SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA
EL TEXTO ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA:
CONSTRUCCIÓN DE SU CAMPO INVESTIGATIVO.
Presentado por : Liliana Escobar Rincón
Congreso Internacional de Innovación Educativa
Bogotá-Colombia
2017
Contenido
1. La Historia reciente, memoria y su
enseñanza en la escuela.
2. La Enseñanza de la Historia Reciente en el
Contexto Internacional.
3. Enfoques de la Enseñanza de la Historia
Reciente
4. El conflicto armado y la violencia: un
capítulo en la Historia Reciente colombiana
5. Marco normativo de la enseñanza de la
Historia Reciente en Colombia
6. Tiempo y espacio para situar la
investigación
1. La Historia reciente, memoria y
su enseñanza en la Escuela
Historia
Reciente
• Pasado
próximo/Singular
violencia y dolor
• Inserta en el discurso
global desde el último
tercio del siglo XX.
(Kriger, 2011; Figueroa e
Iñigo, 2010, Huyssen,
2010).
Memoria
• Usos, abusos y
ausencias políticas y
sociales de la
construcción del
pasado
• Visibilizar narrativas
de sectores olvidados
(Jelin, 2002).
ENSEÑANZA HISTORIA
RECIENTE Y ESCUELA
Escenario de lucha por la
incorporación en el
currículo la historia
reciente
Promoción de otras
lecturas del pasado
traumático desde la
escuela
Introducción en el
currículo del pasado y
presente
Apuestas ético-política en
la construcción de nuevas
interpretaciones desde los
ambientes escolares.
(Kriger, 2011).
2. La Enseñanza de la Historia
Reciente en el Contexto
Internacional
España
• Guerra Civil y la
dictadura
Franquista
(1936-1975)
• Reformas
educativas
1999 y 2006
(Valls, 2007)
Chile
• Pasado
dictatorial
(1973-1990)
• Cambios
curriculares de
1990, 1996 y
2006 (Rubio,
2012)
Argentina
• Periodo
dictatorial
(1976-1983)
• Reforma
curricular de
1993 (De
Amézola,
2008).
Paraguay
• Periodo de la
dictadura
(1954-1984)
• Referencia que
solo hasta 2008
(D´Alessandro,
2014)
3. Enfoques de la Enseñanza de
la Historia Reciente
Histórico-Cultural
• Enseñanza como acción política y
disputas en el uso del pasado en
la escuela
• Versiones alternativas de los
conflictos
Herrera, 2014; Ortega, 2015;
Arias, 2015)
Documental
• Análisis de corpus documentales
• Documentos circulación de
conocimientos particulares de la
Historia Reciente en la escuela.
(Kaufmann, 2012; De Amézola,
2008; Carretero, 2007;
Rodríguez, 2009).
Genealógico
• Análisis de enunciados y las
lógicas con que operan los
discursos alrededor de la
enseñanza de la historia reciente.
(Cuesta, 2011; Rubio, 2012;
Aponte, 2012; Silva y Martínez,
2012).
Narrativo-testimonial
• Reconocimiento de las
experiencias del otro desde la
escuela
• Aprendizaje escolar de las
experiencias sobre hechos
traumáticos
(Bárcena, 2001; Méclich, 2004).
4. El conflicto armado y la violencia: un
capítulo en la Historia Reciente colombiana
Inicio del siglo XX
Polarización política
Desigualdad social
Inequidad en la distribución de la tierra
Falta proyecto político conjunto (Pécaut, 2005)
Periodo de La Violencia (1946)
Refuerzo valores cristianos, represión
población y falta de reformas sociales
70´s conformación grupos guerrilleros
*Primera oleada de violencia 1982-1995:
Guerrillas y control territorial, intervención del
narcotráfico y surgimiento de paramilitares.
*1996 y 2005 y presidencia Álvaro Uribe (2002-
2010) Intensificación de la guerra (Centro de
Memoria Histórica, 2013) ElpanoramadelConflictoHoy
Afecta población civil
(81% de las muertes entre
1958-2012).
Naturalización de la
Violencia
Desconfianza
instituciones
gubernamentales y
políticas implementadas
Precariedad en la
constitución de proyecto s
sociales alternativos
5. Marco normativo de la
enseñanza de la Historia
Reciente en Colombia
Lineamientos en
Ciencias Sociales
(MEN, 1998a) y de
Constitución Política
y Democracia (MEN,
1998b)
• Promoción de derechos y construcción de
paz, y conocimiento organizaciones políticas
y sociales.
• Formación de ciudadanos para superar la
violencia.
Estándares Básicos
de Competencias en
Ciencias Sociales
(MEN, 2004a) y de
Competencias
Ciudadanas (MEN,
2004b)
• Hechos políticos de mediados del siglo
XX .
• Análisis crítico del conflicto, Derechos
Humanos y manifestación de
indignación por hechos violentos.
Ley 1732 de 2014
y
Decreto 1038 de
2015
Cátedra de Paz
• Temas relacionados como:
memoria histórica,
resolución pacífica de
conflictos e historia de los
acuerdos de paz.
6. Tiempo y espacio para situar
la investigación
Libros de
Texto
Escolar
Grado
Noveno
Mediadores entre el
currículo y las prácticas
de enseñanza
(González, 2006)
Circulación de
representaciones
determinadas
(Kaufmann, 2012)
*Editoriales: Santillana,
Educar, Norma y Libros
y Libros (Londoño,
Aguirre y Sierra, 2015)
*Producción Académica
Universitaria
2002: Lineamientos en
