SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y la
Bimba con estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa San
Joaquín (Cauca)
Línea de investigación
Educación, Lenguaje, Sociedad y Territorio
Lugar donde se realizó la investigación
Institución Educativa Agropecuaria Israel María Narváez Sede San Joaquín
Mercaderes - Cauca
Autores
Jair Rutilio Muñoz Bolaños
Deimar Alberto Sánchez Ibarra
Asesor
Edisson Díaz Sánchez
Introducción
Capitulo 1 Capitulo5
Capitulo 4
Capitulo 3
Capitulo 2
Problema de
investigación
Conclusiones y
recomendaciones
Resultados
Metodología
Marcos de
referencia
Formulación
del problema
pregunta
Objetivos
Justificación
Bases legales
Marco
contextual
Bases teóricas
Estado del Arte
Propuesta
educativa
Población y
muestra
Tipo de
Investigación
Enfoque de
investigación
Discusión y
resultados de la
investigación
Resultado
aplicado por
instrumento en
la investigación Recomendaciones
Conclusiones
Técnicas e
instrumentos
de recolección
de datos
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema Justificación
Pregunta de investigación
Presencia de
residuos plásticos
en fuentes de agua
¿Cómo construir soluciones
cooperativas para reducir el
impacto socioambiental de los
residuos plásticos utilizados en
los cultivos ilícitos en las
quebradas Guasayaco y la
Bimba con la comunidad
educativa de grado tercero de
la Institución Educativa
Agropecuaria Israel María
Narváez sede San Joaquín
(Cauca)?
Cultivos ilícitos –
residuos plásticos
• Problemas socioambientales.
• Lenta degradación, creciente
producción, toxicidad de
químicos.
• Contaminación fuentes
hídricas.
• Alteración de los ecosistemas
naturales.
• Problemas ISMANA.
Manejo y disposición de
residuos plásticos
Problema socioambiental –
Comunidad educativa
Impacto sociocultural
Objetivos de desarrollo
sostenible (4,6,15) ONU 2018
OBJETIVO GENERAL Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
General
Específicos
Construir soluciones cooperativas para
reducir el impacto socioambiental de los
residuos plásticos utilizados en los cultivos
ilícitos en las quebradas Guasayaco y la
Bimba con estudiantes de grado tercero de
la Institución Educativa Agropecuaria Israel
María Narváez sede San Joaquín (Cauca).
Diagnosticar el estado ambiental de las quebradas Guasayaco y la
Bimba con respecto a la contaminación con residuos plásticos.
Diseñar actividades cooperativas que permitan generar soluciones
sobre el impacto socioambiental de los residuos plásticos en las
quebradas Guasayaco y la Bimba.
Implementar las actividades cooperativas diseñadas con la comunidad
del grado tercero de la institución educativa Agropecuaria Israel María
Narváez sede San Joaquín (Cauca).
Valorar la incidencia de las actividades participativas implementadas
con respecto a la reducción de efectos contaminantes en las
quebradas Guasayaco y la Bimba.
REFERENTES TEÓRICOS
Estado del Arte Marco legal
Marco conceptual
Marco teórico Marco contextual
33 antecedentes
La corriente
denominada
“complejidad
reduccionista
“(González (2008)
& Morin (2004).
• Soluciones Cooperativas.
Michileiro (2018)
• Impacto socioambiental
Díaz (2015)
• Residuos plásticos.
Zagaceta (2014)
• Cultivos ilícitos. Moreno
(2008)
• Fuentes hídricas.
Benavides (2019)
Una legislación internacional
“Declaración de Rio de
Janeiro” direccionada por la
ONU 1992
Una legislación nacional
“Constitución Política”
Una local “Ley 99 de 1993”
LOCAL # 6
Useche (2015), Estrategias para minimizar la
degradación ambiental.
Gutiérrez, Canal y Ávila (2018)
Cultivos de coca en Colombia, impacto
socioambientales
INTERNACIONAL #16
Bermex (2015)
Impacto Narcotráfico al medio ambiente
Zenner y Peña (2015)
Plásticos en la agricultura, beneficios y
costo ambiental
Díaz y Fuentes (2018)
Desarrollo de conciencia ambiental
NACIONAL #11
Torres (2016), Narcotráfico, insumos y
medio ambiente
Pinzón (2020) , Efectos de la narco
depredación sobre el medio natural en
Colombia
METODOLOGÍA
MARCO METODOLÓGICO
Enfoque
investigativo
Tipo de
investigación
Técnicas de recolección
de información
Población y muestra
Diseño
Metodológico
Cualitativo
Hernández,
Fernández y
Baptista
(2014)
Descriptivo
Morales (2012)
Investigación
acción
educativa (IAE)
Rodríguez
(2005)
Población
• IEA ISRAEL MARIA
NARVAEZ
• Ocho sedes Educativas
• 479 Estudiantes
• Revisión documental
Gómez y Carranza (2016)
• Registro audio visual
Bautista, Rayón, Muñoz y
Rubio (2017)
• Encuesta
