SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
DISFUNCIONES
TIROIDEAS

    Patricia Cuadrado
        R4-MFyC
  CS Son Serra-La Vileta
INTRODUCCIÓN
n  Prevalencia en población general:
DIAGNÓSTICO
n  Historia clínica + exploración física + pruebas
    complementarias
n  Pruebas de laboratorio:
   n  Exploración funcional
   n  Exploración inmunopatológica

n  Técnicas de imagen:
     n  Exploración morfológica-funcional
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
DETERMINACIÓN DE TSH:
n  Marcador más sensible y específico
n  Primera elección en pacientes con sospecha
n  TSH normal excluye alteración primaria
    (excepto casos poco frecuentes de
    hipotiroidismo secundario)
n  Límites normales: 0.5-5 microUI/mL
n  Hipotiroidismo: > 5 microUI/mL
n  Hipertiroidismo: < 0.1 microUI/mL
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  Ventajas:
     n  Diagnóstico de hipo-hipertiroidismo
     n  Diagnóstico de alteraciones funcionales
         subclínicas
     n  Reemplaza a la prueba de estimulación de la
         TRH
n  Inconvenientes:
     n  A veces no refleja estado tiroideo inmediato
     n  Baja especificidad, alteración sin que haya
         enfermedad tiroidea
     n  No útil en estudio de enfermedad hipofisaria
     n  No útil en la monitorización precoz
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  Utilización clínica de la determinación de TSH:
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  Alteraciones no tiroideas de la TSH:
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
DETERMINACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS:
n  T4 LIBRE:
  n    Buena correlación con estado funcional
  n    0.02% forma libre: métodos indirectos
  n    Niveles normales: 0.7-1.8ng/dL
  n    Útil en:
         n  Confirmación de disfunción tiroidea

         n  Seguimiento del hipotiroidismo secundario o terciario

             tratado con tiroxina
         n  Monitorización inicial tras tto del hipertiroidismo (3-6

             primeros meses)
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  T3 LIBRE:
     n  Niveles normales: 2.6-5.4 ng/dL
   n  Menor   afinidad por proteínas transportadoras
   n  Puede ser normal en hipotiroidismo precoz
   n  Normal en 20-30% de hipotiroidismos
   n  Útil en:
      n  Diagnóstico de hipertiroidismos por T3 (5%): T4
          total y T4 libre normales y TSH suprimida
      n  Diferenciación entre formas clínicas y subclínicas
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  T3 Y T4 TOTALES:
     n  Niveles normales: T4 total 5-12 mcg/dL y T3 total
         60-180 mcg/dL
     n  Hormona libre + hormona unida a proteínas (albúmina,
         prealbúmina, globulina transportadora-TBG)
     n  Actualmente no tiene utilidad clínica
     n  Niveles disminuidos en:
          n  Embarazo

          n  Anciano sano (25%)

