SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta de valoración de la satisfacción de los
pacientes con la Atención Farmacéutica recibida
en las consultas de Farmacia Hospitalaria.
Proyecto EVASAF
Patricia Monje Agudo
Yolanda Borrego Izquierdo
Mª Aguas Robustillo Cortés
Rocío Jiménez Galán
Elena Calvo Cidoncha
Ramón Morillo Verdugo
Hospital Ntra. Sra. De Valme, Sevilla
Málaga, 24 de octubre de 2013

Colaboradores:
Hospital Puerto Real, Cádiz
Hospital Virgen Macarena, Sevilla
Hospital Costa del Sol, Marbella
Hospital Virgen de las Nieves, Granada
INTRODUCCIÓN
Terapia
Farmacológica

Resultados
HUMANÍSTICOS

Resultados clínicos,
epidemiológicos y
económicos

Seguimiento
farmacoterapéutico
NO VALIDADAS
OBJETIVO
Diseñar y validar un cuestionario de satisfacción para valorar la
satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica (AF)
recibida en los servicios de farmacia hospitalaria
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico; 5 hospitales de Andalucía.

“Questionnarie”

“Patients satisfactions”
“Pharmaceutical services”
MATERIAL Y MÉTODOS

GRUPO DE EXPERTOS;
METODOLOGÍA DELPHI
1. P.D. Armando, S.R. Martínez Pérezb, A.C. Molina Guerrab, M. Martí Pallarés c, N.H. Solá Uthurryc y M.J. Faus Dáderd.
Desarrollo y validación de un cuestionario de satisfacción de pacientes con el seguimiento farmacoterapéutico en farmacias
Comunitarias. Rev Calid Asist. 2012;27(6):311---18.
2. J. M. Ventura Cerdá, G. Sanfélix Gimeno1, E. Monte Boquet2, E. M. Fernández Villalba3, M. Alós Almiñana. Satisfacción
percibida por pacientes infectados por el VIH con la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE). Farm. Hosp
2005; 29 (2): 134-39.
Demográficas
Nivel de estudios
Condición laboral
Convivencia
Nº de medicamentos prescritos

Repercusión
sobre Atención
Farmacéutica

• Preguntas 1-5

Conformidad
con el servicio
prestado

• Preguntas 5-10

Escala; 1= muy deficiente, 5= excelente
MATERIAL Y MÉTODOS

1º Fase piloto
2º Fase validación

Consistencia interna : alfa de Cronbach
Fiabilidad: Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI)
RESULTADOS. Características basales de los pacientes (N= 154)

38 %

49 %
Mujer

Sexo
62 %

0

20

40

No

Trabajar

Hombre

60

80

Si

51 %

100

0

20

40

60

80

100

E. Universitarios
E. Básicos
27 %

Sin estudios
75 %

Nivel de estudios

58 %

No

Vive solo

0

20

Si

22 %

12 %

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100
RESULTADOS
Resultados de los ítems medidos a la población (N= 154)
Excelente instrumento de medida de la
satisfacción del paciente con la AF.
PROYECTO EVASAF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdfOrientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdf
ssuser9c51691
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
UGC Farmacia Granada
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosGOPPASUDD
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marifersantillansolis
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
Jesseniia Martinz
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdfLISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
RosaSanchez481528
 
Caso clinico prm
Caso clinico prmCaso clinico prm
Caso clinico prm
miguel s.a
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
lorenaarias3261997
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
CenproexFormacion
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdfOrientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdf
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Regulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicosRegulacion de dispositivos medicos
Regulacion de dispositivos medicos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdfLISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
 
La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Caso clinico prm
Caso clinico prmCaso clinico prm
Caso clinico prm
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 

Destacado

Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioBlah blah
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciascarmenzarivera
 
Encuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de saludEncuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de salud
paolita Gonzalez
 
Formulario Encuesta
Formulario EncuestaFormulario Encuesta
Formulario Encuesta
gladysleon89
 
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudioSatisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Instituto Datakey
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 

Destacado (7)

Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del Usuario
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerencias
 
Encuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de saludEncuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de salud
 
Formulario Encuesta
Formulario EncuestaFormulario Encuesta
Formulario Encuesta
 
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudioSatisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 

Similar a Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica recibida en las consultas de Farmacia Hospitalaria. Proyecto EVASAF

Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
susana robles garcia
 
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011Juan Camilo
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
LexGerardo1
 
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptxEXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
dialmurey93
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenito
Yaz O'Trejo
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-Ruderocker Billy
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
Edgar Hernandez Velazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anarelis
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Abraham Tarrasón Profesional
 
Pharma Market 55
Pharma Market 55Pharma Market 55
Pharma Market 55
Pharma Market
 
tesis 3.pptx
tesis 3.pptxtesis 3.pptx
tesis 3.pptx
PieroGiovanni2
 
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
Jorge Mejia Valcarcel
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Jaime Zapata Salazar
 

