SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ENERGÍA
  DEL
 FUTURO
FASES DE PROYECTO
• FASE 1: Idea de Negocio.
• FASE 2: Estudio de Mercado.
• FASE 3: Políticas de Marketing.
• FASE 4: Análisis de Viabilidad.
FASE I: IDEA DE
   NEGOCIO
1. Generación de ideas.
2. Promotores.
3. Forma Jurídica.
4. Imagen de la empresa.
5. Localización.
1. Generación de ideas.
• Sastre a domicilio.
• Compraventa de artículos de segunda mano.
• Alimentos ecológicos.
• Tienda de ropa y herramientas de trabajo.
• Tienda de ropa de tallas grandes.
• Productos para personas alérgicas.
• Central de envasado de aceite
  y gestión de residuos.
• Academia de comunicación,
  publicidad y relaciones publicas.
Filtraje previo.


Las ideas se valoran según los criterios:
• Viabilidad    de la zona.
• Viabilidad financiera.
• Grado de innovación.
Maduración de ideas.
 Análisis de cada una de las ideas que han pasado
  el filtraje previo según:
• La descripción de la actividad.
• El grado de innovación.
• Las necesidades que se cubren.
• El mercado al que se dirijan.
• La inversión que suponga su puesta en
  marcha.
Se analizan las ventajas e inconvenientes y se elije
  la idea.
La idea elegida para nuestra empresa es:

Central de envasado de aceite y gestión de
 residuos.
2. Promotores.
Promotor  Empresario con iniciativa suficiente
  para crear un producto por cuenta propia.
Tipos  Manager y Líder.
Características  Capacidades personales y
 profesionales.
Valoración de nuestras competencias:

• Funciones directivas.
• Funciones de
  personalidad.
• Funciones de
  experiencia.
3. Forma Jurídica.
• Sociedad Limitada.
• Sociedad Limitada.
Trámites para
constituir la sociedad.
         • Certificado negativo del nombre.
         • Ingreso de dinero en entidad
           bancaria.
         • Otorgamiento de Escritura pública.
         • Impuesto sobre transmisiones y
           actos jurídicos documentados.
         • Alta de declaración censal y
           solicitud del CIF.
         • Alta en el Impuesto de Actividades
           Económicas.
• Inscripción de la empresa en la
  Seguridad Social.
• Alta y afiliación de los trabajadores.
• Licencia de obra.
• Licencia de apertura.
• Comunicación de apertura del centro
  de trabajo.
• Obtención y legalización de los libros.
4. Imagen de la empresa.
  Generación de nombres.
      Posición    Nombres
         1.      Energy – Green

         2.      Olive - Energy

         3.         Bioconsu
Logotipo.
Dominio Web.




www.Energy-green.es
5. Localización.
Circunstancias que determinan la localización :
                  • Tipo de actividad de la
                  empresa.
                  •Tamaño del proyecto.
                  •Capacidad de inversión.
                  •La oferta de espacios.
Oferta de espacios.
Evaluación de los espacios.
Los espacios se evalúan según:
•La densidad de población.
•El nivel de renta de CLM.
•El nivel cultural del entorno.
•Nivel de tránsito de viandantes en el punto de venta.
•Acceso y aparcamiento.
•Competencias en la zona.
Elección de la localización.




El terreno elegido es :
Distribución de espacios.

                     PARTE
                   INTERIOR




  PARTE
 EXTERIOR
FASES DE PROYECTO
• FASE 1: Idea de Negocio.
• FASE 2: Estudio de Mercado.
• FASE 3: Políticas de Marketing.
• FASE 4: Análisis de Viabilidad.
Fase II: Estudio del
          Mercado
•Entornos
      1. Económico
•Sector & competencia
      2. Social
•Cliente potencial
      3. Legal
•      Demanda
      4. Político
      5. Tecnológico 6. Ecológico
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Económico
      1. IPC
      2. IPRI
      3. PIB
      4. Tasa de Paro
      5. Exportación de aceite
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Social
      1. Población Española
      2. Salud
      3. Tasa de Natalidad
      4. Tasa de Mortalidad
      5. Necesidades Sociales
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Legal
       1. Subvenciones
       2. Leyes Mercantiles
       3. Leyes Laborales
       4. Leyes Fiscales
       5. Leyes Administrativas
       6. Normativa Especifica
Fase II: Estudio del
         Mercado
•Político
      1. Partido Popular (PP)
      2. Partido Socialista Obrero
        Español (PSOE)
Fase II: Estudio del
       Mercado
•Tecnológico
     1. Calderas de Biomasa
     2. Redes Sociales
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Ecológico
      1. Plan de Renovables 2011-
        2020
      2. Planificación energética
      3. Subvenciones, ayudas y
        Financiación
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Entornos
•Sector & competencia
•Cliente potencial
       •Demanda
• PRIMARI
      O


