SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
ECTÓPICO
BERLY ALVAREZ SANCHEZ
INTRODUCCIÓN
 Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina
 Representa del 0.5% al 1.5% de todos los embarazos en el 1erT
 Representa una de las causas de abdomen agudo en ginecología
 Causa de muerte materna en primer trimestre
LOCALIZACIÓN
E.Tubárico
Ampular Itsmico Fimbrico Intersticial
E. Extratubárico
Ovárico Cervical Abdominal
EMBARAZO
TUBARICO
CLASIFICACIÓN
 95 % de embarazos ectópicos
 Ampolla 70%
 Embarazo istimico 12%
 Embarazo fimbriales 11%
 Tubáricos intersticiales 2%
 Embarazo multiple  1 normal + 1 ectópico  1/30000, con la
ayuda deTRA 9/1000.
 Mujeres D-negativas con embarazo ectópico que no están
sensibilizadas  IgG anti D  50 -300ug embarazos de 1erT
RIESGOS
 Anatomía anormal de laTF subyace a muchos casos
 Cirugías por embarazo tubarico previo (x5), restauración de
fertilidad o esterilización confieren mayor riesgo
 ETS anterior u otra infección tubarica  varía la anatomía de las
trompas
 Salpingitis y posteriores adherencias peritubales (apendicitis,
endometriosis)
 Salpingitis ístmica nodosa
 Anomalías congénitas de laTF , sobre todo las expuestas a
dietilbestrol
 Infertilidad, uso deTRA
 Fumar
 Fallas en método anticonceeptivo
EVOLUCIÓNY
RESULTADOS
POTENCIALES
 TF carece de capa submucosa
 El ovulo fertilizado se abre paso a través del epitelio  el cigoto llega a estar
cerca o dentro de la musculatura invadida por el trofoblasto
 El embrión o feto en un EE a menudo está ausente o atrofiado
 Resultados  ruptura tubarica, aborto tubárico o falla del embarazo con
resolución.
 Rotura + embrión invasor expandido + hemorragia  desgarran las vías de
trompa de Falopio
 Los embarazos tubáricos generalmente estallan de manera espontanea, a
veces después del coito o el examen bimanual
 El sangrado puede persistir mientras los restos permanezcan en el tubo.
 La sangre fluye lento desde la fimbria tubarica a la cavidad peritoneal y se
acumula en el fondo de Saco de Douglas .
 EE agudo  nivel serico elevado de B-hCG y crecimiento rápido  dx oportuno
 mayor riesgo de ruptura tubárica
 EE crónico  el trofoblasto anormal muere temprano  BhCG bajos  se
rompen tarde o no se rompen  masa pélvica compleja que provoca la cirugía
de diagnostico
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
 Algunas veces suelen ser sutiles o ausentes
 Triada clásica  menstruación retrasada, dolor y sangrado o manchado
vaginal
 Al romperse la trompa  dolor amdominal bajo y pélvico (intenso,
agudo, punzante), al examen pélvico bimanual causa un dolor delicado.
 El fornix vaginal posterior puede abultarse por la sangre en el fondo del
saco de Douglas o se puede sentir una masa blanda al lado del útero.
 Hemorragia intraabdominal leve a moderado  ningún cambio en SV,
ligero aumento de PA y respuesta vasovagal con bradicardia e
hipotensión.
