SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO DE LAEL UNIVERSO DE LA
CULTURA Y LACULTURA Y LA
RECIPROCIDAD ANDINARECIPROCIDAD ANDINA
Grupo Conformado por:
OBJETIVOOBJETIVO
Describir e interpretar la teoría sobre la concepción y definición
de la cultura.
Analizar e interpretar las culturas en peligro y la identidad
cultural.
Identificar y explicar el concepto y características de la
reciprocidad andina.
CONTENIDO:CONTENIDO:
Introducción y definición de Cultura
Culturas en peligro e identidad cultural
La reciprocidad andina
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La Historia Universal y la experiencia contemporánea nos
muestra como en determinadas circunstancias, han surgido
fuerzas capaces de perturbar integridad y a un la existencia
misma de una cultura.
Como entidad viviente las culturas se desarrollan en medio
de peligros.
 Las transformaciones que sufren las culturas pueden
tener resultados positivos.
En otros casos quizás los mas numerosos las consecuencias
fueron diversas formas de traumas, marginación e incluso la
disolución del propio ser cultural.
SOBRE EL CONCEPTO DE CULTURASOBRE EL CONCEPTO DE CULTURA
Dentro del campo antropológico se reconoce que no
hay concordancia plena en la definición, pero hay
rasgos donde se nos muestra como esenciales en la
significación básica de lo que es una cultura.
DEFINICIÓN DE CULTURADEFINICIÓN DE CULTURA
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
Todo cuanto a creado el hombre en sociedad, modificado,
forjando instituciones, símbolos y valores; constituye lo que
puede describirse como el universo de las culturas.
Elemento que de manera especial debe subrayarse es de
carácter transmisible e inherente a cualquier cultura.
CULTURAS EN PELIGROCULTURAS EN PELIGRO
Las principales características de las culturas en peligro son:
La acelerada presión de fuerzas propulsoras de cambio del
exterior, y de los estados económico y políticamente mas
poderosos.
El incremento de los medios de comunicación, obligan a entrar
en contacto e intercambio, hoy mas intensos e inevitables.
Las amenazas llegan encubiertas, por ejemplo al buscar la
unidad nacional, los grupos dominantes suprimen a las minorías
para poner fin a la coexistencia de culturas diferentes.
Las amenazas ya sean sutiles o declaradas cada vez se dejan
sentir con mas fuerza, dando lugar a situaciones de culturas en
peligro.
CULTURAS EN PELIGROCULTURAS EN PELIGRO
Desarrollo tecnológico de los países
Acercamiento a nuevos medios de intercomunicación entre
pueblos y culturas distintas
Los enfrentamientos por intereses económicos
Desmesurados afanes de variados tipos de hegemonía
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL
Es comprender los cambios, contactos, procesos de integración o
disolución.
Apunta a la conciencia del propio yo, el estudio de la conciencia y su
significado operacional en la persona son temas de investigación
psicológica.
RECIPROCIDAD ANDINARECIPROCIDAD ANDINA
Es una relación social que vincula a personas, grupos sociales, y
comunidades con otras, mediante flujo de bienes y servicios entre
las partes interrelacionadas.
El producto de los flujos y bienes y servicios son producto de una
actividad creativa mantenida a través de los siglos.
A lo largo del tiempo se han modificado, mejorando y adaptando
las formas de intercambio, a medida de las necesidades.
Las presiones externas forzaron a los habitantes andinos a
restringir y disminuir la escala de operaciones.
Nuevos productos reemplazaron las antiguas preferencias y las
formas tradicionales de obtener bienes y servicios tuvieron que ser
abandonados o sustituidos.
OBJETO DE LAS RELACIONESOBJETO DE LAS RELACIONES
RECIPROCASRECIPROCAS
En general todo servicio recibido ha de devolverse con el mismo
servicio personal.
Y es así como se completa un ciclo de intercambios recíprocos y
las personas se sienten satisfechas.
FORMAS DE INTERCAMBIOFORMAS DE INTERCAMBIO
RECIPROCORECIPROCO
Enrique Mayer en su obra " Las Reglas de Juego en la Reciprocidad
Andina" dice en una de sus apreciaciones , básicamente hay tres formas
de intercambiar servicios;
Voluntad. Obligación por la cual una persona ayuda a otra a causa de la
relación social que los une, es mas importante cuando es asumida con
parentesco.
Waje-Waje. Es un intercambio reciproco en el cual se presta un servicio
a cambio de otro igual en oportunidad futura, son opcionales y se
realizan solo cuando un actor pide formalmente a otro entrar en este tipo
de relación.
Minka. A diferencia del waje waje, no se devuelve el servicio en la
misma forma, a cambio se otorga cierta cantidad de bienes llamados
derechos, e incluye una comida para el que presto los servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióNIdentidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióNcolegiolatino
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevolucionaAna Mesa
 