Ciencias Sociales
2015: Diálogos de paz
Bibliografía
 AA.VV. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. La Habana: Comisión Histórica del
Conflicto y sus Víctimas.
 Aponte, J. (2012). Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales:
entre la memoria oficial y otras memorias. Revista Colombiana de Educación, 62, 153-164.
 Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible.
Revista Folios, 42, 29-41.
 Arias, D. (2016). La violencia política y el conflicto armado en el aula. Una miradas a los estudios sobre Colombia (en
prensa).
 Bárcena, F. (2001). La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Barcelona: Anthropos.
 Bárcena, F. y Mèlich J-C (2000). La lección de Auschwitz. Isegoría Notas y Discusiones, 23, 225-236.
 Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia.
 Congreso de la República (2015) Decreto 1038 de 2015. Bogotá
 Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Revista Con-ciencia social, 15, 15-30.
 De Amézola, G. (2008). Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela argentina. Enseñanza de las
Ciencias Sociales, 7, 47-55.
 Figueroa, C. e Iñigo, N. (2010). Reflexiones para una definición de Historia Reciente. En M. López, C. Figueroa y B.
Rajland (eds.), Temas y procesos de la historia reciente de América Latina (pp. 13-34). Santiago de Chile: Clacso.
 González, M. (2006). Conciencia Histórica y enseñanza de la historia reciente: una mirada desde los libros de texto.
Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 21-30.
 González, M. (2014). La violencia contada a los escolares. Conflicto social y memoria en los manuales educativos del
siglo XX. Análisis Político, 81, 32-48.
 Herrera, M. y Merchán, J. (2012). Pedagogía de la memoria y enseñanza de la historia reciente. En R. García, A.
Jiménez y J. Wilches (eds.), Las víctimas: entre la memoria y el olvido (pp. 137-156). Bogotá. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.
 Herrera, M. y otros (2013). Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá:
Universidad Pedagógica Nacional.
 Herrera, M. y Pertuz, C. (2015). Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para
rehacerse. Revista de Estudios Sociales, 53, 150-162.
 Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de
Cultura Económica.
 Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
 Kaufmann, C. (2012). Los manuales de civismo en la historia reciente: huellas y señales. En ___ (dir.), Dictadura y
educación. Tomo 3. Los textos escolares en la historia argentina reciente (pp. 149-201). Buenos Aires: Miño y Dávila.
 Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política. Persona y
sociedad, 3, 29-52.
 MEN (1998a). Lineamientos curriculares de ciencias sociales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
 MEN (1998b). Lineamientos de Constitución Política y Democracia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
 MEN (2002a). Estándares Básicos de competencias en ciencias sociales. ¡Formar en ciencias el desafío! Bogotá:
Ministerio de Educación.
 MEN (2002b). Estándares Básicos en Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación.
 Ortega, P. y otros (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
 Pecaút, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En AA.VV Contribución al entendimiento
del conflicto armado en Colombia (pp. 599-651). La Habana: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
 Presidencia de la República (2015). Decreto 1038. Bogotá.
 Rubio, G. (2012). El pasado reciente en la experiencia chilena. Bases para una pedagogía de la memoria. Estudios
Pedagógicos, 2, 375-396.
 Sánchez, M. y Rodríguez, S. (2008). Narrativa, memoria y enseñanza del conflicto armado colombiano: propuesta para
superar las políticas de olvido e impunidad. En A. Serna y D. Gómez (comps.), El papel de la memoria en los laberintos de
la verdad, la justicia y la reparación (pp. 203-230). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
 Silva, O., & Martínez, N. (2012). La visibilización del sujeto víctima, las instituciones y las luchas políticas por la memoria
como categorías de análisis para el estudio de la memoria. Revista Colombiana de Educación, 62, 139-152.
 Valls, R. (2007). La guerra civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema
potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 61-73.
 Vélez, G. y Herrera, M. (2014). Formación política en el tiempo presente: ecologías violentas y pedagogía de la memoria.
Revista Nómadas, 41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
wilber1172
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
Tania Taboada
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSRHacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
July Araujo
 