 Si el sangrado continua  disminuye PA, aumenta pulso
 Se puede excretar un quiste decidual (todo el endometrio desprendido)
DIAGNOSTICO
MULTIMODAL
 Algoritmo, solo mujeres hemodinamicamente estables
 Aquellas con supuesta rutura  terapia quirúrgica inmediata
TVS: sonograafia transvaginal IUP: embarazo intrauterino D y C: dilatación y curetaje
BETA –
GONADOTROPIN
ACORIONICA
HUMANA y
PROGESTERONA
SERICA
 la pruebas usan ensayos inmunoabsorbentes enzimáticos (ELISA),
para la sub unidad beta
 Limites de detección más bajos son 20-25 mIU/mL  orina
 <5mIU/Ml en suero
 Crecimiento lento
PROGETERONA
 > 25ng/mL excluye el embarazo ectópico con una sensibilidad de
92%
 < 5ng/mL  aborto diferido o embarazo ectópico
 Embarazos porTRA puede asociarse con niveles elevados
SONOGRAFÍA
TRANSVAGINAL
 HALLAZGO ENDOMETRIAL  Patrón trilaminar endometrial, líquido
anecoico
 HALLAZGOS ANEXOS  masa anexial separada del ovario, si se visualizan
lasTF y los ovarios y se identifica saco vitelino, un embrión o un feto
 El anillo de fuego, flujo sanguíneo de la placenta en la periferia de la masa
anexial.
 HEMOPERITONEO mediante ecografía o culdocentesis
MUESTREO
ENDOMETRIAL
Y
LAPAROSCOPIA
 Varios cambios endometriales y todos carecen de trofoblasto
coexistente.
 Ausencia de tejido trofoblastico sea confirmado con DyC antes de
administrar tto con metrotexato
LAPAROSCOPIA
 La visualización directa deTF y pelvis  diagnostico confiable
 Permite una transición rápida a la terapia operativa
TTOMÉDICO:
RÉGIMEN DEOPCIONES
 Metrotexato  antagonista del ácido fólico, detiene la síntesis de novo de
purina y pirimidina  detección de DNA, RNA y proteínas  efectivo
contra tejido aceleradamente proliferante como el trofoblasto
 Daños a la meula osea, mucosa GI, y epitelio respiratorio
 Tóxico para los hepatocitos y se excreta por via renal
TTO MÉDICO:
SELECCIÓN
DE
PACIENTES
 Mejor candidato  asintomática, motivada y en conformidad.
 Bajo nivel inicial de BhCG en suero  tto exitoso , con tasas de
falla mínimas hasta de 1.5% si la concentración inicial de BhCG
sérica es <1000mIU/mL
 Mayor tasa de éxito cuando la masa ectópica fue menor de 3.5cm
TTO MÉDICO:
EFECTOS
SECUNDARIOS
 Afectación hepática (12%)
 Estomatitis (6%)
 Gastroenteritis (1%)
 Destacar que 65-75% que reciben MTX inicialmente tendrán dolor
creciente varios días después de la terapia.
 Los síntomas seden al suspender el tto
TTO MÉDICO:
MONITOREO
DE LA EFICACIA
 En dosis única  monitorizaciones de BhCG en los días 4 y 7
después de la inyección  si los niveles no disminuyen entonces
se requiere una segunda dosis
 Con una multidosis, los niveles se miden a intervalos de 48hr hasta
que caen más del 15%  hasta 4 dosis
 Una vez alcanzados los niveles apropiados de caída , se mide
semanalmente hasta que no se pueda detectar.
TTO
QUIRÚRGICO
 Laparoscopia es el tt Qx preferido a menos que la mujer sea
hemodinamicamente estable.
 Antes de la cirugía se discuten futuros deseos de fertilidad.
 SALPINGOSTOMÍA  para eliminar un pequeño embarazo sin rotura, se
realiza una insición lineal de 10 a 15 cm en el borde antimesenterico, los
productos se eliminan cuidadosamente  BhCG disminuye ´rápidamente
luego mas gradual hata el dia 20.
 SALPINGECTOMÍA resección tubárica, para minimizar la recurrencia. LaTF
se levanta y sujeta con pinzas de agarre no traumáticas
 TROFOBLASTO PERSISTENTE  eliminación incompleta del trofoblasto, se
puede identificar con niveles estables o aumento de la BhCG. necesaria una
terapia quirúrgica o médica adicional. Sin evidencia ed rotura es con MTX
EMBARAZO
INTERSTICIAL
DIAGNOSTICO
 Dentro del segmento tubárico próximo, dentro de la pared muscular uterina.
