SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL
           SEGURO SOCIAL
      HOSPITAL GENERAL DE ZONA
          No. 32 “VILLA COAPA”
      CARRERA PROFESIONAL T.L.C.
             INMUNOLOGIA



Electroforesis en Campos Pulsantes




                PRESENTAN: Francisco Archundia Camacho
                                  Alfredo Ramírez Moran
                              Heriberto Ramírez Morales
¿Qué es la        método en el que se utiliza una
                  corriente eléctrica controlada
electroforesis?   con la finalidad de separar
                  biomoléculas según su tamaño
                  y carga eléctrica a través de
                  una matriz gelatinosa.
Moléculas
                                 Campo eléctrico
    ionizadas



Atracción hacia el   Moléculas
                                                   Cátodo-
polo opuesto         positivas
                     Moléculas
                                                   Ánodo+
                     negativas
FUERZAS
ADICIONALES


                                   Dificulta el
   Fricción con el disolvente      movimiento


   Movimiento Browniano             temperatura

                                     Difusión



    Moléculas no migran de forma        Se forma un frente
            homogénea
Para reducir la anchura del frente…

                  Se reduce el movimiento de
                  las moléculas empleando un
                     medio que oponga mas
                       resistencia a dicho
                          movimiento




                               GEL


   la migración electroforética de las moléculas será mas lenta, pero el
          ensanchamiento del frente se vera reducido también

Polímero soluble de muy alto peso molecular que atrapa moléculas de agua y
         forma un tamiz que dificulta el movimiento de los solutos
Electroforesis en Gel de
Campos Pulsantes (PFGE)
• Schwartz y Cantor desarrollaron en 1984 un
  sistema denominado electroforesis en gel de
  campo pulsante (PFGE) con el que consiguieron
  separar cromosomas de levadura de varios
  cientos de kpb.
• La PFGE consigue la separación de grandes
  fragmentos de DNA induciendo su reorientación
  mediante cambios periódicos en el campo
  eléctrico, cuya duración determina el intervalo de
  tamaños que se pueden separar (cuanto mayor
  sea el tamaño de los fragmentos a separar, mayor
  ha de ser la duración de los campos aplicados).
• En una Electroforesis en Gel de Campos
  Pulsantes (PFGE), los fragmentos se someten a
  varios campos eléctricos de distinta orientación.
• Al aplicarse el primero (E1) durante cierto
  tiempo, los fragmentos se estiran y se orientan
  según la dirección de dicho campo.
• Si ahora se aplica un segundo campo (E2),
  perpendicular al anterior, se obliga a los
  fragmentos de DNA a relajarse y elongarse y
  alinearse de acuerdo con este segundo campo
  eléctrico.
• Cuanto menos tarde una molécula en
  reorientarse, antes migra en la dirección de E2;
  el tiempo que se consume en esta reorientación
  depende del tamaño de los fragmentos,
  tardando más los mayores.
• Aplicando sucesivos cambios de campo
  eléctrico (E1/E2/E1/E2/E1/E2 etc.) se
  consigue la separación de los fragmentos en
  función de su tamaño.
• El ángulo α que forman las direcciones de los
  campos eléctricos E1 y E2 se denomina
  ángulo de reorientación, y determina lo que
  deben “girar” los fragmentos de DNA cada
  vez que cambia la orientación del campo.
• Normalmente se utilizan ángulos >100°;
  cuando se opera a un ángulo fijo, éste es de
  120°, aunque si el dispositivo permite
  seleccionar diferentes ángulos, se trabaja
  entre 100° y 120°; esto es particularmente
  útil para la separación de fragmentos muy
  grandes de DNA (>2Mb).
• La duración de los campos eléctricos que se
  alternan se denomina duración del pulso y
  determina el intervalo de los tamaños de
  DNA que se pueden separar; estos intervalos
  son muy variables, desde fracciones de
  segundo para fragmentos muy pequeños
  hasta 1-2 horas para fragmentos muy
  grandes (>5Mb).
• Para una duración de pulso dada, aquellos
  fragmentos de gran tamaño que no hayan
  tenido tiempo a reorientarse en la nueva
  dirección del campo no se separan, pero no
  permanecen inmóviles en el gel; se mueven
  muy lentamente, pero juntos, sin resolverse
  en bandas distintas y aparecen como una
  zona más o menos ancha en la parte superior
  del gel; dicha zona se denomina zona de
  compresión.
• Es importante destacar que la utilidad de la
  PFGE es análoga a la de la electroforesis
  convencional, salvo que los fragmentos de
  DNA separados son de mayor tamaño.
• Esto hace que la transferencia a membranas
  no pueda hacerse directamente, ya que para
  tamaños superiores a las 20kb los
  fragmentos se han de dividir en otros
  menores mediante radiación UV o
  tratamiento con ácido (HCl).
• También puede ser utilizada para
  electroforesis bidimensionales, esto permite
  el mapeo genético de grandes regiones de
  DNA o de cromosomas enteros pequeños.
• El equipo necesario para realizar una PFGE se
  diferencia notablemente del de otras electroforesis,
  tanto en la cubeta como en la fuente de
  alimentación.
• La cubeta tiene un conjunto de electrodos en lugar de
  un par, cuya disposición y diseño posibilitan las
  distintas orientaciones del campo eléctrico; los
  electrodos de platino son de mayor grosor que en el
  resto de las electroforesis, ya que los cambios
  periódicos de polaridad producen una marcada
  corrosión de los mismos.
• La cubeta tiene, además, un sistema de
  recircularización del tampón a temperatura
  estrictamente controlada, de modo que no se
  produzcan variaciones de temperatura en el gel
  (Figura 25).
• La preparación de los geles de agarosa no difiere de
  los ya descrito para otras electroforesis de DNA; se
  utilizan geles de agarosa al 0,5-1,0% (20×20 ó 15×15
  cm), de bajo flujo electroendosmótico y elevada
  resistencia
• La preparación y aplicación de la muestra es la fase más
  delicada de la PFGE por el gran tamaño de las estructuras que
  se manejan, lo que las hace fácilmente fragmentables. El DNA
  suele cargarse en el gel como una disolución concentrada (de
  mucha viscosidad), junto con agarosa fundida o embebido en
  pequeños bloques o tacos de agarosa sólida.
• La utilización de una u otra forma depende del tamaño del
  DNA a analizar y de la naturaleza de la muestra.
• Los fragmentos de 200-300kb pueden cargarse como
  disoluciones directamente en el gel, pero para fragmentos
  mayores de 500kb no se suele emplear el DNA aislado como
  tal y sí las propias células que lo contiene.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
carmen Marquez
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
IPN
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
MarieLisa Carrion
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
PCR
PCRPCR
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
Carlos Bejar Lozano
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaAida Aguilar
 
Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.tamaraalonsoperez
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
Suldery
 

La actualidad más candente (20)

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
 

Similar a Electroforesis en campos pulsantes

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Kevin Bohorquez
 
15 ELECTROFORESIS.pdf
15 ELECTROFORESIS.pdf15 ELECTROFORESIS.pdf
15 ELECTROFORESIS.pdf
EdwinValle8
 
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHElectroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
gantz07
 
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilarElectroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Adriana Samillan Moya
 
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptxELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
DomitilaEmilyLeivaPa
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
Alexander Mamani Cuiza
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
Gilber Allergonzales
 
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Gallo Rocky
 
Técnicas en biología.pptx
Técnicas en biología.pptxTécnicas en biología.pptx
Técnicas en biología.pptx
David Rosales
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Propiedades dielectricas y su control
Propiedades dielectricas y su controlPropiedades dielectricas y su control
Propiedades dielectricas y su control
Nuestro Sera Leyenda
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
UNIVERSIDAD CES
 
Electroforesis Diagnostico microbiologico
Electroforesis Diagnostico microbiologico Electroforesis Diagnostico microbiologico
Electroforesis Diagnostico microbiologico Maria Vazquez Rocha
 

Similar a Electroforesis en campos pulsantes (20)

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Tp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completoTp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completo
 
15 ELECTROFORESIS.pdf
15 ELECTROFORESIS.pdf15 ELECTROFORESIS.pdf
15 ELECTROFORESIS.pdf
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHElectroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
 
Electroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilarElectroforesis y electrocromatografia capilar
Electroforesis y electrocromatografia capilar
 
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptxELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
 
Técnicas en biología.pptx
Técnicas en biología.pptxTécnicas en biología.pptx
Técnicas en biología.pptx
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
Propiedades dielectricas y su control
Propiedades dielectricas y su controlPropiedades dielectricas y su control
Propiedades dielectricas y su control
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
 
Electroforesis Diagnostico microbiologico
Electroforesis Diagnostico microbiologico Electroforesis Diagnostico microbiologico
Electroforesis Diagnostico microbiologico
 

Más de Heriberto Ramírez

Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
Heriberto Ramírez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Heriberto Ramírez
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 

Más de Heriberto Ramírez (7)

Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Electroforesis en campos pulsantes