Similar a Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica recibida en las consultas de Farmacia Hospitalaria. Proyecto EVASAF (20)

Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
 
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
 
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvixProceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
 
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave
Proceso asistencial integrado - Sepsis graveProceso asistencial integrado - Sepsis grave
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
 
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptxEXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenito
 
Tesis susy
Tesis susyTesis susy
Tesis susy
 
Tema coyuntura 48 mar 2012
Tema coyuntura 48 mar 2012Tema coyuntura 48 mar 2012
Tema coyuntura 48 mar 2012
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Pharma Market 55
Pharma Market 55Pharma Market 55
Pharma Market 55
 
tesis 3.pptx
tesis 3.pptxtesis 3.pptx
tesis 3.pptx
 
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
 

Más de Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme

Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIHToxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIHTratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías VíricasEntorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 

Más de Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme (20)

Rescate tras fracaso virológico a monoterapia con inhibidor de proteasa pote...
Rescate tras fracaso virológico a monoterapia con inhibidor de proteasa pote...Rescate tras fracaso virológico a monoterapia con inhibidor de proteasa pote...
Rescate tras fracaso virológico a monoterapia con inhibidor de proteasa pote...
 
Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
 
Cambios en el tar por toxicidades agudas
Cambios en el tar por toxicidades agudasCambios en el tar por toxicidades agudas
Cambios en el tar por toxicidades agudas
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
 
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis C
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis B
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIH
 
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIHToxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
 
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIHTratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías VíricasEntorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
Entorno 2.0 en la Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
 
Desarrollo de Resistencias al Inhibidor de la Transcriptasa inversa Rilpivirina
Desarrollo de Resistencias al Inhibidor de la Transcriptasa inversa RilpivirinaDesarrollo de Resistencias al Inhibidor de la Transcriptasa inversa Rilpivirina
Desarrollo de Resistencias al Inhibidor de la Transcriptasa inversa Rilpivirina
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
 
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica recibida en las consultas de Farmacia Hospitalaria. Proyecto EVASAF

  • 1. Encuesta de valoración de la satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica recibida en las consultas de Farmacia Hospitalaria. Proyecto EVASAF Patricia Monje Agudo Yolanda Borrego Izquierdo Mª Aguas Robustillo Cortés Rocío Jiménez Galán Elena Calvo Cidoncha Ramón Morillo Verdugo Hospital Ntra. Sra. De Valme, Sevilla Málaga, 24 de octubre de 2013 Colaboradores: Hospital Puerto Real, Cádiz Hospital Virgen Macarena, Sevilla Hospital Costa del Sol, Marbella Hospital Virgen de las Nieves, Granada
  • 3. NO VALIDADAS OBJETIVO Diseñar y validar un cuestionario de satisfacción para valorar la satisfacción de los pacientes con la Atención Farmacéutica (AF) recibida en los servicios de farmacia hospitalaria
  • 4. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio multicéntrico; 5 hospitales de Andalucía. “Questionnarie” “Patients satisfactions” “Pharmaceutical services”
  • 5. MATERIAL Y MÉTODOS GRUPO DE EXPERTOS; METODOLOGÍA DELPHI 1. P.D. Armando, S.R. Martínez Pérezb, A.C. Molina Guerrab, M. Martí Pallarés c, N.H. Solá Uthurryc y M.J. Faus Dáderd. Desarrollo y validación de un cuestionario de satisfacción de pacientes con el seguimiento farmacoterapéutico en farmacias Comunitarias. Rev Calid Asist. 2012;27(6):311---18. 2. J. M. Ventura Cerdá, G. Sanfélix Gimeno1, E. Monte Boquet2, E. M. Fernández Villalba3, M. Alós Almiñana. Satisfacción percibida por pacientes infectados por el VIH con la unidad de atención farmacéutica a pacientes externos (UFPE). Farm. Hosp 2005; 29 (2): 134-39.
  • 6. Demográficas Nivel de estudios Condición laboral Convivencia Nº de medicamentos prescritos Repercusión sobre Atención Farmacéutica • Preguntas 1-5 Conformidad con el servicio prestado • Preguntas 5-10 Escala; 1= muy deficiente, 5= excelente
  • 7. MATERIAL Y MÉTODOS 1º Fase piloto 2º Fase validación Consistencia interna : alfa de Cronbach Fiabilidad: Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI)
  • 8. RESULTADOS. Características basales de los pacientes (N= 154) 38 % 49 % Mujer Sexo 62 % 0 20 40 No Trabajar Hombre 60 80 Si 51 % 100 0 20 40 60 80 100 E. Universitarios E. Básicos 27 % Sin estudios 75 % Nivel de estudios 58 % No Vive solo 0 20 Si 22 % 12 % 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
  • 9. RESULTADOS Resultados de los ítems medidos a la población (N= 154)
  • 10. Excelente instrumento de medida de la satisfacción del paciente con la AF. PROYECTO EVASAF