SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematizando la 
experiencia con los RReeccuurrssooss 
EEdduuccaattiivvooss AAbbiieerrttooss (REA) 
Encuentro Virtual II 
Proyecto de Investigación 
9 de Octubre de 2014
1. ¿En qué estamos?: 
Contextualizando la co-KREAción 
Los Recursos Educativos 2 Abiertos (REA)
Contextualizando la co-KREación 
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) 
Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los 
estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr 
RRecursos EEducativos AAbiertos 
Como proceso para 
explorar, hacer, re-crear
Contextualizando la co-KREación 
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) 
Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los 
estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr 
Como proceso para 
explorar, hacer, re-crear 
RRecursos EEducativos AAbiertos 
Experiencias pedagógicas que integran: 
1. Situaciones de contexto 
Conectar la 
vida con el 
conocimiento 
académico
Contextualizando la co-KREación 
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) 
Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los 
estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr 
Como proceso para 
explorar, hacer, re-crear 
RRecursos EEducativos AAbiertos 
Experiencias pedagógicas que integran: 
1. Situaciones de contexto 
2. Interacción con otros 
Colaboración 
como escenario 
de aprendizaje
Contextualizando la co-KREación 
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) 
Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los 
estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr 
Como proceso para 
explorar, hacer, re-crear 
RRecursos EEducativos AAbiertos 
Experiencias pedagógicas que integran: 
1. Situaciones de contexto 
2. Interacción con otros 
3. Contenidos abiertos 
Compartir contenidos 
para favorecer que 
emerja el conocimiento, 
desde una cultura legal
2. ¿Qué vamos a sistematizar? 
Los Recursos Educativos 7 Abiertos (REA)
El sentido de sistematizar 
Sistematizar: Observar, de 
forma sistemática y organizada, 
la propia experiencia. 
Los Recursos Educativos 8 Abiertos (REA)
El sentido de sistematizar 
Razones para sistematizar: 
1. Comprender lo que hacemos para mejorar continuamente. 
2. Transitar de la práctica empírica a la práctica fundamentada. 
3. Empoderarnos para: 
- Socializar aprendizajes 
- Ser referente 
- Ganar capacidad de gestión 
Los Recursos Educativos 9 Abiertos (REA)
La pregunta orientadora 
Clave: Saber qué observar 
para centrar la mirada 
Estudiantes del Colegio Villa María (2012). Ministerio TIC 
Colombia. En Flickr. Licencia: CC by 
Los Recursos Educativos 10 Abiertos (REA)
La pregunta orientadora 
Clave: Saber qué observar 
para centrar la mirada 
Frente a la experiencia pedagógica con REA: 
¿De qué manera, en particular, 
la creación y uso de los RREEAA 
eenn eell aauullaa favorece o dificulta 
en los estudiantes el iinntteerrééss 
ppoorr aapprreennddeerr?? 
Estudiantes del Colegio Villa María (2012). Ministerio TIC 
Colombia. En Flickr. Licencia: CC by 
Los Recursos Educativos 11 Abiertos (REA)
3. ¿Cómo vamos a 
sistematizar? 
Los Recursos Educativos 12 Abiertos (REA)
Herramientas de registro 
1. Escribiendo lo que pensamos y observamos 
2. Conversando con los estudiantes 
3. Tomando fotos y videos 
Los Recursos Educativos 13 Abiertos (REA)
Escribiendo: Notas de aula 
11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus 
expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. 
● Qué se propone realizar y por qué. 
● Qué reacción y resultados se espera de los 
estudiantes. 
Los Recursos Educativos 14 Abiertos (REA)
Escribiendo: Notas de aula 
11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus 
expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. 
● Qué se propone realizar y por qué. 
● Qué reacción y resultados se espera de los 
estudiantes. 
22.. Escribe, después de utilizar los REA creados, 
qquuéé aacccciioonneess yy rree--aacccciioonneess oobbsseerrvvaassttee, 
comentarios realizados e ideas que surgen. 
● ¿Se cumplieron o no las expectativas? Describir. 
● Qué salió diferente a lo planeado, ¿Por qué? 
● Qué volvería y qué no volvería a hacer. ¿Por qué? 
Los Recursos Educativos 15 Abiertos (REA)
Escribiendo: Notas de aula 
11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus 
expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. 
● Qué se propone realizar y por qué. 
● Qué reacción y resultados se espera de los 
estudiantes. 
22.. Escribe, después de utilizar los REA creados, 
