SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO ECTOPICO
DR JOSUE SANTIAGO ANZUETO
GINECOLOGIA
• Embarazo Tubario: implantación del
huevo fecundado en la trompa de
Falopio.
• Incidencia: 1 al 2% y su prevalencia
va en aumento.
• Puede poner en riesgo la vida de la
mujer
• Efectos negativos en el potencial
reproductivo
• Se divide topográficamente:
• * Intrauterino: cornual y cervical
• * Extrauterinos: trompa, ovario o
cavidad abdominal
• Embarazo heterotópico: intrauterina y
extrauterina simultáneamente
• (1/7 000 embarazos)
*DETERMINACIÓN SERIADA DE
LOS NIVELES SÉRICOS DE ΒHCG
*ULTRASONIDO PÉLVICO O
TRANSVAGINAL
• dolor pélvico
• sangrado
transvaginal
• retraso menstrual
La triada clásica compuesta por dolor, sangrado y masa
anexial sólo se presenta en 45% de las pacientes
• La localización más frecuente del embarazo ectópico es en la tuba
uterina:
• * dolor y sangrado
• * sin evidencias de embarazo intrauterino
• * masa anexial.
• masa anexial tubarica
compatible con un saco
gestacional de 13 mm en
promedio sin saco de yolk
visible ni presencia de
embrión puede corresponder
a un embarazo tubario
• Los niveles séricos de β- hCG por si solos no diferencian un embarazo tubario
de un intrauterino.
• Las determinaciones seriadas de β- HCG tienen 36% de sensibilidad y 65% de
especificidad para la detección de embarazo tubario.
• Los rangos de β- hCG de la zona de discriminación son de 1200 a 2000 mUI y
estos se asocian con la presencia ultrasonográfica del saco gestacional
intrauterino.
• Más de la mitad de las mujeres con embarazo tubario presentan niveles β-
hCG menores de 2000 mIU/ml.
Diagnóstico de embarazo tubario:
ultrasonido transvaginal: masa anexial
concentración sérica de β- hCG de 1000 mUI/mL:
• sensibilidad de 97%
• * especificidad de 99%
• * valores predictivos positivo y negativo de 98%
• Indicaciones de tratamiento médico sistémico con
metotrexate
• estabilidad Hemodinámica
• embarazo tubario no roto (sin datos de sangrado activo
intra- abdominal)
• niveles séricos de β- hCG de menores de 2000 mUI/ml.
• Contraindicaciones para el uso de metotrexate:
• Absolutas: Lactancia Disfunción renal, hepática, pulmonar o
hematológica. Hipersensibilidad a Metotrexate. Enfermedad Acido
Péptica
• Relativas: Saco gestacional mayor a 3.5 cm.
• Actividad cardiaca embrionaria
• No existe diferencia en las tasas de éxito en el tratamiento
de embarazo ectópico con régimen de metotrexate a
monodosis (50 mg m2 SC IM) y dosis múltiple.
• La tasa de éxito con el tratamiento médico sin importar el
régimen utilizado va del 88 al 92% y está en relación
directa a las bajas concentraciones de β- hCG
• Algunas de las complicaciones del uso de metotrexate son:
• Incremento de Dolor Abdominal y Pélvico.
• Formación de Hematomas
• Los efectos colaterales secundarios al uso de metotrexate son:
• Inmunosupresión, Fibrosis pulmonar, Neumonitis Inespecífica, Falla rena,
Úlceras Gástricas, Falla Hepática.
• Sin embargo éstos efectos adversos se ven raramente con las dosis, intervalos
de tratamiento y duración del mismo
• Son indicaciones para tratamiento quirúrgico en embarazo tubario:
• Pacientes que no son candidatas a tratamiento médico con
metotrexate.
• Falla al tratamiento médico
• Embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable
• Pacientes hemodinámicamente inestables.
• Las indicaciones de salpingectomía incluyen:
• Daño severo de la tuba uterina
• Embarazo tubario recurrente en la misma tuba uterina
• Sangrado persistente después de la salpingostomía
• Embarazo tubario mayor a 5 cm
• Embarazo heterotópico
• Pacientes con paridad satisfecha.
• Se deberá seleccionar el tratamiento quirúrgico (salpingostomía o
salpingectomia) de acuerdo a las características de cada paciente.
• Estudios de seguimiento han demostrado que no existe diferencia
significativa en la fertilidad futura entre ambos procedimientos.
• Si se realiza laparotomía esta debe ser realizada por la técnica de
minilaparotomía.
• Salpingostomía: realizar determinación sérica seriada de β-hCG por el riesgo
de persistencia de trofoblasto.
• Manejo expectante:
• Asintomáticas
• Diagnóstico USG de embarazo ectópico sin evidencia de sangrado en el fondo
de saco posterior
• niveles séricos de β- hCG menor a 1000 UI/ml.
• determinaciones bisemanales de β- hCG y USG semanal para asegurar la
disminución del tamaño de la masa anexial y de las concentraciones séricas
de β- hCG.
• Rh Negativo no sensibilizadas, se debe aplicar la inmunoglobulina anti D a razón de 250UI.
Embarazo ectopico (1).pptx
Embarazo ectopico (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo ectopico (1).pptx

Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
Carlos Javier Rowe Meza
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Juan José Ferrer Cuadra
 
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacionHemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
leetiilahr09
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
AlejandroJosColinaNu
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
MarioGomez363518
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
RicardoQuintana36
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
Lucy Noyola
 
Embarazo Ectopico.pptx
Embarazo Ectopico.pptxEmbarazo Ectopico.pptx
Embarazo Ectopico.pptx
asuimh
 
aborto
 aborto  aborto
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
Embrazo ectopico
Embrazo ectopicoEmbrazo ectopico
Embrazo ectopico
Montserrat Miranda
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
PaulinaTixe1
 

