SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefano
Benites
Mabel
Alvarado
Rosse
Montoya
El Volleyball
Profesora:
Luisa
Lopez
4to “C”
Salc
edo
• 1. Historia
• 2.Reglas del juego
• 3.Medidas del Campo
3.1 Superficie del juego
• 4. Fundamentos
• 5. Desarrollo del Volleyball
hasta la actualidad
• 6. Beneficios
• 7. Conclusión
• 8. Bibliografías
• El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de
febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William
George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de
interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su
alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la
rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
• En el juego, son seis jugadores en el campo y todos deben
evitar que el balón bote en el suelo.
• Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como falta,
sacando el equipo contrario.
• Solo es posible dar como mucho tres toques por equipo antes
de mandar el balón al equipo contrario. Un mismo jugador no
puede dar dos toques consecutivos, salvo que el segundo
toque sea después de haber hecho un bloqueo.
• Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe
rotar la posición en el sentido de las agujeras del reloj antes de
casa saque.
• Un jugador puede llegar a rematar cualquier altura
• Es posible que el balón toque la red, va a estar en juego hasta
de que un bote o se produzca una infracción.
• El terreno de juego es un rectángulo de 18
metros de largo y 9 metros de ancho, para
competiciones oficiales, medidas desde el
borde exterior de las líneas que delimitan el
terreno de juego.
• Alrededor del terreno de juego tiene que haber
un espacio sin obstáculo, incluyendo los
integrantes de los banquillos de como mínimo
de 2 metros en pista cubierta y 3 metros en
pistas al aire libre.
• En competiciones internacionales oficiales la
distancia debe ser como mínimo de 5 metros
desde el exterior de la líneas laterales y 8
metros desde la líneas de fondo.
Superficie del Juego
• La superficie debe de ser plana, uniforme y
horizontal.
• Para realizar competiciones internacionales la
superficie debe de ser sintética o de madera y
además debe haber sido homologada por la
F.I.V.B.
• En las canchas que se encuentren en el interior
de recintos deportivos la superficie de juego
debe ser de color uniforme, claro y brillante.
• Golpe de Manos Altas o Golpe de Dedos: Es un golpe que se realiza en
forma simétricas, con las manos y los dedos (en especial: pulgar, índice,
mayor y los otros dos ayudan) formando un triángulo o rombo con los
mismos y flexión de muñecas
• Golpe de Manos Bajas o Golpe de Antebrazo: Se realiza con las manos
juntas (superponiendo dedos y manos) en forma simétricas y los
antebrazos son la zona de impacto, también ayudados por los
miembros superiores e inferiores en su ejecución
• Saque de Abajo: Se realizan todos los saques(los distintos tipos) en la
parte posterior y fuera del campo de juego, este caso se sostiene la
pelota con la mano que no va ejecutar, mientras que la otra mano pega
el balón desde abajo con el talón de la mano (con la palma de la mano
en todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial
es para principiantes.
• Saque de Arriba o Tenis: Es el saque más utilizado, se ejecuta
a pie firme, golpeando con la mano hábil desde arriba con
toda la superficie de la mano y el lanzamiento de la pelota
se ejecuta con la mano no hábil.
• Saque en Suspensión en Potencia o Flotante: Tiene la misma
forma de ejecución que la anterior, pero con salto, es como
un remate desde la zona de saque.
• El Remate: Es un fundamento eminentemente de ataque, se
inicia con la colocación o armado de la pelotas con
trayectoria altas, medias y cortas, se golpea con toda la
superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto,
golpe y caída, el golpe.
• El Bloqueo: Es una técnica que se realiza con ambas manos y
saltando, intentando interceptar el balón que viene del otro
lado de campo, en lo posible tener extendidos los dedos de
las manos para tener mayor superficie de contacto y
cubrimiento del campo.
• 1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica
publica el primer reglamento del voleibol.
• 1900: Se diseña un balón especifico para este deporte
• 1912: Se revisan las reglas iniciales que referentes a las
dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el
número de jugadores por equipo, y se incorpora la
rotación en el saque.
• 1916: En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una
trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador (set y
punto) fue introducido.
• 1917: El juego se cambio de 21 a 15 puntos.
• 1920: El voleibol llega a España como juego recreativo.
• 1934: Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del
voleibol.
• 1947: La federación Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada.
• 1949: El primer campeonato Mundial tuvo lugar en Praga,
Checoslovaquia.
• 1964: El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en Tokio.
• 1976: Se juega el partido más largo de la historia. Entre Polonia y la
Unión Soviética y duró cuatro horas y treinta y seis minutos
• 1990: Se crea la Liga Mundial.
• 1995: El Voleibol cumple 100 años.
• 1996: El Voley Playa es admitido como deporte olímpico.
• 2010: se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta
de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la
jugada.
• Tonificación muscular completa
• Reducción de la grasa corporal
• Mejora de la agilidad y el equilibrio
• Ideal para las vacaciones
• Absorción de la vitamina D
• Niveles de yodo
• Fortalece los tobillos
• Ayuda a sociabilizar
• Previene la osteoporosis
• Reducimos el riesgo de obesidad
El Volleyball es uno de los deportes con más
historia. Lastimosamente está infravalorado en
varios países (podemos incluirlo al nuestro)
Sinceramente, si le preguntas a una persona que te
diga el nombre de 10 jugadoras de Voleyball de la
selección, no sabrá responderte (aunque no
generalizamos, pero si la mayoría)
Tendríamos que darle más valor a las chicas que
siempre representen a nuestro país.
En el lado internacional, consideremos el Volleyball
como uno de los deportes más importantes
actualmente.
Espero que este video te haya informado y te genere
más interés en este lindo deporte
Bibliografías
• https://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
• https://elsuperhincha.com/todo-sobre-voleibol/
• https://concepto.de/voleibol/
• https://guiafitness.com/el-voley.html
• https://www.monografias.com/trabajos88/voley-futbol/voley-
futbol.shtml
Mantener la salud corporal
construyendo su identidad y
autoestima organizando su
cuerpo en relación a las acciones
y habilidades motrices
Propósito de la
Sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenYey Peñaloza
 
Patrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúPatrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúAdriana Del Aguila
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
Jose Conde
 
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
Hoteles Costa del Sol
 
DANZA FOLKLORICA
DANZA FOLKLORICADANZA FOLKLORICA
DANZA FOLKLORICALEOONELA
 
Historia de Cusco
Historia de CuscoHistoria de Cusco
Historia de Cusco
dario salazar
 
Infografía Ayacucho
Infografía AyacuchoInfografía Ayacucho
Infografía Ayacucho
Prisma ONG
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
bertaarcos
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
Clotilde Sanchez Rios
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
cespedes56
 
LA CULTURA WAYUU
LA CULTURA WAYUULA CULTURA WAYUU
LA CULTURA WAYUU
laseducadoras
 
Folclor
FolclorFolclor
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Teodoro Cubas Centurión
 
Origen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptxOrigen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptx
dianavaleriasegoviaa
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
saramullo1995
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
melissamajoisapaola
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 

La actualidad más candente (20)

DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚ
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existen
 
Patrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúPatrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perú
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
5 comidas típicas de Tumbes que debes probar
 
Gastronomía moqueguana
Gastronomía moqueguanaGastronomía moqueguana
Gastronomía moqueguana
 
DANZA FOLKLORICA
DANZA FOLKLORICADANZA FOLKLORICA
DANZA FOLKLORICA
 
Historia de Cusco
Historia de CuscoHistoria de Cusco
Historia de Cusco
 
Infografía Ayacucho
Infografía AyacuchoInfografía Ayacucho
Infografía Ayacucho
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
 
