SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocrinología


    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormonas Hipotalámicas
• TRH: hormona liberadora de TSH (3 aa).
• Gn-RH: hormona liberadora de gonadotrofinas (10
  aa).
• GH-RH: hormona liberadora de GH (44 aa).
• CRH: hormona liberadora de ACTH (41 aa).
• SS, GHRIH: somatostatina, inhibe GH.
• Dopamina: inhibe PRL.


                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormonas Hipofisarias
               ADENOHIPÓFISIS
•   GH: hormona del crecimiento (191 aa).
•   PRL: prolactina (199 aa).
•   TSH: estimulante del tiroides (201 aa).
•   ACTH: estimulante corticotropa (39 aa).
•   LH: hormona luteinizante (204 aa).
•   FSH: folículoestimulante (204 aa).
               PARS INTERMEDIA
•   MSH: melanocito estimulante (13 o 18 aa).
                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormonas Neurohipofisarias
• Oxitocina: 9 aa.

• Vasopresina ( HAD): 9 aa.

• Neurofisina I: acompaña a la oxitocina.

• Neurofisina II. acompaña a la vasopresina.
                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Med. Vet. Edgardo Mazzini
Med. Vet. Edgardo Mazzini
Eje Lactotropo


Hipotálamo                     Dopamina

                    -                                   +
Hipófisis                       Prolactina                  TRH
                                                            TSH
                                                            VIP

                                                    +
        Glucocorticoides                                    Hipoglucemia
        Hiperglucemia                                       Lactancia
                                                            Estrés
                                                            Estrógenos.
               Secreción láctea.                            Succión.
               Desarrollo mamario.
               Luteotrófica.
               Control espermatogénesis.
                        Med. Vet. Edgardo Mazzini
Eje Corticotropo

Hipotálamo                                            CRH


Hipófisis                                    Proopiomelanocortina


                                  β- LPH         γ- MSH   β- MSH   α- MSH CLIP
               ACTH
Adrenal                           β- Endorfina
          Glucocorticoides
          Mineralocorticoides

                          Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormona del
     Crecimiento
         GH
polipéptido de 191 aa

        Med. Vet. Edgardo Mazzini
Familia Interleukinas



Prolactina                                     Lactógenos
                         HG                    Placentarios




                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
Eje Somatotropo
Hipotálamo         GHRH                                   SST

                                    Hormona del
Hipófisis                           Crecimiento

Tejidos
blanco            Otros tejidos                            Hígado

Producto del                                      IGF-1
Tejido blanco

Tejidos blanco
                            Hueso                          Otros
secundarios
                                                           Tejidos
                      Med. Vet. Edgardo Mazzini
GH Vida Media
50% Libre           15 – 20 min                      50% ligada a
                                                       GHBP



                               GHR
            Janus Kinase
               JAK – 2
              Proteína        BOX-1
             Acoplada
                                                 CÉLULA BLANCO


              Fosforilación de Proteínas
                   STAT 5 A - STAT 5 B


                            ACCIÓN
                           BIOLÓGICA

                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Crecimiento longitudinal del hueso.
GH Estimula             Remodelación ósea.
                        Síntesis de colágeno.
                        Desarrollo muscular.
                        Crecimiento hepático.
                        Desiodinación de T4 a T3.
                        Lipólisis. Aumento AGL.
                        Cetogénesis.
                        Gluconeogénesis.
                        Hiperglucemiante.
       GH               Síntesis y recambio de proteínas.
 Hormona                Balance Nitrogenado Positivo.
diabetógena             Lactación.
Acción anti-insulina.   Síntesis de IGF-1
                        Inmunomodulador.


