SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo Ectópico
Blastocisto se implanta en el revestimiento
endometrial de la cavidad uterina.
Griego ektopos: fuera de lugar
Implantación en cualquier otro sitio.
Colegio Americano de Obstetras y ginecólogos (2008):
 2% de los embarazos del primer trimestre en estados unidos es ectópico
 6% de las muertes ligadas a embarazos.
 Mortalidad mayor
 Reduce probabilidad de embarazo satisfactorio posterior
 Dx oportuno mejora supervivencia de la madre y conservación de
capacidad reproductiva.
Generalidades
Clasificación
FactoresdeRiesgo
ETS, Chlamydia trachomatis
Dx Oportuno
Anticonceptivos fallidos (DIU)
Esterilización tubaria (fallida)
Tecnología de reproducción asistida
Cx tubaria: Salpingotomía
Epidemiología
• 5%
muertes
maternas
OMS
• 18 veces
mas en
raza negra
Mortalidad
Embarazotubario
Raro
A partir de estas variedades primarias surgen
otras variedades secundarias:
Tuboabdominal
Tuboovarico
Ligamento Ancho
Salpinge: carece de
capa submucosa, el
óvulo fecundado excava de
inmediato a través del
epitelio y el cigoto yace
cerca de la capa muscular
o en el interior de la
misma.
Con frecuencia los
embarazos ectópicos
carecen de embrión o feto
o este se atrofia.
MUCOSA
MUSCULAR
SEROSA
Roturatubaria
Los productos de la
concepción que se
encuentran creciendo e
invadiendo en ocasiones
rompen la salpinge en
algún punto
Rotura casi siempre es espontánea,
pero en ocasiones ocurre:
o Después del coito
o Después de la exploración
bimanual.
Regla general:
 Cuando se produce rotura tubaria en las
primeras semanas, el embarazo suele
situarse en el istmo de la salpinge.
 Cuando el óvulo fecundado se implanta
dentro de la porción intersticial, la rotura
sucede más tarde
Embarazo
abdominal
 Aborto tubario
 Rotura intraperitoneal
Producto completo sale
de la salpinge
Desgarro
pequeño:aparece
hemorragia abundante
sin expulsión de los
productos.
El producto se expulsa completo - cavidad
peritoneal:
 Conserva su unión placentaria
 Reimplanta casi en cualquier sitio (embarazo
abdominal)
Infrecuente
Productos
reabsorbidos
En fondo de saco
durante varios
años:
• Tumor
encapsulado
Calcificar:
• litopedion
Embarazoenel
ligamentoancho
En los cigotos que se implantan
hacia la mesosalpinge, la
salpinge se rompe en la
porción que no se encuentra
cubierta por peritoneo. De esta
manera el contenido
gestacional sale hacia un
espacio formado entre los
pliegues del ligamento ancho y
luego se convierte en un
embarazo intraligamentoso o
del ligamento ancho.
Embarazointersticial
yconrual
Embarazo
intersticial
la porción
superior y
lateral de la
cavidad
uterina
Implantación
cornual
dentro de la
porción
intramural
proximal de la
salpinge
2-3% de embarazos
tubarios
 14-16 semanas
con hemorragia
abundante
Tx
 Resección cornual
por laparotomía
 Laparoscopia sin
tocar útero
 metrotexato
Embarazo ectópico cornual
Ecografía transvaginal,
proyección parasagital que
muestra la cavidad uterina vacía
y una tumoración a un lado del
fondo uterino.
Resección cornual de un embarazo ectópico. Se coloca
una pinza de Pean a través del ligamento redondo, ligamento
uteroovárico y salpinge distal al embarazo cornual. El
cirujano se encuentra inyectando una solución diluida de
vasopresina en la base cornual antes de la incisión.
Embarazo
ectópico
multifetal
Embarazo ectópico heterotópico
Define a un embarazo uterino que coexiste con un
segundo embarazo en una ubicación extrauterina.
o Tubarios
o Uterinos
o Ováricos
o cervicales
El embarazo heterotópico es más probable y debe tenerse en cuenta en
cualquiera de las siguientes circunstancias:
 Concepción por medio de técnicas de reproducción
asistida
Concentración persistente o cada vez más alta de
hCG después de una dilatación y legrado por un
aborto inducido o espontáneo.