          n  Malnutrición

          n  Contrastes yodados
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
n  Situaciones que elevan TBG:
    n   Embarazo
     n  Terapia estrogénica
     n  Enfermedad hepática aguda
     n  Uso crónico de opiáceos
     n  Porfiria aguda intermitente
     n  Factores genéticos
n  Situaciones que disminuyen la TBG:
     n  Terapia con andrógenos
     n  Anabolizantes y glucocorticoides
     n  Ácido nicotínico
     n  Enfermedades agudas y crónicas severas
     n  Factores genéticos
     n  Furosemida > 80 mg, heparina y ciertos AINEs
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
TEST DE ESTIMULACIÓN CON TRH:
n  Uso clínico cada vez menor
n  Valora el estado funcional de la secreción de
    TSH
n  Teoricamente para diferenciar hipotiroidismo
    secundario(hipofisario) y terciario
    (hipotalámico)
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINA
    SÉRICA (Tg):
n  Valores normales: < 60ng/mL
n  Control del tratamiento y recidivas del
    carcinoma diferenciado de tiroides
n  Positividad: tejido tumoral residual o recidiva
n  Alta en tiroiditis subaguda
n  Baja en hipotiroidismo neonatal
EXPLORACIÓN
INMUNOPATOLÓGICA
Ac antimicrosomales- antiperoxidasa (anti-TPO) y Ac
    antitiroglobulina (anti-TG)
n  > 1/400 (7-15% de población normal)
n  A títulos altos: Tiroiditis linfocitaria crónica de
    Hasimoto y Enfermedad de Graves
n  A títulos bajos y/o transitoria: ca papilar-folicular de
    tiroides, bocio no tóxico, tiroiditis subaguda y
    linfocitaria, linfoma tiroideo primario
n  Marcadores de evolución hacia hipotiroidismo
n  Útil en :
   n    Diagnóstico etiológico de hipotiroidismo clínico
   n    Marcador pronóstico de formas subclínicas
EXPLORACIÓN
INMUNOPATOLÓGICA
Ac antirreceptor de TSH: Ig estimulante de
    tiroides (TSI)
n  Elevada S y E para diagnóstico de E de
    Graves y oftalmopatía de Graves
n  Útil en el seguimiento
n  Permite valorar los casos que responderán al
    tto farmacológico o quirúrgico
n  Atraviesan la barrera placentaria y producen
    hipotiroidismo fetal.
Exploración morfológica
GAMMAGRAFÍA TIROIDEA:
n  Estudio anatómico y funcional
n  Morfológicamente: tamaño y forma de la glándula o
    del tejido tiroideo residual o ectópico
n  Funcionalmente: captación y distribución del isótopo
    (uniforme o irregular)
n  Seguimiento del ca diferenciado de tiroides (M1)
n  No aporta información sobre malignidad
n  En el estudio del nódulo tiroideo desplazada por eco
    y PAAF
Exploración morfológica
ECOGRAFÍA TIROIDEA:
n  De elección en estudio morfológico inicial
n  Barata, inocua, gestantes
n  No existe patrón ecográfico característico de
    malignidad
n  Nódulos hipoecogénicos: potencialmente
    malignos
n  Transductor de alta resolución: detecta
    nódulos de 1-3mm
Exploración morfológica
PAAF:
n  Permite obtener citología de la lesión
n  De elección en estudio de patología nodular
n  Contraindicada en trastornos de coagulación
TAC y RMN:
n  Masas en cuello o mediastino
n  Si sospecha de origen hipotalamo-hipofisario:
    RMN craneal
Manejo diagnóstico
DESPISTAJE DE ENFERMEDAD TIROIDEA:
n  Permite identificar disfunciones tiroideas subclínicas
    y clínicamente manifiestas
n  Objetivo: tratar antes de que aparezcan las formas
    clínicas o las complicaciones
n  No existe evidencia sobre la eficacia del tto en
    pacientes asintomáticos
n  Alteraciones subclínicas de TSH se normalizan con
    el tiempo o producidas por causas no tiroideas
n  NO aconsejan realizar cribados poblacionales
    rutinarios, excepto hipotiroidismo neonatal
Manejo diagnóstico
n  Despistaje selectivo:
     n  Asintomáticos con factores de riesgo
         personales o familiares
     n  Sintomas solapados o inespecíficos
     n  No en mujeres embarazadas, excepto con
         factores de riesgo
n  TSH y T4 libre
n  Si T4 libre normal y TSH indetectable,
    determinar T3 libre (hipertiroidismo por T3)
n  Valor predictivo menor en ancianos
Manejo diagnóstico
n  Factores de riesgo para la enfermedad tiroidea:
Manejo diagnóstico
n  Recomendaciones sobre despistaje de enfermedad
  tiroidea:
Manejo diagnóstico
DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA: TSH Y
  T4L
Manejo diagnóstico
MONITORIZACION Y SEGUIMIENTO DE
    PATOLOGÍA TIROIDEA:
n  TSH para monitorizar eficacia del tto
    (sustitutivo o supresivo)
n  En la monitorización inicial del tto del
    hipertiroidismo, TSH inhibida durante los 6-12
    primeros meses: TSH + T4L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Hiperuricemia como factor de riesgo
Hiperuricemia como factor de riesgoHiperuricemia como factor de riesgo
Hiperuricemia como factor de riesgo
Centro de Salud Natahoyo
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Terapia
TerapiaTerapia
Transtornos tiroideos
Transtornos tiroideosTranstornos tiroideos
Transtornos tiroideos
betsabe_cg
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
guiainfecciosas
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
resistentesovd
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
PABLO ATZO
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Las Sesiones de San Blas
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Casos hipertension arterial
Casos hipertension arterialCasos hipertension arterial
Casos hipertension arterial
Azusalud Azuqueca
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
Janeth Olivia Castro
 

La actualidad más candente (20)

Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Hiperuricemia como factor de riesgo
Hiperuricemia como factor de riesgoHiperuricemia como factor de riesgo
Hiperuricemia como factor de riesgo
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Transtornos tiroideos
Transtornos tiroideosTranstornos tiroideos
Transtornos tiroideos
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
 
Casos hipertension arterial
Casos hipertension arterialCasos hipertension arterial
Casos hipertension arterial
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
 

Similar a 081117 disfunciones tiroideas pdf

hipertitoidismo
hipertitoidismohipertitoidismo
hipertitoidismo
lizjm123a
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Mi rincón de Medicina
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Capitulo 22
Carlos Rivera
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
LITHZYANNELANGELESCL
 