sociodemográfica
Figueroa y Trejo (2003)
• Unidad didáctica
basada en talleres
(Bautista, Rodríguez y
Quintana, 2017).
Muestra
• Sede San Joaquín
• Grados: tercero 3°.
• 24 Estudiantes
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Taller 1
Cuestionario con preguntas
abiertas (saberes previos)
Taller 2
Expedición pedagógica a las
quebradas Guasayaco y La
Bimba.
Taller 3
CONCEPTUALIZACIÓN
PROPUESTA DIDÁCTICA
Soluciones cooperativas
para la conservación del
agua
Taller 6
aprendizajes obtenidos de
la propuesta educativa
Talle 5
taller formativo sobre la
importancia del agua
Taller 4
el agua: su importancia, usos,
contaminación y conservación
RESULTADOS
RESULTADO POR
INSTRUMENTO
DISCUSION
Resultados de la
revisión
documental
(RAE)
Registro
audiovisual
Triangulación
Unidad didáctica
basada en
talleres
Encuesta
sociodemográfica
Expedición
pedagógica
CONCLUSIONES
Diagnóstico en las
fuentes de agua por
residuos plásticos
Problemática
ambiental afecta a la
comunidad educativa
Implementación de
propuesta didáctica
basada en talleres
Afianzaron aprendizajes y
actitudes a nivel
ambientales frente a la
disposición de los residuos
plásticos
Adquisición de
competencias
ambientales en torno al
cuidado y conservación
del agua
Implementación de
la cartilla en las
sedes de la
institución
RECOMENDACIONES
Extender la implementación
de la cartilla a los otros
grados de la Institución
Educativa San Joaquín para
genera concienciación
frente al cuidado y
conservación de las
quebradas del sector.
Elaborar planes o propuestas
en beneficio de los
ecosistemas naturales en las
regiones rurales del país.
Seguimiento y ejecución de
las autoridades regionales
frente a las problemáticas
que afectan las fuentes
hídricas.
Se sugiere a estudiantes de
pregrado y posgrado continuar
con el desarrollo de esta
investigación adecuándola a
sus contextos pedagógicos
específicos, abordando
aspectos como los residuos
sólidos orgánicos diferentes a
los plásticos resultantes de los
cultivos ilícitos.
Apoyar la extensión de esta
investigación por parte de
las entidades municipales y
ambientales para dar
continuidad al proceso del
cuidado de las fuentes
hídricas.
LINK VIDEO RESUMEN DE LA TESIS
https://youtu.be/PkZKb5VedWQ
• Bermex, N. (2015). El impacto del narcotráfico en el medio ambiente. Los cultivos ilícitos de coca. Un crimen contra los ecosistemas y la
sociedad. Scielo 24-55 http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v32n97/0121-4705-anpol-32-97-24.pdf
• Cañedo, R., Barragán, M., Olivier, B. y Juárez, O. (2015). Calidad de vida y medio ambiente: residuos sólidos y bienestar en tres escuelas de
la cuenca alta del río La Sabana, Acapulco, Guerrero, México. Población y Salud en Mesoamérica, 12 (2) 1-26.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/psm/v12n2/a03v12n2.pdf
• Díaz, J. y Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y
percepciones. CPU-e Revista de Investigación Educativa (26), 136-163. http://www.scielo.org.mx/pdf/cpue/n26/1870-5308-cpue-26-
136.pdf
• Pinzón, L. (2020). Efectos de la narco-depredación sobre el medio natural en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá.
https://www.researchgate.net/publication/339228816_Efectos_de_la_narco-
depredacion_Sobre_el_medio_natural_en_Colombia_Effects_of_her_from_drug-trafficking_depredation_On_the_half-
way_native_in_Colombia
• Torres, J. y Arrebola, J. (2018). Construyendo la ciudad sostenible en el Grado de Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 1-15. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3198/3871
• Useche, A. (2015). Estrategias para minimizar la degradación ambiental por producción de cultivos ilícitos en periodo de posconflicto en el
departamento de Nariño. [Tesis de maestría, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de la Universidad Militar Nueva
Granada. https://core.ac.uk/download/pdf/143450697.pdf
• Zenner, I. y Peña, F. (2015). Plásticos en la agricultura: beneficio y costo ambiental: una revisión. Agroplásticos, provecho vs.
contaminación, 55-37. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n1/v16n1a17.pdf
REFERENCIAS
GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN
Jair Rutilio Muñoz Bolaños. Correo: yaojar@hotmail.com
Deimar Alberto Sánchez Ibarra. Correo: deiyota@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La Bimba con estudiantes del grado tercero de la Institución educativa San Joaquín (Cauca).