Fondo uterino más grande que las fechas menstruales
Varios cuerpos lúteos.
Ausencia de hemorragia vaginal en presencia de
signos y síntomas de embarazo ectópico
Datos ecográficos de embarazo uterino y
extrauterino.
Embarazo tubario multifetal
Se han
publicado casos
de embarazos
tubarios
gemelares en el
que ambos
embriones se
encuentran en la
misma salpinge
o bien un
gemelo en cada
salpinge
Cuadro clínico
El cuadro clínico de las mujeres con un
embarazo tubario difiere sobre todo por la
presencia de rotura.
Gestación normal
Aborto
SIGNOS Y SINTOMAS:
Sutiles o inexistentes
Retraso menstrual variable
Hemorragia leve o
manchado vaginal
Embarazo roto: dolor
intenso en cuadrantes inf
del abdomen y pelvis:
agudo, lancinante o
desgarrante.
Alteraciones vasomotoras: vértigo-sincope
Hipersensibilidad a la palpación abdominal y la
exploración pélvica bimanual, sobre todo al mover el
cuello uterino = DOLOR INTENSO.
 Fondo de saco vaginal posterior abultado por
presencia de sangre en fondo del saco rectouterino
 Tumoración pastosa a un lado del útero.
 50% de las mujeres con hemorragia intraperitoneal
abundante :
o síntomas de irritación diafragmática (dolor en
cuello u hombro, en especial durante la
inspiración)
Síntomas y signos
Dolor. 95% dolor pélvico y
abdominal.
• Embarazo avanzado: síntomas
gastrointestinales (80%) y el
mareo o aturdimiento (58%).
• Con la rotura, el dolor se ubica
en cualquier sitio del abdomen.
Hemorragia anormal. 60-
80% amenorrea con cierto
grado de manchado o
hemorragia vaginal
Cerca del 25% ¿?
menstruación verdadera.
Hipersensibil
idad
abdominal y
pélvica.
Cambios uterinos. tumoración
ectópica empuja hacia un lado al útero.
Útero crece. Él grado al que el
endometrio se convierte en decidua es
variable. El hecho de observar decidua
uterina sin trofoblasto sugiere un
embarazo ectópico, pero la ausencia
de tejido decidual no lo excluye.
Signos vitales. Son normales
antes de la rotura:
• aumento discreto de la
presión arterial o respuesta
vasovagal con bradicardia e
hipotensión.
• La presión arterial desciende y
el pulso aumenta sólo si la
hemorragia persiste y la
hipovolemia se agrava.
Diagnostico
• Gonadotropina coriónica humana 
Establecer la presencia de embarazo.
• ELISA (enzyme kinked inmunisirbent
assay) para hCG-B
• Progesterona serica  Embarazo
normal >25 ng/ml
• VEGF (Factor vascular endotelial)
• Antigeno carcinoembrionario 125
• Cinasa de creatina
• Fibronectina fetal
• Espectometria de masa proteomica
• BH.
• Ecografia (Transvaginal o abdominal)
Culdocentesis
Fragmentos de coágulos
antiguos o liquido
hemorrágico que no
coagula es compatible
con el diagnostico de
hemoperitoneo
secundario a embarazo
ectópico.
Diagnósticomultimodal
• Ecografía transvaginal.
• Concentración sérica de hCG-b
—tanto la concentración inicial
• como el patrón de incremento
o descenso ulteriores.
• Concentración sérica de
progesterona.
• Legrado uterino.
• Laparoscopia y en ocasiones
laparotomía.
EmbarazoAbdominal
• Implantación en la cavidad
peritoneal de un embarazo
tubario, ovárico o
intraligamentario.
- Implantación desde el inicio
- Rotura de la salpinge o aborto.
Diagnóstico
• Alta sospecha en en
embarazos extrauterinos
avanzados.
- Síntomas vagos o
inespecíficos.