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, BocioHipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, Bocio
jvallejoherrador
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
MilagrosKatherineWri
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GaloOcaa1
 
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
csjesusmarin
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
Carlos Alfonso
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
jvallejoherrador
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Manuel Sanchez Molla
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
csjesusmarin
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
cperezna
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
lady307394
 

Similar a 081117 disfunciones tiroideas pdf (20)

hipertitoidismo
hipertitoidismohipertitoidismo
hipertitoidismo
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Capitulo 22
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (PPT).pptx
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
 
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, BocioHipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, Bocio
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
Sesión clínica: "Estudio de un nódulo tiroideo"
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
 

Más de jfsuarez39

Sesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docxSesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docx
jfsuarez39
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
jfsuarez39
 
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
jfsuarez39
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx
jfsuarez39
 
Sesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdfSesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdf
jfsuarez39
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
jfsuarez39
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf
jfsuarez39
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
jfsuarez39
 
120530 nefropatía diabética
120530   nefropatía diabética120530   nefropatía diabética
120530 nefropatía diabética
jfsuarez39
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
jfsuarez39
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
jfsuarez39
 
120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria
jfsuarez39
 

Más de jfsuarez39 (12)

Sesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docxSesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docx
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx
 
Sesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdfSesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdf
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
 
120530 nefropatía diabética
120530   nefropatía diabética120530   nefropatía diabética
120530 nefropatía diabética
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
 
