SlideShare una empresa de Scribd logo
Encarcelamiento
y viaje a Roma
Claudia Romero
Ana Mangonez
Lorney Sanmartín
Rodolfo Ruiz
La última parte de Hechos relata la
experiencia de Pablo como prisionero.
 Primero, enfrentó a los líderes
judíos en
Jerusalén (Hch 22–23).
 Luego, fue juzgado en Cesarea. Allí
compareció ante Félix, Festo y
Herodes Agripa II (Hch 24–26).
 Después de esto, fue llevado a
Mientras Pablo estaba en el atrio de Israel, lo reconocieron
algunos judíos de Asia Menor. Ellos eran probablemente judíos
no creyentes, en lugar de cristianos convertidos del Judaísmo.
Antes, estos mismos judíos habían visto a Pablo con un hombre
llamado Trófimo que acompañaba a Pablo a Jerusalén. Trófimo
también era de Asia Menor y los judíos asiáticos sabían que él
era un gentil. Así, cuando vieron a Pablo en el atrio de Israel,
equivocadamente asumieron que Trófimo también había entrado
en ese atrio, y fueron ultrajados.
En respuesta, estos judíos pusieron a la ciudad en contra de
Pablo, y un grupo de revoltosos enfadados lo echó del atrio de
Israel, intentando matarlo. Pero cuando el comandante de la
guarnición romana en Jerusalén oyó que en la ciudad había un
escándalo, se apresuró a calmar el disturbio, encadenó a Pablo y
lo tomó en custodia.
El comandante, un hombre llamado Claudio Lisias, inicialmente
planeó azotar a Pablo para obligarlo a explicar el enojo de la
muchedumbre, pero se detuvo en cuanto vio que Pablo era
ciudadano romano. Como ciudadano de Roma, Pablo tenía
derecho a protecciones legales especiales, incluyendo el
derecho a no ser encerrado o golpeado sin un juicio.
Lisias llevó a Pablo ante el concilio, el cuerpo
gobernante judío, para aclarar las demandas en
contra de él. Al parecer, ningún testigo comprobó
que Trófimo había entrado en el atrio de Israel,
por lo que Pablo estuvo en libertad de defenderse
al explicar por qué tantos judíos se habían
ofendido con sus enseñanzas.
Cuando Pablo llegó a Cesarea por primera vez,
probablemente en 57 DC. Fue custodiado durante cinco
días hasta que sus acusadores llegaron de Jerusalén.
Entre los que le acusaban se encontraban el sumo sacerdote
Ananías, varios ancianos judíos y Tértulo, que era el abogado
del grupo.
Pablo no era abogado, pero su respuesta ante sus acusadores
estaba obligada. Su defensa tenía cuatro puntos principales:
1. No había ningún testigo en contra suya.
2. Defendió debidamente que otros habían perturbado la
paz no él.
3. Declaró que él no hubiera tenido ningún deseo de
manchar el templo.
4. Recordó a la corte que el concilio no lo había encontrado
culpable.
Nota. Félix decidió detener el caso y prefirió esperar a que
Pablo le ofreciera un soborno. Hechos 24: 26
Félix fue reemplazado como gobernador por Porcio Festo.
Cuando Festo tomó su puesto como gobernador en el año 59
DC., los oponentes judíos de Pablo en Jerusalén, vieron otra
oportunidad de matar a Pablo.
Pablo recurrió a su derecho como ciudadano romano para que su
caso fuera llevado por el propio Nerón César, y a Festo no le
quedó otra opción más que conceder esta demanda.