                        Med. Vet. Edgardo Mazzini
Adenoma                          Progesterona


                                     GH
     Acción en los tejidos                               Acciones metabólicas


         IGF s
                                                   Metabolismo de H de C
                                                   (hiperglucemia)
          Crecimiento                              Metabolismo proteico
                                                   Metabolismo hidromineral
                                                   Metabolismo lipídico
 Tejido Muscular        Esqueleto


                                                           Hiperinsulinemia
          Acromegalia                                      Diabetes Mellitus
                             Med. Vet. Edgardo Mazzini
Senecat 2000
Hormonas Tiroideas




      Med. Vet. Edgardo Mazzini
•Estrés
                                                                -
          frío       +                                              (SNS)
                                                            -
                                           TRH
                                                                    •SS
                                                                    •GCC
                         -                 +


                                                            -
                                           TSH
∀↑ Proteólisis de Tgb
almacenada con ↑ de T3 y
T4 en sangre
• ↓ coloide folicular                                               T4 T3 Libres
• ↑ transporte de I
• ↑ yodación de la tirosina y
                                           +
del acoplamiento
• ↑ tamaño y actividad
secretora de las cel
tiroideas
                                           T3/T4                       TBG
                                                                       T4 T 3
                                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Eje Tirotropo
• TRH: 3 aa, origen hipotalámico, actúa sobre la adenil ciclasa.
• TSH: 201 aa, presenta subunidades alfa y beta, actúa sobre
  adenil ciclasa.
• TG: tiroglobulina, proteína precursora y de almacenamiento.
• MIT: monoyodotironina.
• DIT: diyodotironina.
• T3: triyodotironina.
• T4: tetrayodotironina.
• T3r : triyodotironina reversa.


                           Med. Vet. Edgardo Mazzini
Metabolismo del Iodo
           500µg I- dieta




       120 µ I-
                                  Tiroides
           40 µ I-

                                         80 µ I
    Líquido
                                         T 3 T4
  Extracelular

             60 µ I-         Hígado y otros
                                 tejidos


                                            Bilis


       480 µ I- en orina                  20 µ I- en heces
             Med. Vet. Edgardo Mazzini
Biosíntesis de hormonas tiroideas

• Captación de I- plasmático (cotransporte con Na) →Iº en coloide por
Peroxidasa.
• Síntesis de Tgb (síntesis y exocitosis al coloide están bajo el control de
TSH).
• Organificación del yodo →incorporación del I a la Tgb (por Peroxidasa).
  Yodación de los componentes tirosílicos de la Tgb → MIT y DIT
• Acoplamiento de MIT y DIT para formar T3 y T4 (por Peroxidasa).
• Célula tiroides capta coloide por endocitosis(bajo el control de TSH).
• Unión del endosoma con lisosomas →ruptura proteolítica de los enlaces
Tgb-H tiroideas.
• Secreción de hormonas a sangre.




            Toda la biosíntesis es estimulada por TSH
NIS                                                 Tiroperoxidasa
                              Pendrina
Na+
                Na+
                                                                                      endocitosis
                         I-              I-       H2O2            T3     T4
I-         I-                                                                    T3     T4
                                                   Iº
                                                                   Tgb            Tgb
                                    Tgb
                        Tgb                         Tgb+Iº

                Golgi
                                                                          MIT DIT proteasas
                RER                                                       Tgb
                                              I
                                                            MIT DIT
                                                                              T3 T4
                              tirosina


                                                          desyodasas
                                                                                 T3 T4
Proteínas transportadoras de H tiroideas:

 • TBG (globulina transportadora de tiroxina):
     Producción hepática. Estrógenos estimulan su
 síntesis.

 • TBPA (pre-albúmina ligante de tiroxina):
     Síntesis hepática y en plexos
 coroideos→mecanismo de entrada de T4 a SNC.

 •Albúmina: síntesis hepática.


         70% TBG                      80% TBG
   T4    20% Albúmina            T3
         10% TBPA                     20% Albúmina y
                                       TBPA
93%                              7%
Enzimas Desyodasas

D1 : hígado, riñón, tiroides, hipófisis
D2 : cerebro, hipófisis y grasa parda.
D3 : cerebro, aparato reproductor.




