SlideShare una empresa de Scribd logo
L.F. 1813 de Octubre 24 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF-02
Proceso:
GESTION DE FORMACION
Procedimiento:
DISEÑO CURRICULAR
ENCUADRE PEDAGOGICO
Página 1 de 2
ENCUADRE PEDAGÓGICO PERIODO 3
Fecha de Inicio 7 de julio de 2014 Fecha de cierre 12 de septiembre de 2014
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología
Grado:10° Curso: 2
Docente: Lic. Arlandy Mendoza Ariza
DESEMPEÑO:
Explicar, Analizar y exponer situaciones cotidianas y de actualidad relacionadas con la genética,
sus estudios en cuanto a los avances científicos y las alteraciones cromosómicas como cambios
del material genético de los organismos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO UNO:
Identifica los ácidos nucleicos como las moléculas portadoras de la herencia y reconoce su
aplicación en los avances científicos como el genoma humano y la ingeniería genética.
ACTIVIDADES:
Lectura Afectiva: Pág.4 -Actividad individual: Pág.5-12.
Mentefactos Conceptuales-Explicación magistral: Genética actual.
Desarrollo de actividades individuales y grupales en el aula- Revisión de actividades programadas.
Prueba saber más pag:21 a 25.
Socialización, debates y exposiciones-Consulta en la biblioteca, el aula y en casa
Talleres, Evaluaciones orales y escritas-Presentación de cuaderno, módulo de Biología y agenda
escolar-Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades.
Desarrollo de la temática: El ADN-Estructura del ADN-La ingeniería genética-El genoma humano
MATERIALES A UTILIZAR:
Módulo de Biología -Cuaderno-Agenda-Libros de Consulta- calculadora-Internet-Recursos
tecnológico-Videos-Carteleras-Blogs
INDICADOR DE DESEMPEÑO DOS:
Analiza y explica las causas y consecuencias de los alimentos transgénicos y de la clonación.
ACTIVIDADES:
Actividades individuales -Mentefactos Conceptuales - Explicación magistral: Los alimentos
transgénicos-La clonación
Ejercitación de temática solución de problemas.
Realización de las actividades del módulo. pág. -14-20
Consulta en la biblioteca, el aula y en casa.
Evaluaciones escritas o sustentaciones por tema -Talleres- Evaluaciones orales y escritas.
Presentación de cuaderno, módulo de Química y agenda escolar.
Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades.
Desarrollo de la temática: Los alimentos transgénicos-La clonación
MATERALES A UTILIZAR:
Módulo-Cuaderno-Agenda-Libros de Consulta.
Internet-Recursos tecnológico-Videos-Carteleras-Blogs.
INDICADOR DE DESEMPEÑO TRES:
Identifica y explica las mutaciones como cambios genéticos, la importancia de la variabilidad
genética y la adaptación de los seres vivos.
ACTIVIDADES:
Mentefactos Conceptuales-Ejercitación de temática solución de problemas: Alteraciones
cromosómicas-Realización de las actividades del módulo. Pág.32-40-45
Actividad cuanto aprendiste: pág. 47 y 48-Solución de problemas- Consulta en la biblioteca, el
aula y en casa.
Talleres, Evaluaciones orales, virtuales y escritas.
L.F. 1813 de Octubre 24 de 2003
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE
COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN
Código
PGF-02
Proceso:
GESTION DE FORMACION
Procedimiento:
DISEÑO CURRICULAR
ENCUADRE PEDAGOGICO
Página 2 de 2
Presentación de cuaderno, módulo de biología y agenda escolar.
Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades.
Desarrollo de la temática: Cariotipo-Alteraciones cromosómicas-Tipos de mutaciones según sus
consecuencias- Tipos de mutaciones según el mecanismo causal-Variabilidad genética y sus
mecanismos-Adaptación.
MATERIALES A UTILIZAR:
Módulo-Cuaderno–Agenda-Libros de Consulta-Internet-Recursos tecnológico-Videos-Carteleras-
Blogs.
REGLAMENTO DE CLASE
 Se estimulará al estudiante con nota extra por su participación activa y positiva en clases.
 Cuando por indisciplina el grupo no permita el desarrollo de la clase, esta se dará por vista
y se evaluará mediante un Quiz sorpresa.
 Al evaluar recursos se tendrá en cuenta que el estudiante debe tener tanto el módulo
como el cuaderno, de no tenerlos ambos la nota será negativa
 Las actividades en clase y/o extracurriculares serán entregados en el cuaderno de
biología, no se recibirán por ningún motivo en otros cuadernos o en hojas sueltas.
 Durante el desarrollo de la clase se llamarán al azar a algunos estudiantes y de manera
oral responderán a algunos interrogantes que proponga el profesor.
 Las actividades entregadas en fechas extemporáneas tendrán máximo un desempeño
básico. (75)
 Cumplir con lo establecido en el manual de convivencia en lo referente a la presentación
personal y normas de convivencia.
 Mantener el orden en el salón de clases y actividades propias del área.
 Pedir la palabra antes de realizar cualquier intervención.
EVALUACIONES DEL PERIODO
FECHA TEMA TIPO DE EVALUACION
28 al 31 de julio El ADN-Estructura del ADN-La ingeniería
genética-El genoma humano-Los alimentos
transgénicos-
La clonación
Evaluación 10 preguntas tipo
ICFES
19 al 23 de agosto Cariotipo-Alteraciones cromosómicas-Tipos
de mutaciones según sus consecuencias-
Tipos de mutaciones según el mecanismo
causal-Variabilidad genética y sus
mecanismos-Adaptación.
Taller grupo 2 estudiantes
8 al 12 de
septiembre
Todo lo visto Evaluación externa tipo ICFES
Monitor EDUARDO BAUTE___________________________________________________
OBSERVACIONES
Todas las fechas y actividades están sujetas a cambios según el calendario.
BIBLIOGRAFIA
Modulo Institucional, Biología 10°- Biología, Pearson-segunda edición, edición timberlake