• TERCIARIO
SUMINISTRO DE ENERGIA
ELECTRICA, GAS, VAPOR Y
 AIRE ACONDICIONADO



SUMINISTRO DE ENERGIA
ELECTRICA, GAS, VAPOR Y
 AIRE ACONDICIONADO



PRODUCCION, TRANSPORTE
   Y DISTRIBUCION DE
   ENERGIA ELECTRICA


DISTRIBUCION DE ENERGIA
       ELECTRICA
1. Cooperativa Nuestra Señora
                 de la Blanca
                    • La única Cooperativa de
                      biomasa en Consuegra
                    • La única Cooperativa que
                      comercializa a nivel de
                      Castilla-La Mancha
• Existen muchas cooperativas
  de aceituna que le hacen la
  competencia
• Sus clientes solo son a nivel
  autonómico y no exportan
•                    a otros países
2. Aceites García de la Cruz
      • Segundos exportadores en España
      • Única cooperativa de la zona que
        trabaja a nivel nacional
      • Amplia gama de productos
      • Realizan los pagos a sus
        proveedores antes que otras
        cooperativas
      • Disponen de una línea de productos
        Gourmet
      • Existen visitas guiadas, patrocinadas
        por la cámara de comercio e
        Industria de Toledo.
2. Aceites García de la Cruz
      • Al ser una empresa privada su
        acceso es más difícil que si fuese
        una cooperativa
      • El precio de sus productos es más
        elevado respecto a los productos de
        la competencia
      • Su actividad solo se centra en la
        comercialización de productos
        elaborados con aceite, y no trabaja
        con la biomasa
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Entornos
•Sector & competencia
•Cliente potencial
       •Demanda
Objetivo
  Conocer las características
personales de nuestros clientes
    potenciales. Con dichas
   características se puede
     obtener dos tipos de
información: ¿Quiénes son los
 clientes? Y ¿Quién es el que
      realmente compra?
El perfil de nuestro
cliente potencial es:
Fase II: Estudio del
        Mercado
•Entornos
•Sector & competencia
•Cliente potencial
      •Demanda
Saber el volumen de ventas
   que aproximadamente
 vamos a tener, es decir, la
 cuota de mercado que nos
        corresponde




            545.323,24€


          25%
FASES DE PROYECTO
• FASE 1: Idea de Negocio.
• FASE 2: Estudio de Mercado.
• FASE 3: Políticas de Marketing.
• FASE 4: Análisis de Viabilidad.
FASE III: POLÍTICAS DE
     MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
1. ANÁLISIS DAFO
1. ANÁLISIS DAFO

Tras valorar las distintas variables
del cuadrante , nuestra empresa
destaca por las oportunidades del
entorno y las fortalezas, con lo
cual deberemos adoptar una
estrategia ofensiva
FASE III: POLÍTICAS DE
     MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
2. OBJETIVOS

           OBJETIVOS A LARGO PLAZO:

•Conseguir ser conocida a nivel autonómico (Castilla-La
Mancha).
•Ser una empresa líder en el sector.
•Maximizar el beneficio dada la situación económica.
•Recuperar lo invertido
•Darnos a conocer en las diferentes redes sociales.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
        •Ser conocida a nivel local
        •Hacerse con una cuota de mercado del 10%
AÑO 1
        •Obtener un beneficio de 100.000€
        •Recuperar un 20% de la inversión
        •Ser conocida en Toledo
        •Hacer con una cuota de mercado del 15%
AÑO 2
        •Obtener un beneficio de 300.000€
        •Recuperar un 40% de la inversión
        •Ser conocida en Ciudad Real y Albacete
        •Hacerse con una cuota de mercado del 30%
AÑO 3
        •Obtener un beneficio de 450.000€
        •Recuperar un 60% de la inversión
        •Ser conocida en Cuenca y Guadalajara
        •Hacerse con una cuota de mercado del 50%
AÑO 4
        •Obtener un beneficio de 650.000€
        •Recuperar un 80% de la inversión
FASE III: POLÍTICAS DE
     MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
3. ESTRATEGIAS
Las Estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin
de alcanzar determinados objetivos

Existen tres tipos de estrategias:

● Estrategia de marketing Indiferenciada
● Estrategia de marketing Diferenciada
● Estrategia de marketing Concentrada


 La más adecuada para nuestra empresa es la ESTRATEGIA
          DE MARKETING INDIFERENCIADA
FASE III: POLÍTICAS DE
     MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
1. POLÍTICA DE PRODUCTO
 La actividad de nuestra empresa consiste en la elaboración y
 exportación de aceite a granel y en la elaboración y
 distribución de biomasa
  Nuestro producto posee los siguientes
  atributos:

  ● Núcleo
  ● Calidad
  ● Precio
  ● Marca
  ● Diseño
  ● Servicio
  ● Imagen de la Empresa
  ● Imagen del Producto
ACEITE
ACEITE
Frutado: Flavor que recuerda el olor y el gusto del fruto sano, fresco
y recogido en el punto óptimo de su maduración.

Frutado maduro: Flavor del aceite de oliva obtenido de frutos
maduros, generalmente de olor apagado y sabor dulce.

Frutado verde: Flavor del aceite extraído de frutos aún verdes.
BIOMASA
Biomasa: Materia orgánica originada en un
proceso biológico, que se utiliza como fuente
de energía.
PLAN DE
APROVISIONAMIENTO.
           ACTIVO NO CORRIENTE
●   Maquinaria
●   Elementos de Transporte
●   Construcciones
●   Terrenos
●   Mobiliario de Oficina
●   Equipos para el proceso de información
PLAN DE
    APROVISIONAMIENTO.
              ACTIVO CORRIENTE
●   Materias Primas
●   Suministros
●   Envases y Embalajes
●   Material de Oficina
●   Complementos
●   Material de Limpieza
●   EPI`S
●   Botiquín
●   Alarma
PLAN DE
APROVISIONAMIENTO.
           RECURSOS HUMANOS

●   Administración
●   Comercial
●   Fabricación
●   Distribución
●   Limpieza
●   Dirección
ORGANIGRAMA
                                                  DIRECTOR GENERAL

                                                      Silvia Nieves




                                       ASESOR

                                      Sara Privado




 DEPARTAMENTO                                  DEPARTAMENTO DE                                                   DEPARTAMENTO
      DE                                       FÁBRICA Y ALMACEN                                                 DE COMERCIAL
ADMINISTRACIÓN
                                                     Rocío Rodríguez                                             Ángela Fernández
 Virginia Cano




                                                                                                                   RE PARTI DOR
   LI MP IEZ A    PE ON     PE ON                        PE ON
                                        PEON                             PE ON       P EON          PE ÓN          DE BIOMASA

    Susana       Ernesto   Antonio                     Francisco                                                     Álvaro
                                       Gregorio                        Luis Cano   Mario Díaz   Sergio Sevilla
     Pérez        Cobo     Romero                       Moreno                                                      Rodríguez
                                      Ruiz Cano                        Delgado       Díaz          Moreno
   Fernández     Sánchez   Privado                     Cañadilla                                                     Ortega
CONTRATOS DEL
      PERSONAL

●Contrato de trabajo Indefinido
●Contratos de alta dirección
●Contrato de duración determinada
●Contrato de duración determinada
a tiempo parcial
COSTES DE PRODUCCION
 COSTE es el consumo, valorado en dinero, de los bienes y
 servicios utilizados en la producción. También podríamos decir
 que es la valoración del consumo de cada uno de los factores
 utilizados en el proceso productivo para la obtención de un
 producto, trabajo o servicio.