qquuéé aacccciioonneess yy rree--aacccciioonneess oobbsseerrvvaassttee, 
comentarios realizados e ideas que surgen. 
● ¿Se cumplieron o no las expectativas? Describir. 
● Qué salió diferente a lo planeado, ¿Por qué? 
● Qué volvería y qué no volvería a hacer. ¿Por qué? 
Insumo co-KREA: 
● Un texto de antes y 
después por cada 
encuentro o actividad 
con estudiantes 
realizada con REA. 
● Al menos 1 página 
del antes, y 1 del 
después, tamaño de 
letra 12, espacio 
sencillo. 
● Indicar en cada texto 
nombre del docente, 
Institución Educativa, 
fecha, grado y tema 
abordado. 
Los Recursos Educativos 16 Abiertos (REA)
Conversando: Entrevistas informales 
11.. Define los temas clave para hablar 
en torno a la experiencia con los REA: 
● ¿Qué diferencias notó en esta actividad, respecto a la 
forma como normalmente se abordan los temas del área? 
● ¿Cómo describiría la forma en que esta actividad influyó 
sobre la comprensión o no del tema? 
● ¿Qué le cambiaría a la actividad y al Recurso Educativo 
utilizado, para que ayuden a mejorar la comprensión del 
tema? 
Los Recursos Educativos 17 Abiertos (REA)
Conversando: Entrevistas informales 
22.. Propicia un espacio cómodo de diálogo, y 
evalúa la conveniencia de grabar. 
● Retro-alimentación terminada la actividad. 
● Grupo focal. 
● Diálogo uno a uno. 
33.. Trascribe, cuanto antes, las principales 
ideas desde: memoria, apuntes o grabación. 
Los Recursos Educativos 18 Abiertos (REA)
Conversando: Entrevistas informales 
22.. Propicia un espacio cómodo de diálogo, y 
evalúa la conveniencia de grabar. 
● Retro-alimentación terminada la actividad. 
● Grupo focal. 
● Diálogo uno a uno. 
33.. Trascribe, cuanto antes, las principales 
ideas desde: memoria, apuntes o grabación. 
Insumo co-KREA: 
● Por actividad: Al 
menos 5 entrevistas 
uno a uno, o dos 
grupos focales con tres 
estudiantes. 
● Incluir en la 
transcripción: nombre 
del docente, Institución 
Educativa, fecha, 
grado y tema abordado 
en la actividad. 
Los Recursos Educativos 19 Abiertos (REA)
Qué hacer con las transcripciones 
11.. Lee las transcripciones y subraya 
las ideas más relevantes. 
22.. Agrega a un lado anotaciones 
sobre lo que estas ideas te sugieren 
(sin mezclarlas). 
Este es el principal 
insumo de análisis 
para el siguiente 
momento del 
proyecto co-KREA 
EDL1.E1.9.ALA. Ellos no trabajan 
solos, mejor dicho han dicho que 
nos reunamos y que hagamos las 
actividades como grupo. [El trabajo 
en equipo ayuda a mantener el 
interés] 
Los Recursos Educativos 20 Abiertos (REA)
Fotos y videos: Registro visual 
Registro de apoyo para: 
● RReefflleexxiioonnaarr: Disparador de diálogos. 
● NNaarrrraarr: Relatos gráficos sobre la experiencia. 
● AArrgguummeennttaarr: Pruebas o evidencias de afirmaciones. 
Los Recursos Educativos 21 Abiertos (REA)
Fotos y videos: Registro visual 
RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr 
● Plano detalle - primer plano: 
Acciones (Hablar, escribir, ver, explorar) 
Fotos: Marcela Hernández - ieRed 
Los Recursos Educativos 22 Abiertos (REA)
Fotos y videos: Registro visual 
RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr 
● Plano medio y plano entero: 
Características de los participantes 
Además de roles, relaciones y actitudes 
Foto: Luis Orlando Serna - ieRed Foto: Ulises Hernández - ieRed Foto: Ulises Hernández - ieRed 
Los Recursos Educativos 23 Abiertos (REA)
Fotos y videos: Registro visual 
RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr 
● Plano conjunto o plano general: 
Relación sujeto con el entorno 
Relación y distribución de personas en el 
contexto 
Relación de la actividad con el contexto 
Foto: Hernán Perilla – TemáTICas 2012 
Foto: Luis Orlando Serna - ieRed Foto: Edwin Jesús Sánchez - ieRed 
Los Recursos Educativos 24 Abiertos (REA)
Fotos y videos: Registro visual 
Insumo co-KREA: 
● Al menos 5 fotografías por actividad. 
Las fotografías deben mostrar: 
● Acciones 
● Actitudes 
● Roles de los participantes 
● Relación entre los participantes 
● Disposición de participantes en el 
entorno 
Los Recursos Educativos 25 Abiertos (REA)
¿Preguntas? 
Esta presentación se entrega con una Licencia 
Creative Commons Atribución – Compartir igual 
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 
http://karisma.org.co 
Facebook/KarismaCol 
@KarismaCol 
http://www.iered.org 
Facebook/ieRed 
Google+/ieRed 
@ieRed 
http://roer4d.org 
Facebook/ResearchOERforDevelopment 
@ROER4D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Álvaro Pascual Sanz
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
Daissy Bibiana Ospina
 
