SlideShare una empresa de Scribd logo
“ELABORACIÓN
DEL
PROYECTO””
CRONOGRAMA DE
ACCIONES
CARÁTULA DIÁGNÓSTICO
FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS
CONTENIDOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
CARÁTULACARÁTULA
 ESTABLECIMIENTO…………………………….
MATERIA:……………………………………………
PROFESOR/ATUTOR/A:…………………………..
RESIDENTE Ó PRACTICANTE………………….
CURSO:………….FECHA (desde-hasta)…….
HORARIOS………………………….
NOMBRE DEL PROYECTO (de acuerdo a su
creatividad o de la unidad a desarrollar).
menú
 Incorporar características de la institución:
ubicación, aspectos edilicios, muebles,
equipamientos, etc.
 Elaborar el diagnóstico áulico a partir de:
Observación del comportamiento del /los alumnos:
actitudes, aptitudes, disponibilidad para trabajar,
relación con el docente y compañeros.
 Lecturas e interpretación de textos.
 Trabajos grupales.
 Participación, producciones orales y escritas.
 Características del adolescente
 cantidad de alumnos: varones y mujeres.
 clima del aula.
 Ubicación de los alumnos.
 hábitos de estudio.
 Tiempo disponible para el estudio y actividades
extraescolares (ej. Trabaja o no).
 Habilidades y pasatiempos.
 Tema o información que quisiera profundizar.
 Conocimiento o algunos comentarios de sí
mismo y de los de su entorno.
 Autoestima.
 Deseos y preferencias.
 Puntos de vista acerca de las materias
cursadas y de algunos conceptos
relacionados a la escolaridad.
 El futuro, proyecciones.
 Conocimientos previos de la asignatura –
ciencia (pueden ser algunos conceptos o
ideas…)
 (Marco teórico en el que se sustenta la
significatividad o importancia de la unidad o
contenidos a desarrollar) ¿Porqué es
importante desarrollar este contenido?
Sustento teórico del/los contenido/s a
desarrollar.
son de mayor alcance, requiere de procesos de
pensamiento superiores.
Ej.: Comprender. Valorar. Relacionar. Reflexionar.
Analizar. Reconocer. Resolver una situación
problemática. Investigar, indagar. Decidir.
Inventar. Pensamiento crítico. Analizar-
sintetizar. Autonomía científica. Familiarizarse.
Transferir. Fundamentar. Profundizar. Etc.
son de menor alcance, requiere de procesos de
pensamiento básicos.
Ej.: Interpretar. Apreciar. Comparar. Diferenciar.
Describir. Analizar . Identificar o definir un
problema. Establecer regularidades.
Diferenciar, corresponder. Establecer
relaciones causa-efecto. Conocer. Aplicar. Etc.
Ej.: - Reconocer… ó - Analizar y reflexionar…
 : se describen aquí todos los temas
(conocimiento científico) a ser abordados en un
período o en la fecha. (ver: D.C.; C.B.C; P.C.I.;
P.E.I.; selección y organización de contenidos
por departamentos (interdisciplinariedad).
 manipulación; interpretación; descripción; indagación;
recolección; utilización; resolución; recuperación;
caracterización; aplicación; discusión; elaboración;
conceptualización; discusión y evaluación de la información;
relación e integración; indagación y elaboración de; análisis
crítico; problematización de situaciones; formulación de juicios
personales; examinar; comprobación; registro; debatir;
preparación; socialización; reconocimiento; contrastación o
comparación; profundización; observación y análisis;
diferenciación y reflexión; ejecución; fundamentación o
justificación; representación gráfica, dramatización de
situaciones; explicación, argumentación; construcción; etc.
 Propiciar el análisis crítico; Disposición a
reflexionar en forma constructiva frente a las
situaciones problemáticas; Cultivo de actitudes
de flexibilidad, tolerancia y respeto por lo
diferente; Flexibilidad para modificar los
propios puntos de vista; Participación activa;
Rigor en la auto-observación de actitudes;
Apreciar ó valorar los aportes de; Actitud
crítica y reflexiva; Confianza en la construcción;
 Propiciar actitud de análisis y comprensión de;
Desarrollo de actitud de auto-observación de
sus conductas; Desarrollo de autonomía y
responsabilidad; Actitud crítica y reflexiva
frente a los alcances y los límites de la ciencia
psicológica; Disposición crítica y analítica
frente a algunas situaciones;
 Propiciar actitud de análisis; Confianza en la
posibilidad de; Aprecio por el conocimiento;
Favorecer el desarrollo de; Respeto por,
compartir; ser solidario, colaboración;
concientizarse o tomar consciencia de; juzgar
críticamente; desempeño adecuado; etc.
 Descripción de las actividades que
realizarán tanto el docente como el/los
alumnos (estimar los tiempos).
 Es la descripción de los métodos y técnicas
que se emplearán para poder concretar los
objetivos propuestos para los contenidos
incluidos en el proyecto
 Respeto, responsabilidad, creatividad y dedicación.
Correcta comprensión, análisis, reflexión, integración y
aplicación de los contenidos desarrollados.
Participación activa y autónoma en el trabajo
intelectual.
Expresión oral y escrita clara y coherente.
Presentación de los trabajos en tiempo y forma.
Capacidad de relacionar distintas posturas, tratando
de compararlas y contraponerlas.
 Expresiones orales y escritas. Carpetas.
Registros.
Trabajos de aplicación (redacciones, afiches,
mapas conceptuales, esquemas de
contenidos, trabajos prácticos, resolución de
consignas, collages, etc.)
 Consignar si el módulo es de 40; 80;
120min.
Por trimestre o cuatrimestre:
Eje ó unidad 1,2 y 3: desde Abril hasta Junio.
Eje ó unidad 4: desde Julio hasta Noviembre
 Humanos: docente, alumnos, bibliotecarios,
directivos, especialistas, padres,
organizaciones, instituciones…
Materiales: tiza, borrador, pizarrón, cañón,
cpu, computadora, afiches, fibrones,
cartulinas, tijeras, alcohol, sal, hojas de
plantas, video, t.v., CD ó DVD, laboratorio,
sala de informática, elementos de laboratorio,
retroproyector, filminas, diarios, fotocopias,
libros, maqueta, dibujos, filmadora, etc.
 a utilizar en clase o en el período. Debe tener una
relación estrecha o debe ser pertinente al tema a
desarrollar y en lo posible tener las respuestas
para que el tutor o quien observe el proyecto
evalúe ó conozca la relación o resolución de la
consigna y su correspondencia con el contenido.
Por lo general aquí se incluye consignas de
trabajo, casos, gráficos, acertijos, recortes de
artículos periodísticos, de imágenes, etc, donde
los alumnos aplicarán los contenidos
abordados.
 (básica, sugerida, complementaria)
 Nombre del autor. Título de la obra. Editorial.
Lugar y fecha de edición.
 Ej.: Romero, Roberto. Grupos. Editorial
Océano. Bs. As., marzo de 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma EvaluacionC:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
Luis Alberto MARQUINA CÒRDOVA
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
jaziel
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
guest60695a
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Evelin Vercellone
 