120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

081117 disfunciones tiroideas pdf

  • 1. EVALUACIÓN DE DISFUNCIONES TIROIDEAS Patricia Cuadrado R4-MFyC CS Son Serra-La Vileta
  • 3. DIAGNÓSTICO n  Historia clínica + exploración física + pruebas complementarias n  Pruebas de laboratorio: n  Exploración funcional n  Exploración inmunopatológica n  Técnicas de imagen: n  Exploración morfológica-funcional
  • 4. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DETERMINACIÓN DE TSH: n  Marcador más sensible y específico n  Primera elección en pacientes con sospecha n  TSH normal excluye alteración primaria (excepto casos poco frecuentes de hipotiroidismo secundario) n  Límites normales: 0.5-5 microUI/mL n  Hipotiroidismo: > 5 microUI/mL n  Hipertiroidismo: < 0.1 microUI/mL
  • 5. EXPLORACIÓN FUNCIONAL n  Ventajas: n  Diagnóstico de hipo-hipertiroidismo n  Diagnóstico de alteraciones funcionales subclínicas n  Reemplaza a la prueba de estimulación de la TRH n  Inconvenientes: n  A veces no refleja estado tiroideo inmediato n  Baja especificidad, alteración sin que haya enfermedad tiroidea n  No útil en estudio de enfermedad hipofisaria n  No útil en la monitorización precoz
  • 6. EXPLORACIÓN FUNCIONAL n  Utilización clínica de la determinación de TSH:
  • 8. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DETERMINACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS: n  T4 LIBRE: n  Buena correlación con estado funcional n  0.02% forma libre: métodos indirectos n  Niveles normales: 0.7-1.8ng/dL n  Útil en: n  Confirmación de disfunción tiroidea n  Seguimiento del hipotiroidismo secundario o terciario tratado con tiroxina n  Monitorización inicial tras tto del hipertiroidismo (3-6 primeros meses)
  • 9. EXPLORACIÓN FUNCIONAL n  T3 LIBRE: n  Niveles normales: 2.6-5.4 ng/dL n  Menor afinidad por proteínas transportadoras n  Puede ser normal en hipotiroidismo precoz n  Normal en 20-30% de hipotiroidismos n  Útil en: n  Diagnóstico de hipertiroidismos por T3 (5%): T4 total y T4 libre normales y TSH suprimida n  Diferenciación entre formas clínicas y subclínicas
  • 10. EXPLORACIÓN FUNCIONAL n  T3 Y T4 TOTALES: n  Niveles normales: T4 total 5-12 mcg/dL y T3 total 60-180 mcg/dL n  Hormona libre + hormona unida a proteínas (albúmina, prealbúmina, globulina transportadora-TBG) n  Actualmente no tiene utilidad clínica n  Niveles disminuidos en: n  Embarazo n  Anciano sano (25%) n  Malnutrición n  Contrastes yodados
  • 11. EXPLORACIÓN FUNCIONAL n  Situaciones que elevan TBG: n  Embarazo n  Terapia estrogénica n  Enfermedad hepática aguda n  Uso crónico de opiáceos n  Porfiria aguda intermitente n  Factores genéticos n  Situaciones que disminuyen la TBG: n  Terapia con andrógenos n  Anabolizantes y glucocorticoides n  Ácido nicotínico n  Enfermedades agudas y crónicas severas n  Factores genéticos n  Furosemida > 80 mg, heparina y ciertos AINEs
  • 12. EXPLORACIÓN FUNCIONAL TEST DE ESTIMULACIÓN CON TRH: n  Uso clínico cada vez menor n  Valora el estado funcional de la secreción de TSH n  Teoricamente para diferenciar hipotiroidismo secundario(hipofisario) y terciario (hipotalámico)
  • 13. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINA SÉRICA (Tg): n  Valores normales: < 60ng/mL n  Control del tratamiento y recidivas del carcinoma diferenciado de tiroides n  Positividad: tejido tumoral residual o recidiva n  Alta en tiroiditis subaguda n  Baja en hipotiroidismo neonatal
  • 14. EXPLORACIÓN INMUNOPATOLÓGICA Ac antimicrosomales- antiperoxidasa (anti-TPO) y Ac antitiroglobulina (anti-TG) n  > 1/400 (7-15% de población normal) n  A títulos altos: Tiroiditis linfocitaria crónica de Hasimoto y Enfermedad de Graves n  A títulos bajos y/o transitoria: ca papilar-folicular de tiroides, bocio no tóxico, tiroiditis subaguda y linfocitaria, linfoma tiroideo primario n  Marcadores de evolución hacia hipotiroidismo n  Útil en : n  Diagnóstico etiológico de hipotiroidismo clínico n  Marcador pronóstico de formas subclínicas
  • 15. EXPLORACIÓN INMUNOPATOLÓGICA Ac antirreceptor de TSH: Ig estimulante de tiroides (TSI) n  Elevada S y E para diagnóstico de E de Graves y oftalmopatía de Graves n  Útil en el seguimiento n  Permite valorar los casos que responderán al tto farmacológico o quirúrgico n  Atraviesan la barrera placentaria y producen hipotiroidismo fetal.
  • 16. Exploración morfológica GAMMAGRAFÍA TIROIDEA: n  Estudio anatómico y funcional n  Morfológicamente: tamaño y forma de la glándula o del tejido tiroideo residual o ectópico n  Funcionalmente: captación y distribución del isótopo (uniforme o irregular) n  Seguimiento del ca diferenciado de tiroides (M1) n  No aporta información sobre malignidad n  En el estudio del nódulo tiroideo desplazada por eco y PAAF
  • 17. Exploración morfológica ECOGRAFÍA TIROIDEA: n  De elección en estudio morfológico inicial n  Barata, inocua, gestantes n  No existe patrón ecográfico característico de malignidad n  Nódulos hipoecogénicos: potencialmente malignos n  Transductor de alta resolución: detecta nódulos de 1-3mm
  • 18. Exploración morfológica PAAF: n  Permite obtener citología de la lesión n  De elección en estudio de patología nodular n  Contraindicada en trastornos de coagulación TAC y RMN: n  Masas en cuello o mediastino n  Si sospecha de origen hipotalamo-hipofisario: RMN craneal
  • 19. Manejo diagnóstico DESPISTAJE DE ENFERMEDAD TIROIDEA: n  Permite identificar disfunciones tiroideas subclínicas y clínicamente manifiestas n  Objetivo: tratar antes de que aparezcan las formas clínicas o las complicaciones n  No existe evidencia sobre la eficacia del tto en pacientes asintomáticos n  Alteraciones subclínicas de TSH se normalizan con el tiempo o producidas por causas no tiroideas n  NO aconsejan realizar cribados poblacionales rutinarios, excepto hipotiroidismo neonatal
  • 20. Manejo diagnóstico n  Despistaje selectivo: n  Asintomáticos con factores de riesgo personales o familiares n  Sintomas solapados o inespecíficos n  No en mujeres embarazadas, excepto con factores de riesgo n  TSH y T4 libre n  Si T4 libre normal y TSH indetectable, determinar T3 libre (hipertiroidismo por T3) n  Valor predictivo menor en ancianos
  • 21. Manejo diagnóstico n  Factores de riesgo para la enfermedad tiroidea:
  • 22. Manejo diagnóstico n  Recomendaciones sobre despistaje de enfermedad tiroidea:
  • 23. Manejo diagnóstico DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA: TSH Y T4L
  • 24. Manejo diagnóstico MONITORIZACION Y SEGUIMIENTO DE PATOLOGÍA TIROIDEA: n  TSH para monitorizar eficacia del tto (sustitutivo o supresivo) n  En la monitorización inicial del tto del hipertiroidismo, TSH inhibida durante los 6-12 primeros meses: TSH + T4L