LA CULTURA WAYUU
LA CULTURA WAYUULA CULTURA WAYUU
LA CULTURA WAYUU
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Origen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptxOrigen de la polka y el chotis.pptx
Origen de la polka y el chotis.pptx
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Platos típicos de imbabura
Platos típicos de imbaburaPlatos típicos de imbabura
Platos típicos de imbabura
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 

Similar a El voleibol 4_c

Edu.fisicavolley[1]
Edu.fisicavolley[1]Edu.fisicavolley[1]
Edu.fisicavolley[1]
GeraldinePerez29
 
Edu. fisica, volley
Edu. fisica, volleyEdu. fisica, volley
Edu. fisica, volley
jeffersonmarcos5
 
EL VOLEIBOL
EL VOLEIBOLEL VOLEIBOL
EL VOLEIBOLstivenf8
 
Voley
VoleyVoley
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Voleibol slideshare
Voleibol slideshareVoleibol slideshare
Voleibol slideshare
MelanyGonzlez4
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El voley
El voleyEl voley
INICIACION AL VOLEIBOL
INICIACION AL VOLEIBOLINICIACION AL VOLEIBOL
INICIACION AL VOLEIBOLHERNAN VACA
 
Voleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa ZapataVoleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa Zapata
Luisa Zapata
 
Voley mas-que-una-pasión
Voley mas-que-una-pasiónVoley mas-que-una-pasión
Voley mas-que-una-pasión
Mariano Prieto
 
Word vole ynm
Word vole ynmWord vole ynm
Word vole ynmCFZI
 
El basquet
El basquetEl basquet
El basquet
AngelValds5
 
Voley
VoleyVoley
Voley
David Meza
 
Electiva de deportes
Electiva de deportesElectiva de deportes
Electiva de deportes
byron macias
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Sarakst
 
Voley
VoleyVoley
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 

Similar a El voleibol 4_c (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Edu.fisicavolley[1]
Edu.fisicavolley[1]Edu.fisicavolley[1]
Edu.fisicavolley[1]
 
Edu. fisica, volley
Edu. fisica, volleyEdu. fisica, volley
Edu. fisica, volley
 
Edu. fisica, volley
Edu. fisica, volleyEdu. fisica, volley
Edu. fisica, volley
 
EL VOLEIBOL
EL VOLEIBOLEL VOLEIBOL
EL VOLEIBOL
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 
Voleibol slideshare
Voleibol slideshareVoleibol slideshare
Voleibol slideshare
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
INICIACION AL VOLEIBOL
INICIACION AL VOLEIBOLINICIACION AL VOLEIBOL
INICIACION AL VOLEIBOL
 
Voleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa ZapataVoleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa Zapata
 
Voley mas-que-una-pasión
Voley mas-que-una-pasiónVoley mas-que-una-pasión
Voley mas-que-una-pasión
 
Word vole ynm
Word vole ynmWord vole ynm
Word vole ynm
 
El basquet
El basquetEl basquet
El basquet
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Electiva de deportes
Electiva de deportesElectiva de deportes
Electiva de deportes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
 

Más de EstefanoBenites

La Educación Física
La Educación FísicaLa Educación Física
La Educación Física
EstefanoBenites
 
La Vigorexia
La VigorexiaLa Vigorexia
La Vigorexia
EstefanoBenites
 
Ejercicios y deportes
Ejercicios y deportesEjercicios y deportes
Ejercicios y deportes
EstefanoBenites
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
EstefanoBenites
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
EstefanoBenites
 
Estefano benites eureka geometria terminado
Estefano benites eureka geometria terminadoEstefano benites eureka geometria terminado
Estefano benites eureka geometria terminado
EstefanoBenites
 
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminadoGEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
EstefanoBenites
 
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avanceFicha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
EstefanoBenites
 
Trigonometria 2
Trigonometria 2Trigonometria 2
Trigonometria 2
EstefanoBenites
 
Relaciones metricas en las circunferencias
Relaciones metricas en las circunferenciasRelaciones metricas en las circunferencias
Relaciones metricas en las circunferencias
EstefanoBenites
 
