SlideShare una empresa de Scribd logo
EMULSIONES
Realizado por:
Jesmar Acosta
C.I: 25.666.150
Las emulsiones son un proceso que consiste en la mezcla de dos
líquidos diferentes que no se puedan mezclar, es decir, que sean
inmiscibles entre sí. Uno de los líquidos se encontrará formando la
fase, conocida con el nombre de dispersa, que se encontrará
constituida por el líquido que será dispersado dentro del otro
líquido que conforma la mezcla, el cual será el formador de la fase
conocida como, continua, o también, dispersante.
Tipos de Emulsiones
• Floculación, emulsión inestable donde las partículas se unen
formando una masa.
• Cremación, emulsión inestable donde las partículas tienden a
concentrarse en mayor medida en la superficie de la mezcla que se
forma, aunque manteniéndose separados (también pueden acumularse
en el fondo de la mezcla).
• Coalescencia (unión), es el tipo de emulsión inestable, donde las
partículas que la constituyen, se funden pasando a formar una capa
líquida.
Métodos para el Tratamiento de Emulsiones
• Tratamiento Químico: Este consiste en aplicar un producto
desemulsionante sintético denominado en las áreas
operacionales de la industria petrolera como “química
deshidratante”, el cual debe ser inyectado tan temprano
como sea posible a nivel de superficie o en el fondo del
pozo.
• Tratamiento por Calentamiento: Es aquel consiste en el
calentamiento del crudo mediante equipos de intercambio
de calor, tales como calentadores de crudo y hornos.
• Tratamiento Mecánico: Se caracteriza por utilizar equipos de
separación dinámica que permiten la dispersión de las fases de
la emulsión y aceleran el proceso de separación gravitacional.
Entre ellos se encuentran los tanques de sedimentación
llamados comúnmente tanques de lavado.
• Tratamiento Eléctrico: se utilizan equipos denominados
deshidratadores electrostáticos, y consiste en aplicar un campo
eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de las gotas
de fase dispersa.
Etapas básicas en el Tratamiento de Emulsiones
• Etapa 1. Acercamiento macroscópico de las gotas: Cuando
las gotas de fase dispersa son más o menos grandes se
aproximan por sedimentación gravitacional, gobernadas por
las leyes de Stokes (basada en la suposición de gotas
esféricas rígidas, ecuación 5) o de Hadamard (movimiento
convectivo interno en las gotas y efecto de la viscosidad de la
fase interna, ecuación 6), pero sí son menores de 5 µm está
presente el movimiento Browniano.
• Etapa 2. Drenaje de la película: Al final de la etapa anterior, las
gotas se deforman y se genera una película intergota, dando
inicio así a la segunda etapa del proceso llamada “drenaje de
la película”, donde están involucrados fenómenos interfaciales
relacionados con la presencia de surfactantes adsorbidos. La
velocidad de drenaje de la película depende de las fuerzas que
actúan en la interfase de la película. Cuando dos gotas de fase
interna de una emulsión se aproximan una a la otra debido a
las fuerzas gravitacionales, convección térmica o agitación, se
crea un flujo de líquido entre ambas interfases y el espesor de
la película disminuye.
• Etapa 3. Coalescencia: La coalescencia se define como un
fenómeno irreversible en el cual las gotas pierden su identidad,
el área interfacial se reduce y también la energía libre del
sistema (condición de inestabilidad). Sin embargo, este
fenómeno se produce sólo cuando se vencen las barreras
energéticas asociadas con las capas de emulsionante
adsorbido y la película de fase continua entre las dos gotas.
Esta etapa puede considerarse como instantánea respecto a
las dos primeras etapas.
Equipos de Deshidratación
• Separadores gas-líquido: Los separadores horizontales o
verticales sirven para separar el gas asociado al crudo que
proviene desde los pozos de producción. El procedimiento
consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las
placas de impacto o bafles desviadores a fin de promover la
separación gas-líquido mediante la reducción de velocidad
y diferencia de densidad. El número de separadores varía
en función del volumen de producción de gas y petróleo en
las estaciones.
• Separadores gravitacionales: El asentamiento gravitacional se
lleva a cabo en grandes recipientes llamados tanques,
sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y
eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout
FWK”). Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados
solamente para remover grandes cantidades de agua que es
producida en la corriente, pero que no está emulsionada y se
asienta fácilmente en menos de 5-20 minutos. El crudo de
salida de un EAL todavía contiene desde 1 hasta 30 % de agua
emulsionada.
• Calentadores: Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo
directo e indirecto en función de la forma en que se aplica el
calor. En los calentadores de tipo directo el calor es transferido
por contacto directo de la corriente alimentada con la superficie
interna del calentador. Aunque este tipo presenta problemas de
sedimentos y de corrosión pueden manejar mayores
volúmenes de fluidos con menor gasto de combustible que los
calentadores indirectos. Operan eficientemente en procesos de
baja presión y donde los fluidos manejados no son muy
corrosivos.
• Coalescedores electroestáticos: Los procesos de
deshidratación electrostática consisten en someter la emulsión
a un campo eléctrico intenso, generado por la aplicación de un
alto voltaje entre dos electrodos. Este dispositivo,
generalmente tiene características similares a los de los
equipos de separación mecánica presurizados, añadiendo a
éstos el sistema de electrodos y de generación de alto voltaje.
La aplicación del campo eléctrico sobre la emulsión induce a la
formación de dipolos eléctricos en las gotas de agua, lo que
origina una atracción entre ellas, incrementando su contacto y
su posterior coalescencia. Como efecto final se obtiene un
aumento del tamaño de las gotas, lo que permite la
sedimentación por gravedad.
Desolado de Crudo
El proceso de desalación consiste en la remoción de las
pequeñas cantidades de sales inorgánicas, que generalmente
quedan disueltas en el agua remanente, mediante la adición
de una corriente de agua fresca (con bajo contenido de sales)
a la corriente de crudo deshidratado. Posteriormente, se
efectúa la separación de las fases agua y crudo, hasta
alcanzar las especificaciones requeridas de contenido de
agua y sales en el crudo. Las sales minerales están
presentes en el crudo en diversas formas: como cristales
solubilizados en el agua emulsionada, productos de corrosión
o incrustación insolubles en agua y compuestos
organometálicos como las porfirinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activosLeyla Gomez
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas efriderm
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfthamaraartica
 
Operaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitariosOperaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitariosAngelliMarroqun
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Luna Araiza
 
Sistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosSistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosTalia Parra
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaEvelynMarianaApoloPr1
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptElias Moreno
 
Evaporación y desecación
Evaporación y desecaciónEvaporación y desecación
Evaporación y desecaciónmngelesa8
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaRennie533
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Liset Ramírez Díaz
 

La actualidad más candente (20)

N 18
N 18N 18
N 18
 
Tamizado 1
Tamizado 1Tamizado 1
Tamizado 1
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
 
Operaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitariosOperaciones y Procesos unitarios
Operaciones y Procesos unitarios
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
Sistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidosSistmas heterogeneos corregidos
Sistmas heterogeneos corregidos
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
 
Evaporación y desecación
Evaporación y desecaciónEvaporación y desecación
Evaporación y desecación
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 

Similar a Emulsiones

Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx vd26
 
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptxEMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptxJholmanSanchez1
 
Conduccion metodo mecanico
Conduccion metodo mecanicoConduccion metodo mecanico
Conduccion metodo mecanicoOscar Arjona
 
Procesos de desalinización del agua
Procesos de desalinización del aguaProcesos de desalinización del agua
Procesos de desalinización del aguakoki111
 
Procesos de desalinización del agua (1)
Procesos de desalinización del agua (1)Procesos de desalinización del agua (1)
Procesos de desalinización del agua (1)koki111
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdfLuLopez7
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentacióngjra1982
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docxAbranOleaGmez
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudosleuce malave
 
TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfEdsonMv
 
Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
Tema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquezTema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquezbudovalchew
 
Tratamiento primario.pptx
Tratamiento primario.pptxTratamiento primario.pptx
Tratamiento primario.pptxElena Geldres
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 

Similar a Emulsiones (20)

Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx Emulsiones.pptx
Emulsiones.pptx
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptxEMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
EMULSIONES jhkdjsKDJGHLKJhklhklsjhlks.pptx
 
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
 
Conduccion metodo mecanico
Conduccion metodo mecanicoConduccion metodo mecanico
Conduccion metodo mecanico
 
Procesos de desalinización del agua
Procesos de desalinización del aguaProcesos de desalinización del agua
Procesos de desalinización del agua
 
Procesos de desalinización del agua (1)
Procesos de desalinización del agua (1)Procesos de desalinización del agua (1)
Procesos de desalinización del agua (1)
 
3615012(1).pdf
3615012(1).pdf3615012(1).pdf
3615012(1).pdf
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
 
TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
 
Productos auxiliares textiles
Productos auxiliares textilesProductos auxiliares textiles
Productos auxiliares textiles
 
Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
Tema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquezTema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento primario.pptx
Tratamiento primario.pptxTratamiento primario.pptx
Tratamiento primario.pptx
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Emulsiones

