SlideShare una empresa de Scribd logo
Amanda Sánchez López
23/04/2014
amanda_sl15@hotmail.com
TÉCNICAS INTRUMENTALES
BÁSICAS
ESQUEMA
1- TECNICAS ELECTROFORÉTICAS
• Fundamento físico-químico
• Ventajas
• Factores que afectan a la electroforesis
• Tipos de electroforesis
2- WESTERN BLOT
3- SHOUTHERN BLOT
4- NORTHEN BLOT
ELECTROFORESIS
FUNDAMENTO FISICO-QUIMICO
DEFINICIÓN:
Técnica utilizada para la SEPARACIÓN, PURIFICACIÓN E
IDENTIFICACIÓN de partículas.
Basada en la migración de las misma por la acción de un
campo eléctrico.
CÁTODO ÁNODO
FUNDAMENTO FISICO-QUIMICO
q
E
L
FEFf
CÁTODO ÁNODO
μ
r
f Ff
FUNDAMENTO FISICO-QUIMICO
Las biomoléculas se separan en función de:
- Carga electrica
- Tamaño y forma
• A mayor carga, mayor movilidad
• A mayor tamaño, menor movilidad
• A mayor viscosidad del medio, menor movilidad
U  Movilidad electroforérica.
Velocidad de la particular por
unidad de campo
VENTAJAS DE LA TÉCNICA
• Sensibilidad
• Elevado poder de resolución
• Versatilidad
• Posibilidad de separar mezclas complejas
• Aporta potente criterio de pureza
• Posibilidad de determinar otros parámetros: Pm, pI, nºde
cadenas polipeptídicas
FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS
CAMPO ELECTRICO / FUENTE DE ALIMENTACIÓN
•Diferencia de potencial entre los electrodos (Voltios)
•Intensidad de corriente (Amperios)  [Ley de Ohm(V = i x R)]
•Resistencia (Ohmios)
•Temperatura (efecto Joule)
MUESTRA
• Carga, forma y tamaño de la molécula
TAMPÓN
• Fuerza iónica, pH
FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS
SOPORTE
• NO RESTRICTIVO
Permite el paso de la muestra. No supone un impedimento para la misma.
Proteinas.
La muestra se separa en función de la densidad de carga (relación masa y carga)
• RESTRICTIVO
Por su composición ofrecen un impedimento al paso de las muestras.
En condiciones generals, la separación dependerá de la forma, tamaño y carga
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
Separar, identificar y purificar moléculas o
fragmentos de DNA o RNA
MIGRACIÓN
• ÁNODO (+)
• Relación carga-masa igual
• Tamaño y forma
Soportes restrictivos  Agarosa disuelta en un buffer
Agarosa Tamaño
poros
Mejor separación
fragmentos grandes
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
Separar, identificar y purificar moléculas o
fragmentos de DNA o RNA
MIGRACIÓN
• ÁNODO (+)
• Relación carga-masa igual
• Tamaño y forma
Soportes restrictivos
DETECCIÓN
Bromuro de etidio.
Agente intercalante fluorescente
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
EtBr
Tª
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
EtBr
Tª
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
EtBr
Tª
Glucosa/glicerol y colorante
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
MARCADOR DE PESO MOLECULAR
(PM)
ESTIMACIÓN DE PM
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
• La acrilamida polimeriza por la
acción del TEMED y el PSA
(persulfatoamónico)
• La metilen-bis-acrilamida forma
enlaces cruzados entre los
polímeros de acrilamida
• En conjunto se forma una especie
de malla cuyo diámetro de poro
viene determinado por la
concentración de acrila-mida/bis-
acrilamida (%)
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
Uniformidad del
gel
Conformación de la
proteína
Gel
uniforme
Gel
discontinuo
NO
Desnaturalizante
Desnaturalizante
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
Uniformidad del
gel
Conformación de la
proteína
Gel uniforme Gel discontinuo
NO
Desnaturalizante
Desnaturalizante
NO
Desnaturalizante
Desnaturalizante
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
GEL DISCONTINUO
GEL “STACKING”(EMPAQUETADOR)
•Menor concentración de
acrilamida
•Tamaño de poro
Función: Acumular las proteínas a la
entrada del gel separador para que
salgan al mismo tiempo
GEL “RUNNING”(SEPARADOR)
•Mayor concentración de acrilamida
•Tamaño de poro menor
Función: separar las proteínas
STACKING
RUNNING
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
Las proteinas se pueden separar por: Tamaño, forma y carga eléctrica
La mayoría de las proteínas
estarán cargadas negativamente
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
Puentes disulfuro
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
A igual tamaño
migra más la de
mayor carga
A igual carga
migra más la de
menor tamaño
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
80KDa 40KDa
80KDa
40KDa
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
80KDa 40KDa
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
VENTAJAS
• Separa proteínas en estado nativo
• Las proteínas siguen siendo funcionales
• Permite separar complejos proteicos o proteínas multiméricas como una
unidad
• Excelente herramienta para detectar cualquier proceso que altere la carga o la
conformación de una proteína
INCONVENIENTES
• Muchas proteínas no migran por no tener carga neta o por poseer carga neta
positiva