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacionGuia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
julius77
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
santiago suarez
 

La actualidad más candente (7)

C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma EvaluacionC:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
C:\Documents And Settings\Antenor\Escritorio\Cronograma Evaluacion
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
 
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacionGuia didactica metodologia_de_la_investigacion
Guia didactica metodologia_de_la_investigacion
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 

Destacado

Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
alexp97
 
LA DANZA
LA DANZA LA DANZA
Propuesta clases de danza
Propuesta clases de danzaPropuesta clases de danza
Propuesta clases de danza
AbigailSegovia
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Felix PIngo
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
Rocio Villarreal
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
valentina buendia ruiz
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
Maria Fernanda
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
Tania505
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 

Destacado (12)

Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
LA DANZA
LA DANZA LA DANZA
LA DANZA
 
Propuesta clases de danza
Propuesta clases de danzaPropuesta clases de danza
Propuesta clases de danza
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion Secundaria
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 

Similar a Elaboración del proyecto Computación 2010

Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1
Maria de los Angeles Manrique
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Gabriel Angel Soyioo
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Maria Isabl ReYna
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Maria Isabl ReYna
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
UNMSM
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Isa1308
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
jlhv2204
 
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluaciónNecesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Jesús Alonso
 
Planificación por capacidades
Planificación por capacidades Planificación por capacidades
Planificación por capacidades
claudia susana
 
Pec ddc hva
Pec ddc hvaPec ddc hva
Pec ddc hva
Héctor Velasco
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
la fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccional
kenyerbeth mosqueda
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
papizam2511
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
catedrabueno
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Wilmer Alberto Llamuca Montero
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 

