalidad, con un protagonista trasunto de Manuel Azaña. La tragedia San Juan trata de un buque con emigrantes judíos que huyen de los nazis sin que ninguna nación los deje desembarcar. 9 Antiguo combatiente republicano, condenado a muerte tras la guerra, indultado. Recién salido de la cárcel en 1949 cambia el rumbo de la escena española.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 efecto de inmersión (Doménech), que hace que los espectadores perciban la realidad desde la perspectiva de uno de los persoanjes. - Aspira a la catarsis aristotélica por medio de la identificación del público con los conflictos que aparecen en escena. - Estructuras míticas recurrentes: Edipo, D. Quijote, Caín/Abel, presencia/ausencia de Dios, restauración de la conciencia trágica. Ciclos temáticos: a) Crítica de la sociedad española: Historia de una escalera, premio Lope de Vega, sin el cual difícilmente habría subido a las tablas, puesto que trata de gente corriente, problemas vulgares y conflictos a media voz. La escalera de la vecindad es el símbolo de la mediocridad moral. Fue censurada. El tragaluz, 1967, extrañamiento ucrónico de raigambre brechtiana en el que una pareja del futuro observa la España de posguerra. b) Neosimbolismo: El sueño de la razón (70), interpreta desde la sordera la visión negra del mundo que hay en Goya; La doble historia del Dr. Valmy, (67, estrenada en el 76), infierno de la violencia, la tortura del régimen dictadorial. c) Historia española: El concierto de San Ovidio (1962), presenta una orquestina de ciegos en la feria de S. Ovidio de París en 1771, y así la ceguera se vincula a la rebelión contra el poder injusto. La detonación (1977), sobre Larra, traición a los ideales liberales. Un soñador para el pueblo, sobre Esquilache y Las Meninas, sobre el desdén de Velázquez por los bienpensantes de la corte. Alfonso Sastre Coincide con Buero Vallejo en su aceptación del realismo estético y la función de crítica social del teatro. Ellos oponen la “comedia burguesa” a la “comedia de antievasión” o “comedia para pensar” (Oliva). Ruiz Ramón afirma que realizaron un teatro marcado por una visión humanista del hombre y su realidad conflictiva. Sin embargo, Sastre es más radical, algo visible en la polémica que mantuvo con el anterior en sobre posibilismo/imposibilismo en 1961 en la revista Primer Acto. Su posición queda expresada en Drama y sociedad (1956) y Anatomía del realismo. En la revista Acento cultural publica el manifiesto “Arte como construcción”, donde el arte es “representación reveladora de la realidad”, por el cual la sociedad se transforma, apoyada en el compromiso del artista y la “gran calidad estética”. Su teatro revolucionario fue vetado por la dictadura. En 1953 escribe Escuadra hacia la muerte, drama de situación: unos soldados que esperan el ataque en un frente perdido y acaban por matar a su cabo, fue un éxito de la crítica. Los siguientes son realistas y duras, metaforizan con bastante explicitud temas políticos: - La mordaza (1954): complicidad del silencio. - Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955): lucha por la verdad y el poder. - La cornada (1960): pugna por la sucesión. - En la red (1961): lucha clandestina. Rompe su relación con el teatro comercial en pos de una “Tragedia compleja” de un teatro popular y crítico con didactismo marxista del teatro de Brecht y libertad imaginativa y corrosiva del esperpento de Valle-Inclán, a la que añade una actitud personal revolucionaria en contacto con ETA. Son obras suyas La taberna fantástica (1983), Tragedia de la gitana Celestina (1985), Los últimos días de Emmanuel Kant (1990), El viaje infinito de Sancho Panza (1992). B. Realismo al final de la dictadura. Buero Vallejo y Alfonso Sastre son iniciadores y portavoces de una generación de renovación ética del teatro de