                    T3
        13% origen tiroideo.
        87% origen periférico.
                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Efectos de las Hormonas Tiroideas

 Metabolismo energético:
 • ↑ el consumo de O2 por los tejidos.
 • ↑ del metabolismo basal.
 • ↑ de la producción de calor→ vasodilatación cutánea → ↓ Rp
 • ↑ de la capacidad de transporte de ADP y P citosólico a las
 mitocondrias
 • ↑ la actividad de la Na/K ATPasa en muchos tejidos



Hidratos de Carbono:
• ↑ absorción en el TGI
• ↑ captación de glucosa por las
            células
• ↑ glucólisis y glucogenolisis
                                 x ↑ de la síntesis proteica de las
• ↑ gluconeogénesis
                                 enzimas de estas vías metabólicas
• ↑ secreción de insulina
Proteínas:
• ↑ catabolismo proteico ⇒ ↑ aa pl → gluconeogénesis
• Atrofia y debilidad muscular
• Pérdida de peso corporal
• ↑ síntesis de proteínas
• ↑ necesidades de vitaminas → x ↑ de enzimas que requieren vit.
como coenzimas




Grasas:
• ↑ movilización de lípidos del tej adiposo x ↑ de lipólisis
• ↓ depósitos de grasa en el organismo
• ↑ [ ] de AGL en pl y ↓ colesterol, fosfolípidos y TAG
• ↑ receptores de LDL en células hepáticas
Aparato Digestivo:

• ↑ apetito e ingestión de alimentos.

• ↑ absorción intestinal de nutrientes.

• ↑ secreción y motilidad del TGI.
Hipotiroidismo




    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hipotiroidismo




    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormona Paratiroides
   Metabolismo del Calcio




         Med. Vet. Edgardo Mazzini
Dieta          Dinámica del Calcio
  25 mmol
                                                                       Hueso
                                                      Intercambio
                                                      Rápido
             Absorción                                500 mmol
                                                                    Intercambiable
             15 mmol
                                                                    100 mmol
             Secreción               LEC              Depósito
  Tubo       12,5 mmol             35 mmol            7,5 mmol
Digestivo

                                                      Reabsorción    Estable
                                                      7,5 mmol       27200 mmol
            Reabsorción
            247,5 mmol
                                        Filtrado
                                       Glomerular
                                       250 mmol
Heces
22,5 mmol
                                                      Orina
                                                      2,5 mmol
                          Med. Vet. Edgardo Mazzini
Distribución del Calcio en el plasma
              ( mmol/L)
• Total difusible                 • Total no difusible
      1,34                           (unido a proteínas)
 a) Ca iónico                        1,16
      1,8                         a) Unido con albúminas
 b) Formando complejos               0,92
   con bicarbonato,               b) Unido con globulinas
   citrato, etc.                     0,24
   0,16
                Calcio plasmático total
                          2,50

                   Med. Vet. Edgardo Mazzini
CALCEMIA
                    100%
                   10 mg/dl

Unido a las                                     Ca Iónico
Albúminas                                         50%
   45%                                           5mg/dl
              Unido a bicarbonato,
                 fosfatos, citratos
                     5-10%

                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Metabolismo del Calcio
    Componente Sensor                                   Componente Efector

    Células paratiroideas                               Células renales
    Células T.C.P.                                      Células óseas
    Células C                                           Células intestinales.



                        Hipercalcemia
                        Hipocalcemia


Calcio total real = 3,5 – albúmina (g/dl) + calcio total (mg/dl)

                            Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormonas que regulan la Calcemia


• 1;25- dihidroxicolecalciferol.

• Hormona paratiroidea (PTH).

• Calcitonina.


                    Med. Vet. Edgardo Mazzini
Vitamina D
7-dehidrocolecalciferol    UV         Colecalciferol         + Globulina Transportadora
                          Piel                                   Sangre


         Sangre                                         Hígado
                                                25-hidroxicolecalciferol



                                           1,25- dihidroxicolecalciferol
           Riñón
            TCP
                                           24,25- dihidroxicolecalciferol

            PTH
                                 Med. Vet. Edgardo Mazzini
Vitamina D
• Acciones fisiológicas:
o Aumenta la absorción de Ca++ en el intestino.

o Facilita la reabsorción renal de Ca++.

o Aumenta la actividad de los osteoblastos.

o Facilita la calcificación de la matriz ósea.