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iiiIntyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Fernando Fernandez Farje
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Edgardo Gómez
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosEfrain Morales
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 
Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
Edgardo Gómez
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajogermaingse
 
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y psnatytolo1
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Griselda Gori
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
Noelia Lourdes Ferrara
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Johan Garcia Perez
 
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Proyecto de aula willian gamez grupo 4Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Willian Gamez
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
Rolando Ortigoza
 

La actualidad más candente (19)

2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSRHacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iiiIntyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 
Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajo
 
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps
2014 doc trab 1-14 memoria verdad y justicia pc y ps
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Proyecto de aula willian gamez grupo 4Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 

Similar a EL TEXTO ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE SU CAMPO INVESTIGATIVO.

Presentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigaciónPresentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigación
Andres Fonseca
 
BIBLIOGRAFÍA.pdf
BIBLIOGRAFÍA.pdfBIBLIOGRAFÍA.pdf
BIBLIOGRAFÍA.pdf
fabiolamore
 
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15  2022.pdfBIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15  2022.pdf
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
fabiolamore
 
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptxStop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
AndresAugustoIbarraM
 
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxFase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
MonicaSurez6
 
Poryecto Narrativas de paz
Poryecto Narrativas de pazPoryecto Narrativas de paz
Poryecto Narrativas de paz
DanielaLozano51
 
Eleuthera9 3
Eleuthera9 3Eleuthera9 3
Eleuthera9 3
faen CHAGA
 
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdfPROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
José Manuel González Cruz
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
LuzHorita1
 
memoria cultural
memoria cultural memoria cultural
memoria cultural
JC Bussol
 
Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latinaNameless RV
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Jesus Muñoz
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Aeroux
 
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdfNIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
RocioRaviolo
 

Similar a EL TEXTO ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE SU CAMPO INVESTIGATIVO. (20)

Presentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigaciónPresentación Macroproyecto de investigación
Presentación Macroproyecto de investigación
 
BIBLIOGRAFÍA.pdf
BIBLIOGRAFÍA.pdfBIBLIOGRAFÍA.pdf
BIBLIOGRAFÍA.pdf
 
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15  2022.pdfBIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15  2022.pdf
BIBLIOGRAFIA CONGRESO INTERNACIONAL AGOSTO 15 2022.pdf
 
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptxStop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
Stop The War & Pray for Ukraine by Slidesgo.pptx
 
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxFase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Poryecto Narrativas de paz
Poryecto Narrativas de pazPoryecto Narrativas de paz
Poryecto Narrativas de paz
 
Eleuthera9 3
Eleuthera9 3Eleuthera9 3
Eleuthera9 3
 
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdfPROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
PROGRAMA VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y memorias.pdf
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
 
memoria cultural
memoria cultural memoria cultural
memoria cultural
 
Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latina
 
Reseña camilo
Reseña camiloReseña camilo
Reseña camilo
 
Bibliografía en apa
Bibliografía en apaBibliografía en apa
Bibliografía en apa
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
Programa sinoptico u.c. cultura de paz 1
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
 
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdfNIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
NIÑEZ PEDAGOGIA Y POLITICA CAP 1 DIDACTICA 2023.pdf
 

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología

Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptxInnovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptxTODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la EducaciónGestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.pptLa Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptxCARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de ColombiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología (20)

Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
 
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptxInnovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
 
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
 
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
 
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
 
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
 
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
 
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptxTODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
 
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la EducaciónGestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
 
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
 
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
 
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
 
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.pptLa Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
 
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptxCARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
 
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
 
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de ColombiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
 
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

EL TEXTO ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE SU CAMPO INVESTIGATIVO.