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Gustavo Bolaños
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Álvaro Pascual Sanz
 
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdfestrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
Autónomo
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaEsther Segovia
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
Daissy Bibiana Ospina
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
Paz Gonzalo
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
CEDEC
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
vanderweb
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
Gustavo Bolaños
 
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]wilbert11
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
 
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdfestrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
estrategias_y_recursos_para_ambientes_de_aprendizaje.pdf
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
 
Guia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupalGuia para el trabajo grupal
Guia para el trabajo grupal
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
Proyectos y temas de Cívica de 9° año.
 
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]
Portafolio%20digital%20revisado%20el%2023%20de%20enero%20de%202010[1]
 

Similar a Encuentro Virtual - Sistematizar la experiencia con REA

Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2mamaangeles
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Titareas
TitareasTitareas
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
CristianEduardoEscal2
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
BLANCAMARGARITAIRAHE
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
ana milena mamian anacona
 
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
ProfaLuzDelCarmenTor
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
AnnaFlores52
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
innovatic grupos
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
euquerio murcia estrada
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
euquerio murcia estrada
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Doria Elena Ortiz Rios
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
ERIKA PAOLA SERRANO ACEVEDO
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 

Similar a Encuentro Virtual - Sistematizar la experiencia con REA (20)

Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
Titareas
TitareasTitareas
Titareas
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
(M)guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Atividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedoAtividad 10 gloria acevedo
Atividad 10 gloria acevedo
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 

Más de Red de Investigación Educativa - ieRed

ColaboraTIC-SEM
ColaboraTIC-SEMColaboraTIC-SEM
Proyecto ColaboraTIC
Proyecto ColaboraTICProyecto ColaboraTIC
Experiencias Significativas MEN
Experiencias Significativas MENExperiencias Significativas MEN
Experiencias Significativas MEN
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Red Local para Conectarnos
Red Local para ConectarnosRed Local para Conectarnos
Red Local para Conectarnos
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Mi Wordpress en la Feria Empresarial
Mi Wordpress en la Feria EmpresarialMi Wordpress en la Feria Empresarial
Mi Wordpress en la Feria Empresarial
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Sin bugs buenas prácticas TIC
Sin bugs buenas prácticas TICSin bugs buenas prácticas TIC
Sin bugs buenas prácticas TIC
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Mi ciudad todo un encanto
Mi ciudad todo un encantoMi ciudad todo un encanto
Mi ciudad todo un encanto
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Refuerzo Matematicas con TIC
Refuerzo Matematicas con TICRefuerzo Matematicas con TIC
Refuerzo Matematicas con TIC
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Nutrir la Vida
Nutrir la VidaNutrir la Vida
Red de Líderes Encuentro5
Red de Líderes Encuentro5Red de Líderes Encuentro5
Red de Líderes Encuentro5
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Itinerario TemaTICas 2013
Itinerario TemaTICas 2013Itinerario TemaTICas 2013
Itinerario TemaTICas 2013
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Evaluación Planes TIC
Evaluación Planes TICEvaluación Planes TIC
Red-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
Red-LíderesTIC Encuentro2 DiagnosticoRed-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
Red-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Evento Popayan Educa con TIC 2015
Evento Popayan Educa con TIC 2015Evento Popayan Educa con TIC 2015
Evento Popayan Educa con TIC 2015
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Curso Servicios Red Unicauca
Curso Servicios Red UnicaucaCurso Servicios Red Unicauca
Curso Servicios Red Unicauca
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Curso Publicacion Web Unicauca
Curso Publicacion Web UnicaucaCurso Publicacion Web Unicauca
Curso Publicacion Web Unicauca
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Modelo Apropiacion Sw Libre
Modelo Apropiacion Sw LibreModelo Apropiacion Sw Libre
Modelo Apropiacion Sw Libre
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Sistematización Formación Docente TIC
Sistematización Formación Docente TICSistematización Formación Docente TIC
Sistematización Formación Docente TIC
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Educacion Abierta
Educacion AbiertaEducacion Abierta