                       Med. Vet. Edgardo Mazzini
Regulación de la Síntesis

                 PTH                               Ca++


                                                        Hueso
 25- OHD3              1,25-(OH)2D3                       e
                                                      Intestino




24,25-(OH)2D3
                                                    PO43-

    inhibe
      estimula
                       Med. Vet. Edgardo Mazzini
Vitamina D
Estimula la formación:              Inhibe la formación:
• Disminución del fosfato.          • Aumento del fosfato.
• Disminución de la                 • Aumento de la
  calcemia.                           calcemia.
• Prolactina.                       • Hipertiroidismo.
• GH.                               • Acidosis metabólica.
• Somatotropinas.
• Calcitonina.


                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormona Paratiroidea
                     1.25-(OH)2D3
                      inhibe
        Prepro-PTH               Pro-PTH                                  PTH
           115 aa                  90 aa                                 84 aa

                                                                                 Vida Media
                                                            Ca inhibe
                                                              ++
                                                                                 plasmática
                                                            liberación             10 min.
Orina
PTH
Fragmentos              Riñón
menores                                                              Hígado




    Vida Media: 10 minutos
                                Med. Vet. Edgardo Mazzini
Hormona Paratiroidea
• Acciones fisiológicas:

o Aumentar la resorción ósea y movilización del Calcio.
o Aumenta la reabsorción de Calcio (TCD) y la
  excreción de fosfato (TCP).
o Aumenta la formación de 1,25-(OH)2D3.
o Estimula a los osteoblastos y los osteoclastos con
  predominio anabólico.

                     Med. Vet. Edgardo Mazzini
Calcitonina
• Originada en cel.parafoliculares del tiroides o
  células C.

• Contiene 32 residuos de aa.

• Vida media menor a 10 minutos.
Acciones Fisiológicas
• Inhibe la resorción ósea de Calcio y fosfatos.

• Inhibe la actividad de los osteoclastos.

• Aumenta la excreción urinaria de Calcio.

• Efectos renales: hipercalciuria, hiperfosfaturia.
Preguntas…..?




    Med. Vet. Edgardo Mazzini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
Eje renina -angiotensina-aldosteromnaEje renina -angiotensina-aldosteromna
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
Mayte Gonzalez
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Naúsea y vómito
Naúsea y vómitoNaúsea y vómito
Naúsea y vómito
Jocelyn Mercado
 
osmolalidad y tonicidad
osmolalidad y tonicidadosmolalidad y tonicidad
osmolalidad y tonicidad
catarinefernandez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
nestormalaga
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepatica
QUIRON
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
Albert Jose Gómez S
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
Eje renina -angiotensina-aldosteromnaEje renina -angiotensina-aldosteromna
Eje renina -angiotensina-aldosteromna
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Naúsea y vómito
Naúsea y vómitoNaúsea y vómito
Naúsea y vómito
 
osmolalidad y tonicidad
osmolalidad y tonicidadosmolalidad y tonicidad
osmolalidad y tonicidad
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
funcion hepatica
funcion hepaticafuncion hepatica
funcion hepatica
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Dolor abdominal final
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 

Destacado

Patología del Sistema Nervioso 2015
Patología del Sistema Nervioso 2015Patología del Sistema Nervioso 2015
Patología del Sistema Nervioso 2015
Edgardo Mazzini
 
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazziniClases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Edgardo Mazzini
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
Consultorios Medicos Nealtican
 
Medio Interno II
Medio Interno IIMedio Interno II
Medio Interno II
Carolina Soledad Aguilera
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
juancarmorales
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Nicolas Ignacio Corvalan
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Majo Marquez
 

Destacado (9)

Patología del Sistema Nervioso 2015
Patología del Sistema Nervioso 2015Patología del Sistema Nervioso 2015
Patología del Sistema Nervioso 2015
 
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazziniClases mecanismos de regulaciön mazzini
Clases mecanismos de regulaciön mazzini
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Medio Interno II
Medio Interno IIMedio Interno II
Medio Interno II
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 

Similar a Endocrinología

Hormonas
HormonasHormonas
Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
Mi rincón de Medicina
 