Detalles de esta apelación.
1. No creía ser liberado en Jerusalén
2. Era consciente del compló judío
3. Proclamaría el evangelio en Roma
Antes de que Pablo fuera enviado a Roma, tuvo la
oportunidad de explicar su caso ante el Rey
Herodes Agripa II. Y después de oír los argumentos
de Pablo, Agripa le dijo a Festo que Pablo podría
ser liberado, sin tener que presentarse ante César.
 Debido a que Pablo era prisionero de Roma, tenía que ser
transportado bajo la guardia romana. Así que fue puesto bajo
la autoridad de un centurión romano llamado Julio y
embarcado rumbo a Asia Menor. Se le permitió a Pablo que
sus compañeros de viaje Lucas y a Aristarco lo acompañaran.
 El barco navegó de Cesarea, probablemente a fines del año
59 DC. Primero llegaron a Sidón, en dónde a Pablo le fue
permitido visitar algunos de sus amigos. De Sidón,
navegaron pasando por Chipre, y a lo largo de la costa de
Cilicia y Panfilia antes de llegar a Mira en la región de Licia.
 En Mira, abordaron una nave hacia Italia. A partir de este
punto, navegaron con mal tiempo. Llegaron hasta Gnido, y se
vieron forzados a cambiar de rumbo hacia el sur, navegando
hacia la isla de Creta hasta llegar finalmente a Buenos
Puertos.
 Pablo aconseja al centurión Julio que no zarpara hacia Italia.
 La tormenta duró dos semanas, tiempo durante el que Pablo
ministró a los que estaban a bordo y los animó diciéndoles
que Dios le había revelado que todos sobrevivirían.
 Estancia en Malta.
Pablo encaró muchos peligros
mientras viajaba a Roma,
incluyendo un naufragio
(Hch 27–28).
En Roma, alquiló una casa.
Él siempre estaba encadenado
a un guardia. Aún así, Pablo
tenía la libertad de predicar y
enseñar.
Hasta la casa de César oyó y
recibió las buenas nuevas de
salvación.
Tres meses después, a principios del año 60 DC., el invierno
había pasado, así que Pablo, sus compañeros y guardias izaron
velas una vez más hacia Italia. Saliendo de Malta, navegaron al
norte, hacia la isla de Sicilia, llegando a Siracusa. De Siracusa
navegaron rumbo a Regio, en la punta del sur de la península
Itálica. Cuando ellos dejaron Regio, un fuerte viento del sur los
llevó rápidamente hasta la costa de Puteoli, dónde los creyentes
vinieron de los alrededores para visitar a Pablo. Después de una
semana, Pablo finalmente se dirigió a Roma. Llegó a Roma a
fines del año 60 DC., y fue puesto bajo arresto domiciliario.
Pablo vivió bajo arresto domiciliario en Roma durante dos años,
desde el año 60 hasta el año 62 DC. Durante este tiempo estuvo
bajo custodia, pero se le permitía recibir visitas y enseñar
libremente.
Pablo ministraba en muchas situaciones.
Normalmente predicaba primero a los judíos
y luego a los gentiles. Lo hacía frecuentemente
en las sinagogas judías. Él usaba las
escrituras
del Antiguo Testamento como la base para su
mensaje a los judíos. En otras ocasiones,
Pablo predicó a los gentiles quienes no
conocían las
escrituras judías. Comúnmente comenzaba
su mensaje a ellos, describiendo algo que
estuviera a su alrededor. Es siempre sabio
comenzar hablándole a la gente de algo que