- Dolor abdominal
- Nausea
- Vomito
- Hemorragia
- Movimientos fetales
reducidos o ausentes
• Asintomáticas
• Incremento de la
fetoproteina
sérica materna
Ecografía
•No ofrecen un
diagnostico
certero 50%
•Oligohidramnios
– Frecuente –
Inespecífico
RM
•Confirmación
de diagnóstico
en Ecografía
sospechosa.
•No es 100%
confiable.
TC
• +Efectiva
• Aplicación
limitada por la
inquietud que
generan las
radiaciones en el
feto.
Imagen pélvica coronal de una secuencia
rápida de eco-espín en imagen por
resonancia magnética con ponderación
de T2 en un solo disparo de un embarazo
abdominal de 18 semanas.
Tratamiento
Edad
gestacional
•>24 semanas - Esperar
•Riesgo de hemorragia letal
•<24 semanas rara vez se
justifica tto. conservador
Cirugía
•Embolizacion angiografía
preoperatorio
•Catéteres en arterias
uterinas
•Sondas uretrales
•Preparación intestinal
Manejodelaplacenta
• Extracción  Inmediata
- hemorragia torrencial
• Evitar valoracion innecesaria de organos
circundantes.
• Dejar en su sitio (menor de los males) 
vigilancia de involución
Embarazoovárico
• Similar al tubario.
Embarazocervical
Embarazoen
cicatrizdecesárea
Otros
• Cualquier parte de la cavidad abdominal.
• Son aun mas raros.
Embarazo ectopico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
ssa hidalgo
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Similar a Embarazo ectopico

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
tecocundapi
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
FernandoHernandezGom1
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestaciónEmbarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
KatherineYoarlenis
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
Lucy Noyola
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
Carlos Javier Rowe Meza
 
Embarazo ectópico.pdf
Embarazo ectópico.pdfEmbarazo ectópico.pdf
Embarazo ectópico.pdf
tabathachapman1
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
BerliAntonyAlvarezSa
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Carlos Fitz Campos
 

Similar a Embarazo ectopico (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestaciónEmbarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectópico.pdf
Embarazo ectópico.pdfEmbarazo ectópico.pdf
Embarazo ectópico.pdf
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Ivana Amarilis Ibarra
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
Ivana Amarilis Ibarra
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Ivana Amarilis Ibarra
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
Ivana Amarilis Ibarra
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
Ivana Amarilis Ibarra
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
Ivana Amarilis Ibarra
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
Ivana Amarilis Ibarra
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
Ivana Amarilis Ibarra
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
Ivana Amarilis Ibarra
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
Ivana Amarilis Ibarra
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra (20)

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Embarazo ectopico

  • 2. Blastocisto se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Griego ektopos: fuera de lugar Implantación en cualquier otro sitio.
  • 3. Colegio Americano de Obstetras y ginecólogos (2008):  2% de los embarazos del primer trimestre en estados unidos es ectópico  6% de las muertes ligadas a embarazos.  Mortalidad mayor  Reduce probabilidad de embarazo satisfactorio posterior  Dx oportuno mejora supervivencia de la madre y conservación de capacidad reproductiva.
  • 7. ETS, Chlamydia trachomatis Dx Oportuno Anticonceptivos fallidos (DIU) Esterilización tubaria (fallida) Tecnología de reproducción asistida Cx tubaria: Salpingotomía
  • 8. Epidemiología • 5% muertes maternas OMS • 18 veces mas en raza negra Mortalidad
  • 10. Raro
  • 11. A partir de estas variedades primarias surgen otras variedades secundarias: Tuboabdominal Tuboovarico Ligamento Ancho
  • 12. Salpinge: carece de capa submucosa, el óvulo fecundado excava de inmediato a través del epitelio y el cigoto yace cerca de la capa muscular o en el interior de la misma. Con frecuencia los embarazos ectópicos carecen de embrión o feto o este se atrofia. MUCOSA MUSCULAR SEROSA
  • 13. Roturatubaria Los productos de la concepción que se encuentran creciendo e invadiendo en ocasiones rompen la salpinge en algún punto
  • 14. Rotura casi siempre es espontánea, pero en ocasiones ocurre: o Después del coito o Después de la exploración bimanual. Regla general:  Cuando se produce rotura tubaria en las primeras semanas, el embarazo suele situarse en el istmo de la salpinge.  Cuando el óvulo fecundado se implanta dentro de la porción intersticial, la rotura sucede más tarde
  • 16.  Aborto tubario  Rotura intraperitoneal Producto completo sale de la salpinge Desgarro pequeño:aparece hemorragia abundante sin expulsión de los productos. El producto se expulsa completo - cavidad peritoneal:  Conserva su unión placentaria  Reimplanta casi en cualquier sitio (embarazo abdominal) Infrecuente Productos reabsorbidos En fondo de saco durante varios años: • Tumor encapsulado Calcificar: • litopedion
  • 18. En los cigotos que se implantan hacia la mesosalpinge, la salpinge se rompe en la porción que no se encuentra cubierta por peritoneo. De esta manera el contenido gestacional sale hacia un espacio formado entre los pliegues del ligamento ancho y luego se convierte en un embarazo intraligamentoso o del ligamento ancho.
