SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la planeación
La planeación es la fase inicial de todo proceso administrativo, toda organización o
empresa requiere de esta etapa preliminar para el logro de una eficiencia máxima. La
planeación es un proceso continuo, y por supuesto siempre está sujeto a cambios, sujeto
siempre al desarrollo constante de la empresa (Anónimo, 2011).
A continuación se mostrarán las diferentes etapas que son necesarias para el desarrollo
adecuado de la planeación y que son conocidas habitualmente como elementos
fundamentales de la planeación.
1. Visión. La visión no es más que una proyección a futuro de lo que la empresa o
institución desea ser en un largo plazo, una declaración de la visión responde a esta
pregunta: ¿Qué queremos llegar a ser?
2. Misión. Es el propósito fundamental que tiene la empresa o institución, es decir, la
misión es una afirmación de la razón de ser de una empresa o institución. Esta
afirmación se basa en una pregunta clave: ¿cuál es nuestro negocio?
3. Objetivos. Según lo que expone (Anónimo, 2011). El punto de partida de la acción
administrativa consecuentemente de la planeación, es la fijación de objetivos. Un
objeto es un fin a alcanzar. Si una organización o empresa, dentro de su planeación
no considera sus objetivos, simplemente esa empresa será como un mero barco a la
deriva del mar. Los objetivos de toda empresa, representa los resultados que la
empresa desea obtener. Fijando siempre un plazo, y por supuesto un curso de acción
para lograrlo.
3.1. Lineamientos Para la Fijación de Objetivos. En función de su importancia,
es necesario observar determinados lineamientos para la fijación de los
objetivos que se pretenden alcanzar:
 establecer los objetivos por escrito.
 No confundir el objetivo con el medio para alcanzarlos.
 Evitar confusiones, encontrando semejanzas y diferencias entre los
objetivos.
 Al establecer los objetivos aplicar las siguientes preguntas: ¿Qué,
cómo, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué?
 El objetivo debe ser perfectamente claro y bien definido para darse a
conocer a todos.
 No deben ser cambiados durante el proceso de planeación.
3.2. Clasificación de los objetivos.
 Objetivos gerenciales: Son establecidos por los miembros de mayor
jerarquía de la empresa.
 Objetivos Departamentales: Estos objetivos siempre deben ser
subordinados por los objetivos gerenciales.
 Objetivos Operacionales: Son los que se establecen en los últimos
niveles de la jerarquía empresarial.
3.3. Objetivos en Función del Tiempo. Objetivos a Largo y Corto Plazo: Los
primeros se establecen para realizarse en un período mayor de un año, y los
segundos en un período menor a 12 meses o bien un año.
4. Estrategias. Las estrategias son indispensables para el desarrollo de un plan en
cualquier empresa u organización. Las estrategias son cursos de acción general o
alternativas, que muestra la dirección y el empleo general e inteligente de los
recursos disponibles con que cuenta la empresa, con la finalidad de elegir lo más
adecuado para lograr la minimización en las dificultades para el logro de los
objetivos.
5. Políticas. Conforme estipula (Anónimo, 2011). Las políticas son una guía para
orientar la acción o criterios a seguir para la toma de decisiones, en problemas que
se reten una y otra vez, dentro de la empresa misma. Además, La fijación de las
políticas son para todos los niveles jerárquicos de la empresa o institución.
6. Normas o reglas. Las reglas o normas son las encargadas de regular la conducta de
las personas en una institución o empresa.
7. Programas. Como describe (Anónimo, 2011). Un programa establece la secuencia
de acciones que habrá de realizarse y el tiempo que tomará para ejecutar cada una
de las partes del programa mismo.
8. Procedimientos. Son una serie de tareas enlazadas con un orden de tiempo y de
forma establecida de cómo se debe realizar un trabajo. Esto se hace de forma
repetitiva para poder establecer la secuencia operacional que se deben seguir.
9. Presupuestos. Es poder manejar de forma anticipada los planes en términos
financieros, con el fin de saber cuánto dinero (capital) será gastado, por quién y
dónde; permitiendo de una mejor manera el cómo dirigir dicho plan dentro de los
límites financieros.
Con lo anteriormente definido se pueden precisar dos tipos de presupuesto. El
presupuesto financiero, el cual se expresa de forma monetaria, es decir, los ingresos
y egresos; y el presupuesto no financiero, el cual se cuantifica solo en cantidad, o
sea, la producción, horas-hombre, desperdicio, entre otros.
Referencia
Anónimo. (2011). Taller de Adminisración_EAltamirano. Google Sites. Recuperado de
https://sites.google.com/site/tdadmonealtamirano/home/unidad4mecanicadelprocesoadm
inistrativo/4-1-planeacion/411elementosyprincipiosdelaplaneacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
hernando66
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
hernando66
 
Concepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeaciónConcepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeación
Andres Palacios
 

La actualidad más candente (19)

T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
2dasesion beneficios de la planeacion de marketing
2dasesion beneficios de la planeacion de marketing2dasesion beneficios de la planeacion de marketing
2dasesion beneficios de la planeacion de marketing
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Los objetivos
Los objetivosLos objetivos
Los objetivos
 
Administraciã³n por objetivos (apo) 111
Administraciã³n por objetivos (apo) 111Administraciã³n por objetivos (apo) 111
Administraciã³n por objetivos (apo) 111
 
5 Planeacion
5 Planeacion5 Planeacion
5 Planeacion
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
Capitulo 4 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OB...
 
Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
 
Concepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeaciónConcepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeación
 
Objetivos - Gustavo López
Objetivos - Gustavo LópezObjetivos - Gustavo López
Objetivos - Gustavo López
 

Destacado

Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
alcaldiadeheliconia
 

Destacado (20)

No vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelgaNo vulneración del derecho a huelga
No vulneración del derecho a huelga
 
practica
practicapractica
practica
 
orientações tcc facab 18 03 2017
orientações tcc facab 18 03 2017orientações tcc facab 18 03 2017
orientações tcc facab 18 03 2017
 
Innovación tecnológica en la gestión, organización y funcionamiento del ies m...
Innovación tecnológica en la gestión, organización y funcionamiento del ies m...Innovación tecnológica en la gestión, organización y funcionamiento del ies m...
Innovación tecnológica en la gestión, organización y funcionamiento del ies m...
 
Cardiac Deseases And Herbs Use Against Them
Cardiac Deseases And Herbs Use Against ThemCardiac Deseases And Herbs Use Against Them
Cardiac Deseases And Herbs Use Against Them
 
Leo con-alex-1
Leo con-alex-1Leo con-alex-1
Leo con-alex-1
 
인터렉 0319
인터렉 0319인터렉 0319
인터렉 0319
 
Sharhe miate amel bangla
Sharhe miate amel banglaSharhe miate amel bangla
Sharhe miate amel bangla
 
La orca
La orcaLa orca
La orca
 
The immunotherapy of cancer: past, present & the next frontier
The immunotherapy of cancer: past, present & the next frontierThe immunotherapy of cancer: past, present & the next frontier
The immunotherapy of cancer: past, present & the next frontier
 
React Conf 17 Recap
React Conf 17 RecapReact Conf 17 Recap
React Conf 17 Recap
 
Evoluciòn biològica
Evoluciòn  biològicaEvoluciòn  biològica
Evoluciòn biològica
 
Prospection de textes scientifiques : vision prospective
Prospection de textes scientifiques : vision prospectiveProspection de textes scientifiques : vision prospective
Prospection de textes scientifiques : vision prospective
 
O que se fala, (não) se escreve
O que se fala, (não) se escreveO que se fala, (não) se escreve
O que se fala, (não) se escreve
 
Prime Data Boosters, Inc Capabilities
Prime Data Boosters, Inc CapabilitiesPrime Data Boosters, Inc Capabilities
Prime Data Boosters, Inc Capabilities
 
3 immobilization-of-biomolecules-on-biosensors lecture 3
3 immobilization-of-biomolecules-on-biosensors lecture 33 immobilization-of-biomolecules-on-biosensors lecture 3
3 immobilization-of-biomolecules-on-biosensors lecture 3
 
Which Channel Works Best? | SchoolOfTrade Newsletter 03/20/17
Which Channel Works Best? | SchoolOfTrade Newsletter 03/20/17Which Channel Works Best? | SchoolOfTrade Newsletter 03/20/17
Which Channel Works Best? | SchoolOfTrade Newsletter 03/20/17
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
 
Plan dll oconcejo
Plan dll oconcejoPlan dll oconcejo
Plan dll oconcejo
 
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
Plan desarrollo Municipal Heliconia 2012 - 2015
 

Similar a Elementos de la planeación

Planificacion estrategic aaaaa
Planificacion estrategic aaaaaPlanificacion estrategic aaaaa
Planificacion estrategic aaaaa
Hender MacLachlan
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
Andy Recinos
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
HugoAlcocer
 

Similar a Elementos de la planeación (20)

Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
IMPLEMENTACION ESTRATÉGICA Y LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
IMPLEMENTACION ESTRATÉGICA Y LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICAIMPLEMENTACION ESTRATÉGICA Y LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
IMPLEMENTACION ESTRATÉGICA Y LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Planificacion estrategic aaaaa
Planificacion estrategic aaaaaPlanificacion estrategic aaaaa
Planificacion estrategic aaaaa
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
La planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarialLa planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarial
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
 
Proceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañiaProceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañia
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Elementos de la planeación

  • 1. Elementos de la planeación La planeación es la fase inicial de todo proceso administrativo, toda organización o empresa requiere de esta etapa preliminar para el logro de una eficiencia máxima. La planeación es un proceso continuo, y por supuesto siempre está sujeto a cambios, sujeto siempre al desarrollo constante de la empresa (Anónimo, 2011). A continuación se mostrarán las diferentes etapas que son necesarias para el desarrollo adecuado de la planeación y que son conocidas habitualmente como elementos fundamentales de la planeación. 1. Visión. La visión no es más que una proyección a futuro de lo que la empresa o institución desea ser en un largo plazo, una declaración de la visión responde a esta pregunta: ¿Qué queremos llegar a ser? 2. Misión. Es el propósito fundamental que tiene la empresa o institución, es decir, la misión es una afirmación de la razón de ser de una empresa o institución. Esta afirmación se basa en una pregunta clave: ¿cuál es nuestro negocio? 3. Objetivos. Según lo que expone (Anónimo, 2011). El punto de partida de la acción administrativa consecuentemente de la planeación, es la fijación de objetivos. Un objeto es un fin a alcanzar. Si una organización o empresa, dentro de su planeación no considera sus objetivos, simplemente esa empresa será como un mero barco a la deriva del mar. Los objetivos de toda empresa, representa los resultados que la empresa desea obtener. Fijando siempre un plazo, y por supuesto un curso de acción para lograrlo. 3.1. Lineamientos Para la Fijación de Objetivos. En función de su importancia, es necesario observar determinados lineamientos para la fijación de los objetivos que se pretenden alcanzar:  establecer los objetivos por escrito.  No confundir el objetivo con el medio para alcanzarlos.  Evitar confusiones, encontrando semejanzas y diferencias entre los objetivos.  Al establecer los objetivos aplicar las siguientes preguntas: ¿Qué, cómo, Quién, Dónde, Cuándo y Por qué?  El objetivo debe ser perfectamente claro y bien definido para darse a conocer a todos.  No deben ser cambiados durante el proceso de planeación. 3.2. Clasificación de los objetivos.  Objetivos gerenciales: Son establecidos por los miembros de mayor jerarquía de la empresa.  Objetivos Departamentales: Estos objetivos siempre deben ser subordinados por los objetivos gerenciales.
  • 2.  Objetivos Operacionales: Son los que se establecen en los últimos niveles de la jerarquía empresarial. 3.3. Objetivos en Función del Tiempo. Objetivos a Largo y Corto Plazo: Los primeros se establecen para realizarse en un período mayor de un año, y los segundos en un período menor a 12 meses o bien un año. 4. Estrategias. Las estrategias son indispensables para el desarrollo de un plan en cualquier empresa u organización. Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestra la dirección y el empleo general e inteligente de los recursos disponibles con que cuenta la empresa, con la finalidad de elegir lo más adecuado para lograr la minimización en las dificultades para el logro de los objetivos. 5. Políticas. Conforme estipula (Anónimo, 2011). Las políticas son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la toma de decisiones, en problemas que se reten una y otra vez, dentro de la empresa misma. Además, La fijación de las políticas son para todos los niveles jerárquicos de la empresa o institución. 6. Normas o reglas. Las reglas o normas son las encargadas de regular la conducta de las personas en una institución o empresa. 7. Programas. Como describe (Anónimo, 2011). Un programa establece la secuencia de acciones que habrá de realizarse y el tiempo que tomará para ejecutar cada una de las partes del programa mismo. 8. Procedimientos. Son una serie de tareas enlazadas con un orden de tiempo y de forma establecida de cómo se debe realizar un trabajo. Esto se hace de forma repetitiva para poder establecer la secuencia operacional que se deben seguir. 9. Presupuestos. Es poder manejar de forma anticipada los planes en términos financieros, con el fin de saber cuánto dinero (capital) será gastado, por quién y dónde; permitiendo de una mejor manera el cómo dirigir dicho plan dentro de los límites financieros. Con lo anteriormente definido se pueden precisar dos tipos de presupuesto. El presupuesto financiero, el cual se expresa de forma monetaria, es decir, los ingresos y egresos; y el presupuesto no financiero, el cual se cuantifica solo en cantidad, o sea, la producción, horas-hombre, desperdicio, entre otros.
  • 3. Referencia Anónimo. (2011). Taller de Adminisración_EAltamirano. Google Sites. Recuperado de https://sites.google.com/site/tdadmonealtamirano/home/unidad4mecanicadelprocesoadm inistrativo/4-1-planeacion/411elementosyprincipiosdelaplaneacion