posguerra. -Voluntad de sacar al tablado la sociedad de su tiempo. -Juicio crítico de las condiciones en que se desenvuelve la vida de los españoles. -Denuncia de las injusticias, la violencia institucional, la hipocresía de una sociedad en la que la religión y las buenas costumbres son instrumentos de opresión y manipulación. -Ilusión de realidad en unos personajes que están trazados con cierta coherencia y complejidad psicológicas, al tiempo que son tipos de nuestras ciudades. -Trama que parte de acontecimientos perfectamente identificables con los de la cotidianidad. -Lengua coloquial que recoge anacolutos, exclamaciones y palabrotas cuando la censura lo autoriza, propios del habla familiar. -Modelo del sainete archinesco al que exageran la dimensión regeneracionista y crítica. Son también modelos Buero, Sastre, Arthur Miller y los neorrealistas del cine italiano. Fundamentalmente se puede dividir en: -Realismo vinculado a la alegoría -Alegorismo vinculado a la abstracción (sátira en José Ruibal, farsa y experimento en Luis Matilla, nuevo teatro en libertad de Miguel Romero Esteo y Francisco Nieva). José MARTÍN RECUERDA: realismo iberista por su tendencia al grito, orientado hacia le expresionismo de Valle con la utilización de mujeres humilladas cercanas al teatro de la crueldad. Toma de García Lorca su exaltación de la libertad. El teatrito de don Ramón, Las salvajes en Puente San Gil (artistas que se rebelan contra la doble moral y la censura del régimen), El Cristo, Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca (1969, repres. 1977). Se acerca al teatro total con el tema de Mariana Pineda en El engaño. Lauro OLMO: La camisa. Doménech señala este drama popular de un barrio deprimido de Madrid como uno de los más importantes de la época. José Mª RODRÍGUEZ MÉNDEZ: “episodios ssciales españoles”. Los inocentes de la Moncloa (1960), Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga, Flor de Otoño: una historia del barrio chino (1972). La obra de estos autores se encuentra marginada, por lo que se habla de “teatro silenciado” o “generación perdida”. 4. EL NUEVO TEATRO ESPAÑOL O GENERACIÓN SIMBOLISTA A. Nueva estructura teatral En los años 60 nació de los teatros de cámara y ensayo de aficionados o semiprofesionales, así como de los teatros de estudiantes un Teatro Independiente con distancia con el Régimen o al margen del mismo. Ruiz Ramón habla de
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 aproximadamente 150 grupos en toda España en la primera mitad de los sesenta. Destacan: • Barcelona: Escola d’Art Dramátic Adriá Gual (1960), Els joglars (1962), Los Cátaros (1966), Els Comediants (1971). • Madrid: Teatro Experimental Independiente (1960), Los Goliardos (1964), Tábano (1968). • Provincias: Teatro Estudio Lebrijano (1966), La Cuadra (1972), Teatro Universitario de Murcia (1967). A pesar de las diferencias entre grupos, hay unas características comunes que aparecen en el manifiesto publicado por Los Goliardos en 1967 en Primer Acto, “Hacia el Teatro Independiente (27 notas anárquicas a la caza de un concepto) y que se pueden sintetizar en: - Oposición ideológica al frente de Franco. - Rechazo del teatro comercial. - Propagación de un teatro de crítica social. - Oposición al teatro burgués convencional y propagación de un teatro popular y la búsqueda de un público popular nuevo. - Búsqueda de posibilidades de expresión nuevas y de innovaciones estéticas tomando en consideración la teoría y la práctica internacionales correspondientes. - Rechazo del teatro de autor y literario, preferencia por teatro de director y consideración especial de signos teatrales no lingüísticos. - Búsqueda de lugares nuevos. - Descentralización del trabajo teatral. - Esfuerzo por crear grupos estables con un repertorio fijo y lugares de representación propios. - Intento de