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoCultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoColectivo Desarrollo Reg
 
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDADLA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
Jorge Palomino Way
 
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Migración, transculturización y salud   grupo n-5Migración, transculturización y salud   grupo n-5
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Jhoely Michelle
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
Nilda Pizarro Tapia
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Interculturalidad lourend baca shapiama
Interculturalidad   lourend baca shapiamaInterculturalidad   lourend baca shapiama
Interculturalidad lourend baca shapiama
LourendBashap
 
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
Henderson Cuellar Martinez
 
Cambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad socialCambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad social
Arge31
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Fernando Vega
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
Vari Delgado
 
PNUD 2014
PNUD 2014PNUD 2014
Aldea ó jungla global
Aldea ó jungla globalAldea ó jungla global
Aldea ó jungla globalluisrijc
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Javier Gomez
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y culturaFernando Vega
 
Expo del boskejo11
Expo del boskejo11Expo del boskejo11
Expo del boskejo11
Romanchiny Reyes
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Mary DlrosaBerrio
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
mxerxeslj
 

La actualidad más candente (20)

Identidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióNIdentidad Y GlobalizacióN
Identidad Y GlobalizacióN
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoCultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
 
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDADLA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
 
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Migración, transculturización y salud   grupo n-5Migración, transculturización y salud   grupo n-5
Migración, transculturización y salud grupo n-5
 
Globalizaciòn
Globalizaciòn Globalizaciòn
Globalizaciòn
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Interculturalidad lourend baca shapiama
Interculturalidad   lourend baca shapiamaInterculturalidad   lourend baca shapiama
Interculturalidad lourend baca shapiama
 
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
 
Cambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad socialCambio contemporaneo y realidad social
Cambio contemporaneo y realidad social
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
PNUD 2014
PNUD 2014PNUD 2014
PNUD 2014
 
Aldea ó jungla global
Aldea ó jungla globalAldea ó jungla global
Aldea ó jungla global
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
Expo del boskejo11
Expo del boskejo11Expo del boskejo11
Expo del boskejo11
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 

Similar a El universo de la cultura y la reciprocidad

Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadJuan Miguel Reátegui Pinto
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssmxerxeslj
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
El Bilinguismo II
El Bilinguismo IIEl Bilinguismo II
El Bilinguismo IIFree TIC
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
Qué es la cultura?
Qué es la cultura?Qué es la cultura?
Qué es la cultura?
isma999
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
DIEGO garcia
 
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Andres M Ramirez Orozco
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
Arrufo Alcantara Hernandez
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda
 

Similar a El universo de la cultura y la reciprocidad (20)

Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
10
1010
10
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
El Bilinguismo II
El Bilinguismo IIEl Bilinguismo II
El Bilinguismo II
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
Qué es la cultura?
Qué es la cultura?Qué es la cultura?
Qué es la cultura?
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 

Más de Juan Carlos Noel Mendoza

Fiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdfFiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdf
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptxEL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptxLa Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La biblia 03
La biblia 03La biblia 03
La biblia 02
La biblia 02La biblia 02
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
Que significa rosario
Que significa rosarioQue significa rosario
Que significa rosario
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Cirque du soleil
Cirque du soleil Cirque du soleil
Cirque du soleil
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Estudio Mercado
Estudio MercadoEstudio Mercado
Estudio Mercado
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Almacen Clinica
Almacen ClinicaAlmacen Clinica
Almacen Clinica
Juan Carlos Noel Mendoza
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Noel Mendoza
 

Más de Juan Carlos Noel Mendoza (15)

Fiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdfFiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdf
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
Arbol 2.pptx
 
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptxEL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
 
La Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptxLa Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptx
 
La biblia 03
La biblia 03La biblia 03
La biblia 03
 
La biblia 02
La biblia 02La biblia 02
La biblia 02
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
La biblia 01
 
Que significa rosario
Que significa rosarioQue significa rosario
Que significa rosario
 
Cirque du soleil
Cirque du soleil Cirque du soleil
Cirque du soleil
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Estudio Mercado
Estudio MercadoEstudio Mercado
Estudio Mercado
 
Almacen Clinica
Almacen ClinicaAlmacen Clinica
Almacen Clinica
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El universo de la cultura y la reciprocidad