Gh (somatotropina.)
Gh (somatotropina.)Gh (somatotropina.)
Gh (somatotropina.)
jose guadalupe dautt leyva
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Hormonas tiroideas 2
Hormonas tiroideas 2Hormonas tiroideas 2
Hormonas tiroideas 2
Isabel Llanos
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
Universidad de Chile
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Javier Arizaga
 
Hormonas
HormonasHormonas
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Luz Granados
 
Sindrome general de adaptación
Sindrome general de adaptaciónSindrome general de adaptación
Sindrome general de adaptación
Edgardo Mazzini
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
UEES
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
Edison Maldonado
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad III
Juan J Ivimas
 
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
sergio pedraza
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
Anchi Hsu XD
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
vanemmtz
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuley
sakurag0525
 

Similar a Endocrinología (20)

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
 
Gh (somatotropina.)
Gh (somatotropina.)Gh (somatotropina.)
Gh (somatotropina.)
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Hormonas tiroideas 2
Hormonas tiroideas 2Hormonas tiroideas 2
Hormonas tiroideas 2
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sindrome general de adaptación
Sindrome general de adaptaciónSindrome general de adaptación
Sindrome general de adaptación
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad III
 
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuley
 

Más de Edgardo Mazzini

Patologías Endocrinas en Veterinaria
Patologías  Endocrinas en VeterinariaPatologías  Endocrinas en Veterinaria
Patologías Endocrinas en Veterinaria
Edgardo Mazzini
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
Edgardo Mazzini
 
Fisiología Función Renal USAL
Fisiología Función Renal USALFisiología Función Renal USAL
Fisiología Función Renal USAL
Edgardo Mazzini
 
Patología médica renal
Patología médica renalPatología médica renal
Patología médica renal
Edgardo Mazzini
 
Patología médica renal
Patología médica renalPatología médica renal
Patología médica renal
Edgardo Mazzini
 
Fisiopatología del Aparato Digestivo
Fisiopatología del Aparato  DigestivoFisiopatología del Aparato  Digestivo
Fisiopatología del Aparato Digestivo
Edgardo Mazzini
 
Aparato respiratorio
Aparato  respiratorioAparato  respiratorio
Aparato respiratorio
Edgardo Mazzini
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Edgardo Mazzini
 
Fisiología de la motilidad
Fisiología  de la motilidadFisiología  de la motilidad
Fisiología de la motilidad
Edgardo Mazzini
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
Edgardo Mazzini
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Edgardo Mazzini
 
Clase 2 regulación del eq acbase
Clase 2  regulación del eq acbaseClase 2  regulación del eq acbase
Clase 2 regulación del eq acbase
Edgardo Mazzini
 
Fisiología función renal
Fisiología función renalFisiología función renal
Fisiología función renal
Edgardo Mazzini
 
Fisiología de la sangre
Fisiología de la sangreFisiología de la sangre
Fisiología de la sangre
Edgardo Mazzini
 
Fisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparadaFisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparada
Edgardo Mazzini
 
Fisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparadaFisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparada
Edgardo Mazzini
 
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.
Edgardo Mazzini
 

Más de Edgardo Mazzini (17)

Patologías Endocrinas en Veterinaria
Patologías  Endocrinas en VeterinariaPatologías  Endocrinas en Veterinaria
Patologías Endocrinas en Veterinaria
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
 
Fisiología Función Renal USAL
Fisiología Función Renal USALFisiología Función Renal USAL
Fisiología Función Renal USAL
 
Patología médica renal
Patología médica renalPatología médica renal
Patología médica renal
 
Patología médica renal
Patología médica renalPatología médica renal
Patología médica renal
 
Fisiopatología del Aparato Digestivo
Fisiopatología del Aparato  DigestivoFisiopatología del Aparato  Digestivo
Fisiopatología del Aparato Digestivo
 
Aparato respiratorio
Aparato  respiratorioAparato  respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiología de la motilidad
Fisiología  de la motilidadFisiología  de la motilidad
Fisiología de la motilidad
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Clase 2 regulación del eq acbase
Clase 2  regulación del eq acbaseClase 2  regulación del eq acbase
Clase 2 regulación del eq acbase
 