llevar a la práctica un principio vital de democracia de base por medio de una organización en cooperativas. - Creación colectiva. El movimiento del Teatro Independiente solo pudo realizarse en cierta medida debido a la censura que lo mantuvo en un estado marginal. Sí que supuso ser una alternativa potencial al sistema de teatro oficial y en que sus pocas puestas en escena, en el marco de un pequeño círculo de conspiradores, se convirtieron en el símbolo de un movimiento de protesta antifranquista y subversivo. B. Generación simbolista Su teatro es distinto del teatro realista. Conciben la función también como desenmascaramiento y protesta sociales, pero rechazan la concepción del teatro como reflejo fiel de la realidad. - Experimental antirrealista: búsqueda de nuevas posibilidades teatrales por encima de la transmisión de un mensaje. - Antiliterario: el texto como pretexto para la puesta en escena, la lengua es solo una posibilidad de expresión entre otras, las cuales aparecen juntas en escena en pie de igualdad. - Idea del teatro total concebida como Lorca y Valle o Artaud à discusión dialéctica con las más diversas formas del teatro de vanguardia, con especial atención a: teatro épico, teatro del absurdo, teatro grotesco, teatro de la crueldad de Artaud, Living Theatre, Happening, tragedia grotesca de Arniches. - Tendencia hacia lo simbólico y alegórico, ambigüedad y abstracción. Wellwarth (1972) llama a esta generación “Spanish Underground Drama”, en español “Teatro subterráneo”, un drama en contra de los mecanismos habituales de producción teatral. Ruiz Ramón lo caracteriza con tres elementos definitorios: (1) Interés en acabar con el drama psicológico. Los personajes, enteramente deshumanizados, son conceptos y figuras esquemáticas. (2) Lenguaje escénico desvinculado de cualquier justificación naturalista, unas veces es parabólico y otras deriva al absurdo. (3) Enconada crítica al consumismo imperialista que lleva a la magnificación de los objetos, que desplazan, acorralan y a menudo anulan o destruyen al hombre. Casi todos cultivan la parábola política para denunciar al régimen. Su lenguaje indirecto, sus fábulas de animales y cosas son por un lado intento de eludir la censura y un esfuerzo para superar las limitaciones del discurso realista. Un género característico es la farsa alegórica. Son representantes de este teatro J. Mª Bellido con Fútbol, José Ruibal con El hombre y la mosca, Martínez Ballesteros, Farsas contemporáneas y, sobre todo, Francisco de NIEVA, con su “teatro de farsa y calamidad” y “teatro furiosa”. La carroza de plomo candente (1971) recuerda a Valle-Inclán con su triunfo de la imaginación y lo insólito. Otras obras son Delirios de amor hostil (1977), la versión de Los baños de Argel (1979), Coronada y el toro (1982) y Las aventuras de Tirante el Blanco (1987). Otra figura importante en la Transición fue Fernando FERNÁN GÓMEZ, hombre de teatro y cine, columnista con un imprescindible libro de memorias, El tiempo amarillo, donde plantea cuestiones relacionadas con el mundo del teatro, así como su novela El viaje a ninguna parte, llevada por su autor al cine en el 86. Su espléndido drama Las bicicletas son para el verano, también fue llevada al cine. 5. GENERACIÓN NEORREALISTA O GENERACIÓN DEL 82 Durante la Transición siguió disminuyendo el número de espectadores fundamentalmente por cuatro causas: la falta de infraestructura, la carencia de compromiso del Estado, la crisis económica del petróleo y la pérdida del enemigo político. En 1982, con la llegada del PSOE al poder, sin embargo, el teatro pasa a ser un tema institucional con la creada de un departamento en el Ministerio de Cultura creado en el 78, el INAEM, dirigido por Garrido Guzmán. De ese departamento, nacen instituciones como: - Centro Dramático Nacional (CDN) - Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (CNNTE) - Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) Además se reabre el Teatro Español como municipal y el Centro de Documentación Teatral (CDT) que publica la revista El Público. Además, se produce una descentralización del sistema teatral, que se amplía hacia las provincias con la instalación de centros teatrales en las CC.AA. con el modelo del CDN, un programa de restauración de antiguos edificios teatrales, el fomento de festivales teatrales (Festival de Teatro Clásico de Mérida y el de Almagro, Festival de Granada y Valladolid — vanguardistas—, Latinoamericano de Cádiz o Mediterráneo de Motril). No quiere esto decir que Madrid y Barcelona dejaran de ser el centro. Consecuencias de la nueva estructura teatral: Positivas Negativas
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 -Abolición de la censura estatal-eclesiástica. -Aumento de subvenciones. -Sistema teatral público. -Ampliación de edificios de teatro. -Mejores condiciones de producción y distribución. -Público joven. -Crisis de los teatros privados y problemas de los grupos alternativos. -Influencia de la política. -Carencia de concepción firme de teatro como servicio público. -Comercialización general del ámbito cultural. -Abandono de la producción de textos dramáticos y teatro de autor. La grave crisis teatral afectaba fundamentalmente a los autores. Ni los textos escritores bajo la censura correspondían a la nueva situación, ni el público estaba preparado para el Nuevo Teatro Español. Tampoco hubo cambios cuando pasó la ola del “Teatro del destape”. (1) Representación de los grandes dramaturgos de preguerra prohibidos durante la Dictadura: Los cuernos de Don Friolera (76), Divinas palabras (76), El adefesio (78), Noche en el Museo del Prado (78/79), La casa de Bernarda Alba (76) y Así que pasen cinco años (78/79). Esta “operación rescate” no tuvo el éxito esperado. (2) Puesta en escena de las piezas de los años 60-70 prohibidas por el franquismo. Al margen de unas pocas excepciones (La doble historia del Dr. Valmy, La carroza de plano candente, Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca, Las bodas que fueron famosas del Pindajo y la Fandanga y Retrato de dama con perrito), todas fallaron. (3) Autores jóvenes que no habían vivido personalmente la Guerra Civil ni los primeros años de posguerra. Por primera vez aparece una gran generación de autoras. Son representativos José SANCHIS SINISTERRA, Fermín CABAL, José Luis ALONSO DE SANTOS, J. M. BENET I JORNET. La clasificación es problemática, aunque sí que son conscientes de pertenecer a una generación en que el texto dramático ha recuperado importancia. Fermín Cabal y Sanchis Sinisterra intentaron fijar en el 92 en el Congreso de Dramaturgia de Caracas las características: a.Marcados por la pérdida de las utopías de la izquierda. Hay desencanto por haber perdido la fe en las visiones optimistas de futuro y en modelos mundiales de carácter universal. El teatro es una barca salvavidas que facilita la supervivencia en un mundo catastrófico. b.Renuncia a la motivación política y social de su obra. “Escribo teatro porque no sé hacer otra cosa” (Sanchis, Cambia el modo en que se tratan los problemas sociales y políticos, como en Tú estás loco, Briones, o Fuiste a ver a la abuela??? de Cabal; Las bicicletas son para el verano de Fernán Gómez o El Álbum familiar de Alonso de Santos: i.Falta separación maniqueísta de los 60-70. ii.Falta agresividad. iii.Sucesos consideradores desde el punto de vista de ambos bandos y compartiendo los sentimientos del bando ajeno con comprensión. iv.No se representa una objetividad universal, sino subjetividad. 