 Los FR son similares a los discutidos  salpingectomía ipsilateral previa
 Los embarazos intesrticiales no diagnosticados generalmente se rompen
después de las 8 y 16 semanas de amenorrea  >distensibilidad del miometrio.
 Debido proximidad de Art uterinas y ováricas  hemorragias graves
 Ecografía transvaginal y análisis séricos de BhCG
 Se puede confundir con un embarazo uterino implantado de manera excéntrica ,
especialmente en un útero con anomalía de Muller.
 Diferencias  saco gestacional separado del endometrio y >1cm alejado del
borde más lateral de la cavidad uterina y un manto miometrial delgado <5mm
alrededor del saco gestacional.
 Ecografía tridimensional 3D
 RM
 Laparoscopía
TRATAMIENTO
 TTO quirúrgico con resección cornual o cornuostomía  laparotomía o
laparoscopia  con cualquiera de los abordajes se puede usar vasopresina
intramiometrial intraoperatoria
 Se deben controlar niveles de BhCG posoperatorio  trofoblasto
remanente
 La resección cornual elimina el saco gestacional y el miometrio cornual
circundante por medio de una escisión en cuña.
 Con el Dx precoz  tto médico, pero debido a baja incidencia, falta de
consenso sobre regímenes de MTX.
EMABARAZO
CONCICATRIZ
DECESAREA
 Implantación dentro del miometrio de una cicatriz por cesarea
 1/2000  a aumentado con la cesarea
 Ecografía de rutina
 RM
TRATAMIENTO
 Histerectomía elección inicial aceptable en pacientes que desean
la esterilización
 Preservación de fertilidad  MTX sistémico o inyectado + cirugía
conservadora
 Los procedimientos Qx incluyen legrado por succión guiado
visualmente, extirpación ístmica por vía abdominal o vaginal  se
complementan con MTX
 La embolización de la arteria uterina para minimizar el riesgo de
hemorragia, también se puede optar la colocación de un catéter
de balón Foley.
EMBARAZO
CERVICAL:
DIAGNOSTICO
 Se observan glándulas cervicales histológicamente opuestas al sitio de unión
placentaria y por toda o parte de la placenta que se encuentra debajo de la
entrada de los vasos uterinos o por debajo del reflejo peritoneal en el útero
anterior.
 El endocervix es erosionado por el trofoblasto y el embarazo se desarrolla en la
pared fibrosa del cuello uterino previo.
 90% menciona sangrado vaginal indoloro, 1/3 de estas menciona hemorragia
masiva
 A medida que avanza el embarazo  cuello uterino distendido y de paredes
delgadas con OCE parcialmente dilatdo
 Especulo
 Palpación
 SonografiaTV
 RM y ecografía 3D
EMBARAZO
CERVICAL:
TRATAMIENTO
 Tto conservador  minimizar la hemorragia, resolver el embarazo y preservar la
fertilidad.
 El MTX como primera línea en mujeres estables.
 Otros estudios describen infusión de MTX combinada con la embolización de la
arteria uterina, “quimioembolización” como respuesta al sangrado.
 Resolución y conservación uterina se logran para las gestaciones <12semansa en 91%
de los casos
 En aquellos con edad gestacional >9semanas, BhCG >1000 mIU/mL, longitud de
coronilla >10mm y actividad cardiaca fetal  riesgo de falla sistémica, por ende
muchos inducen muerte fetal  Inyección intracardiaca o intratorácica de cloruro de
potasio.
 Se puede optar por un legrado por succión o una histerectomía.
 Si se planifica legrado, la hemorragia intraoperatoria puede reducirse por inyección de
vasopresina o con un cerclaje en OCI
EMBARAZO
ABDOMINAL:
DIAGNOSTICO
 Implantación en cavidad peritoneal
 La mayoría siguen a la rotura tubárica temprana o al aborto con
reimplantación.
 Sintomas ausentes o imprecisos.
 Pruebas de laboratorio  alfa-fetoproteina sérica elevada
 a la palpación, posiciones fetales anormales o se desplaza el cuello
uterino.