Más de Red de Investigación Educativa - ieRed (20)

ColaboraTIC-SEM
ColaboraTIC-SEMColaboraTIC-SEM
ColaboraTIC-SEM
 
Proyecto ColaboraTIC
Proyecto ColaboraTICProyecto ColaboraTIC
Proyecto ColaboraTIC
 
Experiencias Significativas MEN
Experiencias Significativas MENExperiencias Significativas MEN
Experiencias Significativas MEN
 
Red Local para Conectarnos
Red Local para ConectarnosRed Local para Conectarnos
Red Local para Conectarnos
 
Mi Wordpress en la Feria Empresarial
Mi Wordpress en la Feria EmpresarialMi Wordpress en la Feria Empresarial
Mi Wordpress en la Feria Empresarial
 
Sin bugs buenas prácticas TIC
Sin bugs buenas prácticas TICSin bugs buenas prácticas TIC
Sin bugs buenas prácticas TIC
 
Mi ciudad todo un encanto
Mi ciudad todo un encantoMi ciudad todo un encanto
Mi ciudad todo un encanto
 
Refuerzo Matematicas con TIC
Refuerzo Matematicas con TICRefuerzo Matematicas con TIC
Refuerzo Matematicas con TIC
 
Nutrir la Vida
Nutrir la VidaNutrir la Vida
Nutrir la Vida
 
Red de Líderes Encuentro5
Red de Líderes Encuentro5Red de Líderes Encuentro5
Red de Líderes Encuentro5
 
Itinerario TemaTICas 2013
Itinerario TemaTICas 2013Itinerario TemaTICas 2013
Itinerario TemaTICas 2013
 
Evaluación Planes TIC
Evaluación Planes TICEvaluación Planes TIC
Evaluación Planes TIC
 
Red-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
Red-LíderesTIC Encuentro2 DiagnosticoRed-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
Red-LíderesTIC Encuentro2 Diagnostico
 
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2
 
Evento Popayan Educa con TIC 2015
Evento Popayan Educa con TIC 2015Evento Popayan Educa con TIC 2015
Evento Popayan Educa con TIC 2015
 
Curso Servicios Red Unicauca
Curso Servicios Red UnicaucaCurso Servicios Red Unicauca
Curso Servicios Red Unicauca
 
Curso Publicacion Web Unicauca
Curso Publicacion Web UnicaucaCurso Publicacion Web Unicauca
Curso Publicacion Web Unicauca
 
Modelo Apropiacion Sw Libre
Modelo Apropiacion Sw LibreModelo Apropiacion Sw Libre
Modelo Apropiacion Sw Libre
 
Sistematización Formación Docente TIC
Sistematización Formación Docente TICSistematización Formación Docente TIC
Sistematización Formación Docente TIC
 
Educacion Abierta
Educacion AbiertaEducacion Abierta
Educacion Abierta
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Encuentro Virtual - Sistematizar la experiencia con REA