Fisiología función renal
Fisiología función renalFisiología función renal
Fisiología función renal
 
Fisiología de la sangre
Fisiología de la sangreFisiología de la sangre
Fisiología de la sangre
 
Fisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparadaFisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparada
 
Fisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparadaFisiología digestiva comparada
Fisiología digestiva comparada
 
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Endocrinología

  • 1. Endocrinología Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 2. Hormonas Hipotalámicas • TRH: hormona liberadora de TSH (3 aa). • Gn-RH: hormona liberadora de gonadotrofinas (10 aa). • GH-RH: hormona liberadora de GH (44 aa). • CRH: hormona liberadora de ACTH (41 aa). • SS, GHRIH: somatostatina, inhibe GH. • Dopamina: inhibe PRL. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 3. Hormonas Hipofisarias ADENOHIPÓFISIS • GH: hormona del crecimiento (191 aa). • PRL: prolactina (199 aa). • TSH: estimulante del tiroides (201 aa). • ACTH: estimulante corticotropa (39 aa). • LH: hormona luteinizante (204 aa). • FSH: folículoestimulante (204 aa). PARS INTERMEDIA • MSH: melanocito estimulante (13 o 18 aa). Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 4. Hormonas Neurohipofisarias • Oxitocina: 9 aa. • Vasopresina ( HAD): 9 aa. • Neurofisina I: acompaña a la oxitocina. • Neurofisina II. acompaña a la vasopresina. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 7. Eje Lactotropo Hipotálamo Dopamina - + Hipófisis Prolactina TRH TSH VIP + Glucocorticoides Hipoglucemia Hiperglucemia Lactancia Estrés Estrógenos. Secreción láctea. Succión. Desarrollo mamario. Luteotrófica. Control espermatogénesis. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 8. Eje Corticotropo Hipotálamo CRH Hipófisis Proopiomelanocortina β- LPH γ- MSH β- MSH α- MSH CLIP ACTH Adrenal β- Endorfina Glucocorticoides Mineralocorticoides Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 9. Hormona del Crecimiento GH polipéptido de 191 aa Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 10. Familia Interleukinas Prolactina Lactógenos HG Placentarios Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 11. Eje Somatotropo Hipotálamo GHRH SST Hormona del Hipófisis Crecimiento Tejidos blanco Otros tejidos Hígado Producto del IGF-1 Tejido blanco Tejidos blanco Hueso Otros secundarios Tejidos Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 12. GH Vida Media 50% Libre 15 – 20 min 50% ligada a GHBP GHR Janus Kinase JAK – 2 Proteína BOX-1 Acoplada CÉLULA BLANCO Fosforilación de Proteínas STAT 5 A - STAT 5 B ACCIÓN BIOLÓGICA Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 13. Crecimiento longitudinal del hueso. GH Estimula Remodelación ósea. Síntesis de colágeno. Desarrollo muscular. Crecimiento hepático. Desiodinación de T4 a T3. Lipólisis. Aumento AGL. Cetogénesis. Gluconeogénesis. Hiperglucemiante. GH Síntesis y recambio de proteínas. Hormona Balance Nitrogenado Positivo. diabetógena Lactación. Acción anti-insulina. Síntesis de IGF-1 Inmunomodulador. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 14. Adenoma Progesterona GH Acción en los tejidos Acciones metabólicas IGF s Metabolismo de H de C (hiperglucemia) Crecimiento Metabolismo proteico Metabolismo hidromineral Metabolismo lipídico Tejido Muscular Esqueleto Hiperinsulinemia Acromegalia Diabetes Mellitus Med. Vet. Edgardo Mazzini Senecat 2000