Problemas biologicos-regionales
Problemas biologicos-regionalesProblemas biologicos-regionales
Problemas biologicos-regionales
ARTURO MURILLO
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praes
Piedad
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI
 
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
RosendoGuerreroZeped1
 
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
Cristina Armenta
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
mariovellojin
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
sierra_1
 

Similar a Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La Bimba con estudiantes del grado tercero de la Institución educativa San Joaquín (Cauca). (20)

Problemas biologicos-regionales
Problemas biologicos-regionalesProblemas biologicos-regionales
Problemas biologicos-regionales
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Acuerdo educación ambiental final
Acuerdo educación ambiental  finalAcuerdo educación ambiental  final
Acuerdo educación ambiental final
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praes
 
TE-18747.pdf
TE-18747.pdfTE-18747.pdf
TE-18747.pdf
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
 
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
 
Tránsito arauca
Tránsito araucaTránsito arauca
Tránsito arauca
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Guardianes del ambiente
Guardianes del ambienteGuardianes del ambiente
Guardianes del ambiente
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
 

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología (20)

Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
 
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptxInnovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
 
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
 
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
 
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
 
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
 
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
 
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptxTODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
 
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la EducaciónGestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
 
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
 
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
 
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
 
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.pptLa Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
 
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptxCARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
 
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
 
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de ColombiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
 
Implementación del objeto virtual de aprendizaje OVA.pdf
Implementación del objeto virtual de aprendizaje OVA.pdfImplementación del objeto virtual de aprendizaje OVA.pdf
Implementación del objeto virtual de aprendizaje OVA.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La Bimba con estudiantes del grado tercero de la Institución educativa San Joaquín (Cauca).