  • 20. Embarazo intersticial la porción superior y lateral de la cavidad uterina Implantación cornual dentro de la porción intramural proximal de la salpinge 2-3% de embarazos tubarios  14-16 semanas con hemorragia abundante Tx  Resección cornual por laparotomía  Laparoscopia sin tocar útero  metrotexato
  • 21. Embarazo ectópico cornual Ecografía transvaginal, proyección parasagital que muestra la cavidad uterina vacía y una tumoración a un lado del fondo uterino. Resección cornual de un embarazo ectópico. Se coloca una pinza de Pean a través del ligamento redondo, ligamento uteroovárico y salpinge distal al embarazo cornual. El cirujano se encuentra inyectando una solución diluida de vasopresina en la base cornual antes de la incisión.
  • 23. Embarazo ectópico heterotópico Define a un embarazo uterino que coexiste con un segundo embarazo en una ubicación extrauterina. o Tubarios o Uterinos o Ováricos o cervicales
  • 24. El embarazo heterotópico es más probable y debe tenerse en cuenta en cualquiera de las siguientes circunstancias:  Concepción por medio de técnicas de reproducción asistida Concentración persistente o cada vez más alta de hCG después de una dilatación y legrado por un aborto inducido o espontáneo. Fondo uterino más grande que las fechas menstruales Varios cuerpos lúteos. Ausencia de hemorragia vaginal en presencia de signos y síntomas de embarazo ectópico Datos ecográficos de embarazo uterino y extrauterino.
  • 25. Embarazo tubario multifetal Se han publicado casos de embarazos tubarios gemelares en el que ambos embriones se encuentran en la misma salpinge o bien un gemelo en cada salpinge
  • 26. Cuadro clínico El cuadro clínico de las mujeres con un embarazo tubario difiere sobre todo por la presencia de rotura. Gestación normal Aborto SIGNOS Y SINTOMAS: Sutiles o inexistentes Retraso menstrual variable Hemorragia leve o manchado vaginal Embarazo roto: dolor intenso en cuadrantes inf del abdomen y pelvis: agudo, lancinante o desgarrante.
  • 27. Alteraciones vasomotoras: vértigo-sincope Hipersensibilidad a la palpación abdominal y la exploración pélvica bimanual, sobre todo al mover el cuello uterino = DOLOR INTENSO.  Fondo de saco vaginal posterior abultado por presencia de sangre en fondo del saco rectouterino  Tumoración pastosa a un lado del útero.  50% de las mujeres con hemorragia intraperitoneal abundante : o síntomas de irritación diafragmática (dolor en cuello u hombro, en especial durante la inspiración)
  • 28. Síntomas y signos Dolor. 95% dolor pélvico y abdominal. • Embarazo avanzado: síntomas gastrointestinales (80%) y el mareo o aturdimiento (58%). • Con la rotura, el dolor se ubica en cualquier sitio del abdomen. Hemorragia anormal. 60- 80% amenorrea con cierto grado de manchado o hemorragia vaginal Cerca del 25% ¿? menstruación verdadera. Hipersensibil idad abdominal y pélvica. Cambios uterinos. tumoración ectópica empuja hacia un lado al útero. Útero crece. Él grado al que el endometrio se convierte en decidua es variable. El hecho de observar decidua uterina sin trofoblasto sugiere un embarazo ectópico, pero la ausencia de tejido decidual no lo excluye. Signos vitales. Son normales antes de la rotura: • aumento discreto de la presión arterial o respuesta vasovagal con bradicardia e hipotensión. • La presión arterial desciende y el pulso aumenta sólo si la hemorragia persiste y la hipovolemia se agrava.