  • 15. Hormonas Tiroideas Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 16. •Estrés - frío + (SNS) - TRH •SS •GCC - + - TSH ∀↑ Proteólisis de Tgb almacenada con ↑ de T3 y T4 en sangre • ↓ coloide folicular T4 T3 Libres • ↑ transporte de I • ↑ yodación de la tirosina y + del acoplamiento • ↑ tamaño y actividad secretora de las cel tiroideas T3/T4 TBG T4 T 3 Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 17. Eje Tirotropo • TRH: 3 aa, origen hipotalámico, actúa sobre la adenil ciclasa. • TSH: 201 aa, presenta subunidades alfa y beta, actúa sobre adenil ciclasa. • TG: tiroglobulina, proteína precursora y de almacenamiento. • MIT: monoyodotironina. • DIT: diyodotironina. • T3: triyodotironina. • T4: tetrayodotironina. • T3r : triyodotironina reversa. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 18. Metabolismo del Iodo 500µg I- dieta 120 µ I- Tiroides 40 µ I- 80 µ I Líquido T 3 T4 Extracelular 60 µ I- Hígado y otros tejidos Bilis 480 µ I- en orina 20 µ I- en heces Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 19. Biosíntesis de hormonas tiroideas • Captación de I- plasmático (cotransporte con Na) →Iº en coloide por Peroxidasa. • Síntesis de Tgb (síntesis y exocitosis al coloide están bajo el control de TSH). • Organificación del yodo →incorporación del I a la Tgb (por Peroxidasa). Yodación de los componentes tirosílicos de la Tgb → MIT y DIT • Acoplamiento de MIT y DIT para formar T3 y T4 (por Peroxidasa). • Célula tiroides capta coloide por endocitosis(bajo el control de TSH). • Unión del endosoma con lisosomas →ruptura proteolítica de los enlaces Tgb-H tiroideas. • Secreción de hormonas a sangre. Toda la biosíntesis es estimulada por TSH
  • 20. NIS Tiroperoxidasa Pendrina Na+ Na+ endocitosis I- I- H2O2 T3 T4 I- I- T3 T4 Iº Tgb Tgb Tgb Tgb Tgb+Iº Golgi MIT DIT proteasas RER Tgb I MIT DIT T3 T4 tirosina desyodasas T3 T4
  • 21. Proteínas transportadoras de H tiroideas: • TBG (globulina transportadora de tiroxina): Producción hepática. Estrógenos estimulan su síntesis. • TBPA (pre-albúmina ligante de tiroxina): Síntesis hepática y en plexos coroideos→mecanismo de entrada de T4 a SNC. •Albúmina: síntesis hepática. 70% TBG 80% TBG T4 20% Albúmina T3 10% TBPA 20% Albúmina y TBPA 93% 7%
  • 22. Enzimas Desyodasas D1 : hígado, riñón, tiroides, hipófisis D2 : cerebro, hipófisis y grasa parda. D3 : cerebro, aparato reproductor. T3 13% origen tiroideo. 87% origen periférico. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 23. Efectos de las Hormonas Tiroideas Metabolismo energético: • ↑ el consumo de O2 por los tejidos. • ↑ del metabolismo basal. • ↑ de la producción de calor→ vasodilatación cutánea → ↓ Rp • ↑ de la capacidad de transporte de ADP y P citosólico a las mitocondrias • ↑ la actividad de la Na/K ATPasa en muchos tejidos Hidratos de Carbono: • ↑ absorción en el TGI • ↑ captación de glucosa por las células • ↑ glucólisis y glucogenolisis x ↑ de la síntesis proteica de las • ↑ gluconeogénesis enzimas de estas vías metabólicas • ↑ secreción de insulina
  • 24. Proteínas: • ↑ catabolismo proteico ⇒ ↑ aa pl → gluconeogénesis • Atrofia y debilidad muscular • Pérdida de peso corporal • ↑ síntesis de proteínas • ↑ necesidades de vitaminas → x ↑ de enzimas que requieren vit. como coenzimas Grasas: • ↑ movilización de lípidos del tej adiposo x ↑ de lipólisis • ↓ depósitos de grasa en el organismo • ↑ [ ] de AGL en pl y ↓ colesterol, fosfolípidos y TAG • ↑ receptores de LDL en células hepáticas
  • 25. Aparato Digestivo: • ↑ apetito e ingestión de alimentos. • ↑ absorción intestinal de nutrientes. • ↑ secreción y motilidad del TGI.