  • 1. PONENCIA EL TEXTO ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE SU CAMPO INVESTIGATIVO. Presentado por : Liliana Escobar Rincón Congreso Internacional de Innovación Educativa Bogotá-Colombia 2017
  • 2. Contenido 1. La Historia reciente, memoria y su enseñanza en la escuela. 2. La Enseñanza de la Historia Reciente en el Contexto Internacional. 3. Enfoques de la Enseñanza de la Historia Reciente 4. El conflicto armado y la violencia: un capítulo en la Historia Reciente colombiana 5. Marco normativo de la enseñanza de la Historia Reciente en Colombia 6. Tiempo y espacio para situar la investigación
  • 3. 1. La Historia reciente, memoria y su enseñanza en la Escuela Historia Reciente • Pasado próximo/Singular violencia y dolor • Inserta en el discurso global desde el último tercio del siglo XX. (Kriger, 2011; Figueroa e Iñigo, 2010, Huyssen, 2010). Memoria • Usos, abusos y ausencias políticas y sociales de la construcción del pasado • Visibilizar narrativas de sectores olvidados (Jelin, 2002). ENSEÑANZA HISTORIA RECIENTE Y ESCUELA Escenario de lucha por la incorporación en el currículo la historia reciente Promoción de otras lecturas del pasado traumático desde la escuela Introducción en el currículo del pasado y presente Apuestas ético-política en la construcción de nuevas interpretaciones desde los ambientes escolares. (Kriger, 2011).
  • 4. 2. La Enseñanza de la Historia Reciente en el Contexto Internacional España • Guerra Civil y la dictadura Franquista (1936-1975) • Reformas educativas 1999 y 2006 (Valls, 2007) Chile • Pasado dictatorial (1973-1990) • Cambios curriculares de 1990, 1996 y 2006 (Rubio, 2012) Argentina • Periodo dictatorial (1976-1983) • Reforma curricular de 1993 (De Amézola, 2008). Paraguay • Periodo de la dictadura (1954-1984) • Referencia que solo hasta 2008 (D´Alessandro, 2014)
  • 5. 3. Enfoques de la Enseñanza de la Historia Reciente Histórico-Cultural • Enseñanza como acción política y disputas en el uso del pasado en la escuela • Versiones alternativas de los conflictos Herrera, 2014; Ortega, 2015; Arias, 2015) Documental • Análisis de corpus documentales • Documentos circulación de conocimientos particulares de la Historia Reciente en la escuela. (Kaufmann, 2012; De Amézola, 2008; Carretero, 2007; Rodríguez, 2009). Genealógico • Análisis de enunciados y las lógicas con que operan los discursos alrededor de la enseñanza de la historia reciente. (Cuesta, 2011; Rubio, 2012; Aponte, 2012; Silva y Martínez, 2012). Narrativo-testimonial • Reconocimiento de las experiencias del otro desde la escuela • Aprendizaje escolar de las experiencias sobre hechos traumáticos (Bárcena, 2001; Méclich, 2004).
  • 6. 4. El conflicto armado y la violencia: un capítulo en la Historia Reciente colombiana Inicio del siglo XX Polarización política Desigualdad social Inequidad en la distribución de la tierra Falta proyecto político conjunto (Pécaut, 2005) Periodo de La Violencia (1946) Refuerzo valores cristianos, represión población y falta de reformas sociales 70´s conformación grupos guerrilleros *Primera oleada de violencia 1982-1995: Guerrillas y control territorial, intervención del narcotráfico y surgimiento de paramilitares. *1996 y 2005 y presidencia Álvaro Uribe (2002- 2010) Intensificación de la guerra (Centro de Memoria Histórica, 2013) ElpanoramadelConflictoHoy Afecta población civil (81% de las muertes entre 1958-2012). Naturalización de la Violencia Desconfianza instituciones gubernamentales y políticas implementadas Precariedad en la constitución de proyecto s sociales alternativos
  • 7. 5. Marco normativo de la enseñanza de la Historia Reciente en Colombia Lineamientos en Ciencias Sociales (MEN, 1998a) y de Constitución Política y Democracia (MEN, 1998b) • Promoción de derechos y construcción de paz, y conocimiento organizaciones políticas y sociales. • Formación de ciudadanos para superar la violencia. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales (MEN, 2004a) y de Competencias Ciudadanas (MEN, 2004b) • Hechos políticos de mediados del siglo XX . • Análisis crítico del conflicto, Derechos Humanos y manifestación de indignación por hechos violentos. Ley 1732 de 2014 y Decreto 1038 de 2015 Cátedra de Paz • Temas relacionados como: memoria histórica, resolución pacífica de conflictos e historia de los acuerdos de paz.