 Oligohidramnios común pero inespecífico
 Ecografía
 RM
EMBARAZO
ABDOMINAL:
TRATAMIENTO
 El tto conservador conlleva un riesgo materno de hemorragia repentina y
peligrosa.
 Si los estudios diagnostican malformaciones y deformaciones 
terminación del embarazo
 Los objetivos quirúrgicos  entrega del feto y evaluación cuidadosa de la
implantación placentaria.
 Procurar no extraer la placenta por riesgo se hemorragia torrencial  solo
retirarla si es obvio que se puede extraer con seguridad o hay hemorragia
en su sitio de implantación.
 Cuando sea posible losVS que irrigan la placenta deben ligarse.
 Algunos optan por dejar la placenta pero a expensas de las secuelas 
infecta, forma abceso, adherencias, obstrucción intestinal o uretral.
 Si se deja la placenta se puede controlar la involución usando sonografia y
niveles de BhCG  en algunos casos la placenta se reabsorbe .
EMBARAZO
OVARICO
 Ovulo fecundado en el ovario
 4 criterios clínicos
 El tubo ipsilateral está intacto y es distinto del ovario
 El embarazo ocupa el ovario
 El embarazo está conectado por el ligamento utero-ovárico al útero
 El tejido ovárico se puede detectar histológicamente en el tejido placentario.
 FR similares a los mencionados, fracaso deTRA y DIU
 Sintomas ausentes o débiles  debido que se puede acomodar más
fácilmente que el tubarico
 Ecografía  área anecoica interna, rodeada por amplio anillo ecogénico que
a su vez está rodeado por corteza ovárica
 También se puede diagnosticar en cirugía
 Tto quirúrgico  lesiones pequeñas (resección de cuña o cistectomía),
lesiones más grandes requieren ooforectomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica MoncayoPlacenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
katherine sanchez tumbaco
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rigo Akimichi Nafate
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Adelina M-a
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Claudia Cedrón
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Keni Rodriguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta AdRi Romero
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
Arely Gomez
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaArturo García García
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Dila0887
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
SantiagoPerez200
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica MoncayoPlacenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
 
Placenta previa por jk
Placenta previa por jkPlacenta previa por jk
Placenta previa por jk
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a Embarazo ectópico

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopicoAndres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopico
andres5671
 
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetriciaEMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
9rybsfb6dp
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivana Amarilis Ibarra
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
Efrain Olalde
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Gutiérrez Arana
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Lester Rodriguez
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Carlos Fitz Campos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
tecocundapi
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
FernandoHernandezGom1
 
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Hemorragias del primer trimestre de gestación. Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Sair Mosquera
 

Similar a Embarazo ectópico (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopicoAndres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopico
 
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetriciaEMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
 
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Hemorragias del primer trimestre de gestación. Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Embarazo ectópico