  TIPO DE COSTES:
  ●Costes Directos
  ●Costes Indirectos
  ●Costes Fijos
  ●Costes Variables
MÉTODOS DE LOS COSTES

  ●Costes Históricos o Reales
  ●Costes de Oportunidad
  ●Costes Estándares
  ●Direct-Costing
  ●Full- Costing
COSTES HISTORICOS
            PRODUCCION TERMINADA

Coste de producc. Terminada del aceite           1.501.010,79€
Litros de aceite terminados                      900.000
Coste de producc. Terminada un litro de aceite   1,67€



Coste de producc. Terminada del hueso            135.000,00€
Litros de aceite terminados                      1.500
Coste de producc. Terminada un kg de             0,09€
Biomasa
UMBRAL DE
   RENTABILIDAD
  COSTES FIJOS       99.011,71€
COSTES VARIABLES    1.424.418,41€
VENTAS TOTALES      2.298.750,00€


UMBRAL DE RENTAB.    260.316,76€
FASE 3: POLÍTICAS DE
      MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
POLÍTICA DE PRECIO
        ESTRATEGIA DE PRECIOS

Las decisiones sobre la fijación de los precios han de
ser acordes con los objetivos de nuestra empresa.


Estrategia de precios de PRODUCTOS NUEVOS ,
y dentro de su clasificación de introducción y
penetración al mercado.
POLÍTICA DE PRECIO
           TABLA DE PRECIOS

                              PRECIO +
PRODUCTO     PRECIO   IVA
                                IVA
BIOMASA       0.15€   0.03€     0.18€

 ACEITE       2.55€   0.20€     2.75€
FASE 3: POLÍTICAS DE
      MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
  Para la selección del canal se tiene en
  cuenta:

  ●Características del Producto
  ●Características del Mercado
  ●Características de la Empresa
  ●Otros Factores
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
             CANALES DE DISTRIBUCIÓN
      En el caso del aceite:


FABRICANTE            MAYORISTA   MINORISTA    COMPRADOR



      En el caso de la biomasa:


                FABRICANTE         COMPRADOR
FASE 3: POLÍTICAS DE
      MARKETING
1.Análisis DAFO
2.Objetivos
3.Estrategias de Marketing
4.Políticas de Producto
5.Políticas de Precio
6.Políticas de Distribución
7.Políticas de Comunicación
POLÍTICAS DE
           COMUNICACIÓN
Nuestra comunicación y publicidad se dará a través de :


   Tipo Comunicación                     Precio
           FERIAS                         8.380€
         MAILING                        1.585,90€
FOLLETO

                  PARTE
                 EXTERIOR




  PARTE
INTERIOR
FASES DE PROYECTO
• FASE 1: Idea de Negocio.
• FASE 2: Estudio de Mercado.
• FASE 3: Políticas de Marketing.
• FASE 4: Análisis de Viabilidad.
FASE IV: ANÁLISIS DE
     VIABILIDAD
1.   Plan de Inversiones
2.   Ingresos y gastos provisionales.
3.   Fiscalidad.
4.   Presupuesto de tesorería Inicial
5.   Plan de financiación.
6.   Presupuesto de tesorería final.
7.   Evaluación del proyecto.
            8. Informe y conclusiones.
1. PLAN DE INVERSIONES
Activo Corriente       Activo No Corriente
Aceituna              Terrenos
Sacos                 Tolva de descarga
Suministros           Báscula
Material de oficina   Batidora
Consumibles           Depósitos
                       Decánter
                       Deshuesadora
                       Mobiliario
                       Equipos informáticos
                       Elementos de transporte
Activo No Corriente
      TOTAL INVERSIONES   1.058.722,06 €
      IVA                 190.569,97 €
      TOTAL + IVA         1.249.292,03 €




Activo Corriente
      TOTAL INVERSIONES   1.356.068,63 €
      IVA                 244.042,28 €
      TOTAL + IVA         1.599.832,71 €
2. INGRESOS Y GASTOS
    PREVISIONALES
 Ventas Aceite    2.103.750,00€
 Ventas Biomasa     230.100€
 Compras          1.593.188,8€
 Comunicación      9.993,24€
 Suministros       6.249,48€
 Personal         248.934,77€
 Otros Gastos      2.948,37€
3. FISCALIDAD
 IVA

 Por Trimestres       1T              2T             3T             4T
IVA Repercutido   16.045,71€        0,00€         1.002,86€     18.051,43€
IVA Soportado     326.317,13€      311,24€         311,03€      108.308,52€
IVA Diferencia    -310.271,41€     - 311,24€       691,83€      -90.257,09€
Pagar/Compensar   -310.271,41€   - 310,582,83€   -309.890,83€   -400.147,92€
 Impuesto de Sociedades
- Grava los beneficios de la empresa
- Tributa al 35%
4. PRESUPUESTO DE
TESORERÍA INICIAL
Pagos
              3.760.457,67 €
Cobros
              2.333.850,00 €
Necesidades   1.740.902,00€
financieras
5. PLAN DE FINANCIACIÓN
 Recursos Propios: 1.130.000€
   50.000€ cada socia trabajadora.
   40.000€ cada socio capitalista.