• El proceso de separación es muy lento debido a la debilidad de la carga neta
de las proteínas
• El proceso de separación no sólo estáafectado por el tamaño sino también por
la forma de la proteína
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE
Las proteínas pierden su conformación nativa
1. Se emplean AGENTES DESNATURALIZANTES (urea, detergentes), el SDS
(sodiumdodecylsulfate) es el de mayor uso
2. Se emplea un AGENTE REDUCTOR de puentes –s–s– generalmente β-
mercaptoetanol o DTT (ditiotreitol)
¿QUE CONSEGUIMOS CON ESTO?
La cantidad de SDS unido a la proteína es proporcional a su tamaño, de tal
forma que la relación carga/tamaño entre todas las proteínas va a ser
aprox. la misma
TIPOS DE ELECTROFORESIS
¿QUE CONSEGUIMOS CON ESTO?
CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE
El β-mercaptoetanol va a “romper” los enlaces –S–S– tanto inter-como
intramoleculares mediante una reacción redox. (El β-mercaptoetanol reduce
los puentes disulfuro)
DTT
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE
80KDa 40KDa
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE
60KDa
40KDa
20KDa
80KDa 40KDa
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
NO
DESNATURALIZANTE
DESNATURALIZANTE
SDS-PAGE
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
VENTAJAS
•Separación rápida de las proteínas
•La separación no depende de la forma de la proteína nativa
•Se puede estimar el peso molecular de las proteínas
•Aunque desnaturalizadas, las proteínas pueden usarse para la fabricación de
anticuerpos (en la mayoría de los casos)
INCONVENIENTES
•Las proteínas separadas están desnaturalizadas por tanto no son funcionales
CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE
PARA LA DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR:
1. Necesitamos un marker
2. Necesitamos normalizar
ELECTROFORESIS GEL POLIACRILAMIDA
Azul de
coomassie
DETECCION DE PROTEINAS
- Azul de Coomassie
- Todas las proteinas
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. ISOLELECTROENFOQUE
Las proteínas se separan por:
PUNTO ISOELÉCTRICO
Las proteínas se moverán de acorde
con su carga neta hacia el ánodo o el
cátodo hasta que alcancen un valor
de pH = pI donde su carga neta es
neutra (y ya no se mueven)
TIPOS DE ELECTROFORESIS
1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
2.A. NO DESNATURALIZANTE
2.B. DESNATURALIZANTE
B.1. ISOELECTROENFOQUE
B.2. BIDIMENSIONAL
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL
• Técnica de alta resolución cuyo objetivo es la separación de mezclas de proteínas
altamente complejas
•La base de su elevado poder de resolución está precisamente en la
bidimensionalidad, es decir, en que las proteínas son separadas secuencialmente
por dos criterios físicos
•Debido a su elevada resolución, ha sido una técnica ampliamente utilizada en la
confección de mapas de referencia, es decir, en la disección de la composición
proteica de un determinado orgánulo o tipo celular (metabolómica)
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL
En realidad son dos
proteinas con identico
peso molecular o punto
isoeléctrico!
SOLUCION:
Electroforesis Bidimensional
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL
Peso molecular
Punto
isoeléctrico
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL
WESTERN BLOT
WESTERN BLOT
Gel de proteínas Membrana tras WB
WESTERN BLOT
● ELECTROTRANSFERENCIA
● Mejor y más tiempo
● TECNICAS DE INMUNODETECCIÓN
WESTERN BLOT
La MEMBRANA de NITROCELULOSA
se puede teñir a su vez con un
colorante (ROJO PONCEAU) que
pone de manifiesto el total de
proteínas que se han transferido
desde el gel
WESTERN BLOT
DETECCIÓN
•Autorradiografía
•Precipitación de un
cromógeno insoluble por la
acción de una actividad
enzimática
•Fluorescencia
•Quimioluminiscencia
WESTERN BLOT
DETECCIÓN
WESTERN BLOT
DETECCIÓN
NORTHERN/SOUTHERN BLOT
MUCHAS GRACIAS
TIPOS DE ELECTROFORESIS
2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
GEL UNIFORME
Concentración de poliacrilamida
uniforme
Función: separar las proteínas:
Tamaño y densidad de carga
Ventajas:
• Rápido
• Sencillo
• Puede estudiarse la funcionalidad
de las proteínas separadas
Desventajas:
•Menor resolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-outVictor Julca
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
Sergio Navarro Velazquez
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
Bernardo Gastélum
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
upana
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
Jennifer Lizeth
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Manuel García-Ulloa Gámiz
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-out
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Tp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completoTp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completo
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 