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 32 “VILLA COAPA” CARRERA PROFESIONAL T.L.C. INMUNOLOGIA Electroforesis en Campos Pulsantes PRESENTAN: Francisco Archundia Camacho Alfredo Ramírez Moran Heriberto Ramírez Morales
  • 2. ¿Qué es la método en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada electroforesis? con la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa.
  • 3. Moléculas Campo eléctrico ionizadas Atracción hacia el Moléculas Cátodo- polo opuesto positivas Moléculas Ánodo+ negativas
  • 4. FUERZAS ADICIONALES Dificulta el Fricción con el disolvente movimiento Movimiento Browniano temperatura Difusión Moléculas no migran de forma Se forma un frente homogénea
  • 5. Para reducir la anchura del frente… Se reduce el movimiento de las moléculas empleando un medio que oponga mas resistencia a dicho movimiento GEL la migración electroforética de las moléculas será mas lenta, pero el ensanchamiento del frente se vera reducido también Polímero soluble de muy alto peso molecular que atrapa moléculas de agua y forma un tamiz que dificulta el movimiento de los solutos
  • 6. Electroforesis en Gel de Campos Pulsantes (PFGE) • Schwartz y Cantor desarrollaron en 1984 un sistema denominado electroforesis en gel de campo pulsante (PFGE) con el que consiguieron separar cromosomas de levadura de varios cientos de kpb. • La PFGE consigue la separación de grandes fragmentos de DNA induciendo su reorientación mediante cambios periódicos en el campo eléctrico, cuya duración determina el intervalo de tamaños que se pueden separar (cuanto mayor sea el tamaño de los fragmentos a separar, mayor ha de ser la duración de los campos aplicados).
  • 7. • En una Electroforesis en Gel de Campos Pulsantes (PFGE), los fragmentos se someten a varios campos eléctricos de distinta orientación. • Al aplicarse el primero (E1) durante cierto tiempo, los fragmentos se estiran y se orientan según la dirección de dicho campo. • Si ahora se aplica un segundo campo (E2), perpendicular al anterior, se obliga a los fragmentos de DNA a relajarse y elongarse y alinearse de acuerdo con este segundo campo eléctrico. • Cuanto menos tarde una molécula en reorientarse, antes migra en la dirección de E2; el tiempo que se consume en esta reorientación depende del tamaño de los fragmentos, tardando más los mayores.
  • 8. • Aplicando sucesivos cambios de campo eléctrico (E1/E2/E1/E2/E1/E2 etc.) se consigue la separación de los fragmentos en función de su tamaño. • El ángulo α que forman las direcciones de los campos eléctricos E1 y E2 se denomina ángulo de reorientación, y determina lo que deben “girar” los fragmentos de DNA cada vez que cambia la orientación del campo. • Normalmente se utilizan ángulos >100°; cuando se opera a un ángulo fijo, éste es de 120°, aunque si el dispositivo permite seleccionar diferentes ángulos, se trabaja entre 100° y 120°; esto es particularmente útil para la separación de fragmentos muy grandes de DNA (>2Mb).
  • 9. • La duración de los campos eléctricos que se alternan se denomina duración del pulso y determina el intervalo de los tamaños de DNA que se pueden separar; estos intervalos son muy variables, desde fracciones de segundo para fragmentos muy pequeños hasta 1-2 horas para fragmentos muy grandes (>5Mb).
  • 10. • Para una duración de pulso dada, aquellos fragmentos de gran tamaño que no hayan tenido tiempo a reorientarse en la nueva dirección del campo no se separan, pero no permanecen inmóviles en el gel; se mueven muy lentamente, pero juntos, sin resolverse en bandas distintas y aparecen como una zona más o menos ancha en la parte superior del gel; dicha zona se denomina zona de compresión.
  • 11. • Es importante destacar que la utilidad de la PFGE es análoga a la de la electroforesis convencional, salvo que los fragmentos de DNA separados son de mayor tamaño. • Esto hace que la transferencia a membranas no pueda hacerse directamente, ya que para tamaños superiores a las 20kb los fragmentos se han de dividir en otros menores mediante radiación UV o tratamiento con ácido (HCl). • También puede ser utilizada para electroforesis bidimensionales, esto permite el mapeo genético de grandes regiones de DNA o de cromosomas enteros pequeños.
  • 12. • El equipo necesario para realizar una PFGE se diferencia notablemente del de otras electroforesis, tanto en la cubeta como en la fuente de alimentación. • La cubeta tiene un conjunto de electrodos en lugar de un par, cuya disposición y diseño posibilitan las distintas orientaciones del campo eléctrico; los electrodos de platino son de mayor grosor que en el resto de las electroforesis, ya que los cambios periódicos de polaridad producen una marcada corrosión de los mismos. • La cubeta tiene, además, un sistema de recircularización del tampón a temperatura estrictamente controlada, de modo que no se produzcan variaciones de temperatura en el gel (Figura 25). • La preparación de los geles de agarosa no difiere de los ya descrito para otras electroforesis de DNA; se utilizan geles de agarosa al 0,5-1,0% (20×20 ó 15×15 cm), de bajo flujo electroendosmótico y elevada resistencia
  • 13. • La preparación y aplicación de la muestra es la fase más delicada de la PFGE por el gran tamaño de las estructuras que se manejan, lo que las hace fácilmente fragmentables. El DNA suele cargarse en el gel como una disolución concentrada (de mucha viscosidad), junto con agarosa fundida o embebido en pequeños bloques o tacos de agarosa sólida. • La utilización de una u otra forma depende del tamaño del DNA a analizar y de la naturaleza de la muestra. • Los fragmentos de 200-300kb pueden cargarse como disoluciones directamente en el gel, pero para fragmentos mayores de 500kb no se suele emplear el DNA aislado como tal y sí las propias células que lo contiene.