Trigonometría grupo 06
Trigonometría grupo 06Trigonometría grupo 06
Trigonometría grupo 06
EstefanoBenites
 
Problemas grupo 06
Problemas grupo 06Problemas grupo 06
Problemas grupo 06
EstefanoBenites
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
EstefanoBenites
 
La geometría en las telecomunicaciones
La geometría en las telecomunicacionesLa geometría en las telecomunicaciones
La geometría en las telecomunicaciones
EstefanoBenites
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
EstefanoBenites
 
Los Aminoácidos
Los AminoácidosLos Aminoácidos
Los Aminoácidos
EstefanoBenites
 
Rapidez y velocidad y MRU
Rapidez y velocidad y MRURapidez y velocidad y MRU
Rapidez y velocidad y MRU
EstefanoBenites
 
El mol: Medidor de Sustancia
El mol: Medidor de SustanciaEl mol: Medidor de Sustancia
El mol: Medidor de Sustancia
EstefanoBenites
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
EstefanoBenites
 
Suma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensionesSuma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensiones
EstefanoBenites
 

Más de EstefanoBenites (20)

La Educación Física
La Educación FísicaLa Educación Física
La Educación Física
 
La Vigorexia
La VigorexiaLa Vigorexia
La Vigorexia
 
Ejercicios y deportes
Ejercicios y deportesEjercicios y deportes
Ejercicios y deportes
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Estefano benites eureka geometria terminado
Estefano benites eureka geometria terminadoEstefano benites eureka geometria terminado
Estefano benites eureka geometria terminado
 
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminadoGEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
GEOMETRÍA_EUREKA Proyecto terminado
 
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avanceFicha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
 
Trigonometria 2
Trigonometria 2Trigonometria 2
Trigonometria 2
 
Relaciones metricas en las circunferencias
Relaciones metricas en las circunferenciasRelaciones metricas en las circunferencias
Relaciones metricas en las circunferencias
 
Trigonometría grupo 06
Trigonometría grupo 06Trigonometría grupo 06
Trigonometría grupo 06
 
Problemas grupo 06
Problemas grupo 06Problemas grupo 06
Problemas grupo 06
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
La geometría en las telecomunicaciones
La geometría en las telecomunicacionesLa geometría en las telecomunicaciones
La geometría en las telecomunicaciones
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Los Aminoácidos
Los AminoácidosLos Aminoácidos
Los Aminoácidos
 
Rapidez y velocidad y MRU
Rapidez y velocidad y MRURapidez y velocidad y MRU
Rapidez y velocidad y MRU
 
El mol: Medidor de Sustancia
El mol: Medidor de SustanciaEl mol: Medidor de Sustancia
El mol: Medidor de Sustancia
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Suma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensionesSuma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensiones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El voleibol 4_c