  • 2. INTRODUCCIÓN  Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina  Representa del 0.5% al 1.5% de todos los embarazos en el 1erT  Representa una de las causas de abdomen agudo en ginecología  Causa de muerte materna en primer trimestre
  • 3. LOCALIZACIÓN E.Tubárico Ampular Itsmico Fimbrico Intersticial E. Extratubárico Ovárico Cervical Abdominal
  • 5. CLASIFICACIÓN  95 % de embarazos ectópicos  Ampolla 70%  Embarazo istimico 12%  Embarazo fimbriales 11%  Tubáricos intersticiales 2%  Embarazo multiple  1 normal + 1 ectópico  1/30000, con la ayuda deTRA 9/1000.  Mujeres D-negativas con embarazo ectópico que no están sensibilizadas  IgG anti D  50 -300ug embarazos de 1erT
  • 6. RIESGOS  Anatomía anormal de laTF subyace a muchos casos  Cirugías por embarazo tubarico previo (x5), restauración de fertilidad o esterilización confieren mayor riesgo  ETS anterior u otra infección tubarica  varía la anatomía de las trompas  Salpingitis y posteriores adherencias peritubales (apendicitis, endometriosis)  Salpingitis ístmica nodosa  Anomalías congénitas de laTF , sobre todo las expuestas a dietilbestrol  Infertilidad, uso deTRA  Fumar  Fallas en método anticonceeptivo
  • 7. EVOLUCIÓNY RESULTADOS POTENCIALES  TF carece de capa submucosa  El ovulo fertilizado se abre paso a través del epitelio  el cigoto llega a estar cerca o dentro de la musculatura invadida por el trofoblasto  El embrión o feto en un EE a menudo está ausente o atrofiado  Resultados  ruptura tubarica, aborto tubárico o falla del embarazo con resolución.  Rotura + embrión invasor expandido + hemorragia  desgarran las vías de trompa de Falopio  Los embarazos tubáricos generalmente estallan de manera espontanea, a veces después del coito o el examen bimanual  El sangrado puede persistir mientras los restos permanezcan en el tubo.  La sangre fluye lento desde la fimbria tubarica a la cavidad peritoneal y se acumula en el fondo de Saco de Douglas .  EE agudo  nivel serico elevado de B-hCG y crecimiento rápido  dx oportuno  mayor riesgo de ruptura tubárica  EE crónico  el trofoblasto anormal muere temprano  BhCG bajos  se rompen tarde o no se rompen  masa pélvica compleja que provoca la cirugía de diagnostico
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Algunas veces suelen ser sutiles o ausentes  Triada clásica  menstruación retrasada, dolor y sangrado o manchado vaginal  Al romperse la trompa  dolor amdominal bajo y pélvico (intenso, agudo, punzante), al examen pélvico bimanual causa un dolor delicado.  El fornix vaginal posterior puede abultarse por la sangre en el fondo del saco de Douglas o se puede sentir una masa blanda al lado del útero.  Hemorragia intraabdominal leve a moderado  ningún cambio en SV, ligero aumento de PA y respuesta vasovagal con bradicardia e hipotensión.  Si el sangrado continua  disminuye PA, aumenta pulso  Se puede excretar un quiste decidual (todo el endometrio desprendido)
  • 9. DIAGNOSTICO MULTIMODAL  Algoritmo, solo mujeres hemodinamicamente estables  Aquellas con supuesta rutura  terapia quirúrgica inmediata TVS: sonograafia transvaginal IUP: embarazo intrauterino D y C: dilatación y curetaje
  • 10.
  • 11. BETA – GONADOTROPIN ACORIONICA HUMANA y PROGESTERONA SERICA  la pruebas usan ensayos inmunoabsorbentes enzimáticos (ELISA), para la sub unidad beta  Limites de detección más bajos son 20-25 mIU/mL  orina  <5mIU/Ml en suero  Crecimiento lento PROGETERONA  > 25ng/mL excluye el embarazo ectópico con una sensibilidad de 92%  < 5ng/mL  aborto diferido o embarazo ectópico  Embarazos porTRA puede asociarse con niveles elevados
  • 12. SONOGRAFÍA TRANSVAGINAL  HALLAZGO ENDOMETRIAL  Patrón trilaminar endometrial, líquido anecoico  HALLAZGOS ANEXOS  masa anexial separada del ovario, si se visualizan lasTF y los ovarios y se identifica saco vitelino, un embrión o un feto  El anillo de fuego, flujo sanguíneo de la placenta en la periferia de la masa anexial.  HEMOPERITONEO mediante ecografía o culdocentesis
  • 13. MUESTREO ENDOMETRIAL Y LAPAROSCOPIA  Varios cambios endometriales y todos carecen de trofoblasto coexistente.  Ausencia de tejido trofoblastico sea confirmado con DyC antes de administrar tto con metrotexato LAPAROSCOPIA  La visualización directa deTF y pelvis  diagnostico confiable  Permite una transición rápida a la terapia operativa