Similar a Electroforesis, nb, sb y wb.

biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
WilderDiazU
 
Técnicas Bioquimica
Técnicas BioquimicaTécnicas Bioquimica
Técnicas BioquimicaKelvin Rojas
 
SDS page.pdf
SDS page.pdfSDS page.pdf
SDS page.pdf
PAOLAANDREAVARGASFLO
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
ConfiguracionelectronicadeloselementosquimicosConfiguracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicoseduardoz6
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
gantz07
 
Electroforesis de Proteinas
Electroforesis de ProteinasElectroforesis de Proteinas
Electroforesis de Proteinas
SebasGallego5
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptxCap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
WilderDiazU
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
SofiaLisbet
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
ceilingfiorella
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
ElianaCceresTorrico
 
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BATTema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
martinaposidonia
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Diana I. Graterol R.
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
Alex Soto B
 
Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
Zuly Flores
 
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
Fabián Ccahuana Ayma
 

Similar a Electroforesis, nb, sb y wb. (20)

biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
 
Técnicas Bioquimica
Técnicas BioquimicaTécnicas Bioquimica
Técnicas Bioquimica
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
SDS page.pdf
SDS page.pdfSDS page.pdf
SDS page.pdf
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
ConfiguracionelectronicadeloselementosquimicosConfiguracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Electroforesis de Proteinas
Electroforesis de ProteinasElectroforesis de Proteinas
Electroforesis de Proteinas
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptxCap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
Cap. 02 Tecnologia de la Biologia celular.pptx
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BATTema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
Tema01 QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO 2º BAT
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
 
Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
 
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
Variación en el comportamiento fqco de las micro y nano (ag)
 

Más de tamaraalonsoperez

Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - basetamaraalonsoperez
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...tamaraalonsoperez
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusatamaraalonsoperez
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quísticatamaraalonsoperez
 

Más de tamaraalonsoperez (15)

Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
Mecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoria
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - base
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Futuros fármacos en asma
Futuros fármacos en asmaFuturos fármacos en asma
Futuros fármacos en asma
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Tobramicina TIP
Tobramicina TIPTobramicina TIP
Tobramicina TIP
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Caso clínico de MA
Caso clínico de MACaso clínico de MA
Caso clínico de MA
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Electroforesis, nb, sb y wb.