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
arlandy
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Andre1116
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
clarahilariayucraroque
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
evastacy
 
Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°
yubel numan lopez vasquez
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
diandro1985
 

La actualidad más candente (18)

Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°1 ivp-2014
 
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
 
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsenSesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
Sesión de aprendizaje cta 3 mechero de bunsen
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
 
Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 

Destacado

Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1
Ciencias Naturales
 
Niveles de Organización en los seres vivos
Niveles de Organización en los seres vivosNiveles de Organización en los seres vivos
Niveles de Organización en los seres vivos
Casimiro Barbado
 
Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°
Ciencias Naturales
 
Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10
Ciencias Naturales
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
Ciencias Naturales
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
guest59719d
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
Naturales 7 3
Naturales 7 3Naturales 7 3
Naturales 7 3
Bernardita Naranjo
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
Ciencias Naturales
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
Alexander Criollo
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
profesoraudp
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
Ciencias Naturales
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
CACAMO
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
padilla2795
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
Bernardita Naranjo
 

Destacado (20)

Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1Propiedades de la materia1
Propiedades de la materia1
 
Niveles de Organización en los seres vivos
Niveles de Organización en los seres vivosNiveles de Organización en los seres vivos
Niveles de Organización en los seres vivos
 
Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°
 
Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10Recuperacion biologia 10
Recuperacion biologia 10
 
Biologia 6
Biologia 6Biologia 6
Biologia 6
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
 
Naturales 7 3
Naturales 7 3Naturales 7 3
Naturales 7 3
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 

Similar a Encuadre pedagogico biologia 10°2 iiip

Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiipEncuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
arlandy
 
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiipEncuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
arlandy
 
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Encuadre pedagogico química 11°2 iiip
Encuadre pedagogico química 11°2 iiipEncuadre pedagogico química 11°2 iiip
Encuadre pedagogico química 11°2 iiip
arlandy
 
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
arlandy
 
Encuadre pedagogico quimica 10°1
Encuadre pedagogico quimica 10°1 Encuadre pedagogico quimica 10°1
Encuadre pedagogico quimica 10°1
arlandy
 
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
arlandy
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
rogial2009
 
Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013
Lisbeth Sanguino
 
Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013
Lisbeth Sanguino
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
asexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdfasexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdf
CNMANUELSCORZA
 
Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°
Lisbeth Sanguino
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Luz Flores
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
Lisbeth Sanguino
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
Lisbeth Sanguino
 

Similar a Encuadre pedagogico biologia 10°2 iiip (20)

Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
 
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiipEncuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°1 iiip
 
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°3 ivp-2014
 
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiipEncuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 11°3 iiip
 
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°1 ivp-2014
 
Encuadre pedagogico química 11°2 iiip
Encuadre pedagogico química 11°2 iiipEncuadre pedagogico química 11°2 iiip
Encuadre pedagogico química 11°2 iiip
 
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
 
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
 
Encuadre pedagogico quimica 10°1
Encuadre pedagogico quimica 10°1 Encuadre pedagogico quimica 10°1
Encuadre pedagogico quimica 10°1
 
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiipEncuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
 
Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013
 
Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
asexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdfasexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdf
 
Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°Encuadre grado 3°
Encuadre grado 3°
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Encuadre pedagogico biologia 10°2 iiip