  • 14. TTOMÉDICO: RÉGIMEN DEOPCIONES  Metrotexato  antagonista del ácido fólico, detiene la síntesis de novo de purina y pirimidina  detección de DNA, RNA y proteínas  efectivo contra tejido aceleradamente proliferante como el trofoblasto  Daños a la meula osea, mucosa GI, y epitelio respiratorio  Tóxico para los hepatocitos y se excreta por via renal
  • 15. TTO MÉDICO: SELECCIÓN DE PACIENTES  Mejor candidato  asintomática, motivada y en conformidad.  Bajo nivel inicial de BhCG en suero  tto exitoso , con tasas de falla mínimas hasta de 1.5% si la concentración inicial de BhCG sérica es <1000mIU/mL  Mayor tasa de éxito cuando la masa ectópica fue menor de 3.5cm
  • 16. TTO MÉDICO: EFECTOS SECUNDARIOS  Afectación hepática (12%)  Estomatitis (6%)  Gastroenteritis (1%)  Destacar que 65-75% que reciben MTX inicialmente tendrán dolor creciente varios días después de la terapia.  Los síntomas seden al suspender el tto
  • 17. TTO MÉDICO: MONITOREO DE LA EFICACIA  En dosis única  monitorizaciones de BhCG en los días 4 y 7 después de la inyección  si los niveles no disminuyen entonces se requiere una segunda dosis  Con una multidosis, los niveles se miden a intervalos de 48hr hasta que caen más del 15%  hasta 4 dosis  Una vez alcanzados los niveles apropiados de caída , se mide semanalmente hasta que no se pueda detectar.
  • 18. TTO QUIRÚRGICO  Laparoscopia es el tt Qx preferido a menos que la mujer sea hemodinamicamente estable.  Antes de la cirugía se discuten futuros deseos de fertilidad.  SALPINGOSTOMÍA  para eliminar un pequeño embarazo sin rotura, se realiza una insición lineal de 10 a 15 cm en el borde antimesenterico, los productos se eliminan cuidadosamente  BhCG disminuye ´rápidamente luego mas gradual hata el dia 20.  SALPINGECTOMÍA resección tubárica, para minimizar la recurrencia. LaTF se levanta y sujeta con pinzas de agarre no traumáticas  TROFOBLASTO PERSISTENTE  eliminación incompleta del trofoblasto, se puede identificar con niveles estables o aumento de la BhCG. necesaria una terapia quirúrgica o médica adicional. Sin evidencia ed rotura es con MTX
  • 20. DIAGNOSTICO  Dentro del segmento tubárico próximo, dentro de la pared muscular uterina.  Los FR son similares a los discutidos  salpingectomía ipsilateral previa  Los embarazos intesrticiales no diagnosticados generalmente se rompen después de las 8 y 16 semanas de amenorrea  >distensibilidad del miometrio.  Debido proximidad de Art uterinas y ováricas  hemorragias graves  Ecografía transvaginal y análisis séricos de BhCG  Se puede confundir con un embarazo uterino implantado de manera excéntrica , especialmente en un útero con anomalía de Muller.  Diferencias  saco gestacional separado del endometrio y >1cm alejado del borde más lateral de la cavidad uterina y un manto miometrial delgado <5mm alrededor del saco gestacional.  Ecografía tridimensional 3D  RM  Laparoscopía
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO  TTO quirúrgico con resección cornual o cornuostomía  laparotomía o laparoscopia  con cualquiera de los abordajes se puede usar vasopresina intramiometrial intraoperatoria  Se deben controlar niveles de BhCG posoperatorio  trofoblasto remanente  La resección cornual elimina el saco gestacional y el miometrio cornual circundante por medio de una escisión en cuña.  Con el Dx precoz  tto médico, pero debido a baja incidencia, falta de consenso sobre regímenes de MTX.
  • 23. EMABARAZO CONCICATRIZ DECESAREA  Implantación dentro del miometrio de una cicatriz por cesarea  1/2000  a aumentado con la cesarea  Ecografía de rutina  RM
  • 24. TRATAMIENTO  Histerectomía elección inicial aceptable en pacientes que desean la esterilización  Preservación de fertilidad  MTX sistémico o inyectado + cirugía conservadora  Los procedimientos Qx incluyen legrado por succión guiado visualmente, extirpación ístmica por vía abdominal o vaginal  se complementan con MTX  La embolización de la arteria uterina para minimizar el riesgo de hemorragia, también se puede optar la colocación de un catéter de balón Foley.