Similar a Elaboración del proyecto Computación 2010 (20)

Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluaciónNecesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
 
Planificación por capacidades
Planificación por capacidades Planificación por capacidades
Planificación por capacidades
 
Pec ddc hva
Pec ddc hvaPec ddc hva
Pec ddc hva
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
la fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccional
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 

Más de Juan Carlos Driutti Pumhoesl

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
WebquestWebquest
Taller 1
Taller 1Taller 1
Valentín
ValentínValentín
Valentín
ValentínValentín
Webquest
WebquestWebquest
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Identidades
IdentidadesIdentidades
Tutorial
TutorialTutorial
Power point dde computacion 2
Power point dde computacion 2Power point dde computacion 2
Power point dde computacion 2
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 
Proyecto temático
Proyecto temáticoProyecto temático
Proyecto temático
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 
Webquest
WebquestWebquest
Proyecto temático
Proyecto temáticoProyecto temático
Proyecto temático
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 
Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 
Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 
Trabajo número 1
Trabajo número 1Trabajo número 1
Trabajo número 1
Juan Carlos Driutti Pumhoesl
 

Más de Juan Carlos Driutti Pumhoesl (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Pinacograma
PinacogramaPinacograma
Pinacograma
 
Power point dde computacion 2
Power point dde computacion 2Power point dde computacion 2
Power point dde computacion 2
 
Proyecto temático
Proyecto temáticoProyecto temático
Proyecto temático
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto temático
Proyecto temáticoProyecto temático
Proyecto temático
 
Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3
 
Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2Trabajo práctico nº2
Trabajo práctico nº2
 
Trabajo número 1
Trabajo número 1Trabajo número 1
Trabajo número 1
 
T.p.0
T.p.0T.p.0
T.p.0
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Elaboración del proyecto Computación 2010