  • 1.
  • 2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y la Bimba con estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa San Joaquín (Cauca) Línea de investigación Educación, Lenguaje, Sociedad y Territorio Lugar donde se realizó la investigación Institución Educativa Agropecuaria Israel María Narváez Sede San Joaquín Mercaderes - Cauca Autores Jair Rutilio Muñoz Bolaños Deimar Alberto Sánchez Ibarra Asesor Edisson Díaz Sánchez
  • 3. Introducción Capitulo 1 Capitulo5 Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Problema de investigación Conclusiones y recomendaciones Resultados Metodología Marcos de referencia Formulación del problema pregunta Objetivos Justificación Bases legales Marco contextual Bases teóricas Estado del Arte Propuesta educativa Población y muestra Tipo de Investigación Enfoque de investigación Discusión y resultados de la investigación Resultado aplicado por instrumento en la investigación Recomendaciones Conclusiones Técnicas e instrumentos de recolección de datos
  • 4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Descripción del problema Justificación Pregunta de investigación Presencia de residuos plásticos en fuentes de agua ¿Cómo construir soluciones cooperativas para reducir el impacto socioambiental de los residuos plásticos utilizados en los cultivos ilícitos en las quebradas Guasayaco y la Bimba con la comunidad educativa de grado tercero de la Institución Educativa Agropecuaria Israel María Narváez sede San Joaquín (Cauca)? Cultivos ilícitos – residuos plásticos • Problemas socioambientales. • Lenta degradación, creciente producción, toxicidad de químicos. • Contaminación fuentes hídricas. • Alteración de los ecosistemas naturales. • Problemas ISMANA. Manejo y disposición de residuos plásticos Problema socioambiental – Comunidad educativa Impacto sociocultural Objetivos de desarrollo sostenible (4,6,15) ONU 2018
  • 5. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS General Específicos Construir soluciones cooperativas para reducir el impacto socioambiental de los residuos plásticos utilizados en los cultivos ilícitos en las quebradas Guasayaco y la Bimba con estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Agropecuaria Israel María Narváez sede San Joaquín (Cauca). Diagnosticar el estado ambiental de las quebradas Guasayaco y la Bimba con respecto a la contaminación con residuos plásticos. Diseñar actividades cooperativas que permitan generar soluciones sobre el impacto socioambiental de los residuos plásticos en las quebradas Guasayaco y la Bimba. Implementar las actividades cooperativas diseñadas con la comunidad del grado tercero de la institución educativa Agropecuaria Israel María Narváez sede San Joaquín (Cauca). Valorar la incidencia de las actividades participativas implementadas con respecto a la reducción de efectos contaminantes en las quebradas Guasayaco y la Bimba.
  • 6. REFERENTES TEÓRICOS Estado del Arte Marco legal Marco conceptual Marco teórico Marco contextual 33 antecedentes La corriente denominada “complejidad reduccionista “(González (2008) & Morin (2004). • Soluciones Cooperativas. Michileiro (2018) • Impacto socioambiental Díaz (2015) • Residuos plásticos. Zagaceta (2014) • Cultivos ilícitos. Moreno (2008) • Fuentes hídricas. Benavides (2019) Una legislación internacional “Declaración de Rio de Janeiro” direccionada por la ONU 1992 Una legislación nacional “Constitución Política” Una local “Ley 99 de 1993” LOCAL # 6 Useche (2015), Estrategias para minimizar la degradación ambiental. Gutiérrez, Canal y Ávila (2018) Cultivos de coca en Colombia, impacto socioambientales INTERNACIONAL #16 Bermex (2015) Impacto Narcotráfico al medio ambiente Zenner y Peña (2015) Plásticos en la agricultura, beneficios y costo ambiental Díaz y Fuentes (2018) Desarrollo de conciencia ambiental NACIONAL #11 Torres (2016), Narcotráfico, insumos y medio ambiente Pinzón (2020) , Efectos de la narco depredación sobre el medio natural en Colombia
  • 7. METODOLOGÍA MARCO METODOLÓGICO Enfoque investigativo Tipo de investigación Técnicas de recolección de información Población y muestra Diseño Metodológico Cualitativo Hernández, Fernández y Baptista (2014) Descriptivo Morales (2012) Investigación acción educativa (IAE) Rodríguez (2005) Población • IEA ISRAEL MARIA NARVAEZ • Ocho sedes Educativas • 479 Estudiantes • Revisión documental Gómez y Carranza (2016) • Registro audio visual Bautista, Rayón, Muñoz y Rubio (2017) • Encuesta sociodemográfica Figueroa y Trejo (2003) • Unidad didáctica basada en talleres (Bautista, Rodríguez y Quintana, 2017). Muestra • Sede San Joaquín • Grados: tercero 3°. • 24 Estudiantes