 Recursos Ajenos: 565.902 €
   Préstamo ICO a 5 años.
   Interés al 5,34%
   Cuota mensual: 10.766,86€
   Pagándolas en 60 mensualidades
6. PRESUPUESTO DE
  TESORERÍA FINAL
Fondos Propios
                  1.130.000 €
Subvenciones
                    45.000 €
Préstamo         565.902, 00 €
Cobros           2.333.850,00 €
Pagos            3.760.457,67 €
7. EVALUACIÓN DEL
            PROYECTO
 Mediante 3 métodos:
  1. VAN
  2. TIR
  3. PAY-BACK

   Tres tipos de escenarios:
  1. Neutro
  2. Positivo u Optimista
  3. Negativo o pesimista.
NEUTRO


G    4%

K    12%
                   TIR
Pa   2%            109,72%
                   VAN
P    3%
                   3.367.517,74€
C    6%            PAY-BACK
                   1 Año
OPTIMISTA


G    3%

K    12%

Pa   1%
                 TIR
P    2%          114,44%
                 VAN
C    6%
                 3.774.254,85€
                 PAY-BACK
                 1 Año
PESIMISTA


G    6%

K    12%

Pa   4%
                 TIR
P    5%          50,22%

C    - 3%        VAN
                 684.886,10€
                 PAY-BACK
                 1 Año Y 1 Mes
8. Informe y Conclusiones
Como se puede observar, en todos los escenarios
(optimista, neutro y pesimista) la Tasa de interés de
retorno es positiva. Este dato nos dice si una empresa es
o no viable.

Por lo tanto nuestra empresa, si es ¡¡¡¡¡VIABLE!!!!
Energy green

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociotamara
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociotamara
 
Proyecto mundo animal
Proyecto mundo animalProyecto mundo animal
Proyecto mundo animalMarta
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
THE big step COMPANY
 
El Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
El Mercado del diseño de interiores en Estados UnidosEl Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
El Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
Victor Bandin Mauriz
 
Anexo módulo 4 clientes
Anexo módulo 4   clientesAnexo módulo 4   clientes
Anexo módulo 4 clientes
MarcelaPrezBedoya
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
Marlon Fernandez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
viviana0696
 
Plan de negocio diapositivas
Plan de negocio diapositivasPlan de negocio diapositivas
Plan de negocio diapositivasFaul Rmos leon
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Trabajo final creación de una empresa
Trabajo final creación de una empresaTrabajo final creación de una empresa
Trabajo final creación de una empresaEncarna MesaBetancor
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Maria Eugenia Barrozo
 
Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesJoe Malpica Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Pencil & design.pps
Pencil & design.ppsPencil & design.pps
Pencil & design.pps
 
Plan de negocios biocraft
Plan de negocios biocraftPlan de negocios biocraft
Plan de negocios biocraft
 
TOY SEX
TOY SEXTOY SEX
TOY SEX
 
Plan de negocios empresa
Plan de negocios empresaPlan de negocios empresa
Plan de negocios empresa
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Proyecto mundo animal
Proyecto mundo animalProyecto mundo animal
Proyecto mundo animal
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
 
El Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
El Mercado del diseño de interiores en Estados UnidosEl Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
El Mercado del diseño de interiores en Estados Unidos
 
Anexo módulo 4 clientes
Anexo módulo 4   clientesAnexo módulo 4   clientes
Anexo módulo 4 clientes
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
 
Solemne 2 Tics
Solemne 2 TicsSolemne 2 Tics
Solemne 2 Tics
 
Ejemplo plan negocio rellenar
Ejemplo plan negocio rellenarEjemplo plan negocio rellenar
Ejemplo plan negocio rellenar
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio diapositivas
Plan de negocio diapositivasPlan de negocio diapositivas
Plan de negocio diapositivas
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Trabajo final creación de una empresa
Trabajo final creación de una empresaTrabajo final creación de una empresa
Trabajo final creación de una empresa
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comerciales
 
Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 

Destacado

Balcón de valdespino
Balcón de valdespinoBalcón de valdespino
Balcón de valdespino
Pablo Peñalver Alonso
 
Proyecto empresarial miguel pedro
Proyecto empresarial miguel pedroProyecto empresarial miguel pedro
Proyecto empresarial miguel pedro
Presen Pérez
 
Mi Jefe Es Un PsicóPata
Mi Jefe Es Un PsicóPataMi Jefe Es Un PsicóPata
Mi Jefe Es Un PsicóPataConsaburum
 
David y Goliat
David y GoliatDavid y Goliat
David y Goliat
gepeq12009
 
David Y Goliat by Seldas
David Y Goliat by SeldasDavid Y Goliat by Seldas
David Y Goliat by Seldas
Consaburum
 
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivelTodos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivelvgraciabarba
 
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Pablo Peñalver Alonso
 
Proyecto guardería
Proyecto guarderíaProyecto guardería
Proyecto guardería
Geformas
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guarderíamarijuli9
 

Destacado (11)

Balcón de valdespino
Balcón de valdespinoBalcón de valdespino
Balcón de valdespino
 
Exposici0 n
Exposici0 nExposici0 n
Exposici0 n
 
Proyecto empresarial miguel pedro
Proyecto empresarial miguel pedroProyecto empresarial miguel pedro
Proyecto empresarial miguel pedro
 
Mi Jefe Es Un PsicóPata
Mi Jefe Es Un PsicóPataMi Jefe Es Un PsicóPata
Mi Jefe Es Un PsicóPata
 
David y Goliat
David y GoliatDavid y Goliat
David y Goliat
 
David Y Goliat by Seldas
David Y Goliat by SeldasDavid Y Goliat by Seldas
David Y Goliat by Seldas
 
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivelTodos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
 