  • 2. CRONOGRAMA DE ACCIONES CARÁTULA DIÁGNÓSTICO FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACCIONES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
  • 3. CARÁTULACARÁTULA  ESTABLECIMIENTO……………………………. MATERIA:…………………………………………… PROFESOR/ATUTOR/A:………………………….. RESIDENTE Ó PRACTICANTE…………………. CURSO:………….FECHA (desde-hasta)……. HORARIOS…………………………. NOMBRE DEL PROYECTO (de acuerdo a su creatividad o de la unidad a desarrollar). menú
  • 4.  Incorporar características de la institución: ubicación, aspectos edilicios, muebles, equipamientos, etc.  Elaborar el diagnóstico áulico a partir de: Observación del comportamiento del /los alumnos: actitudes, aptitudes, disponibilidad para trabajar, relación con el docente y compañeros.  Lecturas e interpretación de textos.  Trabajos grupales.  Participación, producciones orales y escritas.
  • 5.  Características del adolescente  cantidad de alumnos: varones y mujeres.  clima del aula.  Ubicación de los alumnos.
  • 6.  hábitos de estudio.  Tiempo disponible para el estudio y actividades extraescolares (ej. Trabaja o no).  Habilidades y pasatiempos.  Tema o información que quisiera profundizar.  Conocimiento o algunos comentarios de sí mismo y de los de su entorno.
  • 7.  Autoestima.  Deseos y preferencias.  Puntos de vista acerca de las materias cursadas y de algunos conceptos relacionados a la escolaridad.  El futuro, proyecciones.  Conocimientos previos de la asignatura – ciencia (pueden ser algunos conceptos o ideas…)
  • 8.  (Marco teórico en el que se sustenta la significatividad o importancia de la unidad o contenidos a desarrollar) ¿Porqué es importante desarrollar este contenido? Sustento teórico del/los contenido/s a desarrollar.
  • 9. son de mayor alcance, requiere de procesos de pensamiento superiores. Ej.: Comprender. Valorar. Relacionar. Reflexionar. Analizar. Reconocer. Resolver una situación problemática. Investigar, indagar. Decidir. Inventar. Pensamiento crítico. Analizar- sintetizar. Autonomía científica. Familiarizarse. Transferir. Fundamentar. Profundizar. Etc.
  • 10. son de menor alcance, requiere de procesos de pensamiento básicos. Ej.: Interpretar. Apreciar. Comparar. Diferenciar. Describir. Analizar . Identificar o definir un problema. Establecer regularidades. Diferenciar, corresponder. Establecer relaciones causa-efecto. Conocer. Aplicar. Etc. Ej.: - Reconocer… ó - Analizar y reflexionar…
  • 11.  : se describen aquí todos los temas (conocimiento científico) a ser abordados en un período o en la fecha. (ver: D.C.; C.B.C; P.C.I.; P.E.I.; selección y organización de contenidos por departamentos (interdisciplinariedad).
  • 12.  manipulación; interpretación; descripción; indagación; recolección; utilización; resolución; recuperación; caracterización; aplicación; discusión; elaboración; conceptualización; discusión y evaluación de la información; relación e integración; indagación y elaboración de; análisis crítico; problematización de situaciones; formulación de juicios personales; examinar; comprobación; registro; debatir; preparación; socialización; reconocimiento; contrastación o comparación; profundización; observación y análisis; diferenciación y reflexión; ejecución; fundamentación o justificación; representación gráfica, dramatización de situaciones; explicación, argumentación; construcción; etc.
  • 13.  Propiciar el análisis crítico; Disposición a reflexionar en forma constructiva frente a las situaciones problemáticas; Cultivo de actitudes de flexibilidad, tolerancia y respeto por lo diferente; Flexibilidad para modificar los propios puntos de vista; Participación activa; Rigor en la auto-observación de actitudes; Apreciar ó valorar los aportes de; Actitud crítica y reflexiva; Confianza en la construcción;
  • 14.  Propiciar actitud de análisis y comprensión de; Desarrollo de actitud de auto-observación de sus conductas; Desarrollo de autonomía y responsabilidad; Actitud crítica y reflexiva frente a los alcances y los límites de la ciencia psicológica; Disposición crítica y analítica frente a algunas situaciones;
  • 15.  Propiciar actitud de análisis; Confianza en la posibilidad de; Aprecio por el conocimiento; Favorecer el desarrollo de; Respeto por, compartir; ser solidario, colaboración; concientizarse o tomar consciencia de; juzgar críticamente; desempeño adecuado; etc.
  • 16.  Descripción de las actividades que realizarán tanto el docente como el/los alumnos (estimar los tiempos).
  • 17.  Es la descripción de los métodos y técnicas que se emplearán para poder concretar los objetivos propuestos para los contenidos incluidos en el proyecto
  • 18.  Respeto, responsabilidad, creatividad y dedicación. Correcta comprensión, análisis, reflexión, integración y aplicación de los contenidos desarrollados. Participación activa y autónoma en el trabajo intelectual. Expresión oral y escrita clara y coherente. Presentación de los trabajos en tiempo y forma. Capacidad de relacionar distintas posturas, tratando de compararlas y contraponerlas.
  • 19.  Expresiones orales y escritas. Carpetas. Registros. Trabajos de aplicación (redacciones, afiches, mapas conceptuales, esquemas de contenidos, trabajos prácticos, resolución de consignas, collages, etc.)
  • 20.  Consignar si el módulo es de 40; 80; 120min. Por trimestre o cuatrimestre: Eje ó unidad 1,2 y 3: desde Abril hasta Junio. Eje ó unidad 4: desde Julio hasta Noviembre
  • 21.
  • 22.  Humanos: docente, alumnos, bibliotecarios, directivos, especialistas, padres, organizaciones, instituciones… Materiales: tiza, borrador, pizarrón, cañón, cpu, computadora, afiches, fibrones, cartulinas, tijeras, alcohol, sal, hojas de plantas, video, t.v., CD ó DVD, laboratorio, sala de informática, elementos de laboratorio, retroproyector, filminas, diarios, fotocopias, libros, maqueta, dibujos, filmadora, etc.
  • 23.  a utilizar en clase o en el período. Debe tener una relación estrecha o debe ser pertinente al tema a desarrollar y en lo posible tener las respuestas para que el tutor o quien observe el proyecto evalúe ó conozca la relación o resolución de la consigna y su correspondencia con el contenido. Por lo general aquí se incluye consignas de trabajo, casos, gráficos, acertijos, recortes de artículos periodísticos, de imágenes, etc, donde los alumnos aplicarán los contenidos abordados.
  • 24.  (básica, sugerida, complementaria)  Nombre del autor. Título de la obra. Editorial. Lugar y fecha de edición.  Ej.: Romero, Roberto. Grupos. Editorial Océano. Bs. As., marzo de 2007.