10 Consultar en los apuntes de Tecnos la obra de Sanchís Sinisterra, Alonso de Santos y Fermín Cabal si quiero ampliar. c.Representación de problemas cotidianos, sobre todo de protagonistas jóvenes en el marco de una gran ciudad. Problemas como la drogadicción, identificación de las normas de la sociedad, violencia… (Caballito del Diablo, de Cabal, Bajarse al moro, de Alonso Santos, Invierno de Luna Alegre, de Paloma Pedrero, La ciudad, noches y pájaros de Plou). Se busca el ritmo febril de la gran ciudad a través de diálogos cortos, rápida sucesión de escenas, lengua coloquial directa y evasión hacia lo privado (la sexualidad, tabús como la homosexualidad). d.Forma de representación realista. e.Buscan el contacto con el público amplio, sobre todo jóvenes. Ha desaparecido la necesidad de codificación condicionada por la censura. f. Diversas formas de lo cómico > humor como expresión del distanciamiento y cierta impertubabilidad serena frente a los problemas de la vida cotidiana. g.Estética neorrealista, moderna e innovadora que incluye y asimila los nuevos medios de comunicación, hábitos de vida de las grandes ciudades… Influencia de técnicas cinematográficas y televisivas. Intentan romper la contigüidad espacial con decoración de interiores simultánea, ralentización, aceleración, técnicas de montaje cinematográficas… h.Niveles de realidad que van más allá de la experiencia cotidiana real: recuerdo, sueño, fantasía y alucinación, lo onírico. i. Reflexión permanente sobre el nuevo medio, su historia y su función, con el empleo de procedimientos metateatrales, intertextualidad teatral y cinematográfica. j. Estilo realista marcado por una percepción de lo real consciente tanto de su subjetividad y relativismo como de su modernidad. 10 ENTRE OBRA FEMINISTA COMPROMETIDA Y DISCURSO FEMENINO: Desde finales de los 70 se distinguen dos vertientes del movimiento feminista en España: el feminismo de la igualdad, con la tesis de una desigualdad de los sexos condicionada exclusivamente por factores sociales a través de medidas sociales adecuadas; y feminismo de la diferencia, sobre la base de la existencia de una visión específica del mundo que corresponde a cada sexo y que se traducirá en un lenguaje y estética propios. En Francia son representantes de esta tendencia Anne Leclerc o Catherine Clément y la dramaturgia de Duras. Las dramaturgas españolas tienen tendencia a asexualizar el arte y poner el acento en la calidad como rasgo diferenciador. Sí se diferencian en sus temas y la función del teatro: -Lidia Falcón: tematiza la opresión individual y social de la mujer. Es un teatro militante al servicio de la liberación femenina. -Ana Diosdado, Carmen Resino, Concha Romero o Mª Manuela Reina: el teatro escrito no se diferencia en los textos dramáticos del masculino ni en el contenido, ni en el lenguaje ni en la forma. -Maribel Lázaro y Paloma Pedrero 11 : la perspectiva femenina tiene trazos bien definidos > principio de estética femenina. 6. GENERACIÓN BRADOMÍN Nutrido grupo de escritores con tendencias relacionadas con la posmodernidad. Desde los 80 el teatro de director ha cedido paso al teatro de autor y texto que accede con cierta facilidad a las salas pequeñas y alternativas de Madrid o Barcelona. 11 Ampliar sobre Paloma Pedrero con las obras leídas de ella.
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 Se habla de una “Generación Bradomín”, denominación que proviene por ser un conjunto de autores y autoras premiados casi todos con el Marqués de Bradomín. - Formación no autodidacta > Institut de Teatre de Barcelona, Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en Madrid o en los talleres de Fermín Cabal o J. Sanchis Sinisterra. - Comparten una banda de edad y unas influencias culturales, políticas y sociales semejantes que, sin embargo, no los aglutinan ni acercan. Sí que hay consenso en algunos aspectos: o Muchos afirman que la escritura dramática no es literatura, sino un híbrido a medio camino entre la letra y el