  • 25. EMBARAZO CERVICAL: DIAGNOSTICO  Se observan glándulas cervicales histológicamente opuestas al sitio de unión placentaria y por toda o parte de la placenta que se encuentra debajo de la entrada de los vasos uterinos o por debajo del reflejo peritoneal en el útero anterior.  El endocervix es erosionado por el trofoblasto y el embarazo se desarrolla en la pared fibrosa del cuello uterino previo.  90% menciona sangrado vaginal indoloro, 1/3 de estas menciona hemorragia masiva  A medida que avanza el embarazo  cuello uterino distendido y de paredes delgadas con OCE parcialmente dilatdo  Especulo  Palpación  SonografiaTV  RM y ecografía 3D
  • 26. EMBARAZO CERVICAL: TRATAMIENTO  Tto conservador  minimizar la hemorragia, resolver el embarazo y preservar la fertilidad.  El MTX como primera línea en mujeres estables.  Otros estudios describen infusión de MTX combinada con la embolización de la arteria uterina, “quimioembolización” como respuesta al sangrado.  Resolución y conservación uterina se logran para las gestaciones <12semansa en 91% de los casos  En aquellos con edad gestacional >9semanas, BhCG >1000 mIU/mL, longitud de coronilla >10mm y actividad cardiaca fetal  riesgo de falla sistémica, por ende muchos inducen muerte fetal  Inyección intracardiaca o intratorácica de cloruro de potasio.  Se puede optar por un legrado por succión o una histerectomía.  Si se planifica legrado, la hemorragia intraoperatoria puede reducirse por inyección de vasopresina o con un cerclaje en OCI
  • 27. EMBARAZO ABDOMINAL: DIAGNOSTICO  Implantación en cavidad peritoneal  La mayoría siguen a la rotura tubárica temprana o al aborto con reimplantación.  Sintomas ausentes o imprecisos.  Pruebas de laboratorio  alfa-fetoproteina sérica elevada  a la palpación, posiciones fetales anormales o se desplaza el cuello uterino.  Oligohidramnios común pero inespecífico  Ecografía  RM
  • 28. EMBARAZO ABDOMINAL: TRATAMIENTO  El tto conservador conlleva un riesgo materno de hemorragia repentina y peligrosa.  Si los estudios diagnostican malformaciones y deformaciones  terminación del embarazo  Los objetivos quirúrgicos  entrega del feto y evaluación cuidadosa de la implantación placentaria.  Procurar no extraer la placenta por riesgo se hemorragia torrencial  solo retirarla si es obvio que se puede extraer con seguridad o hay hemorragia en su sitio de implantación.  Cuando sea posible losVS que irrigan la placenta deben ligarse.  Algunos optan por dejar la placenta pero a expensas de las secuelas  infecta, forma abceso, adherencias, obstrucción intestinal o uretral.  Si se deja la placenta se puede controlar la involución usando sonografia y niveles de BhCG  en algunos casos la placenta se reabsorbe .
  • 29. EMBARAZO OVARICO  Ovulo fecundado en el ovario  4 criterios clínicos  El tubo ipsilateral está intacto y es distinto del ovario  El embarazo ocupa el ovario  El embarazo está conectado por el ligamento utero-ovárico al útero  El tejido ovárico se puede detectar histológicamente en el tejido placentario.  FR similares a los mencionados, fracaso deTRA y DIU  Sintomas ausentes o débiles  debido que se puede acomodar más fácilmente que el tubarico  Ecografía  área anecoica interna, rodeada por amplio anillo ecogénico que a su vez está rodeado por corteza ovárica  También se puede diagnosticar en cirugía  Tto quirúrgico  lesiones pequeñas (resección de cuña o cistectomía), lesiones más grandes requieren ooforectomía.