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
 
Proyecto guardería
Proyecto guarderíaProyecto guardería
Proyecto guardería
 
presentación proyectos 2010
presentación proyectos 2010presentación proyectos 2010
presentación proyectos 2010
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guardería
 

Similar a Energy green

C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\PresentacionC:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
guest8c47341
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015Luz Mila Salvador
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
WuendyMartinezMartin
 
Plan Comunicacional - OTEC
Plan Comunicacional - OTECPlan Comunicacional - OTEC
Plan Comunicacional - OTEC
Arlette Salgado
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
eduardomatagamez
 
6. proexport
6. proexport6. proexport
6. proexport
Colombia Prospera
 
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Noemí Cabello Recio
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
ricardocarra
 
Capítulo 2 - Mercado
Capítulo 2  - MercadoCapítulo 2  - Mercado
Capítulo 2 - Mercado
GabyHasra VTuber
 
10 mandamientos para tener exito en una feria
10 mandamientos para tener exito en una feria10 mandamientos para tener exito en una feria
10 mandamientos para tener exito en una feria
Jose Ramon Gonzalvez
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
DESPRO226
 
PLAN DE NEGOCIOS 3
PLAN DE NEGOCIOS 3PLAN DE NEGOCIOS 3
PLAN DE NEGOCIOS 3
WILSON VELASTEGUI
 
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)CREA Sevilla
 
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)CREA Sevilla
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
jhgdco
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
Manuel Bedoya D
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 

Similar a Energy green (20)

C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\PresentacionC:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
C:\Documents And Settings\Pc17\Escritorio\Presentacion
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
 
Plan Comunicacional - OTEC
Plan Comunicacional - OTECPlan Comunicacional - OTEC
Plan Comunicacional - OTEC
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
 
6. proexport
6. proexport6. proexport
6. proexport
 
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Capítulo 2 - Mercado
Capítulo 2  - MercadoCapítulo 2  - Mercado
Capítulo 2 - Mercado
 
10 mandamientos para tener exito en una feria
10 mandamientos para tener exito en una feria10 mandamientos para tener exito en una feria
10 mandamientos para tener exito en una feria
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
 
PLAN DE NEGOCIOS 3
PLAN DE NEGOCIOS 3PLAN DE NEGOCIOS 3
PLAN DE NEGOCIOS 3
 
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
 
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
(Lanzar nuevos negocios, la innovación cotidiana)
 
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 

Más de Pablo Peñalver Alonso

PROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARNPROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARN
Pablo Peñalver Alonso
 
Met agiles emprender_e_fol2018
Met agiles emprender_e_fol2018Met agiles emprender_e_fol2018
Met agiles emprender_e_fol2018
Pablo Peñalver Alonso
 
21 irpf
21 irpf21 irpf
Impuesto de Sociedades
Impuesto de SociedadesImpuesto de Sociedades
Impuesto de Sociedades
Pablo Peñalver Alonso
 
Leasing
LeasingLeasing
Préstamo
PréstamoPréstamo
Línea de crédito
Línea de créditoLínea de crédito
Línea de crédito
Pablo Peñalver Alonso
 
16 fondos propios
16 fondos propios16 fondos propios
16 fondos propios
Pablo Peñalver Alonso
 
Inmovilizado material
Inmovilizado materialInmovilizado material
Inmovilizado material
Pablo Peñalver Alonso
 
14 confirming
14 confirming14 confirming
14 confirming
Pablo Peñalver Alonso
 
13 factoring
13 factoring13 factoring
12 gestión cobro y dto efectos
12 gestión cobro y dto efectos12 gestión cobro y dto efectos
12 gestión cobro y dto efectos
Pablo Peñalver Alonso
 
10 deterioros de créditos comerciales
10 deterioros de créditos comerciales10 deterioros de créditos comerciales
10 deterioros de créditos comerciales
Pablo Peñalver Alonso
 
10. ingresos
10. ingresos10. ingresos
Reformulación del hecho
Reformulación del hechoReformulación del hecho
Reformulación del hecho
Pablo Peñalver Alonso
 
14 comentarios reto 5 euros
14 comentarios reto 5 euros14 comentarios reto 5 euros
14 comentarios reto 5 euros
Pablo Peñalver Alonso
 
07 115
07 11507 115
06 111
06 11106 111
05 gastos
05 gastos05 gastos
Secretos emprendedor
Secretos emprendedorSecretos emprendedor
Secretos emprendedor
Pablo Peñalver Alonso
 

Más de Pablo Peñalver Alonso (20)

PROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARNPROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARN
 
Met agiles emprender_e_fol2018
Met agiles emprender_e_fol2018Met agiles emprender_e_fol2018
Met agiles emprender_e_fol2018
 
21 irpf
21 irpf21 irpf
21 irpf
 
Impuesto de Sociedades
Impuesto de SociedadesImpuesto de Sociedades
Impuesto de Sociedades
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Préstamo
PréstamoPréstamo
Préstamo
 
Línea de crédito
Línea de créditoLínea de crédito
Línea de crédito
 
16 fondos propios
16 fondos propios16 fondos propios
16 fondos propios
 
Inmovilizado material
Inmovilizado materialInmovilizado material
Inmovilizado material
 
14 confirming
14 confirming14 confirming
14 confirming
 
13 factoring
13 factoring13 factoring
13 factoring
 
12 gestión cobro y dto efectos
12 gestión cobro y dto efectos12 gestión cobro y dto efectos
12 gestión cobro y dto efectos
 
10 deterioros de créditos comerciales
10 deterioros de créditos comerciales10 deterioros de créditos comerciales
10 deterioros de créditos comerciales
 
10. ingresos
10. ingresos10. ingresos
10. ingresos
 
Reformulación del hecho
Reformulación del hechoReformulación del hecho
Reformulación del hecho
 