  • 2. Las emulsiones son un proceso que consiste en la mezcla de dos líquidos diferentes que no se puedan mezclar, es decir, que sean inmiscibles entre sí. Uno de los líquidos se encontrará formando la fase, conocida con el nombre de dispersa, que se encontrará constituida por el líquido que será dispersado dentro del otro líquido que conforma la mezcla, el cual será el formador de la fase conocida como, continua, o también, dispersante.
  • 3. Tipos de Emulsiones • Floculación, emulsión inestable donde las partículas se unen formando una masa. • Cremación, emulsión inestable donde las partículas tienden a concentrarse en mayor medida en la superficie de la mezcla que se forma, aunque manteniéndose separados (también pueden acumularse en el fondo de la mezcla). • Coalescencia (unión), es el tipo de emulsión inestable, donde las partículas que la constituyen, se funden pasando a formar una capa líquida.
  • 4. Métodos para el Tratamiento de Emulsiones • Tratamiento Químico: Este consiste en aplicar un producto desemulsionante sintético denominado en las áreas operacionales de la industria petrolera como “química deshidratante”, el cual debe ser inyectado tan temprano como sea posible a nivel de superficie o en el fondo del pozo. • Tratamiento por Calentamiento: Es aquel consiste en el calentamiento del crudo mediante equipos de intercambio de calor, tales como calentadores de crudo y hornos.
  • 5. • Tratamiento Mecánico: Se caracteriza por utilizar equipos de separación dinámica que permiten la dispersión de las fases de la emulsión y aceleran el proceso de separación gravitacional. Entre ellos se encuentran los tanques de sedimentación llamados comúnmente tanques de lavado. • Tratamiento Eléctrico: se utilizan equipos denominados deshidratadores electrostáticos, y consiste en aplicar un campo eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de las gotas de fase dispersa.
  • 6. Etapas básicas en el Tratamiento de Emulsiones • Etapa 1. Acercamiento macroscópico de las gotas: Cuando las gotas de fase dispersa son más o menos grandes se aproximan por sedimentación gravitacional, gobernadas por las leyes de Stokes (basada en la suposición de gotas esféricas rígidas, ecuación 5) o de Hadamard (movimiento convectivo interno en las gotas y efecto de la viscosidad de la fase interna, ecuación 6), pero sí son menores de 5 µm está presente el movimiento Browniano.
  • 7. • Etapa 2. Drenaje de la película: Al final de la etapa anterior, las gotas se deforman y se genera una película intergota, dando inicio así a la segunda etapa del proceso llamada “drenaje de la película”, donde están involucrados fenómenos interfaciales relacionados con la presencia de surfactantes adsorbidos. La velocidad de drenaje de la película depende de las fuerzas que actúan en la interfase de la película. Cuando dos gotas de fase interna de una emulsión se aproximan una a la otra debido a las fuerzas gravitacionales, convección térmica o agitación, se crea un flujo de líquido entre ambas interfases y el espesor de la película disminuye.
  • 8. • Etapa 3. Coalescencia: La coalescencia se define como un fenómeno irreversible en el cual las gotas pierden su identidad, el área interfacial se reduce y también la energía libre del sistema (condición de inestabilidad). Sin embargo, este fenómeno se produce sólo cuando se vencen las barreras energéticas asociadas con las capas de emulsionante adsorbido y la película de fase continua entre las dos gotas. Esta etapa puede considerarse como instantánea respecto a las dos primeras etapas.
  • 9. Equipos de Deshidratación • Separadores gas-líquido: Los separadores horizontales o verticales sirven para separar el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos de producción. El procedimiento consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las placas de impacto o bafles desviadores a fin de promover la separación gas-líquido mediante la reducción de velocidad y diferencia de densidad. El número de separadores varía en función del volumen de producción de gas y petróleo en las estaciones.
  • 10.
  • 11. • Separadores gravitacionales: El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes recipientes llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, “gun barrels” y eliminadores de agua libre (EAL ó “Free Water Knockout FWK”). Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades de agua que es producida en la corriente, pero que no está emulsionada y se asienta fácilmente en menos de 5-20 minutos. El crudo de salida de un EAL todavía contiene desde 1 hasta 30 % de agua emulsionada.
  • 12.
  • 13. • Calentadores: Los tratadores-calentadores pueden ser de tipo directo e indirecto en función de la forma en que se aplica el calor. En los calentadores de tipo directo el calor es transferido por contacto directo de la corriente alimentada con la superficie interna del calentador. Aunque este tipo presenta problemas de sedimentos y de corrosión pueden manejar mayores volúmenes de fluidos con menor gasto de combustible que los calentadores indirectos. Operan eficientemente en procesos de baja presión y donde los fluidos manejados no son muy corrosivos.
  • 14.
  • 15. • Coalescedores electroestáticos: Los procesos de deshidratación electrostática consisten en someter la emulsión a un campo eléctrico intenso, generado por la aplicación de un alto voltaje entre dos electrodos. Este dispositivo, generalmente tiene características similares a los de los equipos de separación mecánica presurizados, añadiendo a éstos el sistema de electrodos y de generación de alto voltaje. La aplicación del campo eléctrico sobre la emulsión induce a la formación de dipolos eléctricos en las gotas de agua, lo que origina una atracción entre ellas, incrementando su contacto y su posterior coalescencia. Como efecto final se obtiene un aumento del tamaño de las gotas, lo que permite la sedimentación por gravedad.
  • 16.
  • 17. Desolado de Crudo El proceso de desalación consiste en la remoción de las pequeñas cantidades de sales inorgánicas, que generalmente quedan disueltas en el agua remanente, mediante la adición de una corriente de agua fresca (con bajo contenido de sales) a la corriente de crudo deshidratado. Posteriormente, se efectúa la separación de las fases agua y crudo, hasta alcanzar las especificaciones requeridas de contenido de agua y sales en el crudo. Las sales minerales están presentes en el crudo en diversas formas: como cristales solubilizados en el agua emulsionada, productos de corrosión o incrustación insolubles en agua y compuestos organometálicos como las porfirinas.