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. • 1. Historia • 2.Reglas del juego • 3.Medidas del Campo 3.1 Superficie del juego • 4. Fundamentos • 5. Desarrollo del Volleyball hasta la actualidad • 6. Beneficios • 7. Conclusión • 8. Bibliografías
  • 9. • El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
  • 10. • En el juego, son seis jugadores en el campo y todos deben evitar que el balón bote en el suelo. • Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como falta, sacando el equipo contrario. • Solo es posible dar como mucho tres toques por equipo antes de mandar el balón al equipo contrario. Un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos, salvo que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo. • Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe rotar la posición en el sentido de las agujeras del reloj antes de casa saque. • Un jugador puede llegar a rematar cualquier altura • Es posible que el balón toque la red, va a estar en juego hasta de que un bote o se produzca una infracción.
  • 11. • El terreno de juego es un rectángulo de 18 metros de largo y 9 metros de ancho, para competiciones oficiales, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el terreno de juego. • Alrededor del terreno de juego tiene que haber un espacio sin obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de como mínimo de 2 metros en pista cubierta y 3 metros en pistas al aire libre. • En competiciones internacionales oficiales la distancia debe ser como mínimo de 5 metros desde el exterior de la líneas laterales y 8 metros desde la líneas de fondo.
  • 12. Superficie del Juego • La superficie debe de ser plana, uniforme y horizontal. • Para realizar competiciones internacionales la superficie debe de ser sintética o de madera y además debe haber sido homologada por la F.I.V.B. • En las canchas que se encuentren en el interior de recintos deportivos la superficie de juego debe ser de color uniforme, claro y brillante.
  • 13. • Golpe de Manos Altas o Golpe de Dedos: Es un golpe que se realiza en forma simétricas, con las manos y los dedos (en especial: pulgar, índice, mayor y los otros dos ayudan) formando un triángulo o rombo con los mismos y flexión de muñecas • Golpe de Manos Bajas o Golpe de Antebrazo: Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) en forma simétricas y los antebrazos son la zona de impacto, también ayudados por los miembros superiores e inferiores en su ejecución • Saque de Abajo: Se realizan todos los saques(los distintos tipos) en la parte posterior y fuera del campo de juego, este caso se sostiene la pelota con la mano que no va ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con el talón de la mano (con la palma de la mano en todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial es para principiantes.
  • 14. • Saque de Arriba o Tenis: Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando con la mano hábil desde arriba con toda la superficie de la mano y el lanzamiento de la pelota se ejecuta con la mano no hábil. • Saque en Suspensión en Potencia o Flotante: Tiene la misma forma de ejecución que la anterior, pero con salto, es como un remate desde la zona de saque. • El Remate: Es un fundamento eminentemente de ataque, se inicia con la colocación o armado de la pelotas con trayectoria altas, medias y cortas, se golpea con toda la superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto, golpe y caída, el golpe. • El Bloqueo: Es una técnica que se realiza con ambas manos y saltando, intentando interceptar el balón que viene del otro lado de campo, en lo posible tener extendidos los dedos de las manos para tener mayor superficie de contacto y cubrimiento del campo.
  • 15. • 1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol. • 1900: Se diseña un balón especifico para este deporte • 1912: Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. • 1916: En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador (set y punto) fue introducido. • 1917: El juego se cambio de 21 a 15 puntos. • 1920: El voleibol llega a España como juego recreativo.
  • 16. • 1934: Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol. • 1947: La federación Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada. • 1949: El primer campeonato Mundial tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia. • 1964: El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en Tokio. • 1976: Se juega el partido más largo de la historia. Entre Polonia y la Unión Soviética y duró cuatro horas y treinta y seis minutos • 1990: Se crea la Liga Mundial. • 1995: El Voleibol cumple 100 años. • 1996: El Voley Playa es admitido como deporte olímpico. • 2010: se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
  • 17. • Tonificación muscular completa • Reducción de la grasa corporal • Mejora de la agilidad y el equilibrio • Ideal para las vacaciones • Absorción de la vitamina D • Niveles de yodo • Fortalece los tobillos • Ayuda a sociabilizar • Previene la osteoporosis • Reducimos el riesgo de obesidad
  • 18. El Volleyball es uno de los deportes con más historia. Lastimosamente está infravalorado en varios países (podemos incluirlo al nuestro) Sinceramente, si le preguntas a una persona que te diga el nombre de 10 jugadoras de Voleyball de la selección, no sabrá responderte (aunque no generalizamos, pero si la mayoría) Tendríamos que darle más valor a las chicas que siempre representen a nuestro país. En el lado internacional, consideremos el Volleyball como uno de los deportes más importantes actualmente. Espero que este video te haya informado y te genere más interés en este lindo deporte
  • 19. Bibliografías • https://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol • https://elsuperhincha.com/todo-sobre-voleibol/ • https://concepto.de/voleibol/ • https://guiafitness.com/el-voley.html • https://www.monografias.com/trabajos88/voley-futbol/voley- futbol.shtml
  • 20.
  • 21. Mantener la salud corporal construyendo su identidad y autoestima organizando su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices Propósito de la Sesión