14 comentarios reto 5 euros
14 comentarios reto 5 euros14 comentarios reto 5 euros
14 comentarios reto 5 euros
 
07 115
07 11507 115
07 115
 
06 111
06 11106 111
06 111
 
05 gastos
05 gastos05 gastos
05 gastos
 
Secretos emprendedor
Secretos emprendedorSecretos emprendedor
Secretos emprendedor
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Energy green

  • 2. FASES DE PROYECTO • FASE 1: Idea de Negocio. • FASE 2: Estudio de Mercado. • FASE 3: Políticas de Marketing. • FASE 4: Análisis de Viabilidad.
  • 3. FASE I: IDEA DE NEGOCIO 1. Generación de ideas. 2. Promotores. 3. Forma Jurídica. 4. Imagen de la empresa. 5. Localización.
  • 4. 1. Generación de ideas. • Sastre a domicilio. • Compraventa de artículos de segunda mano. • Alimentos ecológicos. • Tienda de ropa y herramientas de trabajo. • Tienda de ropa de tallas grandes. • Productos para personas alérgicas. • Central de envasado de aceite y gestión de residuos. • Academia de comunicación, publicidad y relaciones publicas.
  • 5. Filtraje previo. Las ideas se valoran según los criterios: • Viabilidad de la zona. • Viabilidad financiera. • Grado de innovación.
  • 6. Maduración de ideas. Análisis de cada una de las ideas que han pasado el filtraje previo según: • La descripción de la actividad. • El grado de innovación. • Las necesidades que se cubren. • El mercado al que se dirijan. • La inversión que suponga su puesta en marcha.
  • 7. Se analizan las ventajas e inconvenientes y se elije la idea. La idea elegida para nuestra empresa es: Central de envasado de aceite y gestión de residuos.
  • 8. 2. Promotores. Promotor  Empresario con iniciativa suficiente para crear un producto por cuenta propia. Tipos  Manager y Líder. Características  Capacidades personales y profesionales.
  • 9. Valoración de nuestras competencias: • Funciones directivas. • Funciones de personalidad. • Funciones de experiencia.
  • 10. 3. Forma Jurídica. • Sociedad Limitada.
  • 12. Trámites para constituir la sociedad. • Certificado negativo del nombre. • Ingreso de dinero en entidad bancaria. • Otorgamiento de Escritura pública. • Impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados. • Alta de declaración censal y solicitud del CIF. • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • 13. • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. • Alta y afiliación de los trabajadores. • Licencia de obra. • Licencia de apertura. • Comunicación de apertura del centro de trabajo. • Obtención y legalización de los libros.
  • 14. 4. Imagen de la empresa. Generación de nombres. Posición Nombres 1. Energy – Green 2. Olive - Energy 3. Bioconsu
  • 17.
  • 18.
  • 19. 5. Localización. Circunstancias que determinan la localización : • Tipo de actividad de la empresa. •Tamaño del proyecto. •Capacidad de inversión. •La oferta de espacios.
  • 21. Evaluación de los espacios. Los espacios se evalúan según: •La densidad de población. •El nivel de renta de CLM. •El nivel cultural del entorno. •Nivel de tránsito de viandantes en el punto de venta. •Acceso y aparcamiento. •Competencias en la zona.
  • 22. Elección de la localización. El terreno elegido es :
  • 23. Distribución de espacios. PARTE INTERIOR PARTE EXTERIOR
  • 24. FASES DE PROYECTO • FASE 1: Idea de Negocio. • FASE 2: Estudio de Mercado. • FASE 3: Políticas de Marketing. • FASE 4: Análisis de Viabilidad.
  • 25. Fase II: Estudio del Mercado •Entornos 1. Económico •Sector & competencia 2. Social •Cliente potencial 3. Legal • Demanda 4. Político 5. Tecnológico 6. Ecológico
  • 26. Fase II: Estudio del Mercado •Económico 1. IPC 2. IPRI 3. PIB 4. Tasa de Paro 5. Exportación de aceite
  • 27. Fase II: Estudio del Mercado •Social 1. Población Española 2. Salud 3. Tasa de Natalidad 4. Tasa de Mortalidad 5. Necesidades Sociales
  • 28. Fase II: Estudio del Mercado •Legal 1. Subvenciones 2. Leyes Mercantiles 3. Leyes Laborales 4. Leyes Fiscales 5. Leyes Administrativas 6. Normativa Especifica
  • 29. Fase II: Estudio del Mercado •Político 1. Partido Popular (PP) 2. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
  • 30. Fase II: Estudio del Mercado •Tecnológico 1. Calderas de Biomasa 2. Redes Sociales
  • 31. Fase II: Estudio del Mercado •Ecológico 1. Plan de Renovables 2011- 2020 2. Planificación energética 3. Subvenciones, ayudas y Financiación
  • 32. Fase II: Estudio del Mercado •Entornos •Sector & competencia •Cliente potencial •Demanda
  • 33. • PRIMARI O • TERCIARIO
  • 34. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO PRODUCCION, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
  • 35.
  • 36.
  • 37. 1. Cooperativa Nuestra Señora de la Blanca • La única Cooperativa de biomasa en Consuegra • La única Cooperativa que comercializa a nivel de Castilla-La Mancha • Existen muchas cooperativas de aceituna que le hacen la competencia • Sus clientes solo son a nivel autonómico y no exportan • a otros países