  • 8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Taller 1 Cuestionario con preguntas abiertas (saberes previos) Taller 2 Expedición pedagógica a las quebradas Guasayaco y La Bimba. Taller 3 CONCEPTUALIZACIÓN PROPUESTA DIDÁCTICA Soluciones cooperativas para la conservación del agua
  • 9. Taller 6 aprendizajes obtenidos de la propuesta educativa Talle 5 taller formativo sobre la importancia del agua Taller 4 el agua: su importancia, usos, contaminación y conservación
  • 10. RESULTADOS RESULTADO POR INSTRUMENTO DISCUSION Resultados de la revisión documental (RAE) Registro audiovisual Triangulación Unidad didáctica basada en talleres Encuesta sociodemográfica Expedición pedagógica
  • 11. CONCLUSIONES Diagnóstico en las fuentes de agua por residuos plásticos Problemática ambiental afecta a la comunidad educativa Implementación de propuesta didáctica basada en talleres Afianzaron aprendizajes y actitudes a nivel ambientales frente a la disposición de los residuos plásticos Adquisición de competencias ambientales en torno al cuidado y conservación del agua Implementación de la cartilla en las sedes de la institución
  • 12. RECOMENDACIONES Extender la implementación de la cartilla a los otros grados de la Institución Educativa San Joaquín para genera concienciación frente al cuidado y conservación de las quebradas del sector. Elaborar planes o propuestas en beneficio de los ecosistemas naturales en las regiones rurales del país. Seguimiento y ejecución de las autoridades regionales frente a las problemáticas que afectan las fuentes hídricas. Se sugiere a estudiantes de pregrado y posgrado continuar con el desarrollo de esta investigación adecuándola a sus contextos pedagógicos específicos, abordando aspectos como los residuos sólidos orgánicos diferentes a los plásticos resultantes de los cultivos ilícitos. Apoyar la extensión de esta investigación por parte de las entidades municipales y ambientales para dar continuidad al proceso del cuidado de las fuentes hídricas.
  • 13. LINK VIDEO RESUMEN DE LA TESIS https://youtu.be/PkZKb5VedWQ
  • 14. • Bermex, N. (2015). El impacto del narcotráfico en el medio ambiente. Los cultivos ilícitos de coca. Un crimen contra los ecosistemas y la sociedad. Scielo 24-55 http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v32n97/0121-4705-anpol-32-97-24.pdf • Cañedo, R., Barragán, M., Olivier, B. y Juárez, O. (2015). Calidad de vida y medio ambiente: residuos sólidos y bienestar en tres escuelas de la cuenca alta del río La Sabana, Acapulco, Guerrero, México. Población y Salud en Mesoamérica, 12 (2) 1-26. https://www.scielo.sa.cr/pdf/psm/v12n2/a03v12n2.pdf • Díaz, J. y Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. CPU-e Revista de Investigación Educativa (26), 136-163. http://www.scielo.org.mx/pdf/cpue/n26/1870-5308-cpue-26- 136.pdf • Pinzón, L. (2020). Efectos de la narco-depredación sobre el medio natural en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá. https://www.researchgate.net/publication/339228816_Efectos_de_la_narco- depredacion_Sobre_el_medio_natural_en_Colombia_Effects_of_her_from_drug-trafficking_depredation_On_the_half- way_native_in_Colombia • Torres, J. y Arrebola, J. (2018). Construyendo la ciudad sostenible en el Grado de Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1-15. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3198/3871 • Useche, A. (2015). Estrategias para minimizar la degradación ambiental por producción de cultivos ilícitos en periodo de posconflicto en el departamento de Nariño. [Tesis de maestría, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de la Universidad Militar Nueva Granada. https://core.ac.uk/download/pdf/143450697.pdf • Zenner, I. y Peña, F. (2015). Plásticos en la agricultura: beneficio y costo ambiental: una revisión. Agroplásticos, provecho vs. contaminación, 55-37. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n1/v16n1a17.pdf REFERENCIAS
  • 15. GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN Jair Rutilio Muñoz Bolaños. Correo: yaojar@hotmail.com Deimar Alberto Sánchez Ibarra. Correo: deiyota@hotmail.com