  • 2. ESQUEMA 1- TECNICAS ELECTROFORÉTICAS • Fundamento físico-químico • Ventajas • Factores que afectan a la electroforesis • Tipos de electroforesis 2- WESTERN BLOT 3- SHOUTHERN BLOT 4- NORTHEN BLOT
  • 4. FUNDAMENTO FISICO-QUIMICO DEFINICIÓN: Técnica utilizada para la SEPARACIÓN, PURIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN de partículas. Basada en la migración de las misma por la acción de un campo eléctrico. CÁTODO ÁNODO
  • 6. FUNDAMENTO FISICO-QUIMICO Las biomoléculas se separan en función de: - Carga electrica - Tamaño y forma • A mayor carga, mayor movilidad • A mayor tamaño, menor movilidad • A mayor viscosidad del medio, menor movilidad U  Movilidad electroforérica. Velocidad de la particular por unidad de campo
  • 7. VENTAJAS DE LA TÉCNICA • Sensibilidad • Elevado poder de resolución • Versatilidad • Posibilidad de separar mezclas complejas • Aporta potente criterio de pureza • Posibilidad de determinar otros parámetros: Pm, pI, nºde cadenas polipeptídicas
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS CAMPO ELECTRICO / FUENTE DE ALIMENTACIÓN •Diferencia de potencial entre los electrodos (Voltios) •Intensidad de corriente (Amperios)  [Ley de Ohm(V = i x R)] •Resistencia (Ohmios) •Temperatura (efecto Joule) MUESTRA • Carga, forma y tamaño de la molécula TAMPÓN • Fuerza iónica, pH
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS SOPORTE • NO RESTRICTIVO Permite el paso de la muestra. No supone un impedimento para la misma. Proteinas. La muestra se separa en función de la densidad de carga (relación masa y carga) • RESTRICTIVO Por su composición ofrecen un impedimento al paso de las muestras. En condiciones generals, la separación dependerá de la forma, tamaño y carga
  • 10. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 11. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 12. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS Separar, identificar y purificar moléculas o fragmentos de DNA o RNA MIGRACIÓN • ÁNODO (+) • Relación carga-masa igual • Tamaño y forma Soportes restrictivos  Agarosa disuelta en un buffer Agarosa Tamaño poros Mejor separación fragmentos grandes
  • 13. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS Separar, identificar y purificar moléculas o fragmentos de DNA o RNA MIGRACIÓN • ÁNODO (+) • Relación carga-masa igual • Tamaño y forma Soportes restrictivos DETECCIÓN Bromuro de etidio. Agente intercalante fluorescente
  • 14. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
  • 15. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS
  • 16. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS EtBr Tª
  • 17. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS EtBr Tª
  • 18. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS EtBr Tª Glucosa/glicerol y colorante
  • 19. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS MARCADOR DE PESO MOLECULAR (PM) ESTIMACIÓN DE PM
  • 20. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 21. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA • La acrilamida polimeriza por la acción del TEMED y el PSA (persulfatoamónico) • La metilen-bis-acrilamida forma enlaces cruzados entre los polímeros de acrilamida • En conjunto se forma una especie de malla cuyo diámetro de poro viene determinado por la concentración de acrila-mida/bis- acrilamida (%)
  • 22. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
  • 23. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA
  • 24. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA Uniformidad del gel Conformación de la proteína Gel uniforme Gel discontinuo NO Desnaturalizante Desnaturalizante
  • 25. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA Uniformidad del gel Conformación de la proteína Gel uniforme Gel discontinuo NO Desnaturalizante Desnaturalizante NO Desnaturalizante Desnaturalizante
  • 26. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA GEL DISCONTINUO GEL “STACKING”(EMPAQUETADOR) •Menor concentración de acrilamida •Tamaño de poro Función: Acumular las proteínas a la entrada del gel separador para que salgan al mismo tiempo GEL “RUNNING”(SEPARADOR) •Mayor concentración de acrilamida •Tamaño de poro menor Función: separar las proteínas STACKING RUNNING
  • 27. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA Las proteinas se pueden separar por: Tamaño, forma y carga eléctrica La mayoría de las proteínas estarán cargadas negativamente
  • 28. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA Puentes disulfuro
  • 29. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 30. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES
  • 31. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES A igual tamaño migra más la de mayor carga A igual carga migra más la de menor tamaño
  • 32. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES 80KDa 40KDa