  • 38. 2. Aceites García de la Cruz • Segundos exportadores en España • Única cooperativa de la zona que trabaja a nivel nacional • Amplia gama de productos • Realizan los pagos a sus proveedores antes que otras cooperativas • Disponen de una línea de productos Gourmet • Existen visitas guiadas, patrocinadas por la cámara de comercio e Industria de Toledo.
  • 39. 2. Aceites García de la Cruz • Al ser una empresa privada su acceso es más difícil que si fuese una cooperativa • El precio de sus productos es más elevado respecto a los productos de la competencia • Su actividad solo se centra en la comercialización de productos elaborados con aceite, y no trabaja con la biomasa
  • 40. Fase II: Estudio del Mercado •Entornos •Sector & competencia •Cliente potencial •Demanda
  • 41. Objetivo Conocer las características personales de nuestros clientes potenciales. Con dichas características se puede obtener dos tipos de información: ¿Quiénes son los clientes? Y ¿Quién es el que realmente compra?
  • 42. El perfil de nuestro cliente potencial es:
  • 43.
  • 44. Fase II: Estudio del Mercado •Entornos •Sector & competencia •Cliente potencial •Demanda
  • 45. Saber el volumen de ventas que aproximadamente vamos a tener, es decir, la cuota de mercado que nos corresponde 545.323,24€ 25%
  • 46. FASES DE PROYECTO • FASE 1: Idea de Negocio. • FASE 2: Estudio de Mercado. • FASE 3: Políticas de Marketing. • FASE 4: Análisis de Viabilidad.
  • 47. FASE III: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 49. 1. ANÁLISIS DAFO Tras valorar las distintas variables del cuadrante , nuestra empresa destaca por las oportunidades del entorno y las fortalezas, con lo cual deberemos adoptar una estrategia ofensiva
  • 50. FASE III: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 51. 2. OBJETIVOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO: •Conseguir ser conocida a nivel autonómico (Castilla-La Mancha). •Ser una empresa líder en el sector. •Maximizar el beneficio dada la situación económica. •Recuperar lo invertido •Darnos a conocer en las diferentes redes sociales.
  • 52. OBJETIVOS A CORTO PLAZO: •Ser conocida a nivel local •Hacerse con una cuota de mercado del 10% AÑO 1 •Obtener un beneficio de 100.000€ •Recuperar un 20% de la inversión •Ser conocida en Toledo •Hacer con una cuota de mercado del 15% AÑO 2 •Obtener un beneficio de 300.000€ •Recuperar un 40% de la inversión •Ser conocida en Ciudad Real y Albacete •Hacerse con una cuota de mercado del 30% AÑO 3 •Obtener un beneficio de 450.000€ •Recuperar un 60% de la inversión •Ser conocida en Cuenca y Guadalajara •Hacerse con una cuota de mercado del 50% AÑO 4 •Obtener un beneficio de 650.000€ •Recuperar un 80% de la inversión
  • 53. FASE III: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 54. 3. ESTRATEGIAS Las Estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos Existen tres tipos de estrategias: ● Estrategia de marketing Indiferenciada ● Estrategia de marketing Diferenciada ● Estrategia de marketing Concentrada La más adecuada para nuestra empresa es la ESTRATEGIA DE MARKETING INDIFERENCIADA
  • 55. FASE III: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 56. 1. POLÍTICA DE PRODUCTO La actividad de nuestra empresa consiste en la elaboración y exportación de aceite a granel y en la elaboración y distribución de biomasa Nuestro producto posee los siguientes atributos: ● Núcleo ● Calidad ● Precio ● Marca ● Diseño ● Servicio ● Imagen de la Empresa ● Imagen del Producto
  • 58. ACEITE Frutado: Flavor que recuerda el olor y el gusto del fruto sano, fresco y recogido en el punto óptimo de su maduración. Frutado maduro: Flavor del aceite de oliva obtenido de frutos maduros, generalmente de olor apagado y sabor dulce. Frutado verde: Flavor del aceite extraído de frutos aún verdes.
  • 59.
  • 60. BIOMASA Biomasa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, que se utiliza como fuente de energía.
  • 61. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. ACTIVO NO CORRIENTE ● Maquinaria ● Elementos de Transporte ● Construcciones ● Terrenos ● Mobiliario de Oficina ● Equipos para el proceso de información
  • 62. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. ACTIVO CORRIENTE ● Materias Primas ● Suministros ● Envases y Embalajes ● Material de Oficina ● Complementos ● Material de Limpieza ● EPI`S ● Botiquín ● Alarma
  • 63. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. RECURSOS HUMANOS ● Administración ● Comercial ● Fabricación ● Distribución ● Limpieza ● Dirección
  • 64. ORGANIGRAMA DIRECTOR GENERAL Silvia Nieves ASESOR Sara Privado DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE FÁBRICA Y ALMACEN DE COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Rocío Rodríguez Ángela Fernández Virginia Cano RE PARTI DOR LI MP IEZ A PE ON PE ON PE ON PEON PE ON P EON PE ÓN DE BIOMASA Susana Ernesto Antonio Francisco Álvaro Gregorio Luis Cano Mario Díaz Sergio Sevilla Pérez Cobo Romero Moreno Rodríguez Ruiz Cano Delgado Díaz Moreno Fernández Sánchez Privado Cañadilla Ortega
  • 65. CONTRATOS DEL PERSONAL ●Contrato de trabajo Indefinido ●Contratos de alta dirección ●Contrato de duración determinada ●Contrato de duración determinada a tiempo parcial