  • 1. Sistematizando la experiencia con los RReeccuurrssooss EEdduuccaattiivvooss AAbbiieerrttooss (REA) Encuentro Virtual II Proyecto de Investigación 9 de Octubre de 2014
  • 2. 1. ¿En qué estamos?: Contextualizando la co-KREAción Los Recursos Educativos 2 Abiertos (REA)
  • 3. Contextualizando la co-KREación Los Recursos Educativos Abiertos (REA) Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr RRecursos EEducativos AAbiertos Como proceso para explorar, hacer, re-crear
  • 4. Contextualizando la co-KREación Los Recursos Educativos Abiertos (REA) Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr Como proceso para explorar, hacer, re-crear RRecursos EEducativos AAbiertos Experiencias pedagógicas que integran: 1. Situaciones de contexto Conectar la vida con el conocimiento académico
  • 5. Contextualizando la co-KREación Los Recursos Educativos Abiertos (REA) Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr Como proceso para explorar, hacer, re-crear RRecursos EEducativos AAbiertos Experiencias pedagógicas que integran: 1. Situaciones de contexto 2. Interacción con otros Colaboración como escenario de aprendizaje
  • 6. Contextualizando la co-KREación Los Recursos Educativos Abiertos (REA) Las TTIICC eenn eell aauullaa para mmoovveerr en los estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr Como proceso para explorar, hacer, re-crear RRecursos EEducativos AAbiertos Experiencias pedagógicas que integran: 1. Situaciones de contexto 2. Interacción con otros 3. Contenidos abiertos Compartir contenidos para favorecer que emerja el conocimiento, desde una cultura legal
  • 7. 2. ¿Qué vamos a sistematizar? Los Recursos Educativos 7 Abiertos (REA)
  • 8. El sentido de sistematizar Sistematizar: Observar, de forma sistemática y organizada, la propia experiencia. Los Recursos Educativos 8 Abiertos (REA)
  • 9. El sentido de sistematizar Razones para sistematizar: 1. Comprender lo que hacemos para mejorar continuamente. 2. Transitar de la práctica empírica a la práctica fundamentada. 3. Empoderarnos para: - Socializar aprendizajes - Ser referente - Ganar capacidad de gestión Los Recursos Educativos 9 Abiertos (REA)
  • 10. La pregunta orientadora Clave: Saber qué observar para centrar la mirada Estudiantes del Colegio Villa María (2012). Ministerio TIC Colombia. En Flickr. Licencia: CC by Los Recursos Educativos 10 Abiertos (REA)
  • 11. La pregunta orientadora Clave: Saber qué observar para centrar la mirada Frente a la experiencia pedagógica con REA: ¿De qué manera, en particular, la creación y uso de los RREEAA eenn eell aauullaa favorece o dificulta en los estudiantes el iinntteerrééss ppoorr aapprreennddeerr?? Estudiantes del Colegio Villa María (2012). Ministerio TIC Colombia. En Flickr. Licencia: CC by Los Recursos Educativos 11 Abiertos (REA)
  • 12. 3. ¿Cómo vamos a sistematizar? Los Recursos Educativos 12 Abiertos (REA)
  • 13. Herramientas de registro 1. Escribiendo lo que pensamos y observamos 2. Conversando con los estudiantes 3. Tomando fotos y videos Los Recursos Educativos 13 Abiertos (REA)
  • 14. Escribiendo: Notas de aula 11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. ● Qué se propone realizar y por qué. ● Qué reacción y resultados se espera de los estudiantes. Los Recursos Educativos 14 Abiertos (REA)
  • 15. Escribiendo: Notas de aula 11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. ● Qué se propone realizar y por qué. ● Qué reacción y resultados se espera de los estudiantes. 22.. Escribe, después de utilizar los REA creados, qquuéé aacccciioonneess yy rree--aacccciioonneess oobbsseerrvvaassttee, comentarios realizados e ideas que surgen. ● ¿Se cumplieron o no las expectativas? Describir. ● Qué salió diferente a lo planeado, ¿Por qué? ● Qué volvería y qué no volvería a hacer. ¿Por qué? Los Recursos Educativos 15 Abiertos (REA)