  • 33. 80KDa 40KDa TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES 80KDa 40KDa
  • 34. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES NO DESNATURALIZANTES VENTAJAS • Separa proteínas en estado nativo • Las proteínas siguen siendo funcionales • Permite separar complejos proteicos o proteínas multiméricas como una unidad • Excelente herramienta para detectar cualquier proceso que altere la carga o la conformación de una proteína INCONVENIENTES • Muchas proteínas no migran por no tener carga neta o por poseer carga neta positiva • El proceso de separación es muy lento debido a la debilidad de la carga neta de las proteínas • El proceso de separación no sólo estáafectado por el tamaño sino también por la forma de la proteína
  • 35. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 36. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE Las proteínas pierden su conformación nativa 1. Se emplean AGENTES DESNATURALIZANTES (urea, detergentes), el SDS (sodiumdodecylsulfate) es el de mayor uso 2. Se emplea un AGENTE REDUCTOR de puentes –s–s– generalmente β- mercaptoetanol o DTT (ditiotreitol) ¿QUE CONSEGUIMOS CON ESTO?
  • 37. La cantidad de SDS unido a la proteína es proporcional a su tamaño, de tal forma que la relación carga/tamaño entre todas las proteínas va a ser aprox. la misma TIPOS DE ELECTROFORESIS ¿QUE CONSEGUIMOS CON ESTO? CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE El β-mercaptoetanol va a “romper” los enlaces –S–S– tanto inter-como intramoleculares mediante una reacción redox. (El β-mercaptoetanol reduce los puentes disulfuro) DTT
  • 38. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE 80KDa 40KDa
  • 39. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE 60KDa 40KDa 20KDa 80KDa 40KDa
  • 40. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA NO DESNATURALIZANTE DESNATURALIZANTE SDS-PAGE
  • 41. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA VENTAJAS •Separación rápida de las proteínas •La separación no depende de la forma de la proteína nativa •Se puede estimar el peso molecular de las proteínas •Aunque desnaturalizadas, las proteínas pueden usarse para la fabricación de anticuerpos (en la mayoría de los casos) INCONVENIENTES •Las proteínas separadas están desnaturalizadas por tanto no son funcionales CONDICIONES DESNATURALIZANTES: SDS-PAGE PARA LA DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR: 1. Necesitamos un marker 2. Necesitamos normalizar
  • 42. ELECTROFORESIS GEL POLIACRILAMIDA Azul de coomassie DETECCION DE PROTEINAS - Azul de Coomassie - Todas las proteinas
  • 43. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 44. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. ISOLELECTROENFOQUE Las proteínas se separan por: PUNTO ISOELÉCTRICO Las proteínas se moverán de acorde con su carga neta hacia el ánodo o el cátodo hasta que alcancen un valor de pH = pI donde su carga neta es neutra (y ya no se mueven)
  • 45. TIPOS DE ELECTROFORESIS 1. ELECTROFORESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS 2.A. NO DESNATURALIZANTE 2.B. DESNATURALIZANTE B.1. ISOELECTROENFOQUE B.2. BIDIMENSIONAL
  • 46. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL • Técnica de alta resolución cuyo objetivo es la separación de mezclas de proteínas altamente complejas •La base de su elevado poder de resolución está precisamente en la bidimensionalidad, es decir, en que las proteínas son separadas secuencialmente por dos criterios físicos •Debido a su elevada resolución, ha sido una técnica ampliamente utilizada en la confección de mapas de referencia, es decir, en la disección de la composición proteica de un determinado orgánulo o tipo celular (metabolómica)
  • 47. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL En realidad son dos proteinas con identico peso molecular o punto isoeléctrico! SOLUCION: Electroforesis Bidimensional
  • 48. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL Peso molecular Punto isoeléctrico
  • 49. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. BIDIMENSIONAL
  • 51. WESTERN BLOT Gel de proteínas Membrana tras WB
  • 52. WESTERN BLOT ● ELECTROTRANSFERENCIA ● Mejor y más tiempo ● TECNICAS DE INMUNODETECCIÓN
  • 53. WESTERN BLOT La MEMBRANA de NITROCELULOSA se puede teñir a su vez con un colorante (ROJO PONCEAU) que pone de manifiesto el total de proteínas que se han transferido desde el gel
  • 54. WESTERN BLOT DETECCIÓN •Autorradiografía •Precipitación de un cromógeno insoluble por la acción de una actividad enzimática •Fluorescencia •Quimioluminiscencia
  • 59. TIPOS DE ELECTROFORESIS 2. ELECTROFORESIS DE PROTEINAS. GELES POLIACRILAMIDA GEL UNIFORME Concentración de poliacrilamida uniforme Función: separar las proteínas: Tamaño y densidad de carga Ventajas: • Rápido • Sencillo • Puede estudiarse la funcionalidad de las proteínas separadas Desventajas: •Menor resolución