Más contenido relacionado

Similar a Encarcelamiento y viaje a Roma.pptx

San pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujosSan pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujoscarloscalderon
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio Pablo A. Jimenez
 
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerioPablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerioPablo A. Jimenez
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautistaguest3ac84532
 
Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1pabcolgom
 
Segundo viaje de pablo
Segundo viaje de pabloSegundo viaje de pablo
Segundo viaje de pabloOvidio Turcios
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliamaupapinutti1
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarsobrunosaiz
 
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMOLA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMORicardo Mojica
 
Ministerio de Pablo en Roma
Ministerio de Pablo en RomaMinisterio de Pablo en Roma
Ministerio de Pablo en RomaLuis Kun
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioLuis García Llerena
 

Similar a Encarcelamiento y viaje a Roma.pptx (20)

San pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujosSan pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujos
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
SAN PABLO
SAN PABLOSAN PABLO
SAN PABLO
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerioPablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
PABLO VIAJE A ROMA
PABLO VIAJE A ROMAPABLO VIAJE A ROMA
PABLO VIAJE A ROMA
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
 
Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1Cuestionario historia del crist1
Cuestionario historia del crist1
 
Expansión del cristianismo
Expansión del cristianismoExpansión del cristianismo
Expansión del cristianismo
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
Pablo De Tarso
Pablo De TarsoPablo De Tarso
Pablo De Tarso
 
Pablo De Tarso
Pablo De TarsoPablo De Tarso
Pablo De Tarso
 
Segundo viaje de pablo
Segundo viaje de pabloSegundo viaje de pablo
Segundo viaje de pablo
 
05 Pp Xtnos
05 Pp Xtnos05 Pp Xtnos
05 Pp Xtnos
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Viajes de pablo
Viajes de pabloViajes de pablo
Viajes de pablo
 
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMOLA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
 
Ministerio de Pablo en Roma
Ministerio de Pablo en RomaMinisterio de Pablo en Roma
Ministerio de Pablo en Roma
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Encarcelamiento y viaje a Roma.pptx