  • 16. Escribiendo: Notas de aula 11.. Escribe, antes de utilizar los REA creados, tus expectativas e ideas sobre qquuéé ppaassaarráá al usarlos. ● Qué se propone realizar y por qué. ● Qué reacción y resultados se espera de los estudiantes. 22.. Escribe, después de utilizar los REA creados, qquuéé aacccciioonneess yy rree--aacccciioonneess oobbsseerrvvaassttee, comentarios realizados e ideas que surgen. ● ¿Se cumplieron o no las expectativas? Describir. ● Qué salió diferente a lo planeado, ¿Por qué? ● Qué volvería y qué no volvería a hacer. ¿Por qué? Insumo co-KREA: ● Un texto de antes y después por cada encuentro o actividad con estudiantes realizada con REA. ● Al menos 1 página del antes, y 1 del después, tamaño de letra 12, espacio sencillo. ● Indicar en cada texto nombre del docente, Institución Educativa, fecha, grado y tema abordado. Los Recursos Educativos 16 Abiertos (REA)
  • 17. Conversando: Entrevistas informales 11.. Define los temas clave para hablar en torno a la experiencia con los REA: ● ¿Qué diferencias notó en esta actividad, respecto a la forma como normalmente se abordan los temas del área? ● ¿Cómo describiría la forma en que esta actividad influyó sobre la comprensión o no del tema? ● ¿Qué le cambiaría a la actividad y al Recurso Educativo utilizado, para que ayuden a mejorar la comprensión del tema? Los Recursos Educativos 17 Abiertos (REA)
  • 18. Conversando: Entrevistas informales 22.. Propicia un espacio cómodo de diálogo, y evalúa la conveniencia de grabar. ● Retro-alimentación terminada la actividad. ● Grupo focal. ● Diálogo uno a uno. 33.. Trascribe, cuanto antes, las principales ideas desde: memoria, apuntes o grabación. Los Recursos Educativos 18 Abiertos (REA)
  • 19. Conversando: Entrevistas informales 22.. Propicia un espacio cómodo de diálogo, y evalúa la conveniencia de grabar. ● Retro-alimentación terminada la actividad. ● Grupo focal. ● Diálogo uno a uno. 33.. Trascribe, cuanto antes, las principales ideas desde: memoria, apuntes o grabación. Insumo co-KREA: ● Por actividad: Al menos 5 entrevistas uno a uno, o dos grupos focales con tres estudiantes. ● Incluir en la transcripción: nombre del docente, Institución Educativa, fecha, grado y tema abordado en la actividad. Los Recursos Educativos 19 Abiertos (REA)
  • 20. Qué hacer con las transcripciones 11.. Lee las transcripciones y subraya las ideas más relevantes. 22.. Agrega a un lado anotaciones sobre lo que estas ideas te sugieren (sin mezclarlas). Este es el principal insumo de análisis para el siguiente momento del proyecto co-KREA EDL1.E1.9.ALA. Ellos no trabajan solos, mejor dicho han dicho que nos reunamos y que hagamos las actividades como grupo. [El trabajo en equipo ayuda a mantener el interés] Los Recursos Educativos 20 Abiertos (REA)
  • 21. Fotos y videos: Registro visual Registro de apoyo para: ● RReefflleexxiioonnaarr: Disparador de diálogos. ● NNaarrrraarr: Relatos gráficos sobre la experiencia. ● AArrgguummeennttaarr: Pruebas o evidencias de afirmaciones. Los Recursos Educativos 21 Abiertos (REA)
  • 22. Fotos y videos: Registro visual RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr ● Plano detalle - primer plano: Acciones (Hablar, escribir, ver, explorar) Fotos: Marcela Hernández - ieRed Los Recursos Educativos 22 Abiertos (REA)
  • 23. Fotos y videos: Registro visual RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr ● Plano medio y plano entero: Características de los participantes Además de roles, relaciones y actitudes Foto: Luis Orlando Serna - ieRed Foto: Ulises Hernández - ieRed Foto: Ulises Hernández - ieRed Los Recursos Educativos 23 Abiertos (REA)
  • 24. Fotos y videos: Registro visual RReeccoommeennddaacciioonneess ddee ppllaannooss aa uuttiilliizzaarr ● Plano conjunto o plano general: Relación sujeto con el entorno Relación y distribución de personas en el contexto Relación de la actividad con el contexto Foto: Hernán Perilla – TemáTICas 2012 Foto: Luis Orlando Serna - ieRed Foto: Edwin Jesús Sánchez - ieRed Los Recursos Educativos 24 Abiertos (REA)
  • 25. Fotos y videos: Registro visual Insumo co-KREA: ● Al menos 5 fotografías por actividad. Las fotografías deben mostrar: ● Acciones ● Actitudes ● Roles de los participantes ● Relación entre los participantes ● Disposición de participantes en el entorno Los Recursos Educativos 25 Abiertos (REA)
  • 26. ¿Preguntas? Esta presentación se entrega con una Licencia Creative Commons Atribución – Compartir igual http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://karisma.org.co Facebook/KarismaCol @KarismaCol http://www.iered.org Facebook/ieRed Google+/ieRed @ieRed http://roer4d.org Facebook/ResearchOERforDevelopment @ROER4D