  • 66. COSTES DE PRODUCCION COSTE es el consumo, valorado en dinero, de los bienes y servicios utilizados en la producción. También podríamos decir que es la valoración del consumo de cada uno de los factores utilizados en el proceso productivo para la obtención de un producto, trabajo o servicio. TIPO DE COSTES: ●Costes Directos ●Costes Indirectos ●Costes Fijos ●Costes Variables
  • 67. MÉTODOS DE LOS COSTES ●Costes Históricos o Reales ●Costes de Oportunidad ●Costes Estándares ●Direct-Costing ●Full- Costing
  • 68. COSTES HISTORICOS PRODUCCION TERMINADA Coste de producc. Terminada del aceite 1.501.010,79€ Litros de aceite terminados 900.000 Coste de producc. Terminada un litro de aceite 1,67€ Coste de producc. Terminada del hueso 135.000,00€ Litros de aceite terminados 1.500 Coste de producc. Terminada un kg de 0,09€ Biomasa
  • 69. UMBRAL DE RENTABILIDAD COSTES FIJOS 99.011,71€ COSTES VARIABLES 1.424.418,41€ VENTAS TOTALES 2.298.750,00€ UMBRAL DE RENTAB. 260.316,76€
  • 70. FASE 3: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 71. POLÍTICA DE PRECIO ESTRATEGIA DE PRECIOS Las decisiones sobre la fijación de los precios han de ser acordes con los objetivos de nuestra empresa. Estrategia de precios de PRODUCTOS NUEVOS , y dentro de su clasificación de introducción y penetración al mercado.
  • 72. POLÍTICA DE PRECIO TABLA DE PRECIOS PRECIO + PRODUCTO PRECIO IVA IVA BIOMASA 0.15€ 0.03€ 0.18€ ACEITE 2.55€ 0.20€ 2.75€
  • 73. FASE 3: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 74. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Para la selección del canal se tiene en cuenta: ●Características del Producto ●Características del Mercado ●Características de la Empresa ●Otros Factores
  • 75. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN CANALES DE DISTRIBUCIÓN En el caso del aceite: FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA COMPRADOR En el caso de la biomasa: FABRICANTE COMPRADOR
  • 76. FASE 3: POLÍTICAS DE MARKETING 1.Análisis DAFO 2.Objetivos 3.Estrategias de Marketing 4.Políticas de Producto 5.Políticas de Precio 6.Políticas de Distribución 7.Políticas de Comunicación
  • 77. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Nuestra comunicación y publicidad se dará a través de : Tipo Comunicación Precio FERIAS 8.380€ MAILING 1.585,90€
  • 78. FOLLETO PARTE EXTERIOR PARTE INTERIOR
  • 79. FASES DE PROYECTO • FASE 1: Idea de Negocio. • FASE 2: Estudio de Mercado. • FASE 3: Políticas de Marketing. • FASE 4: Análisis de Viabilidad.
  • 80. FASE IV: ANÁLISIS DE VIABILIDAD 1. Plan de Inversiones 2. Ingresos y gastos provisionales. 3. Fiscalidad. 4. Presupuesto de tesorería Inicial 5. Plan de financiación. 6. Presupuesto de tesorería final. 7. Evaluación del proyecto. 8. Informe y conclusiones.
  • 81. 1. PLAN DE INVERSIONES Activo Corriente Activo No Corriente Aceituna Terrenos Sacos Tolva de descarga Suministros Báscula Material de oficina Batidora Consumibles Depósitos Decánter Deshuesadora Mobiliario Equipos informáticos Elementos de transporte
  • 82. Activo No Corriente TOTAL INVERSIONES 1.058.722,06 € IVA 190.569,97 € TOTAL + IVA 1.249.292,03 € Activo Corriente TOTAL INVERSIONES 1.356.068,63 € IVA 244.042,28 € TOTAL + IVA 1.599.832,71 €
  • 83. 2. INGRESOS Y GASTOS PREVISIONALES Ventas Aceite 2.103.750,00€ Ventas Biomasa 230.100€ Compras 1.593.188,8€ Comunicación 9.993,24€ Suministros 6.249,48€ Personal 248.934,77€ Otros Gastos 2.948,37€
  • 84. 3. FISCALIDAD  IVA Por Trimestres 1T 2T 3T 4T IVA Repercutido 16.045,71€ 0,00€ 1.002,86€ 18.051,43€ IVA Soportado 326.317,13€ 311,24€ 311,03€ 108.308,52€ IVA Diferencia -310.271,41€ - 311,24€ 691,83€ -90.257,09€ Pagar/Compensar -310.271,41€ - 310,582,83€ -309.890,83€ -400.147,92€
  • 85.  Impuesto de Sociedades - Grava los beneficios de la empresa - Tributa al 35%
  • 86. 4. PRESUPUESTO DE TESORERÍA INICIAL Pagos 3.760.457,67 € Cobros 2.333.850,00 € Necesidades 1.740.902,00€ financieras
  • 87. 5. PLAN DE FINANCIACIÓN  Recursos Propios: 1.130.000€  50.000€ cada socia trabajadora.  40.000€ cada socio capitalista.  Recursos Ajenos: 565.902 €  Préstamo ICO a 5 años.  Interés al 5,34%  Cuota mensual: 10.766,86€  Pagándolas en 60 mensualidades
  • 88. 6. PRESUPUESTO DE TESORERÍA FINAL Fondos Propios 1.130.000 € Subvenciones 45.000 € Préstamo 565.902, 00 € Cobros 2.333.850,00 € Pagos 3.760.457,67 €
  • 89. 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO  Mediante 3 métodos: 1. VAN 2. TIR 3. PAY-BACK  Tres tipos de escenarios: 1. Neutro 2. Positivo u Optimista 3. Negativo o pesimista.
  • 90. NEUTRO G 4% K 12% TIR Pa 2% 109,72% VAN P 3% 3.367.517,74€ C 6% PAY-BACK 1 Año
  • 91. OPTIMISTA G 3% K 12% Pa 1% TIR P 2% 114,44% VAN C 6% 3.774.254,85€ PAY-BACK 1 Año
  • 92. PESIMISTA G 6% K 12% Pa 4% TIR P 5% 50,22% C - 3% VAN 684.886,10€ PAY-BACK 1 Año Y 1 Mes
  • 93. 8. Informe y Conclusiones Como se puede observar, en todos los escenarios (optimista, neutro y pesimista) la Tasa de interés de retorno es positiva. Este dato nos dice si una empresa es o no viable. Por lo tanto nuestra empresa, si es ¡¡¡¡¡VIABLE!!!!