  • 1. Encarcelamiento y viaje a Roma Claudia Romero Ana Mangonez Lorney Sanmartín Rodolfo Ruiz
  • 2. La última parte de Hechos relata la experiencia de Pablo como prisionero.  Primero, enfrentó a los líderes judíos en Jerusalén (Hch 22–23).  Luego, fue juzgado en Cesarea. Allí compareció ante Félix, Festo y Herodes Agripa II (Hch 24–26).  Después de esto, fue llevado a
  • 3. Mientras Pablo estaba en el atrio de Israel, lo reconocieron algunos judíos de Asia Menor. Ellos eran probablemente judíos no creyentes, en lugar de cristianos convertidos del Judaísmo. Antes, estos mismos judíos habían visto a Pablo con un hombre llamado Trófimo que acompañaba a Pablo a Jerusalén. Trófimo también era de Asia Menor y los judíos asiáticos sabían que él era un gentil. Así, cuando vieron a Pablo en el atrio de Israel, equivocadamente asumieron que Trófimo también había entrado en ese atrio, y fueron ultrajados. En respuesta, estos judíos pusieron a la ciudad en contra de Pablo, y un grupo de revoltosos enfadados lo echó del atrio de Israel, intentando matarlo. Pero cuando el comandante de la guarnición romana en Jerusalén oyó que en la ciudad había un escándalo, se apresuró a calmar el disturbio, encadenó a Pablo y lo tomó en custodia. El comandante, un hombre llamado Claudio Lisias, inicialmente planeó azotar a Pablo para obligarlo a explicar el enojo de la muchedumbre, pero se detuvo en cuanto vio que Pablo era ciudadano romano. Como ciudadano de Roma, Pablo tenía derecho a protecciones legales especiales, incluyendo el derecho a no ser encerrado o golpeado sin un juicio.
  • 4. Lisias llevó a Pablo ante el concilio, el cuerpo gobernante judío, para aclarar las demandas en contra de él. Al parecer, ningún testigo comprobó que Trófimo había entrado en el atrio de Israel, por lo que Pablo estuvo en libertad de defenderse al explicar por qué tantos judíos se habían ofendido con sus enseñanzas.
  • 5. Cuando Pablo llegó a Cesarea por primera vez, probablemente en 57 DC. Fue custodiado durante cinco días hasta que sus acusadores llegaron de Jerusalén. Entre los que le acusaban se encontraban el sumo sacerdote Ananías, varios ancianos judíos y Tértulo, que era el abogado del grupo.
  • 6. Pablo no era abogado, pero su respuesta ante sus acusadores estaba obligada. Su defensa tenía cuatro puntos principales: 1. No había ningún testigo en contra suya. 2. Defendió debidamente que otros habían perturbado la paz no él. 3. Declaró que él no hubiera tenido ningún deseo de manchar el templo. 4. Recordó a la corte que el concilio no lo había encontrado culpable. Nota. Félix decidió detener el caso y prefirió esperar a que Pablo le ofreciera un soborno. Hechos 24: 26
  • 7. Félix fue reemplazado como gobernador por Porcio Festo. Cuando Festo tomó su puesto como gobernador en el año 59 DC., los oponentes judíos de Pablo en Jerusalén, vieron otra oportunidad de matar a Pablo. Pablo recurrió a su derecho como ciudadano romano para que su caso fuera llevado por el propio Nerón César, y a Festo no le quedó otra opción más que conceder esta demanda. Detalles de esta apelación. 1. No creía ser liberado en Jerusalén 2. Era consciente del compló judío 3. Proclamaría el evangelio en Roma
  • 8. Antes de que Pablo fuera enviado a Roma, tuvo la oportunidad de explicar su caso ante el Rey Herodes Agripa II. Y después de oír los argumentos de Pablo, Agripa le dijo a Festo que Pablo podría ser liberado, sin tener que presentarse ante César.
  • 9.  Debido a que Pablo era prisionero de Roma, tenía que ser transportado bajo la guardia romana. Así que fue puesto bajo la autoridad de un centurión romano llamado Julio y embarcado rumbo a Asia Menor. Se le permitió a Pablo que sus compañeros de viaje Lucas y a Aristarco lo acompañaran.  El barco navegó de Cesarea, probablemente a fines del año 59 DC. Primero llegaron a Sidón, en dónde a Pablo le fue permitido visitar algunos de sus amigos. De Sidón, navegaron pasando por Chipre, y a lo largo de la costa de Cilicia y Panfilia antes de llegar a Mira en la región de Licia.  En Mira, abordaron una nave hacia Italia. A partir de este punto, navegaron con mal tiempo. Llegaron hasta Gnido, y se vieron forzados a cambiar de rumbo hacia el sur, navegando hacia la isla de Creta hasta llegar finalmente a Buenos Puertos.  Pablo aconseja al centurión Julio que no zarpara hacia Italia.  La tormenta duró dos semanas, tiempo durante el que Pablo ministró a los que estaban a bordo y los animó diciéndoles que Dios le había revelado que todos sobrevivirían.  Estancia en Malta. Pablo encaró muchos peligros mientras viajaba a Roma, incluyendo un naufragio (Hch 27–28). En Roma, alquiló una casa. Él siempre estaba encadenado a un guardia. Aún así, Pablo tenía la libertad de predicar y enseñar. Hasta la casa de César oyó y recibió las buenas nuevas de salvación.
  • 10.
  • 11. Tres meses después, a principios del año 60 DC., el invierno había pasado, así que Pablo, sus compañeros y guardias izaron velas una vez más hacia Italia. Saliendo de Malta, navegaron al norte, hacia la isla de Sicilia, llegando a Siracusa. De Siracusa navegaron rumbo a Regio, en la punta del sur de la península Itálica. Cuando ellos dejaron Regio, un fuerte viento del sur los llevó rápidamente hasta la costa de Puteoli, dónde los creyentes vinieron de los alrededores para visitar a Pablo. Después de una semana, Pablo finalmente se dirigió a Roma. Llegó a Roma a fines del año 60 DC., y fue puesto bajo arresto domiciliario.
  • 12. Pablo vivió bajo arresto domiciliario en Roma durante dos años, desde el año 60 hasta el año 62 DC. Durante este tiempo estuvo bajo custodia, pero se le permitía recibir visitas y enseñar libremente.
  • 13. Pablo ministraba en muchas situaciones. Normalmente predicaba primero a los judíos y luego a los gentiles. Lo hacía frecuentemente en las sinagogas judías. Él usaba las escrituras del Antiguo Testamento como la base para su mensaje a los judíos. En otras ocasiones, Pablo predicó a los gentiles quienes no conocían las escrituras judías. Comúnmente comenzaba su mensaje a ellos, describiendo algo que estuviera a su alrededor. Es siempre sabio comenzar hablándole a la gente de algo que