  • 29. Diagnostico • Gonadotropina coriónica humana  Establecer la presencia de embarazo. • ELISA (enzyme kinked inmunisirbent assay) para hCG-B • Progesterona serica  Embarazo normal >25 ng/ml • VEGF (Factor vascular endotelial) • Antigeno carcinoembrionario 125 • Cinasa de creatina • Fibronectina fetal • Espectometria de masa proteomica • BH. • Ecografia (Transvaginal o abdominal)
  • 30. Culdocentesis Fragmentos de coágulos antiguos o liquido hemorrágico que no coagula es compatible con el diagnostico de hemoperitoneo secundario a embarazo ectópico.
  • 31. Diagnósticomultimodal • Ecografía transvaginal. • Concentración sérica de hCG-b —tanto la concentración inicial • como el patrón de incremento o descenso ulteriores. • Concentración sérica de progesterona. • Legrado uterino. • Laparoscopia y en ocasiones laparotomía.
  • 33. • Implantación en la cavidad peritoneal de un embarazo tubario, ovárico o intraligamentario. - Implantación desde el inicio - Rotura de la salpinge o aborto.
  • 34. Diagnóstico • Alta sospecha en en embarazos extrauterinos avanzados. - Síntomas vagos o inespecíficos. - Dolor abdominal - Nausea - Vomito - Hemorragia - Movimientos fetales reducidos o ausentes • Asintomáticas • Incremento de la fetoproteina sérica materna
  • 35. Ecografía •No ofrecen un diagnostico certero 50% •Oligohidramnios – Frecuente – Inespecífico RM •Confirmación de diagnóstico en Ecografía sospechosa. •No es 100% confiable. TC • +Efectiva • Aplicación limitada por la inquietud que generan las radiaciones en el feto. Imagen pélvica coronal de una secuencia rápida de eco-espín en imagen por resonancia magnética con ponderación de T2 en un solo disparo de un embarazo abdominal de 18 semanas.
  • 36. Tratamiento Edad gestacional •>24 semanas - Esperar •Riesgo de hemorragia letal •<24 semanas rara vez se justifica tto. conservador Cirugía •Embolizacion angiografía preoperatorio •Catéteres en arterias uterinas •Sondas uretrales •Preparación intestinal
  • 37. Manejodelaplacenta • Extracción  Inmediata - hemorragia torrencial • Evitar valoracion innecesaria de organos circundantes. • Dejar en su sitio (menor de los males)  vigilancia de involución
  • 39. • Similar al tubario.
  • 41.
  • 43.
  • 44. Otros
  • 45. • Cualquier parte de la cavidad abdominal. • Son aun mas raros.

Notas del editor

  1. El litopedion (del griego litho = piedra; pedion = niño), o literalmente "bebé de piedra", ocurre usualmente cuando un óvulo fertilizado se adhiere a cualquier lugar fuera del útero, el feto puede comenzar a crecer, pero no puede sobrevivir y muere. entonces el feto y/o sus membranas entran en un proceso de petrificación. 
  2. n un embarazo tubario difiere sobre todo por la presencia de rotura. Gracias a que ahora las pacientes acuden antes y a que se cuenta con tecnología diagnóstica más precisa, estos embarazos se identifican antes de romperse en la mayor parte de los casos.
  3. La mayoría de las mujeres busca atención desde el principio del embarazo ectópico. En algunas, el diagnóstico se establece incluso antes de iniciados los síntomas. Birkhahn et al. (2003) observaron que en 25 de las mujeres con un embarazo ectópico roto, la mayoría mostraba una frecuencia cardiaca menor de 100 latidos por minuto y una presión arterial sistólica mayor de 100 mmHg.