  • 1. L.F. 1813 de Octubre 24 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF-02 Proceso: GESTION DE FORMACION Procedimiento: DISEÑO CURRICULAR ENCUADRE PEDAGOGICO Página 1 de 2 ENCUADRE PEDAGÓGICO PERIODO 3 Fecha de Inicio 7 de julio de 2014 Fecha de cierre 12 de septiembre de 2014 Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado:10° Curso: 2 Docente: Lic. Arlandy Mendoza Ariza DESEMPEÑO: Explicar, Analizar y exponer situaciones cotidianas y de actualidad relacionadas con la genética, sus estudios en cuanto a los avances científicos y las alteraciones cromosómicas como cambios del material genético de los organismos. INDICADOR DE DESEMPEÑO UNO: Identifica los ácidos nucleicos como las moléculas portadoras de la herencia y reconoce su aplicación en los avances científicos como el genoma humano y la ingeniería genética. ACTIVIDADES: Lectura Afectiva: Pág.4 -Actividad individual: Pág.5-12. Mentefactos Conceptuales-Explicación magistral: Genética actual. Desarrollo de actividades individuales y grupales en el aula- Revisión de actividades programadas. Prueba saber más pag:21 a 25. Socialización, debates y exposiciones-Consulta en la biblioteca, el aula y en casa Talleres, Evaluaciones orales y escritas-Presentación de cuaderno, módulo de Biología y agenda escolar-Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades. Desarrollo de la temática: El ADN-Estructura del ADN-La ingeniería genética-El genoma humano MATERIALES A UTILIZAR: Módulo de Biología -Cuaderno-Agenda-Libros de Consulta- calculadora-Internet-Recursos tecnológico-Videos-Carteleras-Blogs INDICADOR DE DESEMPEÑO DOS: Analiza y explica las causas y consecuencias de los alimentos transgénicos y de la clonación. ACTIVIDADES: Actividades individuales -Mentefactos Conceptuales - Explicación magistral: Los alimentos transgénicos-La clonación Ejercitación de temática solución de problemas. Realización de las actividades del módulo. pág. -14-20 Consulta en la biblioteca, el aula y en casa. Evaluaciones escritas o sustentaciones por tema -Talleres- Evaluaciones orales y escritas. Presentación de cuaderno, módulo de Química y agenda escolar. Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades. Desarrollo de la temática: Los alimentos transgénicos-La clonación MATERALES A UTILIZAR: Módulo-Cuaderno-Agenda-Libros de Consulta. Internet-Recursos tecnológico-Videos-Carteleras-Blogs. INDICADOR DE DESEMPEÑO TRES: Identifica y explica las mutaciones como cambios genéticos, la importancia de la variabilidad genética y la adaptación de los seres vivos. ACTIVIDADES: Mentefactos Conceptuales-Ejercitación de temática solución de problemas: Alteraciones cromosómicas-Realización de las actividades del módulo. Pág.32-40-45 Actividad cuanto aprendiste: pág. 47 y 48-Solución de problemas- Consulta en la biblioteca, el aula y en casa. Talleres, Evaluaciones orales, virtuales y escritas.
  • 2. L.F. 1813 de Octubre 24 de 2003 COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN Código PGF-02 Proceso: GESTION DE FORMACION Procedimiento: DISEÑO CURRICULAR ENCUADRE PEDAGOGICO Página 2 de 2 Presentación de cuaderno, módulo de biología y agenda escolar. Se tendrá en cuenta la participación activa durante el desarrollo de las actividades. Desarrollo de la temática: Cariotipo-Alteraciones cromosómicas-Tipos de mutaciones según sus consecuencias- Tipos de mutaciones según el mecanismo causal-Variabilidad genética y sus mecanismos-Adaptación. MATERIALES A UTILIZAR: Módulo-Cuaderno–Agenda-Libros de Consulta-Internet-Recursos tecnológico-Videos-Carteleras- Blogs. REGLAMENTO DE CLASE  Se estimulará al estudiante con nota extra por su participación activa y positiva en clases.  Cuando por indisciplina el grupo no permita el desarrollo de la clase, esta se dará por vista y se evaluará mediante un Quiz sorpresa.  Al evaluar recursos se tendrá en cuenta que el estudiante debe tener tanto el módulo como el cuaderno, de no tenerlos ambos la nota será negativa  Las actividades en clase y/o extracurriculares serán entregados en el cuaderno de biología, no se recibirán por ningún motivo en otros cuadernos o en hojas sueltas.  Durante el desarrollo de la clase se llamarán al azar a algunos estudiantes y de manera oral responderán a algunos interrogantes que proponga el profesor.  Las actividades entregadas en fechas extemporáneas tendrán máximo un desempeño básico. (75)  Cumplir con lo establecido en el manual de convivencia en lo referente a la presentación personal y normas de convivencia.  Mantener el orden en el salón de clases y actividades propias del área.  Pedir la palabra antes de realizar cualquier intervención. EVALUACIONES DEL PERIODO FECHA TEMA TIPO DE EVALUACION 28 al 31 de julio El ADN-Estructura del ADN-La ingeniería genética-El genoma humano-Los alimentos transgénicos- La clonación Evaluación 10 preguntas tipo ICFES 19 al 23 de agosto Cariotipo-Alteraciones cromosómicas-Tipos de mutaciones según sus consecuencias- Tipos de mutaciones según el mecanismo causal-Variabilidad genética y sus mecanismos-Adaptación. Taller grupo 2 estudiantes 8 al 12 de septiembre Todo lo visto Evaluación externa tipo ICFES Monitor EDUARDO BAUTE___________________________________________________ OBSERVACIONES Todas las fechas y actividades están sujetas a cambios según el calendario. BIBLIOGRAFIA Modulo Institucional, Biología 10°- Biología, Pearson-segunda edición, edición timberlake