  • 8. 6. Tiempo y espacio para situar la investigación Libros de Texto Escolar Grado Noveno Mediadores entre el currículo y las prácticas de enseñanza (González, 2006) Circulación de representaciones determinadas (Kaufmann, 2012) *Editoriales: Santillana, Educar, Norma y Libros y Libros (Londoño, Aguirre y Sierra, 2015) *Producción Académica Universitaria 2002: Lineamientos en Ciencias Sociales 2015: Diálogos de paz
  • 9. Bibliografía  AA.VV. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. La Habana: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.  Aponte, J. (2012). Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales: entre la memoria oficial y otras memorias. Revista Colombiana de Educación, 62, 153-164.  Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Revista Folios, 42, 29-41.  Arias, D. (2016). La violencia política y el conflicto armado en el aula. Una miradas a los estudios sobre Colombia (en prensa).  Bárcena, F. (2001). La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Barcelona: Anthropos.  Bárcena, F. y Mèlich J-C (2000). La lección de Auschwitz. Isegoría Notas y Discusiones, 23, 225-236.  Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.  Congreso de la República (2015) Decreto 1038 de 2015. Bogotá  Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Revista Con-ciencia social, 15, 15-30.  De Amézola, G. (2008). Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela argentina. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 7, 47-55.  Figueroa, C. e Iñigo, N. (2010). Reflexiones para una definición de Historia Reciente. En M. López, C. Figueroa y B. Rajland (eds.), Temas y procesos de la historia reciente de América Latina (pp. 13-34). Santiago de Chile: Clacso.  González, M. (2006). Conciencia Histórica y enseñanza de la historia reciente: una mirada desde los libros de texto. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 21-30.  González, M. (2014). La violencia contada a los escolares. Conflicto social y memoria en los manuales educativos del siglo XX. Análisis Político, 81, 32-48.  Herrera, M. y Merchán, J. (2012). Pedagogía de la memoria y enseñanza de la historia reciente. En R. García, A. Jiménez y J. Wilches (eds.), Las víctimas: entre la memoria y el olvido (pp. 137-156). Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  Herrera, M. y otros (2013). Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • 10.  Herrera, M. y Pertuz, C. (2015). Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse. Revista de Estudios Sociales, 53, 150-162.  Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.  Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.  Kaufmann, C. (2012). Los manuales de civismo en la historia reciente: huellas y señales. En ___ (dir.), Dictadura y educación. Tomo 3. Los textos escolares en la historia argentina reciente (pp. 149-201). Buenos Aires: Miño y Dávila.  Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política. Persona y sociedad, 3, 29-52.  MEN (1998a). Lineamientos curriculares de ciencias sociales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.  MEN (1998b). Lineamientos de Constitución Política y Democracia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.  MEN (2002a). Estándares Básicos de competencias en ciencias sociales. ¡Formar en ciencias el desafío! Bogotá: Ministerio de Educación.  MEN (2002b). Estándares Básicos en Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación.  Ortega, P. y otros (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.  Pecaút, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En AA.VV Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 599-651). La Habana: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.  Presidencia de la República (2015). Decreto 1038. Bogotá.  Rubio, G. (2012). El pasado reciente en la experiencia chilena. Bases para una pedagogía de la memoria. Estudios Pedagógicos, 2, 375-396.  Sánchez, M. y Rodríguez, S. (2008). Narrativa, memoria y enseñanza del conflicto armado colombiano: propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad. En A. Serna y D. Gómez (comps.), El papel de la memoria en los laberintos de la verdad, la justicia y la reparación (pp. 203-230). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  Silva, O., & Martínez, N. (2012). La visibilización del sujeto víctima, las instituciones y las luchas políticas por la memoria como categorías de análisis para el estudio de la memoria. Revista Colombiana de Educación, 62, 139-152.  Valls, R. (2007). La guerra civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 61-73.  Vélez, G. y Herrera, M. (2014). Formación política en el tiempo presente: ecologías violentas y pedagogía de la memoria. Revista Nómadas, 41