Similar a Embarazo ectopico (1).pptx (20)

Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
 
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacionHemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
 
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
389049175-Embarazo-Ectopico-PRESENTACION.pptx
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
 
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 
Embarazo Ectopico.pptx
Embarazo Ectopico.pptxEmbarazo Ectopico.pptx
Embarazo Ectopico.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
Embrazo ectopico
Embrazo ectopicoEmbrazo ectopico
Embrazo ectopico
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Embarazo ectopico (1).pptx

  • 1. EMBARAZO ECTOPICO DR JOSUE SANTIAGO ANZUETO GINECOLOGIA
  • 2. • Embarazo Tubario: implantación del huevo fecundado en la trompa de Falopio. • Incidencia: 1 al 2% y su prevalencia va en aumento. • Puede poner en riesgo la vida de la mujer • Efectos negativos en el potencial reproductivo
  • 3. • Se divide topográficamente: • * Intrauterino: cornual y cervical • * Extrauterinos: trompa, ovario o cavidad abdominal • Embarazo heterotópico: intrauterina y extrauterina simultáneamente • (1/7 000 embarazos)
  • 4.
  • 5. *DETERMINACIÓN SERIADA DE LOS NIVELES SÉRICOS DE ΒHCG *ULTRASONIDO PÉLVICO O TRANSVAGINAL • dolor pélvico • sangrado transvaginal • retraso menstrual La triada clásica compuesta por dolor, sangrado y masa anexial sólo se presenta en 45% de las pacientes
  • 6. • La localización más frecuente del embarazo ectópico es en la tuba uterina: • * dolor y sangrado • * sin evidencias de embarazo intrauterino • * masa anexial.
  • 7. • masa anexial tubarica compatible con un saco gestacional de 13 mm en promedio sin saco de yolk visible ni presencia de embrión puede corresponder a un embarazo tubario
  • 8. • Los niveles séricos de β- hCG por si solos no diferencian un embarazo tubario de un intrauterino. • Las determinaciones seriadas de β- HCG tienen 36% de sensibilidad y 65% de especificidad para la detección de embarazo tubario. • Los rangos de β- hCG de la zona de discriminación son de 1200 a 2000 mUI y estos se asocian con la presencia ultrasonográfica del saco gestacional intrauterino. • Más de la mitad de las mujeres con embarazo tubario presentan niveles β- hCG menores de 2000 mIU/ml.
  • 9. Diagnóstico de embarazo tubario: ultrasonido transvaginal: masa anexial concentración sérica de β- hCG de 1000 mUI/mL: • sensibilidad de 97% • * especificidad de 99% • * valores predictivos positivo y negativo de 98%
  • 10. • Indicaciones de tratamiento médico sistémico con metotrexate • estabilidad Hemodinámica • embarazo tubario no roto (sin datos de sangrado activo intra- abdominal) • niveles séricos de β- hCG de menores de 2000 mUI/ml.
  • 11. • Contraindicaciones para el uso de metotrexate: • Absolutas: Lactancia Disfunción renal, hepática, pulmonar o hematológica. Hipersensibilidad a Metotrexate. Enfermedad Acido Péptica • Relativas: Saco gestacional mayor a 3.5 cm. • Actividad cardiaca embrionaria
  • 12. • No existe diferencia en las tasas de éxito en el tratamiento de embarazo ectópico con régimen de metotrexate a monodosis (50 mg m2 SC IM) y dosis múltiple. • La tasa de éxito con el tratamiento médico sin importar el régimen utilizado va del 88 al 92% y está en relación directa a las bajas concentraciones de β- hCG
  • 13.
  • 14. • Algunas de las complicaciones del uso de metotrexate son: • Incremento de Dolor Abdominal y Pélvico. • Formación de Hematomas • Los efectos colaterales secundarios al uso de metotrexate son: • Inmunosupresión, Fibrosis pulmonar, Neumonitis Inespecífica, Falla rena, Úlceras Gástricas, Falla Hepática. • Sin embargo éstos efectos adversos se ven raramente con las dosis, intervalos de tratamiento y duración del mismo
  • 15.
  • 16. • Son indicaciones para tratamiento quirúrgico en embarazo tubario: • Pacientes que no son candidatas a tratamiento médico con metotrexate. • Falla al tratamiento médico • Embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable • Pacientes hemodinámicamente inestables.
  • 17. • Las indicaciones de salpingectomía incluyen: • Daño severo de la tuba uterina • Embarazo tubario recurrente en la misma tuba uterina • Sangrado persistente después de la salpingostomía • Embarazo tubario mayor a 5 cm • Embarazo heterotópico • Pacientes con paridad satisfecha.
  • 18.
  • 19. • Se deberá seleccionar el tratamiento quirúrgico (salpingostomía o salpingectomia) de acuerdo a las características de cada paciente. • Estudios de seguimiento han demostrado que no existe diferencia significativa en la fertilidad futura entre ambos procedimientos. • Si se realiza laparotomía esta debe ser realizada por la técnica de minilaparotomía.
  • 20.
  • 21. • Salpingostomía: realizar determinación sérica seriada de β-hCG por el riesgo de persistencia de trofoblasto. • Manejo expectante: • Asintomáticas • Diagnóstico USG de embarazo ectópico sin evidencia de sangrado en el fondo de saco posterior • niveles séricos de β- hCG menor a 1000 UI/ml. • determinaciones bisemanales de β- hCG y USG semanal para asegurar la disminución del tamaño de la masa anexial y de las concentraciones séricas de β- hCG.
  • 22. • Rh Negativo no sensibilizadas, se debe aplicar la inmunoglobulina anti D a razón de 250UI.