  • 26. Hipotiroidismo Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 27. Hipotiroidismo Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 28. Hormona Paratiroides Metabolismo del Calcio Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 29. Dieta Dinámica del Calcio 25 mmol Hueso Intercambio Rápido Absorción 500 mmol Intercambiable 15 mmol 100 mmol Secreción LEC Depósito Tubo 12,5 mmol 35 mmol 7,5 mmol Digestivo Reabsorción Estable 7,5 mmol 27200 mmol Reabsorción 247,5 mmol Filtrado Glomerular 250 mmol Heces 22,5 mmol Orina 2,5 mmol Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 30. Distribución del Calcio en el plasma ( mmol/L) • Total difusible • Total no difusible 1,34 (unido a proteínas) a) Ca iónico 1,16 1,8 a) Unido con albúminas b) Formando complejos 0,92 con bicarbonato, b) Unido con globulinas citrato, etc. 0,24 0,16 Calcio plasmático total 2,50 Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 31. CALCEMIA 100% 10 mg/dl Unido a las Ca Iónico Albúminas 50% 45% 5mg/dl Unido a bicarbonato, fosfatos, citratos 5-10% Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 32. Metabolismo del Calcio Componente Sensor Componente Efector Células paratiroideas Células renales Células T.C.P. Células óseas Células C Células intestinales. Hipercalcemia Hipocalcemia Calcio total real = 3,5 – albúmina (g/dl) + calcio total (mg/dl) Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 33. Hormonas que regulan la Calcemia • 1;25- dihidroxicolecalciferol. • Hormona paratiroidea (PTH). • Calcitonina. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 34. Vitamina D 7-dehidrocolecalciferol UV Colecalciferol + Globulina Transportadora Piel Sangre Sangre Hígado 25-hidroxicolecalciferol 1,25- dihidroxicolecalciferol Riñón TCP 24,25- dihidroxicolecalciferol PTH Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 35. Vitamina D • Acciones fisiológicas: o Aumenta la absorción de Ca++ en el intestino. o Facilita la reabsorción renal de Ca++. o Aumenta la actividad de los osteoblastos. o Facilita la calcificación de la matriz ósea. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 36. Regulación de la Síntesis PTH Ca++ Hueso 25- OHD3 1,25-(OH)2D3 e Intestino 24,25-(OH)2D3 PO43- inhibe estimula Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 37. Vitamina D Estimula la formación: Inhibe la formación: • Disminución del fosfato. • Aumento del fosfato. • Disminución de la • Aumento de la calcemia. calcemia. • Prolactina. • Hipertiroidismo. • GH. • Acidosis metabólica. • Somatotropinas. • Calcitonina. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 38. Hormona Paratiroidea 1.25-(OH)2D3 inhibe Prepro-PTH Pro-PTH PTH 115 aa 90 aa 84 aa Vida Media Ca inhibe ++ plasmática liberación 10 min. Orina PTH Fragmentos Riñón menores Hígado Vida Media: 10 minutos Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 39. Hormona Paratiroidea • Acciones fisiológicas: o Aumentar la resorción ósea y movilización del Calcio. o Aumenta la reabsorción de Calcio (TCD) y la excreción de fosfato (TCP). o Aumenta la formación de 1,25-(OH)2D3. o Estimula a los osteoblastos y los osteoclastos con predominio anabólico. Med. Vet. Edgardo Mazzini
  • 40. Calcitonina • Originada en cel.parafoliculares del tiroides o células C. • Contiene 32 residuos de aa. • Vida media menor a 10 minutos.
  • 41. Acciones Fisiológicas • Inhibe la resorción ósea de Calcio y fosfatos. • Inhibe la actividad de los osteoclastos. • Aumenta la excreción urinaria de Calcio. • Efectos renales: hipercalciuria, hiperfosfaturia.
  • 42. Preguntas…..? Med. Vet. Edgardo Mazzini

Notas del editor

  1. Eje Hipotálamo-Hipófisis – Glándula Tiroides
  2. Biosíntesis de Hormonas Tiroideas
  3. Biosíntesis de H tiroideas
  4. Transporte de H tiroideas en sangre.