  • 1. EL UNIVERSO DE LAEL UNIVERSO DE LA CULTURA Y LACULTURA Y LA RECIPROCIDAD ANDINARECIPROCIDAD ANDINA Grupo Conformado por:
  • 2. OBJETIVOOBJETIVO Describir e interpretar la teoría sobre la concepción y definición de la cultura. Analizar e interpretar las culturas en peligro y la identidad cultural. Identificar y explicar el concepto y características de la reciprocidad andina.
  • 3. CONTENIDO:CONTENIDO: Introducción y definición de Cultura Culturas en peligro e identidad cultural La reciprocidad andina
  • 4. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN La Historia Universal y la experiencia contemporánea nos muestra como en determinadas circunstancias, han surgido fuerzas capaces de perturbar integridad y a un la existencia misma de una cultura. Como entidad viviente las culturas se desarrollan en medio de peligros.  Las transformaciones que sufren las culturas pueden tener resultados positivos. En otros casos quizás los mas numerosos las consecuencias fueron diversas formas de traumas, marginación e incluso la disolución del propio ser cultural.
  • 5. SOBRE EL CONCEPTO DE CULTURASOBRE EL CONCEPTO DE CULTURA Dentro del campo antropológico se reconoce que no hay concordancia plena en la definición, pero hay rasgos donde se nos muestra como esenciales en la significación básica de lo que es una cultura.
  • 6. DEFINICIÓN DE CULTURADEFINICIÓN DE CULTURA Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Todo cuanto a creado el hombre en sociedad, modificado, forjando instituciones, símbolos y valores; constituye lo que puede describirse como el universo de las culturas. Elemento que de manera especial debe subrayarse es de carácter transmisible e inherente a cualquier cultura.
  • 7. CULTURAS EN PELIGROCULTURAS EN PELIGRO Las principales características de las culturas en peligro son: La acelerada presión de fuerzas propulsoras de cambio del exterior, y de los estados económico y políticamente mas poderosos. El incremento de los medios de comunicación, obligan a entrar en contacto e intercambio, hoy mas intensos e inevitables. Las amenazas llegan encubiertas, por ejemplo al buscar la unidad nacional, los grupos dominantes suprimen a las minorías para poner fin a la coexistencia de culturas diferentes. Las amenazas ya sean sutiles o declaradas cada vez se dejan sentir con mas fuerza, dando lugar a situaciones de culturas en peligro.
  • 8. CULTURAS EN PELIGROCULTURAS EN PELIGRO Desarrollo tecnológico de los países Acercamiento a nuevos medios de intercomunicación entre pueblos y culturas distintas Los enfrentamientos por intereses económicos Desmesurados afanes de variados tipos de hegemonía
  • 9. IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL Es comprender los cambios, contactos, procesos de integración o disolución. Apunta a la conciencia del propio yo, el estudio de la conciencia y su significado operacional en la persona son temas de investigación psicológica.
  • 10. RECIPROCIDAD ANDINARECIPROCIDAD ANDINA Es una relación social que vincula a personas, grupos sociales, y comunidades con otras, mediante flujo de bienes y servicios entre las partes interrelacionadas. El producto de los flujos y bienes y servicios son producto de una actividad creativa mantenida a través de los siglos. A lo largo del tiempo se han modificado, mejorando y adaptando las formas de intercambio, a medida de las necesidades. Las presiones externas forzaron a los habitantes andinos a restringir y disminuir la escala de operaciones. Nuevos productos reemplazaron las antiguas preferencias y las formas tradicionales de obtener bienes y servicios tuvieron que ser abandonados o sustituidos.
  • 11. OBJETO DE LAS RELACIONESOBJETO DE LAS RELACIONES RECIPROCASRECIPROCAS En general todo servicio recibido ha de devolverse con el mismo servicio personal. Y es así como se completa un ciclo de intercambios recíprocos y las personas se sienten satisfechas.
  • 12. FORMAS DE INTERCAMBIOFORMAS DE INTERCAMBIO RECIPROCORECIPROCO Enrique Mayer en su obra " Las Reglas de Juego en la Reciprocidad Andina" dice en una de sus apreciaciones , básicamente hay tres formas de intercambiar servicios; Voluntad. Obligación por la cual una persona ayuda a otra a causa de la relación social que los une, es mas importante cuando es asumida con parentesco. Waje-Waje. Es un intercambio reciproco en el cual se presta un servicio a cambio de otro igual en oportunidad futura, son opcionales y se realizan solo cuando un actor pide formalmente a otro entrar en este tipo de relación. Minka. A diferencia del waje waje, no se devuelve el servicio en la misma forma, a cambio se otorga cierta cantidad de bienes llamados derechos, e incluye una comida para el que presto los servicios.