montaje escénico. Muchos vienen de otros campos del teatro, trabajo en audiovisuales, etc. o Nueva relación con el espectador, de modo que se convierta en co-creador. o Fascinación por los medios audiovisuales, su ritmo y códigos: lenguaje sincrético, de escenas cortas. Estos autores se manifiestan contra el relativismo posmoderno del “todo vale” y reconocen el compromiso social y político de su teatro. Sin embargo, en lugar de dar respuestas, plantea preguntas. Son miembros de esta generación Yolanda Pallín, Sergi Belbel, Itziar Pascual, Rodrigo García, Juan Mayorga, Antonio Álamo, Fco. Zorzosa o Luisa Cunillé. El más destacado de ellos es Juan MAYORGA, cuya formación matemática, filosófica y literaria lo llevan a practicar un teatro de ideas, ajeno a imponer tesis sobre los temas tratados, pero deseoso de aportar trascendencia a la lectura de nuestra época, en la línea de Harold Pinter o los hermanos Cohen. Sus obras proponen múltiples personajes protagonistas. Son representativas La tortuga de Dawin, Hamelin, El traductor de Blumenberg, El chico de la última fila (llevada al cine en Francia —Dans la maison— en 2012), Cartas de amor a Stalin o a la recientemente llevada a escena Reikiavic. Asimismo, cabe destacar su obra Teatro para minutos, con 28 piezas breves 12 que entran dentro de una tendencia cada vez más usada del teatro breve y mínimo. Actualmente se habla de una nueva Generación Bradomín 13 que en palabra de Eduardo Pérez-Rasilla, aporta una dramaturgia con “alguna diferencia con los paradigmas establecidos y aceptados y que se propone como una vía alternativa o experimental y que puede presentarse de una forma más o menos radical o decididamente rupturista o bien plantear una revisión coherente y profunda de modelos anteriores”. Son autores de entre 26 y 33 años, con formación significativa: J. Martínez Ros, Marc Artigau, María Velasco González, Lucía Carballos Luengo, Carlos Troya Mories… Sus obras son originales y rupturistas, con estructuras complejas, caóticas, laberínticas, fragmentarias, que evocan el hipertexto electrónico y el mestizaje con otros discursos artísticos. 7. CONCLUSIÓN - El papel actual del autor dentro del espectáculo teatral. 12 Añadir alguna reflexión de la Jot Down. - La resistencia del teatro frente a los envites de la televisión, cine, internet. - La importancia del teatro en la escuela (Juan Mayorga). 8. BIBLIOGRAFÍA Amestoy Egiguren, I. “La literatura dramática española en la encrucijada de la posmodernidad”, Ínsula. Berenguer, A (1977), Introducción a Fernando Arrabal, Pic-Nic, El triciclo, El laberinto, Madrid: Cátedra. Buero Vallejo (1977), Teatro española actual ,Fundación Juan March, Madrid: Cátedra. Cabal, F., Alonso de Santos, J. L. (1985) Teatro español de los 80, Madrid: Fundamentos. Doménech, R. (1973), El teatro de Buero Vallejo. Una meditación española. Madrid: Ediciones Encuentro. Floeck, W. Y de Toro, (eds), (1995), Teatro español contemporáneo. Autores y tendencias. Kassel: Edition Reichenberg (Floeck, “El teatro español contemporáneo, 1939-1993). Una aproximación panorámica”). García Ruiz, V. Y Torres Nebrera, G. (2004), Historia y antología del teatro español de posguerra, 1940-1975), Madrid: Fundamentos. O’Connor, P. W. (1988), Dramaturgas española de hoy, Madrid: Espiral/Fundamentos. Oliva, C. (1989), El teatro desde 1936, Madrid: Alhambra ----- (1992), El teatro español contemporáneo. Antología. Madrid: CDT. Pedraza y Rodríguez, (1995), Manual de literatura española. XIV. Posguerra: dramaturgos y ensayistas, Pamplona: Cénlit. Romera Castillo, J. (ed.) (2014), Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33) Madrid: Verbum. Ruiz Ramón, F. (1975), Historia del teatro en el siglo XX, Madrid: Cátedra. 13 Romera Castillo, J. (ed.) (2014), Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33) Madrid: Verbum.